• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

ayuda con un Omega

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo brasil
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Si como dices eres poco diestro de manos, quizás sea mejor que te la abran.
Las prisas pa los delincuentes y los malos toreros
Pues va a tener que ser así porque, aunque busqué la herramienta que me dijisteis en amazon, No le encuentro la muesca por ningún lado. Ahorra subo más fotos a ver si alguien es capaz de verla. Yo creí que la tenía, pero a la lupa más bien parece una mancha oscurita. Lo he intentado por ahí y la tapa se ha llevado un leve rayoncito🤔
 
La caja tiene un diámetro exterior de 38 mm +-

calibre.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: txema2
es automático y a cuerda

 
diferentes ángulos

20240915_175308.webp


20240915_174911.webp


20240915_174953.webp


20240915_175334.webp


20240915_175043.webp


20240915_175110.webp


20240915_175352.webp


20240915_175211.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: txema2
esfera en la sombra
 

Archivos adjuntos

  • esfera.mp4
    11,5 MB
No encuentro la muesca para abrirlo por ninguna parte ::bash::
 

Archivos adjuntos

  • tapa_JHCLPFx7 (1).mp4
    10 MB
Yo tampoco la veo, es posible que la tapa se haya colocado mal y quede detrás de una de las asas. Tienes que buscar alguna rendija y meter una navaja afilada. Aquí parece que la hay.

IMG_3660.webp


Ahora al saber el tamaño del reloj y ver las fotos de perfil, sí parece que sea 30mm de cuerda manual y de los años 50, seguramente un calibre 283. La caja me sigue sin parecer original, y muy probablemente sea lo que se denomina caja de oro nacional. De cualquier forma un magnífico reloj.

A ver si lo consigues abrir y salimos de dudas.
 
  • Me gusta
Reacciones: txema2
Yo tampoco la veo, es posible que la tapa se haya colocado mal y quede detrás de una de las asas. Tienes que buscar alguna rendija y meter una navaja afilada. Aquí parece que la hay.

Ver el archivos adjunto 2909906

Ahora al saber el tamaño del reloj y ver las fotos de perfil, sí parece que sea 30mm de cuerda manual y de los años 50, seguramente un calibre 283. La caja me sigue sin parecer original, y muy probablemente sea lo que se denomina caja de oro nacional. De cualquier forma un magnífico reloj.

A ver si lo consigues abrir y salimos de dudas.
Jolín, gracias. No era ahí sino en el lado que se le suponía. Lo que pasaba es que soy tan torpe que creía que se abría por una marca concéntrica que tiene la tapa, la de la manchita...
Lo he abierto y sí parece es un calibre Omega . Ahora subo fotos. Sois unos máquinas.
 
  • Me gusta
Reacciones: txema2 y KIKEMORGAN
ahí van unas fotos, a ver si da pistas...

20240915_210519.webp


20240915_210303.webp


20240915_210501.webp


20240915_210241.webp


20240915_210403.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Habill, sakarino, chamarilero y 3 más
283 y parece que magnífico estado
 
  • Me gusta
Reacciones: txema2 y brasil
Pero si parece recién nacido. En todo caso, precioso.
 
  • Me gusta
Reacciones: txema2 y brasil
Pues ya está todo claro y todo original, excepto la esfera que se restauró. Es un calibre 283, en caja de oro original Omega 2785, y fabricado a finales de 1956 o principios de 1957.

Un estupendo reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: chamarilero, txema2, Mercier11 y 1 persona más
Yo tampoco la veo, es posible que la tapa se haya colocado mal y quede detrás de una de las asas. Tienes que buscar alguna rendija y meter una navaja afilada. Aquí parece que la hay.

Ver el archivos adjunto 2909906

Ahora al saber el tamaño del reloj y ver las fotos de perfil, sí parece que sea 30mm de cuerda manual y de los años 50, seguramente un calibre 283. La caja me sigue sin parecer original, y muy probablemente sea lo que se denomina caja de oro nacional. De cualquier forma un magnífico reloj.

A ver si lo consigues abrir y salimos de dudas.
Justo donde yo la había visto. Una maravilla de reloj. Y parece ademas oro rosa, con una esfera preciosa. Y un calibre de los de aupa.
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN y brasil
Chorprecha!!!

Pues es caja suiza! Mejor :)
 
  • Me gusta
Reacciones: brasil
  • Me gusta
Reacciones: empanadillo y KIKEMORGAN
Y está anotación, ¿qué puede significar?

IMG_20240916_104450.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: txema2
Muchas gracias a todos.

pregunta de novato, ¿por qué se sabe que la esfera es restaurada?
Yo tengo dudas de que lo esté, poca gente te hace ese soleils en una restauración
 
  • Me gusta
Reacciones: brasil
Ja,ja,ja, yo te iba a decir "en la única foto en que se podría ver bien la muesca es en la que te has lucido con el foco", pero que, vamos, ya está todo resuelto. Muy buena salud tiene esa máquina.

muescaJPG.webp


Ahora toca disfrutarlo.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: brasil
Muchas gracias a todos.

pregunta de novato, ¿por qué se sabe que la esfera es restaurada?

Si la restauración está mal hecha por que se delata ella sola, pero si cómo en este caso la posible restauración está bien hecha pués por intuición, y la experiencia de haber visto muchas y saber distinguirlo, yo no tengo ninguna de las dos, pero me pareció que podía estar restaurada por su buen estado, casi inmaculado para ser un reloj con tantos años, eso suele ser señal de que en su momento, se llevó a darle un lavado de cara.

Ten en cuenta que en aquellos años para la gente de a pié no existía la idea de coleccionar relojes, eran una herramienta para usar a diario, y lo normal es que eso se note en su estado, y no estaban preparados para protegerse del agua o la humedad, y eso último suele dejar señales aunque haya estado en un cajón, que la esfera del tuyo no las tenga es sospechoso. pero el estado de la trasera es muy buena señal, que el culo y la cara tengan similar estado de conservación da a pensar que pueda ser original.

El problema es que Kike no falla en estas cosas, pero Jacobo tampoco, y si el no lo tiene claro lo mismo hay suerte, en cualquier caso es un reloj precioso
 
  • Me gusta
Reacciones: brasil, CACUM, KIKEMORGAN y 1 persona más
Hay una ley que no se si está escrita en algún sitio pero yo si la he oído a compañeros en este rincón: agujas con radio índices con radio... Me suena que algún flagship 30L no se cumple esa ley( corríjanme si me equivoco) este para mí es el principal signo de que la esfera ha sido repintada, no hay rastro de lumen al final de los índices. Desconozco si en los 283 se utilizo el soleil, en el caso de que no sería otro signo. De todas formas me parece que la esfera está esplendida
Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: brasil, CACUM, KIKEMORGAN y 1 persona más
Yo tampoco me juego un sugus de piña pero me parece que en los 56/57 no se ponía el soleil. Y como dice Jorge, había una costumbre, no quiero llamarla ley, de que si las agujas llevaban lumen en los índices debía haber bolita. Dicho lo cual, a mi me importa un pito que la esfera esté repintada porque lo que no soporto, como es sabido, es una "beautifully tropizalized dial", es decir, un mojón de esfera. Ya lo dejó dicho Gods.

Y de que pienso así también lo sabe muy bien Jorge.
 
  • Me gusta
Reacciones: brasil, jorgehernando, CACUM y 1 persona más
Mi ignorancia no me permite entrar en esos detalles, pero el brazalete tiene estética setentera, y lo lógico es que la posible restauración no sea posterior a la fecha en que se puso, quizás fuesen de la mano, en esos años, parece raro que tuviesen el buen gusto y el acierto de llevar el reloj a alguien que hiciese una restauración tan buena, más bien la costumbre se supone que era lavarle la cara, hoy quizás fuese diferente pero parece raro que en esos años se cuidara tanto ese aspecto, más bien se iba a lo "fácil", al " déjamelo bien que es pa la boda de mi hija".

Pero vamos que me gustan estos hilos y como no puedo opinar por lo técnico voy por otro lado, así que ni p. caso, pero vamos que mosquear mosquea
 
  • Me gusta
Reacciones: brasil, CACUM y KIKEMORGAN
Yo tampoco me juego un sugus de piña pero me parece que en los 56/57 no se ponía el soleil. Y como dice Jorge, había una costumbre, no quiero llamarla ley, de que si las agujas llevaban lumen en los índices debía haber bolita. Dicho lo cual, a mi me importa un pito que la esfera esté repintada porque lo que no soporto, como es sabido, es una "beautifully tropizalized dial", es decir, un mojón de esfera. Ya lo dejó dicho Gods.

Y de que pienso así también lo sabe muy bien Jorge.
Y este reloj lleva los huecos en el extremo de los índices para albergar esas bolitas, y muy pocos restauradores vuelven a poner las bolitas luminiscentes después de repintar la esfera.

Además de todo lo que se ha dicho, con lo que coincido, echo en falta las rayitas de los índices de minutos, que si memoria no me falla, que últimamente me falla mucho, estos relojes las llevaban todos.
 
  • Me gusta
Reacciones: brasil, jorgehernando y CACUM
Yo tampoco me juego un sugus de piña pero me parece que en los 56/57 no se ponía el soleil. Y como dice Jorge, había una costumbre, no quiero llamarla ley, de que si las agujas llevaban lumen en los índices debía haber bolita. Dicho lo cual, a mi me importa un pito que la esfera esté repintada porque lo que no soporto, como es sabido, es una "beautifully tropizalized dial", es decir, un mojón de esfera. Ya lo dejó dicho Gods.

Y de que pienso así también lo sabe muy bien Jorge.

Gracias a que te deshiciste de tu Geneve en cursiva más bonito.:laughing1:
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgehernando
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie