
Daddy
Forer@ Senior
Sin verificar
Inició el hilo (OP)
Es quizá lo primero que debiste comprobar al desmontar el barrilete; que el muelle real corresponde en grosor, altura y largo al de este tamaño en lineas de Longines. Un muelle sin resiliencia es inoperante por baja amplitud y de nefasto resultado en posiciones verticales y uno con mucho grosor entregará una fuerza demasiado alta que será incontrolable a nivel de amplitud. Despeja la duda de este muelle, porque el tema de tocar la distribución es más delicado de lo que parece ya que cuentan factores como son la penetración medida de las levees, su correcto contacto, plano de impulsión, divergencia, etc.
A medida que se va desenrollando el muelle (gasta la cuerda) decae la amplitud y a unos 180° puedes vigilar y visualizar todos los problemas de la distribución,regulación e isocronismo...y corregirlos, si es posible.
En cuanto a la amplitud en general, has de considerar que en un reloj de bolsillo antiguo y por desgaste las amplitudes entre posiciones pueden ser bastante diferenciadas, siendo 245° a 270° una amplitud aceptable y hasta 310° Sostenidos, buena amplitud. En posiciones verticales caen habitualmente entre 30 y 40°...
Cierto, tenia que haber comprobado el muelle pero desconocia totalmente que pudiese estar cambiado hasta que lo has mencionado. En cuanto a la altura parece la correcta, el anclaje es tipo T t esta bien remachado en el muelle diria mas bien de origen por lo que si este muelle se ha cambiado lo han tenido que adquirir con dicho anclaje. Me surje mucho la duda a cerca del muelle real, ya que no estoy lo suficientemente formado en este aspecto y la hora de cambiar cualquier muelle me surgen muchas dudas, pero limitandome a este caso y antes que cualquier otra cosa: ¿donde podria encontrar las medidas necesarias para este modelo de maquinaria?. Teniendo claro que tanto la altura (que parece la idonea por entrar correctamente en el tambor, cerrar el sombrerete y tene un ligeo juego axial) como el grosor los puedo medir con un pie de rey, la longitud que recomiende el fabricante como podria medirla dada la morfologia del elemento; ¿podria hacerlo con una cinta metrica de un sastre, por ejemplo?.
¿Por que hablamos de mal funcionamiento o costoso en posiciones verticales?. ¿Posibilidad de que sea por el juego lateral de las ruedas que al ponerlo en estas posiciones aumenta la superficie de contacto de los dientes de las ruedas?. ¿Que es la divergencia?
Al pararse el reloj en mitad de su funcionamiento se me complica hacer una evaluacion de la amplitud, por lo que tendre que descargar el muelle y cargarlo ligeramente con algunas vueltas de corona para comprobar dicha amplitud. En caso de exceder de la amplitud mencionada estariamos hablando de un muelle incorrecto, en este caso que desarrolla mas tension... ¿cierto?