• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Qué hago?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Maurofractal
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo lo que haría es restaurar la esfera borrando ese "automàtic" e intentando que la esfera no pierda la pátina que tiene a día de hoy.
¿Se puede hacer?
 
¿Se puede hacer?
Informate bien antes de hacerlo y explica bien lo qué pretendes. Hay artesanos que hacen casi cualquier cosa. Tengo entendido que Germán Cabanillas es cliente de DANAFI de Barcelona que trabaja muy bien las esferas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Maurofractal
ya la restauraria
 
  • Me gusta
Reacciones: Maurofractal
Informate bien antes de hacerlo y explica bien lo qué pretendes. Hay artesanos que hacen casi cualquier cosa. Tengo entendido que Germán Cabanillas es cliente de DANAFI de Barcelona que trabaja muy bien las esferas.
Danafi era uno de los nombres que me pasó Cabanillas, el otro era Gran, también de Barcelona.
 
  • Me gusta
Reacciones: Indy1961
Después de ver los precios, te vuelvo a recomendar más o menos lo mismo.... yo optaría por la restauración "barata". Al mismo tiempo puedes ir buscando, sin prisa, una esfera en un estado que te guste. A lo mejor, te acabas quedando contento con la restauración, o bien durante el proceso de búsqueda se te va pasando la manía y gusta el reloj tal cual está.

Algún reloj he tenido que tenía un defecto al que se te iban los ojos constantemente.... y con el paso del tiempo se me olvidó completamente y ya ni me preocupa en absoluto. Claro que también te puede pasar lo del gusanillo que no se te quita.....

En fin, que tengas suerte y que quede a tu gusto.
 
  • Me gusta
Reacciones: Maurofractal
Yo también lo restauraria, si abres el hilo es porque te "raya"
 
  • Me gusta
Reacciones: Maurofractal
Hola Mauro

Como ya te han dicho los compañeros en lineas generales,si te gusta a tí es lo que prevalece independientemente si la esfera es un Franken(Que obviamente lo es)o no.

Dicho esto,siempre es bueno(diriá que indispensable) saber lo que tenemos entre manos para después no llevarnos sorpresas desagradables.

Como bien sabrás,la esfera en un reloj vintage (y más en Rolex) es un porcentaje altisimo del valor total del reloj.

Habría que saber como que referencia te lo vendieron,imagino que le habrás quitado la tapa para ver el calibre que lleva en cuanto te llego y si todo esta en orden,para certificar que coincida el calibre con el modelo y este sea autentico.
Te comento esto porque partiendo de este dato podemos indagar mucho.

A priori parece un Air King 5500 de 34mm,digo a priori porque después de mirarlo y remirarlo esta más que rehecha la esfera EMHO.
El problema radica que ese modelo fue uno de los más longevos en producción de Rolex (35 años)y eso implica que hay infinidad de pequeñas variaciones en los diales.

El Automatic que tanto te molesta efectivamente no debería estar ahí en su lugar debería poner la leyenda de "Precision" o "SuperPrecision"
Los numeros arabigos además estan tocando el limite del perimetro de la esfera,tendrían que estar más al interior y en ese espacio ir el anillo de los segundos,por no decir que no me acaban de cuadrar los numeros arabigos,tienen pinta de ser de un Tudor Referencia 7804 de principios de los 50´.
Aunque hoy lo encontremos una herejía los relojeros de antaño hacían esas cosas,salían del paso con lo que tenían a mano.

Los indices deberían tener más volumen hacía arriba en forma de triangulo equilatero.

Debajo del numero 6 debería poner Swiss a secas

A parte de los indices aplicados tendría que llevar un pequeño puntito tostado de tritio o radio si es anterior a 1963.

Por no hablar de la corona que parece casi estar hecha a mano alzada.

Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: FRESHMAN, iVAMP, Pintoxs y 2 más
Hola Mauro

Como ya te han dicho los compañeros en lineas generales,si te gusta a tí es lo que prevalece independientemente si la esfera es un Franken(Que obviamente lo es)o no.

Dicho esto,siempre es bueno(diriá que indispensable) saber lo que tenemos entre manos para después no llevarnos sorpresas desagradables.

Como bien sabrás,la esfera en un reloj vintage (y más en Rolex) es un porcentaje altisimo del valor total del reloj.

Habría que saber como que referencia te lo vendieron,imagino que le habrás quitado la tapa para ver el calibre que lleva en cuanto te llego y si todo esta en orden,para certificar que coincida el calibre con el modelo y este sea autentico.
Te comento esto porque partiendo de este dato podemos indagar mucho.

A priori parece un Air King 5500 de 34mm,digo a priori porque después de mirarlo y remirarlo esta más que rehecha la esfera EMHO.
El problema radica que ese modelo fue uno de los más longevos en producción de Rolex (35 años)y eso implica que hay infinidad de pequeñas variaciones en los diales.

El Automatic que tanto te molesta efectivamente no debería estar ahí en su lugar debería poner la leyenda de "Precision" o "SuperPrecision"
Los numeros arabigos además estan tocando el limite del perimetro de la esfera,tendrían que estar más al interior y en ese espacio ir el anillo de los segundos,por no decir que no me acaban de cuadrar los numeros arabigos,tienen pinta de ser de un Tudor Referencia 7804 de principios de los 50´.
Aunque hoy lo encontremos una herejía los relojeros de antaño hacían esas cosas,salían del paso con lo que tenían a mano.

Los indices deberían tener más volumen hacía arriba en forma de triangulo equilatero.

Debajo del numero 6 debería poner Swiss a secas

A parte de los indices aplicados tendría que llevar un pequeño puntito tostado de tritio o radio si es anterior a 1963.

Por no hablar de la corona que parece casi estar hecha a mano alzada.

Un saludo
Pedazo de monográfico. Así da gusto.
De todo lo que me cuentas tenía casi todo claro excepto lo de Airking, porque pensaba que no existían airkings sin que fueran automáticos y por eso enfoqué las miras a que fuera un Royal o unSpeedking de los que sí hay infinidad de versiones únicamente de cuerda.

También pensaba que los números pudieran ser de Tudor pero sí que he visto muchos Royales y Speedking con números idénticos, eso sí, colocados más al interior y con el espacio para las rallas de los minutos.

Las posibilidades que se me tornan son de momento restaurarlo en el sitio de esferas que me recomendó Cabanillas de precio comedido y poco a poco con la calma ir rastreando esferas.

He de decir que este reloj pertenecerá al selecto club de relojes que no pienso vender jamás, y que por tanto, si llevo una esfera restaurada de una forma fiel, no me
voy a volver loco y lo disfrutaré tanto o más que la primera persona que estrenó este reloj a saber cuándo y dónde.

Os agradezco un montón todas las respuestas a todos.
 
  • Me gusta
Reacciones: FRESHMAN, Doncainastyle, galunco y 1 persona más
Pedazo de monográfico. Así da gusto.
De todo lo que me cuentas tenía casi todo claro excepto lo de Airking, porque pensaba que no existían airkings sin que fueran automáticos y por eso enfoqué las miras a que fuera un Royal o unSpeedking de los que sí hay infinidad de versiones únicamente de cuerda.

También pensaba que los números pudieran ser de Tudor pero sí que he visto muchos Royales y Speedking con números idénticos, eso sí, colocados más al interior y con el espacio para las rallas de los minutos.

Las posibilidades que se me tornan son de momento restaurarlo en el sitio de esferas que me recomendó Cabanillas de precio comedido y poco a poco con la calma ir rastreando esferas.

He de decir que este reloj pertenecerá al selecto club de relojes que no pienso vender jamás, y que por tanto, si llevo una esfera restaurada de una forma fiel, no me
voy a volver loco y lo disfrutaré tanto o más que la primera persona que estrenó este reloj a saber cuándo y dónde.

Os agradezco un montón todas las respuestas a todos.
Buenas compañero.

Siendo así, no dudes que Danafi es el sitio.

Mi relojero Omega es el que me recomienda si alguna vez quisiera restaurar la mía.

De momento no le hace falta a pesar de sus 50 años pero en cada conversación que tengo con él siempre me dice que es de lo mejor que hay ahora mismo en esos trabajos.

Por otra lado, yo sí buscaría sus agujas, como dice el compañero Doncainastyle, y también cambiaría la corona, más sabiendo que es un reloj que bajo ningún concepto saldrá de tu colección.
 
  • Me gusta
Reacciones: Maurofractal
Yo directamente, lo llevaba al Sat de Serrano , me gastaba la pasta y lo dejaba como dios manda .. creo que el esfuerzo económico merece mucho la pena .
 
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs
Pedazo de monográfico. Así da gusto.
De todo lo que me cuentas tenía casi todo claro excepto lo de Airking, porque pensaba que no existían airkings sin que fueran automáticos y por eso enfoqué las miras a que fuera un Royal o unSpeedking de los que sí hay infinidad de versiones únicamente de cuerda.

También pensaba que los números pudieran ser de Tudor pero sí que he visto muchos Royales y Speedking con números idénticos, eso sí, colocados más al interior y con el espacio para las rallas de los minutos.

Las posibilidades que se me tornan son de momento restaurarlo en el sitio de esferas que me recomendó Cabanillas de precio comedido y poco a poco con la calma ir rastreando esferas.

He de decir que este reloj pertenecerá al selecto club de relojes que no pienso vender jamás, y que por tanto, si llevo una esfera restaurada de una forma fiel, no me
voy a volver loco y lo disfrutaré tanto o más que la primera persona que estrenó este reloj a saber cuándo y dónde.

Os agradezco un montón todas las respuestas a todos.
Mejor que no lo visto, pero el numero de referencia entre las asas seguro ayuda para saber mas que reloj es.
Lo que dice Green, abrir la tapa trasera y mirar el numero de movimiento y el calibre que lleva, ayuda mucho.
Por fin, con lo que visto en los anos, sera bien sacar el movimiento y mirar como esta la esfera montado. Lo digo, porque es posible que esta pegado al movimiento y no tiene patas. Lo comprado yo un Tudor con esfera pegada en Japon y gracias al dios PayPal me devuelto el dinero.

Entonces ahora es importante saber los numeros creo y luego se puede decir mas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Maurofractal
Debajo del numero 6 debería poner Swiss a secas

A parte de los indices aplicados tendría que llevar un pequeño puntito tostado de tritio o radio si es anterior a 1963.
Lo que me sorprende un poco es que, el Airking de mi punto de vista no era nunca cuerda manual.
Entonces tambien es posible que es un mariage?
Lo que dicho abajo, solo los numeros caja referencia, movimiento y calibre.
 
  • Me gusta
Reacciones: Maurofractal
Lo que me sorprende un poco es que, el Airking de mi punto de vista no era nunca cuerda manual.
Entonces tambien es posible que es un mariage?
Lo que dicho abajo, solo los numeros caja referencia, movimiento y calibre.
Por eso por eso, AirKing creo que no puede ser y por los números estoy seguro de que se trata de un Royal.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
Por eso por eso, AirKing creo que no puede ser y por los números estoy seguro de que se trata de un Royal.
O un Oyster Precision, que son cuerda manual. Tu tienes los numeros y sin numeros no se puede decir mas.
Yo creo mas en un Royal.
No tienes foto de la tapa interior y movimiento, es que es muy poco las fotos que pones?
 
O un Oyster Precision, que son cuerda manual. Tu tienes los numeros y sin numeros no se puede decir mas.
Yo creo mas en un Royal.
No tienes foto de la tapa interior y movimiento, es que es muy poco las fotos que pones?
Ahora estoy de viaje y no puedo desmontar. Cuando llegue el miércoles miraré a ver.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
Los primeros si eran de cuerda manual.

Pues si es uno de estos, que nadie visto nunca, es una sensacion y lo tocado la loteria.

Lo que sorprende en el link, es esto:
"In 2000, both the Ref. 14000 and Ref. 14010 were updated with the caliber 3130 moveme"
pero no dice nada que tienen otro numero de referencia, tambien entre las asas, 14000M.

Esperamos hasta el dimecres, luego sabemos mas.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Maurofractal
En mi opinion cada reloj deberia ir tal cual salio de fabrica, asique yo estaria de acuerdo en buscar la esfera original.

Aun asi...un reloj precioso.
 
  • Me gusta
Reacciones: Maurofractal
Ya os contaré pero... supongo que será un Royal, que es lo más común.

Saludos!!
 
En mi opinion cada reloj deberia ir tal cual salio de fabrica, asique yo estaria de acuerdo en buscar la esfera original.

Aun asi...un reloj precioso.
La verdad es que sí, elegante a más no poder.
 
  • Me gusta
Reacciones: skndol
Buff, sin saber número de referencia puede que hayan cogido una caja de 5€, un cuarzo de 3€ y le hayan pintado la esfera.
 
Buff, sin saber número de referencia puede que hayan cogido una caja de 5€, un cuarzo de 3€ y le hayan pintado la esfera.
A ver si va a ser un holograma y yo pensando que era un reloj... 😂😂

No no, es un Rolex, te lo aseguro, solo que al tener tantos años, en una de esas alguien, con la mejor intención, restauró la esfera, y restaurar una esfera no es tan fácil como parece. De hecho, para el cisco que podrían haber hecho, mal del todo no está.
 
B7F1C505-81A2-4421-BEA7-DE2898E4B210.webp

Cuanto más lo llevo menos me molesta. Creo que voy a ir rastreando esferas con la calma y mientras lo llevaré así.

La verdad es que me habéis dado muy buenos consejos. A la vuelta de mis vacaciones veré con la referencia de qué modelo se trata y buscaré una esfera lo más acorde posible.

Saludos!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Judas Priest
Atrás
Arriba Pie