
ngb3232
Milpostista
Verificad@ con 2FA
Totalmente de acuerdo, para compras con valores bajos al final acabas pagando mas de gastos de tramitación que de impuestos18 euros para una compra de 36 es un absurdo .....igualmente
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Totalmente de acuerdo, para compras con valores bajos al final acabas pagando mas de gastos de tramitación que de impuestos18 euros para una compra de 36 es un absurdo .....igualmente
Cuando compras de un pais de fuera de la UE hay que tener en cuenta varias cosas, primero el IVA que es de un 21%, luego los aranceles que son del 3%(los articulos con un valor declarado de menos de 150eur no pagan aranceles)
Dejo aqui enlace a correos para que veais lo que cobran.
![]()
Más un 3% de tasas de aduana... y por lo general todas las tasas las aplican también a los gastos de envío si los hubiera.
Si no ha cambiado sigue así... a lo que hay que sumar los gastos de gestión.
![]()
la importacion privada minorista la tienen abrasada con gastos confiscatorios ,es lo que hay
Tampoco sabia que las tasas de tramitacion de los DUA estaban reguladas
Pero una ultima pregunta, da igual el producto que sea si el valor es inferior a 150 esta exento de aranceles ¿no?
Pues acabo de revisar lo de los aranceles y solo se aplican si la mercancía supera los 150eur, es decir, si importas una correa de cuero que tiene aranceles del 6% pero importas solo 1 con un valor de 30eur pues no pagas aranceles pero si importas 20 al superar los 150eur el total de la mercancía pues ahi si que tendrías que pagar aranceles. Realmente por lo que yo se el objetivo de los aranceles es proteger a los productores nacionales y se ponen aranceles para que los mayoristas prefieran comprar producto nacional antes que internacional ya que al comprar internacional pagarían aranceles y les saldría mas caro. El objetivo de los aranceles no somos los consumidores normales y de ahi que solo se aplique a partir de 150eur.Gracias por tus palabras, al final todos intentamos aportan por el buen común.
Aquí me vas a perdonar pero entendí mal tú comentario, pensé que te referías a los aranceles, ya lo he rectificado en mi respuesta anterior, disculpa.
Al 100% no lo sé porque no lo he comprobado, ya que la tabla refleja cuando no se específica el código arancelario con lo que te puedes encontrar que si viene especificado y tenga arancel.
Habría que usar uno de los enlaces que he enviado y comprobar si el producto está sujeto a arancel para asegurarse.
Pues tuviste suerte de que la tienda al menos te hizo el reembolso.
Porque, sino era, o aceptar y pagar o devolver el producto y a partir de ahí pedir el reembolso que quizás hubiese sido más complicado.
Si yo no hubiera escrito a la tienda unos días antes y hubiera esperado hasta que llegaran las correas, no me habría quedado más remedio que recoger el paquete y pagar los aranceles. No se me hubiera ocurrido devolverlo.
Tampoco me hubiera arruinado por ello: habría pasado de pagar 44 € a 72 €, en números redondos; esto es, cada correa me habría salido por 36 € en lugar de por 22 €. No es que me hubiera arruinado aunque sí me habría dado rabia pagar porque en ninguna de las dos compras anteriores a esa misma tienda tuve que hacerlo.
La moraleja de esto es que se han puesto mucho más rigurosos con las aduanas, algo que tenemos que saber para decidir si nos compensa o no comprar fuera de la Unión Europea.
Otros compañeros han hecho aportaciones excelentes acerca de lo que hay que pagar, por lo que podemos actuar a partir de ahora con inmejorable conocimiento de causa.
Creo que este hilo es útil por esas aportaciones.
![]()
- neo 23 todo esto del codigo arancelario etc esta muy bien a nivel informativo y te lo agradecemos, en compras medianas o grandes pero el problema en las pequeñas compras no es otro que estos mas menos 20 euros de fijo de comisiones del transportista que hacen absurda la compra ya que el precio final doblara el importe previo en estas compras de 30 o 40 euros donde los impuestos son 9 euros y las comisiones veintitantos
y dale como coño no vana tener la culpa una empresa que conra 20 euros por tramitar un expediente por valor toptal de 30 y del que salen parala hacienda publica 8 miseros eurosBuenas tardes Emilín,
Estoy completamente de acuerdo contigo que en la actualidad cada vez es menos rentable comprar fuera de la CEE pero no con que la culpa la tenga las empresas de transporte por los tramites de la DUA o los servicios de aduanas y bajo mi punto de vista se debe a varios motivos.
1. Los vendedores ponen cada vez más los mismos precios que te puedes encontrar en su tienda física en su web online incluyendo ya los impuestos de su país que luego no te quitan cuando te los envían a ti.
2. En muchas ocasiones al no declarar lo que es, con el código arancelario, y no aportar una factura, el paquete se queda “parado” y nosotros empezamos a echar pestes al transportista por la demora cuando no es culpa de ellos.
3. Se está acabado el libertinaje de las empresas que realizan "dumping" (vender un producto por debajo de su precio normal o por debajo de su coste de fabricación) que luego te los envían con facturas “rebajadas de precio” o poniendo que es un “regalo”, para evitar los aranceles.
4. El envío de la mercancía es responsabilidad del vendedor y debería poner los medios para que, el comprador, tuviese la tranquilidad de recibir su paquete correctamente, sin preocuparse de nada y habiendo pagado el IVA o los aranceles correspondientes como se debe hacer legalmente.
Cada vez lo hacen más empresas, Amazon USA y Jomashop son dos ejemplos de ello.
5. Pero es que en cambio nos encontramos empresas (y muchas) que en sus “términos y condiciones” ponen cosas como esta:
“Creation Watches: Los derechos de importación y los impuestos locales NO están incluidos en el precio cotizado de los bienes que se entregan en cualquier ubicación, a menos que se indique explícitamente. Usted será responsable del pago de todos los aranceles de importación e impuestos locales, incluidos los cargos administrativos al recibirlos. También será responsable del despacho de los artículos al proporcionar toda la información necesaria a la aduana si así lo requieren”.
No solo se despreocupan sino que nos dan la responsabilidad a nosotros, con lo que si compramos aquí y queremos no llevarnos sorpresas en el envío, sería nuestra responsabilidad ponernos en contacto con la empresa de transporte o un agente aduanero para realizar el trámite de aduanas correspondiente antes de que este llegue para tenerlo preparado.
Que conste que yo he comprado en Creation Watches y he pagado mi trámite de aduanas correspondiente en las compras que he hecho.
Si no lo hacemos así no podemos luego quejarnos de que la empresa de transporte cobre el servicio que nos presta realizándonos el trámite de la entrada de nuestra compra en España.
Y lo más importante de todo, que cada uno compre donde quiera pero con la consciencia de saber cuáles son sus derechos y deberes en esa compra.
Buenas tardes Emilín,
Estoy completamente de acuerdo contigo que en la actualidad cada vez es menos rentable comprar fuera de la CEE pero no con que la culpa la tenga las empresas de transporte por los tramites de la DUA o los servicios de aduanas y bajo mi punto de vista se debe a varios motivos.
1. Los vendedores ponen cada vez más los mismos precios que te puedes encontrar en su tienda física en su web online incluyendo ya los impuestos de su país que luego no te quitan cuando te los envían a ti.
2. En muchas ocasiones al no declarar lo que es, con el código arancelario, y no aportar una factura, el paquete se queda “parado” y nosotros empezamos a echar pestes al transportista por la demora cuando no es culpa de ellos.
3. Se está acabado el libertinaje de las empresas que realizan "dumping" (vender un producto por debajo de su precio normal o por debajo de su coste de fabricación) que luego te los envían con facturas “rebajadas de precio” o poniendo que es un “regalo”, para evitar los aranceles.
4. El envío de la mercancía es responsabilidad del vendedor y debería poner los medios para que, el comprador, tuviese la tranquilidad de recibir su paquete correctamente, sin preocuparse de nada y habiendo pagado el IVA o los aranceles correspondientes como se debe hacer legalmente.
Cada vez lo hacen más empresas, Amazon USA y Jomashop son dos ejemplos de ello.
5. Pero es que en cambio nos encontramos empresas (y muchas) que en sus “términos y condiciones” ponen cosas como esta:
“Creation Watches: Los derechos de importación y los impuestos locales NO están incluidos en el precio cotizado de los bienes que se entregan en cualquier ubicación, a menos que se indique explícitamente. Usted será responsable del pago de todos los aranceles de importación e impuestos locales, incluidos los cargos administrativos al recibirlos. También será responsable del despacho de los artículos al proporcionar toda la información necesaria a la aduana si así lo requieren”.
No solo se despreocupan sino que nos dan la responsabilidad a nosotros, con lo que si compramos aquí y queremos no llevarnos sorpresas en el envío, sería nuestra responsabilidad ponernos en contacto con la empresa de transporte o un agente aduanero para realizar el trámite de aduanas correspondiente antes de que este llegue para tenerlo preparado.
Que conste que yo he comprado en Creation Watches y he pagado mi trámite de aduanas correspondiente en las compras que he hecho.
Si no lo hacemos así no podemos luego quejarnos de que la empresa de transporte cobre el servicio que nos presta realizándonos el trámite de la entrada de nuestra compra en España.
Y lo más importante de todo, que cada uno compre donde quiera pero con la consciencia de saber cuáles son sus derechos y deberes en esa compra.
No he pretendido adoctrinar a nadie, simplemente exponer mi opinión personal, aportando información fundamentada.y dale ...como co** no van a tener la culpa unas empresas que cobran 20 euros por tramitar un expediente por valor total de 30 y del que salen para la hacienda publica 8 miseros euros ??? no ves que es un absurdo ??
pretender que comulguemos con rueda de molino no cuela neo dicho sin acritud
la administración se lucra con una empresa publica adt postales y para que no se note mucho este abuso por su caracter de ¿servicio ??? publico permite el mismo abuso de otras varias privadas entre ellas a modo de ejemplo ejemplo dhl que a sus compatriotas alemanes en Alemania no les cobra por minicomporas de estos importes teniendo una franquicia superior a estos ridiculos 22 euros que se aplica en españa
pero como se dice por ahi arriba por 20 euros no me arruinare pero me sigue pareciendo un abuso , se que en esta sociedad el que cultiva las patatas las cobra a 20 centimos y yo en el super a 2 euros lo se pero me sigue pareciendo un abuso
Está claro que si se mira el porcentaje en compras pequeñas, al final a todos nos hierve la sangre hasta cierto punto por los gastos de gestión, pero hay que tener en cuenta que a los agentes les cuesta el mismo, o casi el mismo trabajo hacer la gestión para un paquete con valor de 25€ que uno de 2500€. Para uno nos parecerá un atraco a mano armada y para el otro simples migajas comparado con el valor del mismo, pero es que esa es su tarifa de gestión y en ningún momento se hace un engaño. Al final, lo que hay que hacer siempre a la hora de comprar fuera de la CEE es dar por hecho que te lo van a parar en las aduanas, cálcular todos los gastos y ya reconsiderar si merece la pena comprarlo o no.