• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Breitling y …..¿le haríais mantenimiento?

  • Iniciador del hilo JoseLaney
  • Fecha de inicio
  • #51
Si el,uso del reloj es continuo (no hay rotaciones o son pocas) yo no estiraría el reloj sin mantenimiento más allá de 6-7 años que es algo más de lo que recomiendan las marcas

Si rota bastante puedes estirarlo algún año mas

…y eso de que si no no da problemas no hay que tocarlo como he leído es una cuñadez. Cuando vayas con “un problema” por no hacer mantenimiento lo mismo la factura te da la risa y más en relojes de gama alta

Pagar el dinero que pide el SAT?…aquí ya hay más dudas, si tienes un buen relojero,de confianza te realizará el mismo mantenimiento y ahorras un pico pero mantenimiento si o si
 
  • #52
Si no hay falla no es necesario.
 
  • #53
Si el,uso del reloj es continuo (no hay rotaciones o son pocas) yo no estiraría el reloj sin mantenimiento más allá de 6-7 años que es algo más de lo que recomiendan las marcas

Si rota bastante puedes estirarlo algún año mas

…y eso de que si no no da problemas no hay que tocarlo como he leído es una cuñadez. Cuando vayas con “un problema” por no hacer mantenimiento lo mismo la factura te da la risa y más en relojes de gama alta

Pagar el dinero que pide el SAT?…aquí ya hay más dudas, si tienes un buen relojero,de confianza te realizará el mismo mantenimiento y ahorras un pico pero mantenimiento si o si


Respecto a esto, los que abogáis por llevarlo a mantenimiento para evitar posibles averías, ¿cuáles son esas averías?, ¿que es lo que suele o puede ocurrir?.
Que lo digo por sincera curiosidad y ganas de aprender.

Lo del desgaste pues tampoco es que vaya yo a decir que no pueda ser, pero por un lado son piezas con una función muy “limitada” que tampoco es que estén sometidas a un estrés en realidad y por otro lado hablamos de que movimientos muy económicos pueden estar años y años y hasta una vida y no se les da mantenimiento y luego a estos, que se suponen alta gama hay que revisarlos periódicamente……, insisto que lo digo desde el desconocimiento y no sentando cátedra, pero sí que hay cosas que no acabo de enlazar.
 
  • #54
Joe ... cuando nos ponemos a buscar cinco pies al gato ... a partir de "ya" habrá que hacer "analogías" con campanas ... que también dan la hora y necesariamente tendrán algún mantenimiento, simplemente porque son un artefacto mecánico?? ... como la lavadora, la caldera de gas, la bicicleta ... o el (🤫) automóvil ...
Lo del coche es lo más recurrente que cualquier persona utiliza a la hora de comparar artefactos mecánicos (habrá que disculparse por ser tan básico ...)
Se "permite" comparar un reloj con un diferencial autoblocante ? 😉
 
  • #55
Respecto a esto, los que abogáis por llevarlo a mantenimiento para evitar posibles averías, ¿cuáles son esas averías?, ¿que es lo que suele o puede ocurrir?.
Que lo digo por sincera curiosidad y ganas de aprender.

Lo del desgaste pues tampoco es que vaya yo a decir que no pueda ser, pero por un lado son piezas con una función muy “limitada” que tampoco es que estén sometidas a un estrés en realidad y por otro lado hablamos de que movimientos muy económicos pueden estar años y años y hasta una vida y no se les da mantenimiento y luego a estos, que se suponen alta gama hay que revisarlos periódicamente……, insisto que lo digo desde el desconocimiento y no sentando cátedra, pero sí que hay cosas que no acabo de enlazar.
Hay averías provocadas por el uso
Hay averías provocadas por un uso intensivo
Hay averías provocadas por un mal uso
Hay averías provocadas por no usar, por el paso del tiempo, por ... por ... por ...
Por eso hay que hacer religiosamente lo que el fabricante indica.
Punto.
 
  • #56
Lo tuve con la esfera azul cuando salió.
Con dos años y si va bien no hay necesidad de hacerle nada,he usado otro Breitling bastantes más años sin tocarle y un Sub 14 años cuando fué por primera vez al servicio técnico,y no le pasaba nada.
Sin haber un problema que lo justifique cuanto menos se los toque mejor.
Por cierto leo algun comentario sobre "no mojarlo,cuidado con el agua",por qué,es un 300m,que le iba a pasar.
 
  • Me gusta
Reacciones: JoseLaney
  • #57
Hay averías provocadas por el uso
Hay averías provocadas por un uso intensivo
Hay averías provocadas por un mal uso
Hay averías provocadas por no usar, por el paso del tiempo, por ... por ... por ...
Por eso hay que hacer religiosamente lo que el fabricante indica.
Punto.

Respeto tu opinión compañero pero eso de “hacer religiosamente lo que el fabricante indica”……
Nuevamente en otros ámbitos seguramente si, en un reloj cuyo estrés de trabajo es prácticamente ninguno no lo entiendo.

Es solo una observación por supuesto.

Como también lo es, por cierto, que han participado ya unos cuantos compañeros que no han hecho revisión nunca o la han hecho pasados muchos años y no han tenido problema, y pocos o ninguno ha salido por aquí que haya tenido averías por no pasarla.
 
  • Me gusta
Reacciones: DAGAZA
  • #58
Yo lo veo como una cuestión estadística, igual que cuando contratas seguros para todo:
- ¿Qué probabilidades hay de que le pase algo grave si no se la haces? Llevo ya unos 12 años en el foro y no recuerdo haber leído ningún hilo de alguien que se haya quedado sin reloj por no hacer el mantenimiento.
- ¿Cuánto más puede suponer una avería grave, en caso de que se produzca, sobre una revisión rutinaria? Otra vez habría que hacer un cálculo estadístico.
- ¿Cuanto margen de seguridad o intento de beneficio económico busca el fabricante? En mi opinión, el fabricante pone unos plazos extremadamente cortos. Y puedo entenderlo en casos en que hay ciertas piezas (sobre todo juntas), que pueden llevar a que el reloj se estropee del todo.
Y si quieres una seguridad absoluta, y poder sumergirlo (en el caso de divers) 300 metros, es mejor hacerle esa revisión. Yo, personalmente, a partir de la garantía dejo de mojarlo y no me supone un problema, e incluso he llegado alguna vez a cambiar las juntas sin revisión.

La conclusión que he sacado yo en mis años de afición es que me he ahorrado muchísima pasta por no hacerle revisiones más que cuando era necesario. A lo mejor algún día me toca pagar una avería más grave, pero estoy seguro de que no llegará a lo que me he ahorrado.
 
  • Me gusta
Reacciones: TauTu y JoseLaney
  • #59
Yo lo veo como una cuestión estadística, igual que cuando contratas seguros para todo:
- ¿Qué probabilidades hay de que le pase algo grave si no se la haces? Llevo ya unos 12 años en el foro y no recuerdo haber leído ningún hilo de alguien que se haya quedado sin reloj por no hacer el mantenimiento.
- ¿Cuánto más puede suponer una avería grave, en caso de que se produzca, sobre una revisión rutinaria? Otra vez habría que hacer un cálculo estadístico.
- ¿Cuanto margen de seguridad o intento de beneficio económico busca el fabricante? En mi opinión, el fabricante pone unos plazos extremadamente cortos. Y puedo entenderlo en casos en que hay ciertas piezas (sobre todo juntas), que pueden llevar a que el reloj se estropee del todo.
Y si quieres una seguridad absoluta, y poder sumergirlo (en el caso de divers) 300 metros, es mejor hacerle esa revisión. Yo, personalmente, a partir de la garantía dejo de mojarlo y no me supone un problema, e incluso he llegado alguna vez a cambiar las juntas sin revisión.

La conclusión que he sacado yo en mis años de afición es que me he ahorrado muchísima pasta por no hacerle revisiones más que cuando era necesario. A lo mejor algún día me toca pagar una avería más grave, pero estoy seguro de que no llegará a lo que me he ahorrado.


Claro, a eso exactamente me refería en mi anterior mensaje.

En mi caso una revisión completa en Breitling y para este reloj sale por unos 600€.
No es muy difícil ver la suma de dinero que supone eso si hay que hacerla cada 2 años, incluso cada 5, en poco más de una década estaríamos hablando de entre 1200€/3000€.
Tremenda avería tendría que tener para compensar eso.
Siendo mi caso imagino que como el de muchos aquí, que cuido mis relojes hasta el mimo, no los mojo, no lo sumerjo, los voy observando en cuanto a funcionamiento en cada uso,…., pues bueno se me hace cuesta arriba el sentido de esas revisiones.
 
  • #60
Lo tuve con la esfera azul cuando salió.
Con dos años y si va bien no hay necesidad de hacerle nada,he usado otro Breitling bastantes más años sin tocarle y un Sub 14 años cuando fué por primera vez al servicio técnico,y no le pasaba nada.
Sin haber un problema que lo justifique cuanto menos se los toque mejor.
Por cierto leo algun comentario sobre "no mojarlo,cuidado con el agua",por qué,es un 300m,que le iba a pasar.
Hasta donde yo se (no soy relojero) hay cosas como el aceite o las juntas que sino lo renuevas se convierte en una guarrada.

Ejemplo de "junta:

IMG_20240518_102958.jpg
IMG_20240518_103025.jpg
IMG_20240518_102921.jpg

Fuente: Google sabelotodo.


Que cada uno haga lo que quiera. Por supuesto. Por mi parte dentro de disfrutar la afición está la parte de mimar dentro de mis posibilidades y sin obsesión los relojes (pocos, eso ayuda) que tengo.

Que el Breitling mola! No dejes que deje de molar tronco.
 
  • Me gusta
Reacciones: JoseLaney
  • #61
Yo creo que esperaría, sin ser extremista. Sin esperar 20 años, pero tampoco a los 2 si todo funciona a la perfección. Por cierto, muy bonito el reloj
 
  • Me gusta
Reacciones: JoseLaney y ira1cundo
  • #62
Yo también abogo por el punto medio. Que los aceites se resecan y degradan está claro, le pasa a cualquier mecanismo, grande o pequeño.
Ahora, que si el reloj se rota se pueda tardar un poco más que lo que dice la marca (que tendrá su interés lógico en facturar) eso seguro.

Ahora, como ha dicho algún experto relojero en otros hilos: quizás para cuando el reloj empieza a dar síntomas, alguna pieza ya tiene un desgaste irreversible. Otra cosa será lo fácil o difícil que sea encontrar recambios, obviamente con un calibre de batalla me daría menos miedo que con uno top o vintage-unicornio-last-of-its-species.
 
  • #63
Mi marca de relojes mayoritaria me ha dicho:
10 años de garantía, si el reloj funciona como debería no nos lo mandes… por lo cual…..
Tambien hay que pensar que cuando una marca te da una garantia de X tiempo es un supuesto uso constante de 24h donde no te lo quitas absolutamente para nada… por lo que garantias de 8 años o 10 años en el uso real para la gente que esta aqui en este foro que tiene varios y los va rotando puede extenderse drásticamente mas…
 
  • Me gusta
Reacciones: JoseLaney
  • #64
Hasta donde yo se (no soy relojero) hay cosas como el aceite o las juntas que sino lo renuevas se convierte en una guarrada.

Ejemplo de "junta:

Ver el archivos adjunto 2848197Ver el archivos adjunto 2848198Ver el archivos adjunto 2848200
Fuente: Google sabelotodo.


Que cada uno haga lo que quiera. Por supuesto. Por mi parte dentro de disfrutar la afición está la parte de mimar dentro de mis posibilidades y sin obsesión los relojes (pocos, eso ayuda) que tengo.

Que el Breitling mola! No dejes que deje de molar tronco.
Si,yo tambien he visto esos videos de Youtube,¿pero de verdad crees que ese ejemplo que muestras es de un reloj con 2 años o con 6 u 8?.
A saber los años y donde ha estado esa caja.
Pero vamos,si,que cada uno le haga el mantenimento que crea oportuno.
Este es el reloj de mi mujer con 8 años,uso diario,duchas y baños en piscinas y en el mar.Se parece algo a las fotos que has puesto tu,no verdad.
IMG_4483.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: JoseLaney
  • #65
Desde mi ignorancia tengo la impresión de que el coste de un manteminiento es casi una tarifa plana, lo que da trabajo es abrir y desmontar, luego si hay que cambiar algo el coste creo que es ínfimo comparado con el resto del trabajo. Así que por mi parte si no da problemas, no se abre.
 
  • Me gusta
Reacciones: jaimes y JoseLaney
  • #66
Buenas,
Pues quería sondear vuestras opiniones respecto al mantenimiento de nuestros relojes.
En este caso se trata de mi Avenger II GMT, no lo tiene hecho y estoy dudando si mandarlo al servicio técnico, si a mi relojero de confianza o si esperar.
Por tiempo entiendo que ya le toca, o sería recomendable pero por otro lado ……… el reloj va bien, es cronómetro certificado y sigue en parámetros COSC y no le he notado nada extraño en su funcionamiento.
Sinceramente me tira bastante para atrás abrir un reloj.

Os dejo un par de fotos ya de paso:

Ver el archivos adjunto 2846194
Ver el archivos adjunto 2846195

He visto relojes con 50 años sin mantenimiento y funcionando bien, si como dices esta dentro de parámetros yo no lo tocaría, es una maquina de calidad ademas de muy bella, yo lo aguantaría aun unos años
 
  • Me gusta
Reacciones: JoseLaney
  • #67
¿Cúantos años ha estado sin ir a revisión?. Yo creo que más de 5 años, lo pasaría por SAT. Si es menos tiempo, no lo llevaría, salvo que atrase o no cargue bien. Las juntas de estanqueidad tienen una vida determinada, creo que más de 5 años conviene cambiarlas, por lo demás si el calibre va exacto eso significa que no hay falta de lubricante y por lo tanto mejor no tocar.
 
  • Me gusta
Reacciones: JoseLaney
  • #68
Respecto a esto, los que abogáis por llevarlo a mantenimiento para evitar posibles averías, ¿cuáles son esas averías?, ¿que es lo que suele o puede ocurrir?.
Que lo digo por sincera curiosidad y ganas de aprender.

Lo del desgaste pues tampoco es que vaya yo a decir que no pueda ser, pero por un lado son piezas con una función muy “limitada” que tampoco es que estén sometidas a un estrés en realidad y por otro lado hablamos de que movimientos muy económicos pueden estar años y años y hasta una vida y no se les da mantenimiento y luego a estos, que se suponen alta gama hay que revisarlos periódicamente……, insisto que lo digo desde el desconocimiento y no sentando cátedra, pero sí que hay cosas que no acabo de enlazar.

Toda pieza del reloj donde haya un rubí, significa que hay un eje girando sobre él.

En ese punto se requiere lubricación para que un pivote no haga fricción sobre el rubí, sino sobre el aceite.

También en otras piezas donde no hay rubí y que friccionarían metal contra metal si no hubiera aceite por medio. Luego hay otras ruedas que no requieren aceite, por poca fricción, pero sí estar limpitas....

¿Qué pasa si el aceite se reseca o pierde sus propiedades? Que roza rubí contra el pivote, destrozando éste, o peor aún, incluso el rubí.

Un volante de un calibre ETA corriente oscila a 4 Hz, es decir 28,800 oscilaciones por hora.
A lo largo de los años, es como si hiciese millones de kilómetros, a modo de ejemplo. Medida a lo largo del tiempo, es una fricción tremenda. Ese volante tiene un pivote que gira sobre un rubí.

Ahí tienes el volante y la rueda de escape, "a cámara lenta", porque en realidad gira mucho más rápido.

801530b32a15de2646cbe0750769ee78.gif


Este de abajo es un ejemplo de cómo se pone bien o mal la gotita de aceite para lubricar el escape de manera que los rubís no friccionen directamente con las paletas, ...... y sí, el reloj puede ir "bien de marcha" y estar rozándose estas dos piezas hasta literalmente "comerse el metal"


1716033133286.png



Si el aceitado estuviera siempre perfecto, prácticamente no habría fricción, ninguna pieza rozaría contra otra, sino que estarían en contacto con el aceite. En esta situación ideal nunca habría que cambiar ninguna pieza.

El caso contrario es cuando todo el aceite se reseca y todo roza contra todo, se destroza, y cuando se abre el reloj hay que cambiar un montón de piezas, lo cual puede resultar muy caro.

El volante es la pieza más importante, la que más fricción tiene, y la que determina la marcha del reloj..... pero hay que recordar que hay muchas piezas que NO influyen en la buena o mala marcha del reloj... y también requieren lubricación.
 
  • Me gusta
Reacciones: jaimes y JoseLaney
Atrás
Arriba Pie