• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Colecciones Vintage - Letra H - Tomos I - V

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo tantdetemps
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Hamilton Thin-O-Matic

Muestro un recobrado a toda prisa. Incluyefotografías del vendedor de hace varios años. Movimiento de tija partida, por esto las enseño.

Se trata de um Hamilton Microrotor (Buren) con caja de oro.

lostimage.webp


lostimage.webp


lostimage.webp



lostimage.webp


lostimage.webp



lostimage.webp


lostimage.webp



lostimage.webp


lostimage.webp


Saludos cordiales
 
Guapisimos todos los expuestos y alguno magnifico.

Ahora toca a otro Hamilton militar, que hoy mismo he sacado en otro hilo.

Es un V10 del año 76, con calibre cwc 17 rubíes, y un diámetro de 34 mm.

En este caso con fotos del vendedor y otros pantalones.

lostimage.webp


Ante la imposibilidad de abrirlo yo, (es monobloque) la foto del calibre es de la red.

lostimage.webp


lostimage.webp


Y aunque tengo la duda, si valen para el archivo los de bolsillo, incluyo dos mas.

Un Railroad

lostimage.webp


lostimage.webp


Este otro, un militar de 24 horas y 22 rubíes.

lostimage.webp


lostimage.webp


lostimage.webp


lostimage.webp


lostimage.webp


Saludos.
 
Y otras fotografías archivadas del movimiento Buren. Un día de estos tendré que decidirme a rehacer el hilo de la Hamilton o a elaborarlo ex novo.
Recuerdo que La Buren había patentado el diseño en 1954 (sic), mientras que la UNIVERSAL GENÈVE lo hizo al año siguiente (1955). Todo ello con la intención de disminuir el tamaño de la caja (en los automáticos), premisa que a medio plazo ya no se llevó a término, haciéndose uso de holgadas cajas totalmente injustificadas a tal fin.



lostimage.webp



lostimage.webp



lostimage.webp



lostimage.webp



Saludos cordiales
 
POR LA H DE HELBROS.............
lostimage.webp
 
Gracias Nicolau, tambien sofisticado el tren de remontaje manual de estos movimientos Buren, se parecen a los Cyma 484 mostrados el otro día, no se si sufren del mismo problema que comentaba D. Luis, aunque salvando la distancia que hay entre un Automatico, que se carga solo, con uno como el Cyma, que requiere carga diaria. Por cierto, bellos calibres estos Buren. Un saludo.
 
Hola Tantdetemps. NO sé que decirte, posiblemente la fatiga sea menos.
Efectivamente los microrotores, para mí, tienen una estética muy hermosa. Lo que me llama la atención es la forma del microrotor de la Hamilton que es diferente a la de los demás.
Habrá que profundizar.

He conseguido información nueva de la Hamilton que cuando pueda reflejaré, con inclusión de su participación en la marca Pulsar que finalmente acabó en la Seiko. Con origen en la fundación el 16 de agosto de 1967 de la Electronic Watch Project. La Pulsar Watch División fue la sucesora que siguió camino diferente de la Hamilton Watch Co, que se convirtió en la HMW (Hamilton-Metals-Wallace) en 1971. La Metals, es otra rama de la Hamilton que nace en 1949, a su vez, con múltiples divisiones y entre ellas la de producción de acero inoxidable. Y la Wallace, otra rama de la Hamilton que nace en 1959 dedicada a la platería. En el mismo 1949 se separa también la Hamilton Watch & Colock Division que parece se reunifican en 1971, con participación ya mayoritaria en la matriz Hamilton Watch Co. En 1974 se separa -de la HMW- y funda la Hamilton Watch Company Inc, que parece será la que al final acaba en manos del grupo Swatch, por compra de la Omega & Tissot Holding Company Société Suisse pour l'Industrie Horlogère (SSIH), que ya tendría una participación inicial del 15% en 1971 y del 30% al año siguiente y el resto de participaciones fue vendido en 1974 a la SSIH. El Holding, entonces estaba controlado por Katy. Como verás, para entretenerse. Las raminficaciones, muchas veces e ocultan a efectos comerciales y no solo se dan en la Seiko.
Una afarrrada.
 
PUBLICIDADES...
lostimage.webp
 
Hola Tantdetemps. NO sé que decirte, posiblemente la fatiga sea menos.
Efectivamente los microrotores, para mí, tienen una estética muy hermosa. Lo que me llama la atención es la forma del microrotor de la Hamilton que es diferente a la de los demás.
Habrá que profundizar.

He conseguido información nueva de la Hamilton que cuando pueda reflejaré, con inclusión de su participación en la marca Pulsar que finalmente acabó en la Seiko. Con origen en la fundación el 16 de agosto de 1967 de la Electronic Watch Project. La Pulsar Watch División fue la sucesora que siguió camino diferente de la Hamilton Watch Co, que se convirtió en la HMW (Hamilton-Metals-Wallace) en 1971. La Metals, es otra rama de la Hamilton que nace en 1949, a su vez, con múltiples divisiones y entre ellas la de producción de acero inoxidable. Y la Wallace, otra rama de la Hamilton que nace en 1959 dedicada a la platería. En el mismo 1949 se separa también la Hamilton Watch & Colock Division que parece se reunifican en 1971, con participación ya mayoritaria en la matriz Hamilton Watch Co. En 1974 se separa -de la HMW- y funda la Hamilton Watch Company Inc, que parece será la que al final acaba en manos del grupo Swatch, por compra de la Omega & Tissot Holding Company Société Suisse pour l'Industrie Horlogère (SSIH), que ya tendría una participación inicial del 15% en 1971 y del 30% al año siguiente y el resto de participaciones fue vendido en 1974 a la SSIH. El Holding, entonces estaba controlado por Katy. Como verás, para entretenerse. Las raminficaciones, muchas veces e ocultan a efectos comerciales y no solo se dan en la Seiko.
Una afarrrada.
Estimado Nicolau: ya que menciona la firma Pulsar, le agradeceria si posee alguna informacion sobre la marca "Lorus", otro de los integrantes del Grupo Seiko o una de sus ramificaciones. Desde ya muchisimas gracias. Un cordial saludo

Fernando Misiones-Argentina
 
Buenas noches Fernando.
No tengo información sobre la Lorus. Lo siento. Sin duda la hallarásen la red a poco que busques.
Lo único que sé es fueron producidos por la Seiko Watch Corporation a partir de 1982 en que fueron introducidos en Europa y prácticamente en el resto del mundo.
Saludos y un fuerte abrazo.
La verdad, sea dicha, es que tampoco tengo un interés especial por los Pulsar. Simplemente apunté el dato de su inicio en la Hamilton.
 
Tomo V - Editado
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie