• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Podrían explicame como leer los datos de la gráfica (y demás) de la aplicación Timegrapher, por favor? Gracias.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Judas Iscariote
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
J

Judas Iscariote

Forer@ Senior
Sin verificar
Buenos días.

Me he descargado esta aplicación para mi iPhone y, como no se inglés, no entiendo que estoy viendo en la gráfica ni en los demás datos que me muestra. He visto que algunos usuarios utilizan otra aplicación que muestra un línea vertical que hay que mantener lo más recta posible, ¿Cuál es? Muchas gracias.

Captura 2024-11-04 a las 10.45.41.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez
La otra app es de Android y es Watch accuracy meter, no se si estará para ios

Perder 55 segundos al día y un beat error de 5.2 ms no es buen resultado independientemente de que reloj sea, pero yo miraría a ver si esos datos son correctos. Tienes que medir con el micro cerca del reloj y en silencio sepulcral

Al final estas apps son un sustituto cutre de un cronocomparador
 
  • Me gusta
Reacciones: Judas Iscariote, Josuegomez y Nofuture
Esa App te lo digo por experiencia falla más que una escopeta de feria, ten en cuenta que se rige por lo que capta el micrófono del móvil y ante cualquier ruido ambiental ya se genera una distorsión e incluso si no tienes el reloj apoyado de una forma concreta sobre el micrófono también va a variar la medición
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71 y Judas Iscariote
Buenas tardes.

Los datos de la foto no son reales. Los he tomado a "grosso modo" para ilustrar el post. Lo que me gustaría que me explicaran es que es cada cosa que estoy viento. Las líneas azules y naranjas de la gráfica, las verticales de abajo, los conceptos de las mediciones que salen, en definitiva, poder saber leer estos resultados para hacerme a la idea de como está el reloj.

Por otro lado, no me importa el desvío de la precisión del reloj más allá del minuto al día. Un saludo y gracias.
 
No se que nivel de conocimiento tienes así que te explico todo.

Las líneas de arriba me imagino que son como lo que aparece en la aplicación de Android, que interesa que vayan rectas y juntas, si están separadas es por el beat error, y si van torcidas es porque pierde o gana segundos, que se desvía del cero, vaya.

BPH son beats per hour o vibraciones por hora, eso es un valor fijo, cada calibre va a una frecuencia determinada, que viene a ser los el número de tictacs por hora. Para profundizar en esto mirate videos de como funciona un reloj mecánico, especialmente el escape y el áncora

Rate es los segundos que gana o pierde al día

Beat error no te lo se explicar pero si es alto, mal, creo que más de 1,5 o 2 ya es mal en general. Si el beat error es muy alto al reloj le cuesta arrancar o ponerse en marcha

Amplitud es la amplitud del volante, debe ser alta, no recuerdo valores pero más o menos creo que andaba en los 250 para relojes japoneses y más cerca de 300 en los suizos. La amplitud te indicara la salud del calibre. Si tiene el aceite seco lo que verás es baja amplitud.

El lift angle depende de cada calibre es un dato que has de dar a la app buscando en google

Beat noises es básicamente la grabación de sonido que está haciendo el micro y esas líneas de abajo son la típica gráfica de sonido de cualquier grabación, no vale para nada y en la app de Android ni aparece

Al final la app lo q hace es grabar el sonido y de ahí con in algoritmo tratar de sacar información sobre la marcha del reloj

Este es el típico comentario en el que me empantano y me expongo a que me corrijan mil cosas, porque estoy hablando de cosas que entiendo minimamente y sin ser experto. Pero así es como he aprendido lo poco que se de relojería así que correcciones a mí 😆
 
  • Me gusta
Reacciones: emeeme, teje82 y Judas Iscariote
Buenas tardes.

Muchas gracias. Pero, las líneas de la gráfica, ¿qué representan cada color? ¿Uno es el tic y la otra el tac? ¿Una es la referencia y la otra la marcha real del reloj? ¿La separación entre ellas tiene algún significado? ¿Qué es ese espacio entre ellas? ¿Y cuando la azul está formada solo por puntitos que no parece que tengan ningún sentido? Un saludo.
 
Buenas tardes.

Muchas gracias. Pero, las líneas de la gráfica, ¿qué representan cada color? ¿Uno es el tic y la otra el tac? ¿Una es la referencia y la otra la marcha real del reloj? ¿La separación entre ellas tiene algún significado? ¿Qué es ese espacio entre ellas? ¿Y cuando la azul está formada solo por puntitos que no parece que tengan ningún sentido? Un saludo.
Pues a ver el volante se balancea en un sentido y luego en el otro, el beat error es si no lo entendí mal la diferencia de tiempo entre un balanceo y el otro. Idealmente debería ser cero. Con un balanceo se produce el tic y con el otro en sentido opuesto el tac. Eso son las dos líneas, una el tic y otra el tac, si no están juntas es porque hay beat error, a más beat error más separadas aparecen. Si los puntitos no tienen ningún sentido es porque el micro no está escuchando bien la marcha del reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: Judas Iscariote
Ojo que el beat error puede aumentar si el reloj está de lado, porque la fuerza de la gravedad podría descompensar un poco la cadencia (lo digo desde mi ignorancia).
Lo que no sé si conviene es usar un micro con cable y no directamente el del móvil, porque la batería siempre genera campo magnético y a lo mejor podría imantar un poco el mecanismo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Judas Iscariote
Atrás
Arriba Pie