• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Avenger seawolf o Marinemaster sbdx001

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo sebas11
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Voto por el seawolf.Siempre mantendrá valor añadido alto y por tanto mejor salida cuando kieras darle salida.

Mira a ver lo que cuesta uno y otro nuevos y por cuanto se venden de segunda mano, y con cual se pierde mas.
 
Seiko sin pensarlo.

8L35 contra una 2824 ?

Ademas el Seiko es superior en todo except el crystal (hardlex en vez de safiro, y hay buena razon para ello)

por favor, me puedes argumentar en qué es superior el seiko???.
tengo los dos y puedo decir que el nivel de acabados es igual en ambos.
las prestaciones en estanqueidad son mayores en el breitling.
el cristal de zafiro es mejor en breitling.
la maquinaria del breitling es una maquinaria perfectamente contrastada, que viene ajustada de fábrica en parámetros COSC mientras que el calibre seiko por muy especial que sea puede llegar a tener desfases de hasta 10/12 segundos.
cuando venza la garantía al seawolf le puede echar mano tu relojero particular sin tener que visitar SAT específico. (Yo si lo mandaría al SAT pero desde luego esta circunstancia es una ventaja)
el brazalete del breitling es una pasada comparado con el de seiko
el sistema de micro ajuste del cierre es bueno en el seiko pero es que el del seawolf es una pasada comparable al del DS o el Ploprof.
el sistema antireflejos del seawolf es impresionante, en el seiko ves más de un brillo.

por lo tanto..., si puedes argumentar tu razonamiento estaría encantado de leerte.

el marinemaster es chulo? Si.
el seawolf es chulo? Si.
escoge el que más te guste, pero mi realidad es esa.
Juegan en ligas diferentes!!!
 
por favor, me puedes argumentar en qué es superior el seiko???.
tengo los dos y puedo decir que el nivel de acabados es igual en ambos.
las prestaciones en estanqueidad son mayores en el breitling.
el cristal de zafiro es mejor en breitling.
la maquinaria del breitling es una maquinaria perfectamente contrastada, que viene ajustada de fábrica en parámetros COSC mientras que el calibre seiko por muy especial que sea puede llegar a tener desfases de hasta 10/12 segundos.
cuando venza la garantía al seawolf le puede echar mano tu relojero particular sin tener que visitar SAT específico. (Yo si lo mandaría al SAT pero desde luego esta circunstancia es una ventaja)
el brazalete del breitling es una pasada comparado con el de seiko
el sistema de micro ajuste del cierre es bueno en el seiko pero es que el del seawolf es una pasada comparable al del DS o el Ploprof.
el sistema antireflejos del seawolf es impresionante, en el seiko ves más de un brillo.

por lo tanto..., si puedes argumentar tu razonamiento estaría encantado de leerte.

el marinemaster es chulo? Si.
el seawolf es chulo? Si.
escoge el que más te guste, pero mi realidad es esa.
Juegan en ligas diferentes!!!

Hola cumpi, serias tan amable de poner una foto de los dos, uno al lado del otro, para comparar el tamaño.

Desde ya muchas gracias.-:ok::
 
Marinemaster brutal!!
 
Ahhh pero se pueden comparar?....Cada día no se porqué paseo menos por aquí.En este caso ni dudarlo...Seawolf.
 
seiko. ...he tenido varios breitling y me he cansado de ellos y en cuanto a calidad de fabricacion y de calibre indiscutiblemente seiko
 
Última edición:
Seiko sin duda.
 
Breitling una y mil veces.
 
El Breitling as mas llamativo, Te lo reconoceran mas, Le molara mas a las tias que llevas un reloj caro (si eso es la clase de mujer que buscas...)

El Breitling tambien lleva una 2824 COSC que es una maquinaria buena pero sigue siendo una 2824,

El MarineMaster lleva una maquinaria GrandSeiko sin decorar, y sin ajustar (te puede venir a 1 segundo al dia o 15 segundos al dia) pero con lo que te ahorras con pillar el MarineMaster en vez del breitling, lo llevas a ajustar y se acabo,
hay 3 sats serios de seiko en madrid, mi preferido es cronoworld que me han tratado MUY bien,

Si te importa reconocimiento de marca, El breitling,
Si te importa calidad de movimiento, El Seiko
Si te importa acabado de la caja y calidad de materiales, El Seiko por goleada (es que usan una aleacion rara que no se jode ni se deforma, deberian usarlo para tanques, ademas hablamos de una compania que cultiva su propio crystal de cuarzo y safiro para sus relojes...)
Longevidad ? considerando el historial de ambas marcas, creo que hay mas probabilidad que el seiko llegue a mano de tus nietos que el breitling,

Y mucha gente te dira "pero lleva Hardlex en vez de safiro, es una verguenza para un reloj de este calibre"...
Eso tiene su razon... El safiro si recibe un impacto de una roca o una pieza de coral, estalla, no cede, no se ralla, no se deforma. Directamente estalla y el reloj se da por perdido por daños por agua.
Queda mejor esteticamente el safiro porque no se raya y no le quedan marcas (a no ser que tenga anti reflejos externo, ahi se raya que da gusto).

El hardlex, Se raya, se deforma pero no estalla, no se parte, si el reloj se golpea contra una piedra o una pieza de coral, el cristal se jode y te tienes que gastar 30 pavos en remplazarlo. pero el movimiento esta asalvo y se mantiene la impermeabilidad.

Por eso el MarineMaster lleva Hardlex, porque Seiko todavia espera que alguien se lo ponga para bucear.

Si fuera mi pasta,
Considerando que El MarineMaster usa mejor acero, lleva una caja mas bonita, lleva mejor calibre,
Si te molesta que no sea de renombre, Que Seiko es menor nombre a Breitling... es que no tienes ni idea de historia horologica.

La pregunta aqui es que si te quiere comprar un reloj para fardar, o un reloj para disfrutar.
 
El hardlex, Se raya, se deforma pero no estalla, no se parte, si el reloj se golpea contra una piedra o una pieza de coral, el cristal se jode y te tienes que gastar 30 pavos en remplazarlo.

¿30 pavos?
 
lostimage.jpg
Iniciado por Aevum Seiko sin pensarlo.

8L35 contra una 2824 ?

Ademas el Seiko es superior en todo except el crystal (hardlex en vez de safiro, y hay buena razon para ello)

Dicen las cosas y se quedan tan anchos.

El seiko es superior en todo? bueno no menos el cristal, tiene guasa y el resto que?

El cristal ya se ha dicho que es mejor el del Breitling, zafiro mas antirreflejo
La corona también ya que la del seiko no va firmada y la del Breitling si
El armis ajusta mejor a la caja el del Breitling
El breitling es mucho mas estanco y lleva valvula que es una cosa mas, ni que el otro no la necesite da igual es menos complejo.
El calibre del seiko no es mejor ni en precisión, ni en ajuste ni en duración, robustez etc..por mucho que lo lleve un GS o si no explicar el porque, que sea manufactura no siempre significa mejor.
Un caja monobloque no es mejor que una con tapa ya que una monobloque incluso solo para ajustar el reloj o lubricar hay que desmontar bisel, cristal, agujas, esfera tija etc y es mas complejo, mas laborioso y mas caro que hacer lo mismo a un reloj con tapa.
El fondo del reloj no esta mejor grabado en el seiko que en el Breitling.
El estuche presentación del Seiko parece el de un reloj de 100 euros, el del Breitling es lujoso y mucho mas completo, ya les vale entregarlo en un cajita de cartón.
El Breitling trae certificado cosc con su papel el seiko ni lo tiene y podemos exigir una precisión que el otro es cuestión de suerte como te llegue.

No es por desmerecer el MM pero como ha dicho Dagofa y lo comparto juegan en ligas diferentes y diferencias las hay y muchas a favor del Breitling, otra cosa es que no se quieran ver o valoremos otras cosas pero ya diras cuales son ya que decir que es mejor en todo sin argumentar no se yo si es una respuesta completa o si aporta algo claro al que pregunta, otra cosa es decir me gusta mas este u el otro, vale, pero si es mejor en tantas cosas al menos dilas para que las conozcamos.
 
Última edición:
Dicen las cosas y s equedan tan anchos.

El seiko es superior en todo? bueno no menos el cristal, tiene guasa.

El cristal ya se ha dicho que es mejor el del Breitling, zafiro mas antirreflejo Nada que objetar
La corona también ya que la del seiko no va firmada y la del Breitling si Una mejora sustancial no? Como siempre digo, tengo relojes de 50 euros con corona firmada, asi que no creo que sea ningun plus...
El armis ajusta mejor a la caja el del Breitling Opinion tuya personal, cada uno ajusta de una manera diferente, el breilting queda mas a ras con la caja y el marinemaster no, pero eso no significa que ajuste mejor, es cuestion de gustos
El breitling es mas estanco y lleva valvula que es una cosa mas, ni que el otro no la necesite da igual es menos complejo. 3000 vs 200, vale para vacilar mola mas el breitling, a efectos practicos da lo mismo. Pero en cuanto la la valvula de helio por ahi no paso, si el seiko no la necesita es porque esta diseñado para no necesitarla, quizas eso sea un merito no crees, ya que cuantas menos partes que se "abran y se cierren" mejor para un reloj sumergible
El calibre no es mejor ni en precisión, ni en ajuste ni en duración ni en reserva de marcha por mucho que lo lleve un GS o si no explicar el porque, que sea manufactura no siempre significa mejor. El calibre es mejor porque es un calibre gama alta de seiko frente a un calibre gama media generico por muy cosc que sea, y que montan relojes de 300 euros y relojes de 3000, en este caso no creo que haya mucha discusion posible,
Un caja monobloque no es mejor que una con tapa ya que una monobloque incluso solo para ajustar el reloj hay que desmontar cristal, esfera, agujas etc y es mas complejo, mas laborioso y mas caro que hacer lo mismo a un reloj con tapa.
El fondo del reloj no esta mejor grabado en el seiko que en el Breitling.vuelvo a decir lo mismo, para un reloj sumergible, cuantas menos vias para que entre el agua tenga, para mi mejor, y eliminar la tapa es una muy buena solucion, y es MENTIRA que haya que desarmar esfera y agujas para ajustar el reloj, vulevo a mostrar el enlace, pero es mas facil que abrir de los que muchos pensais, y no entiendo porque dices que es mas caro y laborioso...

https://www.tapatalk.com/groups/sei...sbdx001-marinemaster-300-meter-dive-t152.html

El estuche presentación del Seiko parece el de un reloj de 100 euros, el del Breitling es lujoso y mucho mas completo Sobriedad y funcionalidad frente a lujo y baquelita, si te gusta pagar por tener un estuche mas lujoso no tengo nada que objetar, yo personalmente los estuches los meto todos en una caja y ahi se quedan, no los tengo de exposicion ;-)
El Breitling trae certificado cosc con su papel el seiko ni lo tiene y podemos exigir una precisión que el otro es cuestión de suerte. Hay tienes toda la razon, pero otra cosa que tambien pagas bien pagada ;-)

No es por desmerecer el MM pero como ha dicho Dagofa y lo comparto juegan en ligas diferentes y diferencias las hay y muchas a favor del Breitling, otra cosa es que no se quieran ver o valoremos otras cosas pero ya diras cuales son ya que decir que es mejor en todo sin argumentar no se yo si es una respuesta completa.

Te respondo en rojo en tu propio post.

Respeto tu opinion, pero no creo que haya tantas diferencias a favor del breitling como piensas, y no es por no querer verlas. :)
Un saludo.
 
Te respondo en rojo en tu propio post.

Respeto tu opinion, pero no creo que haya tantas diferencias a favor del breitling como piensas, y no es por no querer verlas. :)
Un saludo.

Lo siento continuo pensando igual, menos en que no hay que sacar la esfera.

Decir que un calibre es mejor porque lo lleva un reloj mas caro eso no tiene ni pies ni cabeza, aquel reloj esta en un sector y el MM en otro, por ese regla de 3 un Tissot con un eta cosc es igual que un IWC aquatimer de los antiguos porque que también lleva un eta cosc, un reloj es un conjunto de cosas lo que lo hacen apetecible y los acabados, la presentación, el estuche, el ajuste de las cosas etc.. forma parte de la magia cuando se paga lo que se paga, ni que no aporte nada una corona firmada, un estuche elegante, un fondo elaborado, un certificado etc son detalles que hace que uno se sienta mejor y complementan la pieza.

Que no lleve valvula no es ningún merito, hay relojes mas estancos que el seiko como algún orient y tampoco la llevan y encima son mas baratos pero elaborar una caja y ensamblar una valvula y todo el conjunto tiene su parte y su trabajo, que no la necesita, evidentemente relojes con esa estanquiedad pocos la llevan pero el que la lleva es un plus.

Opiniones variadas pero que el MM es una buena pieza eso lo sabemos todos pero por lo que vale, y que muchos se piensan que es el mejor diver del mercado eso está muy lejos de la realidad y que conste que no tengo ni el MM ni ese Breitling pero si he tenido en la mano un Marinemaster en una quedada y tampoco es un reloj bajo mi punto de vista para tirar petardos y ya he dicho antes el porque lo creo asi.

Por mi parte asunto zanjado ya que mi opinión no cambia al respecto y también respetando opiniones.
 
El Breitling as mas llamativo, Te lo reconoceran mas, Le molara mas a las tias que llevas un reloj caro (si eso es la clase de mujer que buscas...)

El Breitling tambien lleva una 2824 COSC que es una maquinaria buena pero sigue siendo una 2824,

El MarineMaster lleva una maquinaria GrandSeiko sin decorar, y sin ajustar (te puede venir a 1 segundo al dia o 15 segundos al dia) pero con lo que te ahorras con pillar el MarineMaster en vez del breitling, lo llevas a ajustar y se acabo,
hay 3 sats serios de seiko en madrid, mi preferido es cronoworld que me han tratado MUY bien,

Si te importa reconocimiento de marca, El breitling,
Si te importa calidad de movimiento, El Seiko
Si te importa acabado de la caja y calidad de materiales, El Seiko por goleada (es que usan una aleacion rara que no se jode ni se deforma, deberian usarlo para tanques, ademas hablamos de una compania que cultiva su propio crystal de cuarzo y safiro para sus relojes...)
Longevidad ? considerando el historial de ambas marcas, creo que hay mas probabilidad que el seiko llegue a mano de tus nietos que el breitling,

Y mucha gente te dira "pero lleva Hardlex en vez de safiro, es una verguenza para un reloj de este calibre"...
Eso tiene su razon... El safiro si recibe un impacto de una roca o una pieza de coral, estalla, no cede, no se ralla, no se deforma. Directamente estalla y el reloj se da por perdido por daños por agua.
Queda mejor esteticamente el safiro porque no se raya y no le quedan marcas (a no ser que tenga anti reflejos externo, ahi se raya que da gusto).

El hardlex, Se raya, se deforma pero no estalla, no se parte, si el reloj se golpea contra una piedra o una pieza de coral, el cristal se jode y te tienes que gastar 30 pavos en remplazarlo. pero el movimiento esta asalvo y se mantiene la impermeabilidad.

Por eso el MarineMaster lleva Hardlex, porque Seiko todavia espera que alguien se lo ponga para bucear.

Si fuera mi pasta,
Considerando que El MarineMaster usa mejor acero, lleva una caja mas bonita, lleva mejor calibre,
Si te molesta que no sea de renombre, Que Seiko es menor nombre a Breitling... es que no tienes ni idea de historia horologica.

La pregunta aqui es que si te quiere comprar un reloj para fardar, o un reloj para disfrutar.

yo como tengo los dos puedo optar a toda clase de "tías".:D

mira, te cito para que después de releer tu mensaje, nos digas con sinceridad si el mismo denota o no cierta falta de respeto.

creo que hasta este momento, todo el mundo había intervenido con tremenda cordialidad.

es probable que no tenga cultura relojera, pero lo que he comentado han sido mis apreciaciones personales, que no están amparadas, desde luego, en la historia horológica, tan solo en el uso continuado de ambas piezas.

atentamente,
 
Yo optaría por seiko
 
El Breitling as mas llamativo, Te lo reconoceran mas, Le molara mas a las tias que llevas un reloj caro (si eso es la clase de mujer que buscas...)

El Breitling tambien lleva una 2824 COSC que es una maquinaria buena pero sigue siendo una 2824,

El MarineMaster lleva una maquinaria GrandSeiko sin decorar, y sin ajustar (te puede venir a 1 segundo al dia o 15 segundos al dia) pero con lo que te ahorras con pillar el MarineMaster en vez del breitling, lo llevas a ajustar y se acabo,
hay 3 sats serios de seiko en madrid, mi preferido es cronoworld que me han tratado MUY bien,

Si te importa reconocimiento de marca, El breitling,
Si te importa calidad de movimiento, El Seiko
Si te importa acabado de la caja y calidad de materiales, El Seiko por goleada (es que usan una aleacion rara que no se jode ni se deforma, deberian usarlo para tanques, ademas hablamos de una compania que cultiva su propio crystal de cuarzo y safiro para sus relojes...)
Longevidad ? considerando el historial de ambas marcas, creo que hay mas probabilidad que el seiko llegue a mano de tus nietos que el breitling,

Y mucha gente te dira "pero lleva Hardlex en vez de safiro, es una verguenza para un reloj de este calibre"...
Eso tiene su razon... El safiro si recibe un impacto de una roca o una pieza de coral, estalla, no cede, no se ralla, no se deforma. Directamente estalla y el reloj se da por perdido por daños por agua.
Queda mejor esteticamente el safiro porque no se raya y no le quedan marcas (a no ser que tenga anti reflejos externo, ahi se raya que da gusto).

El hardlex, Se raya, se deforma pero no estalla, no se parte, si el reloj se golpea contra una piedra o una pieza de coral, el cristal se jode y te tienes que gastar 30 pavos en remplazarlo. pero el movimiento esta asalvo y se mantiene la impermeabilidad.

Por eso el MarineMaster lleva Hardlex, porque Seiko todavia espera que alguien se lo ponga para bucear.

Si fuera mi pasta,
Considerando que El MarineMaster usa mejor acero, lleva una caja mas bonita, lleva mejor calibre,
Si te molesta que no sea de renombre, Que Seiko es menor nombre a Breitling... es que no tienes ni idea de historia horologica.

La pregunta aqui es que si te quiere comprar un reloj para fardar, o un reloj para disfrutar.

Agradezco que nos muestres tu punto de vista, pero no creo que esa sea la pregunta... Quizas este equivocado, pero creo que la gran mayoria de los que pertenecemos al foro, no compramos un reloj para fardar...
Lo demas no lo contesto, parano no entrar en polemicas...


Un cordial saludo y otra vez gracias por dar tu opinion :ok::
 
Última edición:
dos grandísimos relojes, me surgirían mucha dudas.....pero de forma pragmática veo que el seiko vale la mitad y ahí se acaban las dudas
 
Dicen las cosas y se quedan tan anchos.

El seiko es superior en todo? bueno no menos el cristal, tiene guasa y el resto que?

El cristal ya se ha dicho que es mejor el del Breitling, zafiro mas antirreflejo
La corona también ya que la del seiko no va firmada y la del Breitling si
El armis ajusta mejor a la caja el del Breitling
El breitling es mucho mas estanco y lleva valvula que es una cosa mas, ni que el otro no la necesite da igual es menos complejo.
El calibre del seiko no es mejor ni en precisión, ni en ajuste ni en duración, robustez etc..por mucho que lo lleve un GS o si no explicar el porque, que sea manufactura no siempre significa mejor.
Un caja monobloque no es mejor que una con tapa ya que una monobloque incluso solo para ajustar el reloj o lubricar hay que desmontar bisel, cristal, agujas, esfera tija etc y es mas complejo, mas laborioso y mas caro que hacer lo mismo a un reloj con tapa.
El fondo del reloj no esta mejor grabado en el seiko que en el Breitling.
El estuche presentación del Seiko parece el de un reloj de 100 euros, el del Breitling es lujoso y mucho mas completo, ya les vale entregarlo en un cajita de cartón.
El Breitling trae certificado cosc con su papel el seiko ni lo tiene y podemos exigir una precisión que el otro es cuestión de suerte como te llegue.

No es por desmerecer el MM pero como ha dicho Dagofa y lo comparto juegan en ligas diferentes y diferencias las hay y muchas a favor del Breitling, otra cosa es que no se quieran ver o valoremos otras cosas pero ya diras cuales son ya que decir que es mejor en todo sin argumentar no se yo si es una respuesta completa o si aporta algo claro al que pregunta, otra cosa es decir me gusta mas este u el otro, vale, pero si es mejor en tantas cosas al menos dilas para que las conozcamos.


Si, se te ve entendido. El caso que yo también tengo un amigo, Angelito que buen tío, le mando un saludo por cierto... total, que es fanático de la marca Renault, le encanta, y por mas que le diga que un Porche Cayman es mejor y corre mas el me insiste que no y que se queda con su Clio Sport.
Retomando, por un momento he pensado que era el día de los santos inocentes... Podría escribir varias horas punto por punto y bien documentado el porque es mejor el MM300 a un reloj suizo genérico como el Breitling pero prefiero ver vídeos de gatitos. No te lo tomes a mal compañero.
 
Última edición:
Yo me quedaría con los dos, aunque actualmente tengo el SBDX001 de Seiko. De los 2 Breitling me gusta mas el de esfera negra. Es precioso.
 
Si, se te ve entendido. El caso que yo también tengo un amigo, Angelito que buen tío le mando un saludo por cierto... total, que es fanático de la marca Renault, le encanta, y por mas que le diga que un Porche Cayman es mejor y corre mas el me insiste que no y que se queda con su Clio Sport. Buen coche el Clio por cierto.

Retomando, por un momento he pensado que era el día de los santos inocentes... Podría escribir varias horas punto por punto y bien documentado el porque es mejor el MM300 a un reloj suizo genérico como el Breitling pero prefiero ver vídeos de gatitos. No te lo tomes a mal compañero.

Como me lo voy a tomar mal, si no aportas nada la pelota continua estando en mi tejado, :whist:: y por cierto el clio supongo te refieres al Seiko verdad? :flirt: y el Porche el Breitling, ;-) tu si que sabes, :ok:: al final me has entendido, ya ha costado ya :clap:

Para mi un MM es un poquito mas que un Longines Hydroconquest, solo un poquito mas, a no que el calibre es de un GS y eso es la panacea de la relojería y la gracia de un reloj solo es el calibre. :nea:

Ya no quería continuar con un debate esteril pero ya que me citas y en guasa respondo igual, continua mirando gatitos. :laughing1:

Por mi parte asunto zanjado, el que quiera continuar ya sabe donde esta el hilo. :yawn:

Y como he dicho no tengo ninguno de los dos relojes que hablamos.

Un saludo ;-)
 
Última edición:
Seiko sin pensarlo. slds
 
Compañero,

Aunque estoy seguro que el MM es un reloj fantástico yo te recomiendo este.
Sin dudarlo.

IMG_0936.webp
 
Como me lo voy a tomar mal, si no aportas nada la pelota continua estando en mi tejado, :whist:: y por cierto el clio supongo te refieres al Seiko verdad? :flirt: y el Porche el Breitling, ;-) tu si que sabes, :ok:: al final me has entendido, ya ha costado ya :clap:

Para mi un MM es un poquito mas que un Longines Hydroconquest, solo un poquito mas, a no que el calibre es de un GS y eso es la panacea de la relojería y la gracia de un reloj solo es el calibre. :nea:

Ya no quería continuar con un debate esteril pero ya que me citas y en guasa respondo igual, continua mirando gatitos. :laughing1:

Por mi parte asunto zanjado, el que quiera continuar ya sabe donde esta el hilo. :yawn:

Y como he dicho no tengo ninguno de los dos relojes que hablamos.

Un saludo ;-)
El MM solo un poquito por encima del HC... Vaya, me dejas de una pieza, como la caja del Seiko.
 
Como me lo voy a tomar mal, si no aportas nada la pelota continua estando en mi tejado, ...

Aun sin muchas ganas voy a aportarte algo, lo primero decir que para mi es difícil ya que el Avenger con sus numeritos era uno de los relojes que mas me gustaban dentro del saco de los genéricos suizos y aunque pueda parecer lo contrario me parece un relojazo a todos los niveles, el problema no es que sea mal reloj, el problema es con quien se esta comparando.

Como bien se ha dicho se esta comparando un reloj gama alta japones con un reloj gama media suizo, por lo tanto hay diferencias, solamente voy a nombrar algunas porque tampoco quiero extenderme:

- La caja es monobloque en el Seiko como todos sabemos, te puede gustar mas o te puede gustar menos pero es de agradecer la intención de hacer algo diferente y de mas complejidad técnica. Es como Rolex, muchas veces mejor, otras peor pero sobre todo diferentes y con personalidad. El acabado y terminaciones de los dos relojes son buenos como es de esperar, pero el hecho de ser una pieza de acero completa hace al japones mas robusto, es lógico.

- El dial del Seiko es una pieza de acero donde los indices van aplicados deformando desde el interior el propio dial, y rellenando los indices con material luminiscente a mano. En el Breitling como todos los demás relojes el dial ira pintado o con agujeros donde insertar el indice/numero y pegarlo con pegamento. ¿A que no adivinas cual de los dos sistemas es mas robusto y duradero? Si hablamos del dial hablamos de la luminova y si hablamos de la mejor luminova, hablamos de Seiko, esto ultimo lo dice hasta el que no le gusta Seiko, todo el mundo lo sabe. Breitling pierde.

- Sobre el cristal ya han hablado, depende para qué uno puede ser mejor que el otro, una vez mas la solución del japones es mas robusta a pesar de que se puede arañar, cosa que el zafiro también. Esto es sobre gustos y usos.

- El movimiento, aquí si que es una verdadera paliza. Lo primero el tamaño, gracias a ser de mayor tamaño utiliza componentes mas grandes, mas gruesos con ejes de rueda mas anchos o pletinas mas grandes lo que de por si le añade mas solidez, algo así como le pasa a Rolex con su 3135, grande y duro. Si hablamos de los materiales la semana pasada copie en este foro un articulo donde indica que las piezas del calibre que se usan en Grand Seiko tienen entre 700 y 740 Vickers de dureza, comparable a los Patek Philippe Vintages y muy por encima del resto de la industria. Seiko mas robusto.
Otro punto muy importante donde el movimiento del japones aventaja al Suizo es en el apoyo de la rueda de escape, el suizo monta una joya monda y lironda a cada lado mientras que el japones incorpora su sistema antichoque que a parte de funcionar como tal también ayuda a mantener mejor el aceite dentro de su capsula ayudando a conservar mejor la precisión durante mas tiempo, esta característica también la comparte el 3135 de Rolex y otro punto mas donde el japones es mas robusto que el genérico 2824-2.
El sistema de bobinado de cuerda del suizo es una chapucilla incorporada al calibre para poder dar esta funcionalidad. Su diseño inicial fue pensado como reloj de cuerda y después se añadió el modulo automático. Todo el mundo sabe que puede traer problemas dar cuerda en este calibre mientras que el Seiko fue pensado como movimiento automático desde el principio y tiene un sistema muy bien resuelto donde el desgaste por dar cuerda manual es insignificante. Seguimos sumando robustez al japo.
El sistema Lossier de espiral usado en el Seiko es un sistema que da una precisión asombrosa, algo que le ayudo en Neuchatel a ganar casi todos los concursos de cronometria y dejar en jaque a toda la relojería mundial. Algunos fabricantes suizos lo emplearon pero terminaron desechandolo ya que requería una calidad de construcción muy alta.
Otro campo donde Seiko es indiscutiblemente puntero es en el desarrollo de materiales y técnicas que hacen que sus muelles reales sean duros y ofrezcan gran reserva de marcha a sus movimientos. El 8L35 del Marinemaster ofrece unas +50 horas de reserva de marcha mientras que el ETA ofrece unas discretisimas 38 horas. Esto es una verdadera paliza señores.
Hablemos del tacto del movimiento. He tenido varios 2824-2 y mi señora usa a diario desde hace años uno que siempre me encargo de poner en hora yo, insisto que me parece una maquina muy muy buena pero la precisión a la hora de ajustar entre las diversas posiciones que ofrece la corona es notablemente mejor en el Seiko. Cambiar entre dar cuerda-cambiar fecha-poner en hora es mucho mas preciso, en el suizo puedes saltar entre el primer modo y el ultimo sino tienes mucho tacto, me ha pasado en todos. En el Seiko es clic, clic y clic muy claro y bien definido.
El tacto, para que os hagáis una idea, dar cuerda al calibre 8L35 es como acariciar un pecho a Irina Shayk mientras que lo que se siente al remontar el 2824-2 es como tocar a un perro abandonao, tacto arenoso y parece que algo se va a romper por no hablar de su rotor que se queda flojo de una forma bastante extraña. Otro punto para Seiko. El tacto del bisel del MM también es pura delicia, el del Avenger se siente un poco peor aunque mejor que otras marcas.
La fecha de fabricación, uno es una evolución de un movimiento de los años 50 y otro es una maquina que salio al mercado en torno al año 2000. Entre medias han pasado bastantes cosas y se ha mejorado mucho a todos los niveles en la industria de la mecanización.
Sobre la fabricación, Seiko los monta A MANO por expertos relojeros mientras en ETA hay una maquina muy graciosa que los hace a cientos la hora, como si fueran churros.
Muy importante tambien es que en el tiempo de vida de este movimiento (unos 15 años...) no se han encontrado fallos de diseño.


Hay muchas mas características del movimiento que lo hacen objetivamente mejor pero son mas técnicas como por ejemplo la rueda de segunderos directa, marca de la casa, mañana seguiré porque se me ha echo tardísimo pero espero que para el compañero sean suficientes motivos como para ver que el movimiento es muy superior al ETA y muy muy superior al fusilamiento mas barato que montan ahora desde que ETA les cerro el grifo. También espero haber ayudado un poco al creador del hilo a despejar ideas.

Hasta mañana.
 
Última edición:
Aun sin muchas ganas voy a aportarte algo, lo primero decir que para mi es difícil ya que el Avenger con sus numeritos era uno de los relojes que mas me gustaban dentro del saco de los genéricos suizos y aunque pueda parecer lo contrario me parece un relojazo a todos los niveles, el problema no es que sea mal reloj, el problema es con quien se esta comparando.

Como bien se ha dicho se esta comparando un reloj gama alta japones con un reloj gama media suizo, por lo tanto hay diferencias, solamente voy a nombrar algunas porque tampoco quiero extenderme:

- La caja es monobloque en el Seiko como todos sabemos, te puede gustar mas o te puede gustar menos pero es de agradecer la intención de hacer algo diferente y de mas complejidad técnica. Es como Rolex, muchas veces mejor, otras peor pero sobre todo diferentes y con personalidad. El acabado y terminaciones de los dos relojes son buenos como es de esperar, pero el hecho de ser una pieza de acero completa hace al japones mas robusto, es lógico.

- El dial del Seiko es una pieza de acero donde los indices van aplicados deformando desde el interior el propio dial, y rellenando los indices con material luminiscente a mano. En el Breitling como todos los demás relojes el dial ira pintado o con agujeros donde insertar el indice/numero y pegarlo con pegamento. ¿A que no adivinas cual de los dos sistemas es mas robusto y duradero? Si hablamos del dial hablamos de la luminova y si hablamos de la mejor luminova, hablamos de Seiko, esto ultimo lo dice hasta el que no le gusta Seiko, todo el mundo lo sabe. Breitling pierde.

- Sobre el cristal ya han hablado, depende para qué uno puede ser mejor que el otro, una vez mas la solución del japones es mas robusta a pesar de que se puede arañar, cosa que el zafiro también. Esto es sobre gustos y usos.

- El movimiento, aquí si que es una verdadera paliza. Lo primero el tamaño, gracias a ser de mayor tamaño utiliza componentes mas grandes, mas gruesos con ejes de rueda mas anchos o pletinas mas grandes lo que de por si le añade mas solidez, algo así como le pasa a Rolex con su 3135, grande y duro. Si hablamos de los materiales la semana pasada copie en este foro un articulo donde indica que las piezas del calibre que se usan en Grand Seiko tienen entre 700 y 740 Vickers de dureza, comparable a los Patek Philippe Vintages y muy por encima del resto de la industria. Seiko mas robusto.
Otro punto muy importante donde el movimiento del japones aventaja al Suizo es en el apoyo de la rueda de escape, el suizo monta una joya monda y lironda a cada lado mientras que el japones incorpora su sistema antichoque que a parte de funcionar como tal también ayuda a mantener mejor el aceite dentro de su capsula ayudando a conservar mejor la precisión durante mas tiempo, esta característica también la comparte el 3135 de Rolex y otro punto mas donde el japones es mas robusto que el genérico 2824-2.
El sistema de bobinado de cuerda del suizo es una chapucilla incorporada al calibre para poder dar esta funcionalidad. Su diseño inicial fue pensado como reloj de cuerda y después se añadió el modulo automático. Todo el mundo sabe que puede traer problemas dar cuerda en este calibre mientras que el Seiko fue pensado como movimiento automático desde el principio y tiene un sistema muy bien resuelto donde el desgaste por dar cuerda manual es insignificante. Seguimos sumando robustez al japo.
El sistema Lossier de espiral usado en el Seiko es un sistema que da una precisión asombrosa, algo que le ayudo en Neuchatel a ganar casi todos los concursos de cronometria y dejar en jaque a toda la relojería mundial. Algunos fabricantes suizos lo emplearon pero terminaron desechandolo ya que requería una calidad de construcción muy alta.
Otro campo donde Seiko es indiscutiblemente puntero es en el desarrollo de materiales y técnicas que hacen que sus muelles reales sean duros y ofrezcan gran reserva de marcha a sus movimientos. El 8L35 del Marinemaster ofrece unas +50 horas de reserva de marcha mientras que el ETA ofrece unas discretisimas 38 horas. Esto es una verdadera paliza señores.
Hablemos del tacto del movimiento. He tenido varios 2824-2 y mi señora usa a diario desde hace años uno que siempre me encargo de poner en hora yo, insisto que me parece una maquina muy muy buena pero la precisión a la hora de ajustar entre las diversas posiciones que ofrece la corona es notablemente mejor en el Seiko. Cambiar entre dar cuerda-cambiar fecha-poner en hora es mucho mas preciso, en el suizo puedes saltar entre el primer modo y el ultimo sino tienes mucho tacto, me ha pasado en todos. En el Seiko es clic, clic y clic muy claro y bien definido.
El tacto, para que os hagáis una idea, dar cuerda al calibre 8L35 es como acariciar un pecho a Irina Shayk mientras que lo que se siente al remontar el 2824-2 es como tocar a un perro abandonao, tacto arenoso y parece que algo se va a romper por no hablar de su rotor que se queda flojo de una forma bastante extraña. Otro punto para Seiko. El tacto del bisel del MM también es pura delicia, el del Avenger se siente un poco peor aunque mejor que otras marcas.
La fecha de fabricación, uno es una evolución de un movimiento de los años 50 y otro es una maquina que salio al mercado en torno al año 2000. Entre medias han pasado bastantes cosas y se ha mejorado mucho a todos los niveles en la industria de la mecanización.
Sobre la fabricación, Seiko los monta A MANO por expertos relojeros mientras en ETA hay una maquina muy graciosa que los hace a cientos la hora, como si fueran churros.
Muy importante tambien es que en el tiempo de vida de este movimiento (unos 15 años...) no se han encontrado fallos de diseño.


Hay muchas mas características del movimiento que lo hacen objetivamente mejor pero son mas técnicas como por ejemplo la rueda de segunderos directa, marca de la casa, mañana seguiré porque se me ha echo tardísimo pero espero que para el compañero sean suficientes motivos como para ver que el movimiento es muy superior al ETA y muy muy superior al fusilamiento mas barato que montan ahora desde que ETA les cerro el grifo. También espero haber ayudado un poco al creador del hilo a despejar ideas.

Hasta mañana.
[emoji122] [emoji122] [emoji122]Creo que lo has explicado bastante bien y y entiendo la postura del que no gasta estos dineros en un. .."japonés" pudiendo comprar una marca "premium" suiza ,
pero la realidad es una y obviamente guste o no el seiko marinemaster está por encima de la mayoria de los suizos de su precio,
la verdad es que soy de los que siguen prefiriendo un CERTINA DS o un HYDRO a un SUMO , pero cuando hablamos de un MARINEMASTER mi opinión cambia radicalmente respecto a este tema y mas aún tras ver un documental en tv de como ,quien ,y con que materiales se construía el MM (entre otros) y no tuve mas remedio que quitarme el sombrero (y la venda de los ojos) unos ojos que únicamente miraban hacia Suiza y que hoy ven mas cosas que no veian fuera de Europa
 
Última edición:
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie