Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Muchas gracias "Gran Jefe". Me alegro de que te guste, y si alguna vez crees que me paso con tanto avión, me lo dices, pero al oido, ¿Vale?![]()
Gracias compañero por tus elogios.
¿Qué fue de los "Phoenix"? No voy a entrar a fondo (aunque la tentación es grande...) pues te prometo que esta pregunta tendrá amplia contestación en el próximo capítulo. Pero te adelanto algo.
Los AIM-54 son unos misiles enormes y sobre todo, carísimos. El coste aproximado de cada uno rondaba el medio millón de dólares, y hablamos de dólares de 1970, que en términos actuales nos iríamos como poco a más del doble. Probablemente anden "por ahí". Seguro que los norteamericanos tienen bastantes, de los cerca de 2.000 que se fabricaron, guardados e incluso los iraníes tendrán algunos aunque dudo sobre su operatividad real.
Muy probablemente fuera posible emplearlos en el F-18 con algunas modificaciones, pero el gran problema del "Phoenix" y el por qué dejó de utilizarse radica en la respuesta a la siguiente pregunta: ¿Y ahora, contra qué objetivos utilizarlos?.
Te reitero la promesa de tratar este y otros temas relacionados con mayor profundidad y con fotos de estos increíbles ingenios.
Saludos.
Veo preguntas muy dificles,La verdad es que yo veo mucho reloj, vale si, algún avión que otro pero lo dicho, mucho reloj !!, y hablando de relojes, dos preguntas ( aprovechando que parece que tenemos al controlador y el viento moderador a favor) :
1) podrías comentar algo sobre el gancho de aterrizaje (si se dice así) y la maniobra?
2) Es verdad que la vista del tamaño de la cubierta del portaviones donde se debe aterrizar (?), vista desde el aparato te hace sentir algo especial?
3) Creo tener entendido que para el despegue, colocan el portaviones proa al viento, creo que es porque favorece la elevación, podrías comentar algo?
Gracias
La verdad es que yo veo mucho reloj, vale si, algún avión que otro pero lo dicho, mucho reloj !!, y hablando de relojes, dos preguntas ( aprovechando que parece que tenemos al controlador y el viento moderador a favor) :
1) podrías comentar algo sobre el gancho de aterrizaje (si se dice así) y la maniobra?
2) Es verdad que la vista del tamaño de la cubierta del portaviones donde se debe aterrizar (?), vista desde el aparato te hace sentir algo especial?
3) Creo tener entendido que para el despegue, colocan el portaviones proa al viento, creo que es porque favorece la elevación, podrías comentar algo?
Gracias
Dios mío, medio millón de dólares de 1971![]()
![]()
![]()
![]()
Comprendo que para larga distancia se hayan decantado por el AIM-120 AMRAAM , el AIM-7 Sparrow para media distancia y el imbatible AIM-9 Sidewinder con seguimiento IR en la corta distancia![]()
![]()
:
:
En tus próximos hilos podrías hablarnos del concepto de configuraciones “estáticamente inestables” que un ingeniero aeronáutico me estuvo explicando y es fascinante, "cuanto mas inestable mas ágil" y la solución el fly-by-wire:
Todo se andará, amigo Santi... y no te preocupes que el concepto de configuración "estáticamente inestable" es más fácil de entender de lo que parece. Ya verás como lo explico y os queda todo clarísimo. Lo mismo digo del "Fly-By-Wire", aunque son dos cosas que no necesariamente tienen que ir unidas.
Por cierto, respecto a lo que comentas sobre los misiles, en realidad no es tampoco así, el AIM-120 AMRAAM (Advanced Medium-Range Air-to-Air Missile) no es comparable con el AIM-54 Phoenix ni tampoco con el AIM-7 Sparrow. El AMRAAM tiene un alcance de 30 millas, el Phoenix de 100 y el Sparrow de 12. El AIM-54 se dejó de utilizar porque hoy en día no tiene sentido usar un misil de tan largo alcance. Piensa que se diseñó para un escenario de guerra convencional a gran escala (con los rusos) pero ahora sería impensable lanzar un misil aire-aire a tamaña distancia... y que el misil por un error de su autoguiado, le diera a un avión comercial...
Además entre el AMRAAM y el Sparrow hay una diferencia mucho más importante que el alcance: el tipo de guiado. En el Sparrow es semiactivo, lo que quiere decir que el avión lanzador debe mantener iluminado su blanco con su propio radar. Esto hoy en día es demasiado arriesgado pues por un lado delata al atacante y por otro impide al avión lanzador que tome maniobras evasivas o simplemente salga de una zona de peligro.
El AMRAAM es por el contrario totalmente autónomo. Una vez fijado el blanco y transmitidos los datos al misil, éste es lanzado y activa su propio sistema de búsqueda, con lo que el atacante puede realizar una maniobra evasiva y salir de la zona de enfrentamiento tranquilamente, mientras que el atacado tendrá que vérselas con el misil que le llega.
![]()
Nos vemos. Un abrazo.![]()