• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Qué os parece el Tudor BB Chrono S&G? ¿alternativas?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Asturianucu
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Un acierto de Tudor, y además la combinación de oro /acero , le queda espectacular, para mi gusto mejor conseguido que el de acero que me resulta insulso
Me sucede exactamente lo mismo, el modelo todo acero me parece un poco soso, me gusta muchísimo mas este mixto oro/acero. Me parece uno de los relojes mas bonitos que he visto en mucho tiempo, y el mas bonito dentro de mis posibilidades.
 
Me parece un reloj con una personalidad bastante acusada y poco visto. El color dorado hace buenas migas con el negro (como en este caso) y los verdes.
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
Hola, Ivamp, yo creo que en español sí se dice “chapado” o “enchapado” en oro a lo que tiene este reloj, como muy bien muestra la fotografía que adjuntas.

Hay que diferenciar entre 1) dorado o bañado en oro, el”gold plated”, que tiene pocas micras y con el tiempo se decolora y acaba apareciendo el acero que se bañó ; 2) el chapado o enchapado en oro, que sería la traducción de “cap gold”, “gold capped” (literalmente, tapa, capa o cubrimiento de oro) o de “gold wrapped” (literalmente, envuelto en oro), que consiste ya en una capa generosa de oro, de cierto grosor y de muchas micras, que se superpone al acero y es difícil que caiga; y 3) el oro macizo, que puede tener más o menos quilates en función de la proporción de oro que tenga la aleación con otros metales, y que sería la traducción de “solid gold” (oro macizo, no “oro sólido” como algunas veces se traduce).

Como sabemos bien, un quilate (k) es la veinticuatroava parte de oro en una aleación de metales (el oro es un metal muy blando y no puede darse en estado puro porque la caja se desharía literalmente). Normalmente el máximo de pureza son 18 quilates, es decir, el 75% de oro, y de ahí para abajo.

Obviamente, cuanto mayor pureza más precio: es más caro -todo en teoría, vamos a decir mejor “preferible” porque depende del reloj y de otros factores- un reloj de 18k que otro de 14k; uno de 14k o menos quilates que uno enchapado en oro; y mejor siempre uno enchapado o chapado que uno dorado o bañado en oro.

Decir chapado o enchapado suena mal porque nos recuerda a chapa, pero es lo correcto. El chapado es una buena alternativa al oro macizo (demasiado caro) y al dorado o bañado en oro (capa fina que acaba desapareciendo).

Os dejo un enlace que a mí me ayudó a entender este mundo del oro en los relojes:


Perdón por el rollo y, por supuesto, si estoy equivocado estaré encantado de aprender, como hago siempre aquí.

Buen fin de semana a todos.
Gracias por la aclaración y explicación didáctica posterior.
 
  • Me gusta
Reacciones: Edgatk y Asturianucu
Un reloj que tiene una presencia brutal, por fotos se ve precioso, me gusta. Lo tendría, però con correa como el compañero Tazio y momentos puntuales si que le metería el armis.
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
Atrás
Arriba Pie