
Maurofractal
Habitual
Verificad@ con 2FA
Inició el hilo (OP)
¿Se puede hacer?Yo lo que haría es restaurar la esfera borrando ese "automàtic" e intentando que la esfera no pierda la pátina que tiene a día de hoy.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
¿Se puede hacer?Yo lo que haría es restaurar la esfera borrando ese "automàtic" e intentando que la esfera no pierda la pátina que tiene a día de hoy.
Informate bien antes de hacerlo y explica bien lo qué pretendes. Hay artesanos que hacen casi cualquier cosa. Tengo entendido que Germán Cabanillas es cliente de DANAFI de Barcelona que trabaja muy bien las esferas.¿Se puede hacer?
Danafi era uno de los nombres que me pasó Cabanillas, el otro era Gran, también de Barcelona.Informate bien antes de hacerlo y explica bien lo qué pretendes. Hay artesanos que hacen casi cualquier cosa. Tengo entendido que Germán Cabanillas es cliente de DANAFI de Barcelona que trabaja muy bien las esferas.
No !¿Se puede hacer?
Pedazo de monográfico. Así da gusto.Hola Mauro
Como ya te han dicho los compañeros en lineas generales,si te gusta a tí es lo que prevalece independientemente si la esfera es un Franken(Que obviamente lo es)o no.
Dicho esto,siempre es bueno(diriá que indispensable) saber lo que tenemos entre manos para después no llevarnos sorpresas desagradables.
Como bien sabrás,la esfera en un reloj vintage (y más en Rolex) es un porcentaje altisimo del valor total del reloj.
Habría que saber como que referencia te lo vendieron,imagino que le habrás quitado la tapa para ver el calibre que lleva en cuanto te llego y si todo esta en orden,para certificar que coincida el calibre con el modelo y este sea autentico.
Te comento esto porque partiendo de este dato podemos indagar mucho.
A priori parece un Air King 5500 de 34mm,digo a priori porque después de mirarlo y remirarlo esta más que rehecha la esfera EMHO.
El problema radica que ese modelo fue uno de los más longevos en producción de Rolex (35 años)y eso implica que hay infinidad de pequeñas variaciones en los diales.
El Automatic que tanto te molesta efectivamente no debería estar ahí en su lugar debería poner la leyenda de "Precision" o "SuperPrecision"
Los numeros arabigos además estan tocando el limite del perimetro de la esfera,tendrían que estar más al interior y en ese espacio ir el anillo de los segundos,por no decir que no me acaban de cuadrar los numeros arabigos,tienen pinta de ser de un Tudor Referencia 7804 de principios de los 50´.
Aunque hoy lo encontremos una herejía los relojeros de antaño hacían esas cosas,salían del paso con lo que tenían a mano.
Los indices deberían tener más volumen hacía arriba en forma de triangulo equilatero.
Debajo del numero 6 debería poner Swiss a secas
A parte de los indices aplicados tendría que llevar un pequeño puntito tostado de tritio o radio si es anterior a 1963.
Por no hablar de la corona que parece casi estar hecha a mano alzada.
Un saludo
Buenas compañero.Pedazo de monográfico. Así da gusto.
De todo lo que me cuentas tenía casi todo claro excepto lo de Airking, porque pensaba que no existían airkings sin que fueran automáticos y por eso enfoqué las miras a que fuera un Royal o unSpeedking de los que sí hay infinidad de versiones únicamente de cuerda.
También pensaba que los números pudieran ser de Tudor pero sí que he visto muchos Royales y Speedking con números idénticos, eso sí, colocados más al interior y con el espacio para las rallas de los minutos.
Las posibilidades que se me tornan son de momento restaurarlo en el sitio de esferas que me recomendó Cabanillas de precio comedido y poco a poco con la calma ir rastreando esferas.
He de decir que este reloj pertenecerá al selecto club de relojes que no pienso vender jamás, y que por tanto, si llevo una esfera restaurada de una forma fiel, no me
voy a volver loco y lo disfrutaré tanto o más que la primera persona que estrenó este reloj a saber cuándo y dónde.
Os agradezco un montón todas las respuestas a todos.
Mejor que no lo visto, pero el numero de referencia entre las asas seguro ayuda para saber mas que reloj es.Pedazo de monográfico. Así da gusto.
De todo lo que me cuentas tenía casi todo claro excepto lo de Airking, porque pensaba que no existían airkings sin que fueran automáticos y por eso enfoqué las miras a que fuera un Royal o unSpeedking de los que sí hay infinidad de versiones únicamente de cuerda.
También pensaba que los números pudieran ser de Tudor pero sí que he visto muchos Royales y Speedking con números idénticos, eso sí, colocados más al interior y con el espacio para las rallas de los minutos.
Las posibilidades que se me tornan son de momento restaurarlo en el sitio de esferas que me recomendó Cabanillas de precio comedido y poco a poco con la calma ir rastreando esferas.
He de decir que este reloj pertenecerá al selecto club de relojes que no pienso vender jamás, y que por tanto, si llevo una esfera restaurada de una forma fiel, no me
voy a volver loco y lo disfrutaré tanto o más que la primera persona que estrenó este reloj a saber cuándo y dónde.
Os agradezco un montón todas las respuestas a todos.
Lo que me sorprende un poco es que, el Airking de mi punto de vista no era nunca cuerda manual.Debajo del numero 6 debería poner Swiss a secas
A parte de los indices aplicados tendría que llevar un pequeño puntito tostado de tritio o radio si es anterior a 1963.
Por eso por eso, AirKing creo que no puede ser y por los números estoy seguro de que se trata de un Royal.Lo que me sorprende un poco es que, el Airking de mi punto de vista no era nunca cuerda manual.
Entonces tambien es posible que es un mariage?
Lo que dicho abajo, solo los numeros caja referencia, movimiento y calibre.
O un Oyster Precision, que son cuerda manual. Tu tienes los numeros y sin numeros no se puede decir mas.Por eso por eso, AirKing creo que no puede ser y por los números estoy seguro de que se trata de un Royal.
Ahora estoy de viaje y no puedo desmontar. Cuando llegue el miércoles miraré a ver.O un Oyster Precision, que son cuerda manual. Tu tienes los numeros y sin numeros no se puede decir mas.
Yo creo mas en un Royal.
No tienes foto de la tapa interior y movimiento, es que es muy poco las fotos que pones?
Pues no lo sabía, además Airking es un modelo que me apasiona, porque es el que ha llevado toda la vida mi padre.Los primeros si eran de cuerda manual.
![]()
Rolex Air-King History: The Forgotten King — Rescapement.
Guides From the purist’s Rolex to a polarizing modern watch, the Air-King has seen it all.www.rescapement.com
Pues si es uno de estos, que nadie visto nunca, es una sensacion y lo tocado la loteria.Los primeros si eran de cuerda manual.
![]()
Rolex Air-King History: The Forgotten King — Rescapement.
Guides From the purist’s Rolex to a polarizing modern watch, the Air-King has seen it all.www.rescapement.com
La verdad es que sí, elegante a más no poder.En mi opinion cada reloj deberia ir tal cual salio de fabrica, asique yo estaria de acuerdo en buscar la esfera original.
Aun asi...un reloj precioso.
A ver si va a ser un holograma y yo pensando que era un reloj... 😂😂Buff, sin saber número de referencia puede que hayan cogido una caja de 5€, un cuarzo de 3€ y le hayan pintado la esfera.