Gracias por tu respuesta compañero. Es cierto que se le puede pagar al cartero y solo en efectivo. Y yo, después de la primera vez, que además no traía cambio y tuve que pedir dinero a un vecino ( era eso, que se quedara con 20 euros para pagar 7 u 8 o tener que ir a recoger el paquete a Correos ), leí que se podía pagar por la página o la APP. A partir de ahí he pagado siempre el IVA por anticipado, a través de la web de Correos Aduanas.
Suelo hacer el seguimiento del paquete y cuando llega a España entras en esa página ( te tienes que registrar previamente ), introduces el numero de seguimiento y pagas el IVA + unos pequeños gastos por gestión, algo más de un euro. Esto sirve para paquetes que vengan de fuera de la comunidad europea y
cuando el importe sea menor de 150 euros
Ver el archivos adjunto 2750863
Pagando por aquí, cuando recibes el paquete en casa ya está liquidado el IVA, los gastos de gestión y el cartero sólo tiene que entregártelo.
La pregunta concreta que hacía era por saber si hay alguna norma, que impida que por un paquete de menos de 150 euros y procedente de EEUU te obliguen a hacer un despacho de aduanas. Cuando el paquete llegó a Barajas, a través del servicio postal de EEUU USPS, intenté pagar el IVA como en otras ocasiones. En la web me apareció el mensaje de que mi envío no era compatible para realizar el pago. LLamé por teléfono y me explicaron que el valor declarado era superior a 150 euros y a pesar de explicarles que no era así y que el importe del artículo + gastos de envío es de 149,77 euros, me dicen que tengo que hacer un despacho de aduanas en hacienda o bien que me lo tramite Correos.
Lo peor de todo, es que cuando me envían el presupuesto para pagar el importe que figura en valor declarado es de 142,29 euros. Así que ellos mismos me obligan a realizar un despacho de aduanas, en un artículo en el que no es obligatorio, ya que tanto en el justificante de pago que envío, como en su propia documentación no supera los 150 euros.
Cuando hice el pedido, me di cuenta de que el importe no era superior a esos 150 euros y por eso pedí el envío por Correos. Pensaba que sólo me tocaría pagar el IVA ( y los pequeños gastos de gestión ). En fin 30 euros más de gestión, además de los 29, 88 de IVA ( que estoy conforme en pagar ). NO me cobran aranceles, porque no supera los 150, pero es que en mercancías de menos de 150 euros, solo hay que pagar el IVA por la página web, que me parece más cómodo, o directamente al cartero.
En este link lo especifican bastante bien todo
Descubre todo sobre el IVA de importación en el comercio online. Conoce las regulaciones, trámites y requisitos relacionados con el IVA en las importaciones.
www.correos.es
Así que por eso os preguntaba, si es que estoy equivocado en algo o simplemente es que me ha tocado la " china " y es una de esos expedientes X que ocurren de vez en cuando en estos trámites.
Perdonad la " chapa ", pero quería intentar explicar bien el caso. Muchas gracias a todos