Como me lo voy a tomar mal, si no aportas nada la pelota continua estando en mi tejado, ...
Aun sin muchas ganas voy a aportarte algo, lo primero decir que para mi es difícil ya que el Avenger con sus numeritos era uno de los relojes que mas me gustaban dentro del saco de los genéricos suizos y aunque pueda parecer lo contrario me parece un relojazo a todos los niveles, el problema no es que sea mal reloj, el problema es con quien se esta comparando.
Como bien se ha dicho se esta comparando un reloj gama alta japones con un reloj gama media suizo, por lo tanto hay diferencias, solamente voy a nombrar algunas porque tampoco quiero extenderme:
- La caja es monobloque en el Seiko como todos sabemos, te puede gustar mas o te puede gustar menos pero es de agradecer la intención de hacer algo diferente y de mas complejidad técnica. Es como Rolex, muchas veces mejor, otras peor pero sobre todo diferentes y con personalidad. El acabado y terminaciones de los dos relojes son buenos como es de esperar, pero el hecho de ser una pieza de acero completa hace al japones mas robusto, es lógico.
- El dial del Seiko es una pieza de acero donde los indices van aplicados deformando desde el interior el propio dial, y rellenando los indices con material luminiscente a mano. En el Breitling como todos los demás relojes el dial ira pintado o con agujeros donde insertar el indice/numero y pegarlo con pegamento. ¿A que no adivinas cual de los dos sistemas es mas robusto y duradero? Si hablamos del dial hablamos de la luminova y si hablamos de la mejor luminova, hablamos de Seiko, esto ultimo lo dice hasta el que no le gusta Seiko, todo el mundo lo sabe. Breitling pierde.
- Sobre el cristal ya han hablado, depende para qué uno puede ser mejor que el otro, una vez mas la solución del japones es mas robusta a pesar de que se puede arañar, cosa que el zafiro también. Esto es sobre gustos y usos.
- El movimiento, aquí si que es una verdadera paliza. Lo primero el tamaño, gracias a ser de mayor tamaño utiliza componentes mas grandes, mas gruesos con ejes de rueda mas anchos o pletinas mas grandes lo que de por si le añade mas solidez, algo así como le pasa a Rolex con su 3135, grande y duro. Si hablamos de los materiales la semana pasada copie en este foro un articulo donde indica que las piezas del calibre que se usan en Grand Seiko tienen entre 700 y 740 Vickers de dureza, comparable a los Patek Philippe Vintages y muy por encima del resto de la industria. Seiko mas robusto.
Otro punto muy importante donde el movimiento del japones aventaja al Suizo es en el apoyo de la rueda de escape, el suizo monta una joya monda y lironda a cada lado mientras que el japones incorpora su sistema antichoque que a parte de funcionar como tal también ayuda a mantener mejor el aceite dentro de su capsula ayudando a conservar mejor la precisión durante mas tiempo, esta característica también la comparte el 3135 de Rolex y otro punto mas donde el japones es mas robusto que el genérico 2824-2.
El sistema de bobinado de cuerda del suizo es una chapucilla incorporada al calibre para poder dar esta funcionalidad. Su diseño inicial fue pensado como reloj de cuerda y después se añadió el modulo automático. Todo el mundo sabe que puede traer problemas dar cuerda en este calibre mientras que el Seiko fue pensado como movimiento automático desde el principio y tiene un sistema muy bien resuelto donde el desgaste por dar cuerda manual es insignificante. Seguimos sumando robustez al japo.
El sistema
Lossier de espiral usado en el Seiko es un sistema que da una precisión asombrosa, algo que le ayudo en Neuchatel a ganar casi todos los concursos de cronometria y dejar en jaque a toda la relojería mundial. Algunos fabricantes suizos lo emplearon pero terminaron desechandolo ya que requería una calidad de construcción muy alta.
Otro campo donde Seiko es indiscutiblemente puntero es en el desarrollo de materiales y técnicas que hacen que sus muelles reales sean duros y ofrezcan gran reserva de marcha a sus movimientos. El 8L35 del Marinemaster ofrece unas +50 horas de reserva de marcha mientras que el ETA ofrece unas discretisimas 38 horas. Esto es una verdadera paliza señores.
Hablemos del tacto del movimiento. He tenido varios 2824-2 y mi señora usa a diario desde hace años uno que siempre me encargo de poner en hora yo, insisto que me parece una maquina muy muy buena pero la precisión a la hora de ajustar entre las diversas posiciones que ofrece la corona es notablemente mejor en el Seiko. Cambiar entre dar cuerda-cambiar fecha-poner en hora es mucho mas preciso, en el suizo puedes saltar entre el primer modo y el ultimo sino tienes mucho tacto, me ha pasado en todos. En el Seiko es clic, clic y clic muy claro y bien definido.
El tacto, para que os hagáis una idea, dar cuerda al calibre 8L35 es como acariciar un pecho a Irina Shayk mientras que lo que se siente al remontar el 2824-2 es como tocar a un perro abandonao, tacto arenoso y parece que algo se va a romper por no hablar de su rotor que se queda flojo de una forma bastante extraña. Otro punto para Seiko. El tacto del bisel del MM también es pura delicia, el del Avenger se siente un poco peor aunque mejor que otras marcas.
La fecha de fabricación, uno es una evolución de un movimiento de los años 50 y otro es una maquina que salio al mercado en torno al año 2000. Entre medias han pasado bastantes cosas y se ha mejorado mucho a todos los niveles en la industria de la mecanización.
Sobre la fabricación, Seiko los monta A MANO por expertos relojeros mientras en ETA hay una maquina muy graciosa que los hace a cientos la hora, como si fueran churros.
Muy importante tambien es que en el tiempo de vida de este movimiento (unos 15 años...) no se han encontrado fallos de diseño.
Hay muchas mas características del movimiento que lo hacen objetivamente mejor pero son mas técnicas como por ejemplo la rueda de segunderos directa, marca de la casa, mañana seguiré porque se me ha echo tardísimo pero espero que para el compañero sean suficientes motivos como para ver que el movimiento es muy superior al ETA y muy muy superior al fusilamiento mas barato que montan ahora desde que ETA les cerro el grifo. También espero haber ayudado un poco al creador del hilo a despejar ideas.
Hasta mañana.