Hace unos años hubo una moda o epidemia entre las grandes fortunas del cine y la música moderna: comprarse un castillo. A pesar de ello, la antigüedad, valor histórico, interés arquitectónico, etc., no se vio mermado por los nuevos inquilinos. Ahora bien, siempre que se oía compra de castillo inmediatamente se asociaba a nuevo rico (generalmente acertaban).
En el tiempo que llevo siendo lector de este foro ya me he dado cuenta de que Rolex es una marca recurrente tanto por asiduidad en los hilos, como en los comentarios que van a hacerse, por lo general bastante faltos de originalidad (aunque en eso no me meto mucho por lo que me pueda tocar).
Sin embargo hay algunas cosas, respuestas, apuntes, opiniones…, tan faltos de argumento por no decir contradictorios que reconozco que a veces hasta me resulta desquiciante. Por supuesto que no seré yo quien diga qué se debe escribir o qué no, pero si ahora hago esta protesta es porque he leído comentarios que muestran a las claras como a algunos se les nubla el juicio cuando oyen la palabra "Rolex".
Otro ejemplo. Hace unos días hubo un hilo donde un forero explicó a algún novato o despistado que un reloj automático no necesita que se le dé cuerda para que funcione (no siempre es así, pero por lo general), pero que si lo dejas quieto se para. Algunos le felicitamos porque era una obviedad para el que sepa qué es un reloj automático, pero no para el que sólo conozca los cuarzos. Pues bien, aquí un forero ha escrito: "Esta claro que rolex es el reloj para aparentar por excelencia, si no fuera por ese motivo no venderian ni la 1/4 parte de lo que venden, esta lleno de gente que tras unos dias de una usarlo y se les para piensan que se ha roto". Lo increíble para mi, es que hay foreros que se escandalizaron por decir una perogrullada.
Que Rolex es la marca por antonomasia de los nuevos ricos (o no tan nuevos) y de los que quieren aparentar, no es una opinión, coño, es un hecho. Ya está bien de tanta princesita dolida por el garbanzo. Hay una obra de Jardiel Poncela titulada "¿Pero hubo alguna vez once mil vírgenes? La respuesta es sí: en Relojes especiales.
A mi aún no me cansan los hilos sobre Rolex en los que se discute si es alta relojería o no, sobre su calidad, la bondad de sus manufacturas, de su evolución como marca y negocio, etc. Siempre hay algún comentario del que se puede aprender algo. Pero por lo que más quieran, dejen de ofenderse porque Rolex se haya constituido en el icono relojeril del rico. Porque es así. y un problema que no tiene solución, no es un problema, es un hecho.
Todos los que tienen o hayamos tenido Rolex, deberíamos tranquilizarnos un poco y reconocer que Rolex lo ha hecho todo tan bien, que se ha convertido en un objeto de deseo incluso para el no entendido en relojes. Y hay gente que lo tiene sólo para aparentar.
También hace unos días. un compañero forero puso un reloj Hublot todo de diamantes preguntando si alguien se lo compraría. El que no lo haya visto puede hacer una idea sin temor a equivocarse de qué comentarios se pueden leer allí. Y yo me pregunto, ¿a quién se le ha pasado por la cabeza que ese reloj fue diseñado exclusivamente para los que aprecian un buen calibre manufacturado con un diseño minimalista tipo Calatrava de Patek? Si se leen los comentarios podrán ver que muchos lo tomaron como una ofensa personal y una muestra del mal gusto de Hublot.
Otro de los comentarios record de este foro es el de que "a mi me importa un huevo lo que opinen los demás". Pero con Rolex, debe ser la excepción por la cantidad de egos dañados que se encuentran en los comentarios. La verdad, esa indiferencia hacia las opiniones de los demás lo discutiría mucho, al menos en términos generales, dentro del ámbito de la psicología individual y no digamos dentro del ámbito sociológico. Pero en términos relativos, como aquí se emplea, tampoco me lo creo. Basta con recordar que en la película Huevos de oro, el protagonista para caracterizarlo como un mamón y nuevo rico no sólo se le puso un Rolex, sino ¡dos! Y es que eso funciona no por magia, sino porque es así. Pero si dices en este foro que Rolex es de nuevo rico... Eres gilipollas o no tienes ni idea de relojes o eres un troll.
Vuelvo al principio, con los castillos. No todos los castillos son de nuevo rico, no todos los castillos se han hecho para los que ahora quieren aparentar, los castillos tienen su propia historia independientemente del inquilino que more en este momento y así ad infinitum. Pues con Rolex, pasa lo mismo.
Una marca que lleva ya unos años con una política comercial y publicitaria realmente asombrosa, por buena, es IWC. Aún está lejos de Rolex, pero algo de porcentaje le está comiendo en el aspecto de "reconocimiento social". Ya me tocaría los cataplines que si llegase a superar a Rolex en cuanto a símbolo de riqueza (lo dudo, pero cosas más raras han pasado: véase Microsoft - Apple) alguno se tirase de los pelos diciendo que la gente no sabe apreciar lo bueno y prefieren IWC a Rolex. Seguro que habría un hilo aquí con comentarios adversos a Bigas Luna si hace la segunda parte de "Huevos de oro" en vez de con Rolex, con IWC.
En fin, pido disculpas si alguien se siente ofendido, mucho, con mis comentarios. Mi intención no es otra que dar un toque de atención a aquellos que no importándoles lo que digan los demás, les ofende que se piense que Rolex (la marca que se ve en Huevos de oro, la de los cárteles de la droga en Hispanoamérica o aquí mismo en Galicia (por seguir con los cárteles famosos), en algunos campamentos gitanos, la que se usa como pago a los sicarios italianos, etc.) no sólo la llevan los que pasan sus tardes de ocio reflexionando lo que supuso para la manufactura relojera la incorporación de Ginebra a Suiza y los protestantes hugonotes. Puede suponer una sorpresa, sí, pero acéptenlo.
PD: por si acaso alguien se ve tentado a acudir a una de las socorridas pseudoargumentaciones: hace poco más de un año, cuando empezó mi interés por los relojes, mi primera compra consciente de lo que hacía fue un IWC; la segunda compra, un Rolex.
Saludos