• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Blancpain o Rolex... qué fue primero, el huevo o la gallina?

  • Iniciador del hilo Perseus
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #76
Tenía la estanqueidad habitual de las cajas oyster de entonces, que, creo recordar (igual me equivoco) que era el equivalente a 50M WR

No era un reloj de inmersión, como sí serían el FF y el SUB, que salieron con 100m WR

Nadie dice que el turn o graph fuera el primer diver, que no lo era (ni siquiera era un diver de hecho) como tampoco lo fueron ni el FF ni el SUB. Sólo vale para demostrar que rolex no copio la estética Sub de caja, bisel, dial y agujas a nadie, sino que la creó in house antes de que el FF saliera (que es por otro lado un reloj bien diferente)

Yo sinceramente creo que el FF fue primero, pero... ¿qué más da? Lo que si creo es que ninguno de los dos se "copiaron": llegaron a resolver el mismo problema por caminos distintos y por eso sus estéticas son tan diferentes... y bonitas las dos!!!

Ojalá pudiera tener a los dos en mi cajita.

Un saludo :Cheers:
 
  • #77
Vaya.

Aunque el tema es interesante, no me parece crucial. Pero está bien aprender con los datos que va aportando la gente. :clap:

Pero lo que me ha impresionado de verdad es la vida del Capitán Robert Maloubier. Ese hombre no se aburrió mucho, no. Leyendo el artículo que ha puesto el forero Sarge, he mirado un poco en la red y he visto que (vaya hombre...) falleció en abril de este año a los 92 años.

https://www.theguardian.com/world/2...et-agent-bob-maloubier-dies-aged-92-churchill

Simplemente después de leer el artículo de Limbosfera, cuando he visto la primera foto que sale en este otro artículo de "The Guardian" en la que tiene unos 88 años... a ver cómo lo digo.

robert.jpg

Esa mirada (que he visto otras veces) dice: "Efectivamente majo. No tienes nada que contarme."

Admiro a la gente que vive la vida intensamente.

Por cierto, en este artículo también se menciona lo del reloj.

"Maloubier went on to become a founder member of the French equivalent of the US Navy Seals. He joined the French intelligence services and also designed the famous Fifty Fathoms diving watch worn by the celebrated oceanographer Jacques Cousteau."

Saludos.
 
  • #78
El q piense q rolex es puro marketing allá el... denota nulo conocimiento.

Por cierto, recomiendo buscar y leer la trayectoria de Jean claud bivier y su relación con blancpain asi como informarse la relación en los 50 de blancpain y lip.

Hubo un hilo de un reputado forero que ya no aparece por aquí y que no soy capaz de encontrar que dejaba todo meridianamente claro con documentos y fotografías, pero es que eso de documentarse cuesta trabajo, mejor hacemos caso a lo que diga una revista de un hotel.

Un saludo.
 
  • #79
Tenía la estanqueidad habitual de las cajas oyster de entonces, que, creo recordar (igual me equivoco) que era el equivalente a 50M WR

No era un reloj de inmersión, como sí serían el FF y el SUB, que salieron con 100m WR

Nadie dice que el turn o graph fuera el primer diver, que no lo era (ni siquiera era un diver de hecho) como tampoco lo fueron ni el FF ni el SUB. Sólo vale para demostrar que rolex no copio la estética Sub de caja, bisel, dial y agujas a nadie, sino que la creó in house antes de que el FF saliera (que es por otro lado un reloj bien diferente)



Bueno..., antes de que cambiaras de "línea editorial" no decías eso que destaco en mayúsculas de tu cita :pardon:.

Y no es que lo haya buscado, lo que pasa es que todavía lo recuerdo por la impresión que me causaron aquellas citas tuyas que nos "publicó" un compañero del foro 8o.



Sacado del citado hilo:


lostimage.jpg



lostimage.jpg




Pero oye, que todos somos libres de cambiar de opinión con el paso del tiempo eh ;-)
 
  • #80
Esa mirada (que he visto otras veces) dice: "Efectivamente majo. No tienes nada que contarme."

Admiro a la gente que vive la vida intensamente.

.

Jeje, tal cual. Descubrir a este Señor ya justifica este hilo. Ves la foto y sabes que el salitre lo llevaba tatuado.
 
  • #81
Gracias por los artículos. Muy interesantes!
Increible la vida de ese señor.
Parece que Rolex no inventó nada, pero acertó cada vez para reunir caracteristicas ya inventadas en un producto que es bonito, útil y gusta. Vendría a ser, salvando las distancias, el Apple de la relojería.

Por suerte, este experimento sociológico por ahora progresa sin golpes bajos del estilo:

"Tu eres un fanboy y no ves nada..."

"Tu eres pobre de cojones y no tienes un SUB porque en tu puta vida lo vas a poder pagar"

Gracias y procuremos que siga así.

Saludos compañeros!
 
  • #82
Los datos de ejemplares subastados y verificados:

Fabricación fines de 1952, ejemplares existentes datados en 1952 presentado en Basel 1953: Turn o graph ref 6202, ya con agujas mercedes, bisel rotatorio bidireccional e índices horarios circulares-triangulares clásicos. Exactamente un submariner

lostimage.jpg


Fabricación a lo largo de 1953, presentado en 1953. BP FF

lostimage.jpg


Rolex SUbmariner, Fabricado en 1953, ejemplares datados y verificados en ese año. Presentado en Basel 1954. Casi idéntico como puede verse al Turno o graph.

lostimage.jpg

Puedes demostrar eso que dices con datos fehacientes?
 
  • #83
Los datos de ejemplares subastados y verificados:

Fabricación fines de 1952, ejemplares existentes datados en 1952 presentado en Basel 1953: Turn o graph ref 6202, ya con agujas mercedes, bisel rotatorio bidireccional e índices horarios circulares-triangulares clásicos. Exactamente un submariner

lostimage.jpg


Fabricación a lo largo de 1953, presentado en 1953. BP FF

lostimage.jpg


Rolex SUbmariner, Fabricado en 1953, ejemplares datados y verificados en ese año. Presentado en Basel 1954. Casi idéntico como puede verse al Turno o graph.

lostimage.jpg

Si es bisel bidireccional no es válido para el buceo. A estas alturas ya deberías saberlo.
 
  • #84
La totalidad del universo piensa que el FF fue primero, "cuatro" de este foro piensan lo contrario. No me explico como este tema aún puede dar lugar a debate... (Y me gusta mas Rolex que Blancpain...)
Lo mejor son las imágenes esas hechas con una fuente imitando máquinas de escribir antiguas que certifican cualquier tonteria de tiempos pasados, muchos las llevan todos los domingos a misa para rezar como buenos cristianos. En serio, si queréis y me pagáis debidamente os certifico lo que sea, también "mejoro" notas del cole. Respondo MP :laughing1:
En fin.

Más claro el agua...
Lo mismito que la gran mentira de que Hillary llevaba un Rolex cuando coronó la cima del Everest...
 
  • #85
Hubo un hilo de un reputado forero que ya no aparece por aquí y que no soy capaz de encontrar que dejaba todo meridianamente claro con documentos y fotografías, pero es que eso de documentarse cuesta trabajo, mejor hacemos caso a lo que diga una revista de un hotel.

Un saludo.

Si eres tan amable de aportar esos datos, yo al menos estaré agradecido por ello...
 
  • #86
Hubo un hilo de un reputado forero que ya no aparece por aquí y que no soy capaz de encontrar que dejaba todo meridianamente claro con documentos y fotografías, pero es que eso de documentarse cuesta trabajo, mejor hacemos caso a lo que diga una revista de un hotel.

Un saludo.

Porque si he de fijarme de tu criterio en base a la capacidad que has demostrado de distinguir un Rolex falso del que no lo es.... pues como que no ;-)
 
  • #88
El q piense q rolex es puro marketing allá el... denota nulo conocimiento...

Casi tanto como denota ingenuidad en quién no ve a la gallinita de los huevos de oro evolucionar (subir tarifas) a base de marketing. ¿O que crees que són estas competiciones a ver quién fué, hizo, registro...primero? muy fácil, vivir de las rentas de lo que se hizo hace 60 años, puro marketing, ningún buceador, escalador, astronauta.....lleva hoy en día una pulsera de seudo-lujo si no es por patrocinio.
 
Última edición:
  • #89
Interesante hilo, muy instructivo. Quedo esperando más acción, ya veo ánimos... esto promete.



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
  • #90
Este debate es viejo y en mi opinión rolex ademas de ser el inventor del reloj estanco al agua, el oyster décadas antes del sub, el sub ya era utilizado y probado en el 53 y fue presentado en basel del 54, y sin dudar, además de ser una pieza más probada, es el diver más importante de la historia.

Ya lo ha explicado frajasamar mejor que yo. ;-)
 
Última edición:
  • #91
El de la segunda foto el Brook and son es de pulsera, con caja estanca (fondo y corona roscadas, te suena? ;-)) y es de 1915...

Rolex no inventó la caja estanca, ni la carga automática, ni la corona roscada, ni... pero fue la que mejor llevó a cabo todos esos inventos anteriores y por eso fue la que triunfó y la que sigue haciéndolo. No sé por qué os empeñas los seguidores de Rolex en atribuirle méritos que no son suyos... si ya tienen bastante con los suyos ;-)

Un saludo :Cheers:

No jodas ....
Como vivo yo ahora sabiendo esto. ::cry::
 
  • #92
Hubo un hilo de un reputado forero que ya no aparece por aquí y que no soy capaz de encontrar que dejaba todo meridianamente claro con documentos y fotografías, pero es que eso de documentarse cuesta trabajo, mejor hacemos caso a lo que diga una revista de un hotel.

Un saludo.

Ah, bueno , si es un reputado forero le creemos, que el periodista ese seguro que ni es reputado y se lo ha inventado todo.
 
  • #93
Hubo un hilo de un reputado forero que ya no aparece por aquí y que no soy capaz de encontrar que dejaba todo meridianamente claro con documentos y fotografías, pero es que eso de documentarse cuesta trabajo, mejor hacemos caso a lo que diga una revista de un hotel.

Un saludo.

Entonces hacemos caso al forero ¿no?. Alucino de verdad, no me extraña que sigan existiendo embaucadores, pitonisas, visionarios del tarot, vendedores de pócimas, cremas reductoras de grasa, crece-pelos, dietas milagrosas, coches de 3l/100km, ...

Como han dicho y con mucho sentido común por cierto, si Rolex de verdad hubiese sido el diseñador original te aseguro que se apuntarían el tanto y no se andarían con rodeos. Lo contrario a eso es justo lo que hace eco toda la prensa especializada.

Yo he visto aquí criticar a un gran relojero, recomendado además por el foro solo por decir que los movimientos de Rolex no son la quinta esencia, exponiendo con imágenes los puntos débiles o errores comunes de diseño. Aquí salían foreros "de a pie" que sabían mucho mas e incluso negaban lo innegable hasta tal punto que dicho relojero intervino en el hilo para defenderse.
¿¿De verdad crees todo lo que se dice por aquí??

lostimage.jpg
 
Última edición:
  • #94
Este debate es viejo y en mi opinión rolex ademas de ser el inventor del reloj estanco al agua, el oyster décadas antes del sub, el sub ya era utilizado y probado en el 53 y fue presentado en basel del 54, y sin dudar, además de ser una pieza más probada, es el diver más importante de la historia.
Ja, ja, ... creo que el F.F. lo parieron cinco minutos antes de que se diera a conocer, ...
Y no lo probaron, lo echaron al mundo haber si había suerte, ... ¡me parto...!
Me pregunto a estas alturas, .. ¿quien inventó la rueda, ...?, ..... y creo que ya se que marca lo hizo..
:Cheers:
 
  • #95
Tras varios años en esto de los relojes me sigue sorprendiendo este tipo de discusiones acerca de quien fue el primero en esto o en lo otro cuando está claro que los relojes que llevamos no estuvieron en la luna, everest o debajo del mar en la guerra de cuba..
La llamada herencia es una herramienta marketiniana que se estira y utiliza para diferenciarse pero que en nada hace que el reloj que puedes comprar hoy sea mejor o peor.
Sin embargo hay cosas peores como lo del reloj de James Bond.


Enviado desde mi iPad con Tapatalk
 
  • #96
Gracias por los artículos. Muy interesantes!
Increible la vida de ese señor.
Parece que Rolex no inventó nada, pero acertó cada vez para reunir caracteristicas ya inventadas en un producto que es bonito, útil y gusta. Vendría a ser, salvando las distancias, el Apple de la relojería.

Por suerte, este experimento sociológico por ahora progresa sin golpes bajos del estilo:

"Tu eres un fanboy y no ves nada..."

"Tu eres pobre de cojones y no tienes un SUB porque en tu puta vida lo vas a poder pagar"

Gracias y procuremos que siga así.

Saludos compañeros!

Muy acertada esa comparación, aunque hay una gran diferencia entre ellas: la obsolescencia programada de Apple. Un dispositivo de Apple se hace viejo a los 6 meses (sacan el sustituto) y prácticamente inservible a los 2 años. Sin embargo un Rolex sigue en catálogo 50 años después de su creación (para lo bueno y lo malo) y dura toda la vida (como cualquier reloj mecánico bien mantenido ;-))

Un saludo :Cheers:
 
  • #97
Tras varios años en esto de los relojes me sigue sorprendiendo este tipo de discusiones acerca de quien fue el primero en esto o en lo otro cuando está claro que los relojes que llevamos no estuvieron en la luna, everest o debajo del mar en la guerra de cuba..
La llamada herencia es una herramienta marketiniana que se estira y utiliza para diferenciarse pero que en nada hace que el reloj que puedes comprar hoy sea mejor o peor.
Sin embargo hay cosas peores como lo del reloj de James Bond.

Enviado desde mi iPad con Tapatalk

Estoy de acuerdo con lo que expones, pero en este caso nadie defiende quién es mejor que quién (excepto los fanboys participantes).
Creo que un logro técnico o un avance importante en cuanto a relojería es un mérito que ha de ser reconocido. En ese caso que un Speedy fuera el primer reloj en ir a la Luna tras ser el único crono en superar una serie de pruebas, es un mérito que no le ha de ser negado, y que puede ser empleado legítimamente por la marca creadora en sus campañas publicitarias. De igual forma, este post sirve como reconocimiento a BP y su FF, sin duda alguna el primer diver de la historia como tal.
El marketing es una herramienta poderosa que llega a servirse hasta de mentiras para hacer creer algo... una de las más evidentes hacer creer que fue un Rolex el reloj que llevaba en su muñeca la primera persona en alcanzar la mayor cumbre del planeta.
Pero una mentira, aún siendo cacareada por millones de personas, nunca dejará de serlo.
El artículo creo que es interesante y expone unos hechos de forma clara y aséptica. ..
Al César lo que es del César. .. sin más. ..
Por cierto, para aquellos que dudan de la imparcialidad o sesgo periodístico de la publicación, les ofrezco fotos del resto del artículo. ..

20151025_092524_zpskejaj21i.jpg


20151025_092529_zpsdvrhujsv.jpg


20151025_092537_zpsq6mayosn.jpg


20151025_092547_zps4jgpoyna.jpg


Como podéis ver, también habla de Rolex y su 12000m, el SD DS...

Para ser una "revista de hotel" como se ha dicho despectivamente por aquí, no está nada mal...

Un saludo.
 
  • #98
Este debate es viejo y en mi opinión rolex ademas de ser el inventor del reloj estanco al agua, el oyster décadas antes del sub, el sub ya era utilizado y probado en el 53 y fue presentado en basel del 54, y sin dudar, además de ser una pieza más probada, es el diver más importante de la historia.

Esto no es correcto. Hay cajas herméticas antes de la de Rolex... por ejemplo:

Index%20No001.jpg
Index%20No004.jpg


Reloj explorador de 1878. Esto en relojes de bolsillo, pero en relojes de pulsera también hay anteriores:

SubmarineMay1916.jpg
z04.jpg
z83.jpg
z1.jpg


Este reloj de pulsera es de 1915.

RShermeticdialsm.jpg
RShermeticopensm.jpg


GruenandFingerpatents.jpg


Este otro es de 1918, aunque el artículo se publica en 1919. De todas formas esta solución es mucho más compleja, cara y peor resuelta que las demás, al llevar doble caja para asegurar la hermeticidad.

El mérito que tiene Rolex es que fue el que popularizó los relojes herméticos con su caja Oyster (que no es poco). Además simplificó los complejos sistemas que había hasta la fecha y es que muchas veces menos es más. Además sí inventó (que yo sepa) el brazalete de acero, que es un avance brutal en relojes de buceo.

Por cierto Rolex (bueno su fundador) compró la patente de la corona a rosca a Paul Perregaux y eso lo hace muy bien: comprar una cosa existente, mejorarla y popularizarla. Creo que esto tiene un mérito tremendo, ya que da lo mismo quien tenga una idea... lo importante es hacerla viable ;-).

Fuente:
lostlink.jpg


Un saludo :Cheers:
Por cierto esto lo averigüe buscando el primer reloj sumergible de la historia y es que el sentido común me decía que era imposible que fuera Rolex ya que es una marca relativamente nueva. Era muy raro que en los 200 años anteriores de la relojería a nadie le hubiera entrado la inquietud de hacer una caja estanca ;-)

Y lo de la caja Oyster... se cogen cosas existentes como la corona roscada, el fondo roscado, las juntas para asegurar la impermeabilidad, se le dan un nombre resultón: Oyster y ya tenemos un superventas ;-). No le voy a quitar méritos a Rolex (que los tiene y muchos) pero hay que reconocer que en marketing son los número uno.

De todas formas, las cajas Oyster son cojonudas y, qué más da que no inventaran nada, cogieron lo que existía y lo aplicaron con maestría creando un producto muy bueno (probablemente el mejor ;-)) ¿es que eso no tiene merito?.

Un saludo :Cheers:
 
  • #99
Bueno..., antes de que cambiaras de "línea editorial" no decías eso que destaco en mayúsculas de tu cita :pardon:.

Y no es que lo haya buscado, lo que pasa es que todavía lo recuerdo por la impresión que me causaron aquellas citas tuyas que nos "publicó" un compañero del foro 8o.



Sacado del citado hilo:


lostimage.jpg



lostimage.jpg




Pero oye, que todos somos libres de cambiar de opinión con el paso del tiempo eh ;-)

pelotazo_2.jpg
 
  • #100
Interesante hilo e info

Los dos me parecen relojazos. Lo mejor sería tener ambos así te aseguras que tienes el original :D
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie