• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Acero reciclado

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo unicoru
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Todos nos hemos de reciclar, incluídas las primas de Unicoru! Ahora bien dicho lo anterior; esto de aprovechar la chatarra de desperdicio de la industria siderometalúrgica, hace años, muchos que se hace. Aún me acuerdo, por los años 80 cuando estaba en la fábrica que cada 15 días venía un camión del chatarrero y nos pagaba por la ferricha y materiales de hierro defectuosos que no se podían recuperar. No es nuevo, en absoluto. El chatarrero lo llevaba a la fundición, donde se fundía con los otros componentes del hierro. Para que lo sepais, no se puede hacer coladas de metal solo de chatarra, se incorpora en el proceso como un porcentaje pequeño, no sabría deciros exactamente, pero es así. Ahora, eso seguro, que las oficinas del chatarrero no eran las mismas que la del artículo.
Mis primas son ecológicas y bioagradables:cool1:
 
Me parece perfecto todo lo que sea reciclar, muchas gracias por la noticia.

Lo que no acabo de entender es esa cifra que convierte a la industria relojera suiza en uno de los principales consumidores de acero.

Que alguien me la explique porque no me salen las cuentas.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek, Kalessin y unicoru
“Hemos recibido excelentes comentarios de nuestros clientes. La mayoría de ellos son milenials que quieren exhibir su activismo en su muñeca y no solo usar un objeto llamativo que simboliza la riqueza", explica Nicolas Freudiger, cofundador de ID Geneva.

Está muy de moda entre los pijos ecologistas y solidarios gastarse el dinero de papá en pelucos cuyo precio daría de comer a cientos de familias del tercer mundo.

Cuando se lo echas en cara te responden que cabalgar entre contradicciones es el nuevo progresismo.
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru
Gracias por compartir
 
“Hemos recibido excelentes comentarios de nuestros clientes. La mayoría de ellos son milenials que quieren exhibir su activismo en su muñeca y no solo usar un objeto llamativo que simboliza la riqueza", explica Nicolas Freudiger, cofundador de ID Geneva.

Está muy de moda entre los pijos ecologistas y solidarios gastarse el dinero de papá en pelucos cuyo precio daría de comer a cientos de familias del tercer mundo.

Cuando se lo echas en cara te responden que cabalgar entre contradicciones es el nuevo progresismo.
De coña....
 
Me parece perfecto todo lo que sea reciclar, muchas gracias por la noticia.

Lo que no acabo de entender es esa cifra que convierte a la industria relojera suiza en uno de los principales consumidores de acero.

Que alguien me la explique porque no me salen las cuentas.

Pues sí... si suponemos medio kilo de acero por reloj (que ya es muchísimo suponer) me salen 480 millones de relojes al año... mucho reloj es eso.

Por otra parte, no imagino cuántos relojes hay que fabricar para compensar, por ejemplo, una sola fragata F101 de los astilleros Bazán (y Bazán no es de los mayores astilleros de Europa).
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru y galunco
Pues sí... si suponemos medio kilo de acero por reloj (que ya es muchísimo suponer) me salen 480 millones de relojes al año... mucho reloj es eso.

Por otra parte, no imagino cuántos relojes hay que fabricar para compensar, por ejemplo, una sola fragata F101 de los astilleros Bazán (y Bazán no es de los mayores astilleros de Europa).

Rectifico; volviendo a leer la noticia, veo que me traicionó el subconsciente y leí lo que quise (creo que el contexto de la noticia da lugar a ello).
Se refiere a la industria suiza en general, no a la industria relojera. Y ya me parece mucho acero para Suiza, incluso tratándose de toda la industria. La porción dedicada a los relojes tiene que ser ridícula.

A mi me salían 6kg de acero por reloj, suponiendo una producción con todas las unidades iguales y de acero. :laughing1:
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: jmnav, Jose Perez y unicoru
El calvinismo y la hipocresía siempre han ido de la mano.

Y si no que le pregunten a Miguel Servet.
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru
El calvinismo y la hipocresía siempre han ido de la mano.

Y si no que le pregunten a Miguel Servet.
Lo del calvinismo se resuelve con un peluquín... :D
 
Rectifico; volviendo a leer la noticia, veo que me traicionó el subconsciente y leí lo que quise (creo que el contexto de la noticia da lugar a ello).
Se refiere a la industria suiza en general, no a la industria relojera. Y ya me parece mucho acero para Suiza, incluso tratándose de toda la industria. La porción dedicada a los relojes tiene que ser ridícula.

A mi me salían 6kg de acero por reloj, suponiendo una producción con todas las unidades iguales y de acero. :laughing1:

En realidad... da igual: que yo sepa, Suiza no es un país que destaque por su industria pesada, así que, por un lado, ¿qué hace Suiza para "compensar" la tonelada larga de acero que se va en cada Mercedes, o en cada Seat, por ejemplo? por no hablar de barcos, trenes, infraestructuras...

Además, el acero está "por todas partes" así que, en términos generales, cabe esperar que de dos países con un nivel de desarrollo similar, el más grande consuma más acero. Solo piensa en el acero que, directamente, tienes a tu alrededor y cuánto de él es suizo: desde la plancha, el horno o la pila de la cocina, hasta el hormigón pretensado con el que probablemente esté construido el edificio en el que vives.

Lo único que se me ocurre, por darles el beneficio de la duda, es que Suiza sí sea un país significativo por lo que respecta al consumo de acero "de alto grado" como el 306 o el 904, y aun así...
 
En realidad... da igual: que yo sepa, Suiza no es un país que destaque por su industria pesada, así que, por un lado, ¿qué hace Suiza para "compensar" la tonelada larga de acero que se va en cada Mercedes, o en cada Seat, por ejemplo? por no hablar de barcos, trenes, infraestructuras...

Además, el acero está "por todas partes" así que, en términos generales, cabe esperar que de dos países con un nivel de desarrollo similar, el más grande consuma más acero. Solo piensa en el acero que, directamente, tienes a tu alrededor y cuánto de él es suizo: desde la plancha, el horno o la pila de la cocina, hasta el hormigón pretensado con el que probablemente esté construido el edificio en el que vives.

Lo único que se me ocurre, por darles el beneficio de la duda, es que Suiza sí sea un país significativo por lo que respecta al consumo de acero "de alto grado" como el 306 o el 904, y aun así...
Ni idea. Me sorprende el dato.
Si verdaderamente Suiza destaca por consumo de acero en comparación con, mismamente España, desconozco el porqué.
La única explicación, un poco cogida por los pelos, es la que dices. Además de los relojes, Suiza destaca por su industria de instrumentos de precisión, médicos, mecánica, donde tal vez se usen estos aceros especiales.....

Como no sea en cajas fuertes para guardar la pasta y el oro, no se me ocurre otra cosa. :laughing1:
 
A partir de mañana como los suizos, a por acero del país
ñOIP.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y unicoru
Interesante artículo sobre el uso del acero, gracias por traerlo!
 
Mucha pose...:hmm:
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru
El calvinismo y la hipocresía siempre han ido de la mano.

Y si no que le pregunten a Miguel Servet.
Es posible, pero deberiamos aprender mucho de ellos, pero mucho mucho.
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru
Lo más llamativo es que después de tanto tiempo, ahora que los aranceles y costes desde China se han multiplicado, les entre la conciencia ecológica y de eficiencia. ¿Casualidad...?
Y es que el principal consumidor de acero de china, es Europa desde hace muchos años.
El coste de mercado de barras de acero nuevo, e importado con aranceles, seguramente ya sea superior al de virutas, que seguramente se valora como chatarra y no tiene tantos impuestos, y al reciclar, se tienen incentivos. También seguramente, eso mismo no sea tan rentable ya hacerlo en China por cuestiones similares.

El punto de la calidad Y ecologismo como argumento de base, queda bien de cara a la imagen, pero también debió importarles esa calidad hace más de 10 años atrás. Resaltando encima el punto de la pandemia como catalizador, queda todo claro.
Ecología y emisiones está bien, pero las industrias y sectores económicos reaccionan antes a las cuestiones de coste-beneficio.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: unicoru y galunco
Lo más llamativo es que después de tanto tiempo, ahora que los aranceles y costes desde China se han multiplicado, les entre la conciencia ecológica y de eficiencia. ¿Casualidad...?
Y es que el principal consumidor de acero de china, es Europa desde hace muchos años.
El coste de mercado de barras de acero nuevo, e importado con aranceles, seguramente ya sea superior al de virutas, que seguramente se valora como chatarra y no tiene tantos impuestos, y al reciclar, se tienen incentivos. También seguramente, eso mismo no sea tan rentable ya hacerlo en China por cuestiones similares.

El punto de la calidad Y ecologismo como argumento de base, queda bien de cara a la imagen, pero también debió importarles esa calidad hace más de 10 años atrás. Resaltando encima el punto de la pandemia como catalizador, queda todo claro.
Ecología y emisiones está bien, pero las industrias y sectores económicos reaccionan antes a las cuestiones de coste-beneficio.
Muy buen aporte...forma parte de la hipocresía...
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek
La idea del reciclaje es buena, y en metales se lleva a cabo hace muchos años, pero en el caso de la fabricacion de relojes el vendernoslo como algo que hacen ellos por la ecologia es puro mercantilismo, las cantidades que consumen son tan ridiculas que dentro de la siderurgia no se pueden tener ni en cuenta aun uniendo todos los fabricantes de relojes mundiales.
Lo caro de una caja de acero es el mecanizarla, peroooo ¿el material? una tonelada de acero inox (a duplicado el precio) ¿2000 euros? como no estoy muy al dia me permito doblarla, digamos 4000Euros salen 2000 cajas de reloj y 500 kg de chatarra ,contando relojes pesados como los submariner. (a dos euros el material por caja)...
¿que una fabrica de relojes no encuentra acero?::Dbt:: un vagón de tren en vacio pesa 30 toneladas, en cualquier obra se colocan toneladas de acero diarias,....
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru, Slash y Dupont
Atrás
Arriba Pie