
alexandre
Forer@ Senior
Sin verificar
Yo alguno que compre fuera si lo pones como regalo normalmente no hay recargo, es un truquillo pero no siempre funciona. Saludos
ahora es raro que libre....ansia de euritos

Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Yo alguno que compre fuera si lo pones como regalo normalmente no hay recargo, es un truquillo pero no siempre funciona. Saludos
La exacción del ciudadano es así....
Buenos días compañeros,
quiero empezar este hilo a modo de denuncia/queja por un tema que tengo con aduanas y en el que me siento totalmente perjudicado.
Pedí a través de la web de Seiya Japan el cierre del MM300 para el Sumo, a un precio al cambio de unos 85€ (ahora no recuerdo bien). El caso es que no tiene gastos de envío, y cual es mi sorpresa cuando en correos me dicen que el sobre tiene un recargo de 34€!!!!.
Esto es más de un tercio de su precio, cosa que encuentro totalmente desfasada y un atropello. Me parace un abuso y estoy indignado.
Sé que nada o poco puedo hacer, pero si estos piensan que así van a levantar el país, creo que lo llevan claro...
Mañana voy a buscar el cierre, previo pago de los 34€, y sé que me la voy a tener que envainar, pero es que a esto no hay derecho. Cuando se lo he explicado a mi MDD no ha hecho ningún comentario porque me ha visto la cara de mala leche, pero seguro que encuentra un hueco más adelante para tirarme un dardo envenenado.
He visto por el foro que hay compañeros que han tenido que pagar en aduanas, pero ¿este hachazo?
En fin...¿Qué opináis?
Yo alguno que compre fuera si lo pones como regalo normalmente no hay recargo, es un truquillo pero no siempre funciona. Saludos
Bueno, es el tema de siempre. Cuando a alguien le toca, no son buenas noticias. En este caso peor porque no es un reloj, es una pieza. Pero si lo pensamos bien, es lógico y comprensible que paren esos paquetes y que les apliquen los impuestos y tasas pertinentes. Cuando las empresas y tiendas de aquí quieren vender fuera me imagino que les pasará igual o peor. A la administración le irá bien con el negocio ya que recauda por esta vía. Seguro que las asociaciones de comerciantes también harán su presión para que sea así. Por mi experiencia, paran los paquetes que envían empresas por agencias o por correo certificado ya que tienen que declarar lo que va en el paquete y su valor. En cambio, los paquetes que se envían desde particular a particular con envío por correo ordinario no los suelen parar.
A nadie le gusta pagar impuestos, tasas o aduanas, pero es lo que hay. Decir que te pongan un envio como regalo o por un valor inferior es como hacer la declaración de hacienda y decir que en vez de 20.000 has ganado 3.000, a mi personalmente no me parece bien, pero en España parece que está hasta bien visto y el que se escapa encima es el mas listo. Yo hace mucho que no compro nada fuera de la Union Europea de un valor superior a 20 euros. Las leyes nos gusten o no estan para cumplirlas.
Creo que confundes varias cosas.
El tema no es pagar o no pagar,si no el saber si pagar es justo,si debemos pagar ,de donde se han sacado lo de pagar y casi lo más importante quién es el que ha dicho cuanto hay que pagar, a quién y si es todo transparente y FUNDAMENTAL,se le dan todas las facilidades al contribuyente de poder gestionar personalmente el pago de esos impuestos (que es un tema a discutir),sencillamente esto lo han montado para que llegue uno con los pantalones medio bajados y con la cartera abierta para que se sirvan como quieran y encima tener que soportar que algunos te digan que eres un ciudadadno ejemplar,que contribuyes a la economia expañola y blal,bla,bla .
Ese es el tema.
Teoricamente todo lo que no supere el valor de 22 euros no está sujeto a ningún tipo de pago por entrada.Si supera esa cantidad debe de abonar el 21% (es el valor del IVA actual y podria ser mañana el 25 o el 13 según le de al Gobierno de turno),correspondiente del valor de factura o del que estime a su libre albedrío el funcionario de aduanas.Si estima,el papel ni factura vale para nada) que vale mas de 150 euros te cobran tambien "aranceles".
Aparte de esto,dependiendo de quién presente el paquete para que ese señor inspeccione el paquete(y no es la GC,estos inspeccionan de otra forma y ni entran ni salen en lo que valga el secador o el reloj) y le ponga un valor y rellene el papelito cobra un dinero que le llaman derechos de gestios o presentación (esto lo cobra correos )y un ultimo pago por entregarte el paquete un cartero a otro que es el que te lo lleva a casa.
O sea,pago al señor del papelito (tasador) +la entrega de un cartero a otro.
Según creo esto es lo es lo mas barato,lo gestiona todo correosy te cobra algo menos de 15 euros mas lo que te claven del IVA supuestamente de aracel.Esto lo dice el tasador.
Esto es lo más barato que te puede salir y como es Correos te dan la posibilidad que tú ,como ciudadano puedas rellenar los papelitos y te ahorras lo que cobra el tasador.Muy bien hecho,peeeeeeeeeeeeeero eso es para los que viiven em Madrid.
Alos que vivimos fuera tenemos que tragar y eso que alli lo único que hay es una delegacion de hacienda que para cualquier otro trámite se puede hacer pero si es de aduanas tiene que ser alli ,desde fuera no.
No se para que nos hemos gastado tanto dinero en ordenadores.
¿O será porque lo han dejado en manos de una mepresa peivada que les da buenos benefi¡cios ? ahhhhhhhhhhhhhhhh
A los de aduanas les pasa lo mismo ,es una empresa privada quien la lleva.
Y el tema de los "courier" eso es para escribir un libro.
Si acaso siguiera el hilo os daria otro ratito la paliza,que ya me he quedado casi sin siesta .Bueno algo veo del Abglirú
iva (21%) + aranceles y seguro que correos ademas te cobra los tramites que ha tenido que hacer por hacer el despacho de importacion