• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

¿Panerai? alguno me querrá ahorcar, pero ¿como justificar su precio?

  • Iniciador del hilo S1974
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #76
Digo yo que podríamos hablar de cualquier tipo de tema sin estas alteraciones, ¿no es esto un foro? cada uno puede tener su opinión y criterio sobre cualquier tema, pero no convirtamos esto en una batalla campal, haya cada cual con su dinero y elecciones, pero me hace sentir mal que compañeros discutan por este post del cual me siento responsable...que no de las malas maneras cuidado.

He preguntado, me he sentido defraudado por la poca gracia respecto a otros constructores o al menos de sus vídeos representativos y ya, malos rollos ninguno, cada cual que opine, no vayamos a caer en fanatismos, intolerancias y abramos las miras que de todo y todos se aprende, si es que se quiere aprender y no desatar nuestras propias iras internas.

Saludos a todos
 
  • #77
Estoy muy de acuerdo con el compañero que ha iniciado el hilo. No por haber visto el video y, sinceramente, creo que la prodeucción puramente artesanal de relojes, hoy en día está restringida a unas pocas marcas de gama altisíma (Greubel forsey, Moser, etc) y producciones muy cortas o algunos modelos estratosféricos de marcas de primer nivel tipo PP, AP, VC, etc. El resto, en su mayoría incluyen componentes trabajados mecánicamente, aunque sean montados luego manualmente. Y también coincido que eso no es malo necesariamente sino todo lo contrario.
Pero como aficionado a los relojes que tampoco le acaba de ver el punto a los Panerai, también me hago la misma pregunta sistemáticamente ya que siempre se ha dicho que la relojería son intagibles muy relacionados con la historia, tradición, saber hacer de años, etc. Caramba, la actual Panerai no puede alardear de nada de eso, su tradición se basa básicamente en unos diseños históricos muy diferenciales, debidamente actualizados y que supieron estar en el lugar adecuado en el momento adecuado (final años 90, tamaños grandes) para ganar notoriedad y, con una gestión de la marca modélica en cuanto al marketing y evolución técnica de la misma (desarrollo calibres propios), convertirse en la marca más de moda entre los aficionados. Olé por ellos. Pero muchas de las caracterísitcas de Panerai, que la hacen única, en cambio se critican en otras marcas. El diseño de las cajas y las esferas de los PAM son especiales, sin duda, y desde luego son un punto diferencial indudable. Pero ¿acaso no han creado una gama entera básicamente sobre un diseño de caja con apenas 2 variaciones (Radiomir y Luminor)? a Rolex se la critica por tener una gama aburrida, con modelos muy parecidos entre sí y sin arriesgar, en PAM parece que no es un problema. Tema calibres, PAM se ha lanzado desde hace tiempo a crear sus propios calibre, un gran acierto, pero hasta ese momento han usado más o menos a menudo calibres de 3ros, muy sencillos y baratos y apenas modificados en muchos casos. Esto hubiera sido una aberración en cualquier otra marca pero parece que se ha "perdonado".

En fin, que desde otro ángulo, coincido con el compañero, en la cierta sorpresa ante el éxito de PAM, entiendo que es porque no he sido atrapado por el "lado oscuro" y por sus diseños absolutamente originales y diferentes al resto de relojes (es verdad que no es poca cosa), pero en el resto de elementos del reloj, no veo ningún elemento diferencial frente a otras marcas y por eso esa "sorpresa".
 
  • #78
mkz metemos a Rolex ya?
A ver, ya que hablas de Rolex, lo que se le suele echar en cara es los tamaños minúsculos para estos tiempos... el mecanizado entre asas que dejaba que desear (ese acabado no pulido diferente al resto de la caja), esa trasera tan "trabajada" (se llegó a comentar, en coñá, que eran así para poder grabar la fecha de la boda, nacimiento del hijo/a, aniversario, etc [emoji16])
En cuanto a calibre, hay dos vertientes, que visto lo visto, es según salga el sol (manufactura revisión en sitio concreto, calibre genérico relojero bueno lo hace...)
Tú crees que Rolex hace las cajas y eso a mano? [emoji23][emoji23][emoji23][emoji23]


Alguna cosa se me ocurrirá... digo yo, no? [emoji16]
 
Última edición:
  • #79
No, a Rolex no lo he "metido" para generar polémica ni para comparar calidades ni precios. Simplemente como ejemplo de que ciertas características de PAM son criticadas en otras marcas pero que en PAM no. Olé por la marca, que ha sido capaz de que no les afecten. Y por supuesto que no creo que Rolex haga sus cajas a mano (ya lo he dicho al inicio de mi post), pero ese no es origen del post ni el motivo de la discusión que ha iniciado el compañero.
 
  • #80
Hola.
Recuerdo que hace tiempo en este mismo foro se habló de un coleccionista de Pan. Creo recordar que era ruso, bastante joven, y que en una de las fotos mostraba una bolsa de plástico llena (literalmente) del mismo modelo de panerai.
Quitando estas excentricidades, qeu seguro que tienen una razón de ser, al menos en la cabeza y en el bolsillo de este ciudadano ruso, en mi opinión (que no tengo ni tendré, creo, un reloj de los precios que maneja Panerai), el precio no está justificado.
Y a menudo me hago una pregunta.
¿La exclusividad es el precio o el precio es la exclusividad?
Es una forma de expresar lo que otras muchas personas sugieren en este hilo.
Es indiscutible que lo exclusivo es inaccesible porque es más caro. Pero no queda tan claro si algo es causa o consecuencia.
Saludos y a disfrutar, aquellos poseedores de Pan y otras grandes firmas relojeras.
 
  • #81
al menos de sus vídeos representativos


Ahí está el quid de la cuestión. Las marcas muestran lo que quieren que veamos. El hecho de unas hagan más hincapié en el factor "artesanal" no quiere decir que realmente sea así. Como dicen muchos compañeros, todas las marcas de este estilo trabajan más o menos igual, la diferencia quizás está en que unas lo muestran más que otras, cada una con su estrategia de marketing.
 
  • #82
Estoy muy de acuerdo con el compañero que ha iniciado el hilo. No por haber visto el video y, sinceramente, creo que la prodeucción puramente artesanal de relojes, hoy en día está restringida a unas pocas marcas de gama altisíma (Greubel forsey, Moser, etc) y producciones muy cortas o algunos modelos estratosféricos de marcas de primer nivel tipo PP, AP, VC, etc. El resto, en su mayoría incluyen componentes trabajados mecánicamente, aunque sean montados luego manualmente. Y también coincido que eso no es malo necesariamente sino todo lo contrario.
Pero como aficionado a los relojes que tampoco le acaba de ver el punto a los Panerai, también me hago la misma pregunta sistemáticamente ya que siempre se ha dicho que la relojería son intagibles muy relacionados con la historia, tradición, saber hacer de años, etc. Caramba, la actual Panerai no puede alardear de nada de eso, su tradición se basa básicamente en unos diseños históricos muy diferenciales, debidamente actualizados y que supieron estar en el lugar adecuado en el momento adecuado (final años 90, tamaños grandes) para ganar notoriedad y, con una gestión de la marca modélica en cuanto al marketing y evolución técnica de la misma (desarrollo calibres propios), convertirse en la marca más de moda entre los aficionados. Olé por ellos. Pero muchas de las caracterísitcas de Panerai, que la hacen única, en cambio se critican en otras marcas. El diseño de las cajas y las esferas de los PAM son especiales, sin duda, y desde luego son un punto diferencial indudable. Pero ¿acaso no han creado una gama entera básicamente sobre un diseño de caja con apenas 2 variaciones (Radiomir y Luminor)? a Rolex se la critica por tener una gama aburrida, con modelos muy parecidos entre sí y sin arriesgar, en PAM parece que no es un problema. Tema calibres, PAM se ha lanzado desde hace tiempo a crear sus propios calibre, un gran acierto, pero hasta ese momento han usado más o menos a menudo calibres de 3ros, muy sencillos y baratos y apenas modificados en muchos casos. Esto hubiera sido una aberración en cualquier otra marca pero parece que se ha "perdonado".

En fin, que desde otro ángulo, coincido con el compañero, en la cierta sorpresa ante el éxito de PAM, entiendo que es porque no he sido atrapado por el "lado oscuro" y por sus diseños absolutamente originales y diferentes al resto de relojes (es verdad que no es poca cosa), pero en el resto de elementos del reloj, no veo ningún elemento diferencial frente a otras marcas y por eso esa "sorpresa".


No sé si lo pretendías, pero creo que has dado en el clavo con las razones del éxito de Panerai.

Y aunque lo has descrito un poco me da la sensación como si no tuviera demasiado mérito, es extraordinariamente difícil lo que ha conseguido, y extraordinariamente fácil cagarla en el camino, y, de momento, PAM no lo ha hecho y está recorriendo el camino de marca de lujo de pocas unidades a marca de casi alta relojería (al menos en precio).

El que puedas hacer cosas que en cualquier otra marca serían criticables y salirte con la tuya es la raya que diferencia a una terna (para mí Rolex, PAM y PP) del resto. De una terna que es la más deseada, cada cual en su segmento. Que no se pisan ni solapan unas a otras (mucho cuidado tienen de no hacerlo) pero que son la envidia del resto por su modelo de negocio y las pasiones que levantan entre su clientela, desde la menos hasta la más cualificada. Que no tienen que estar reinventando la rueda, ni mirándose en el espejo de nadie, ni siguiendo modas porque ellos son "la moda" y son el resto los que tienen que ir con lengua fuera para tratar de ponerse a su altura, o al menos pasar por metadona de la buena...

Y ojo, no evalúo calidades intrínsecamente relojeras, sino el producto global, que es lo que pagas y compras.
 
  • #83
Hola.
Recuerdo que hace tiempo en este mismo foro se habló de un coleccionista de Pan. Creo recordar que era ruso, bastante joven, y que en una de las fotos mostraba una bolsa de plástico llena (literalmente) del mismo modelo de panerai.
Quitando estas excentricidades, qeu seguro que tienen una razón de ser, al menos en la cabeza y en el bolsillo de este ciudadano ruso, en mi opinión (que no tengo ni tendré, creo, un reloj de los precios que maneja Panerai), el precio no está justificado.
Y a menudo me hago una pregunta.
¿La exclusividad es el precio o el precio es la exclusividad?
Es una forma de expresar lo que otras muchas personas sugieren en este hilo.
Es indiscutible que lo exclusivo es inaccesible porque es más caro. Pero no queda tan claro si algo es causa o consecuencia.
Saludos y a disfrutar, aquellos poseedores de Pan y otras grandes firmas relojeras.

Creo que has tocado el quid de la cuestión, posicionarse en el sector de lujo sin más merito que llegar y mantenerse sin que nada tangible lo justifique, cada vez es más la técnica utilizada y como perfectamente has descrito la exclusividad esta en el precio no en el artículo lo importante es que destaque y se reconozca facilmente la marca y por consiguiente el precio.
Esto justifica el inmovilismo estético, nadie lo quiere si no se asocia de un vistazo rápido a x marca que es el objetivo final...
 
Última edición:
  • #84
Si el resumen es facilísimo. Ve a un CO y pregunta por el Pam000, una de las entradas a la marca. Calibre básico, 4000€ y año y medio de lista de espera. Se vende y punto, por moda, por estética o por lo que sea. Los propietarios de Panerai se partirán de risa al ver que hay gente que dice que no se justifica su precio...
 
  • #85
Estimados todos,
El problema surge cuando las almas cándidas piensan que, al encargar un ROLEX, un OMEGA, un PANERIA o un CASIO, de repente un montón de ingenieros se colocan sus batas blancas relucientes y empiezan con la magistral labor artesanal de hacerle su reloj, algo personal, propio, particular exclusivo y con un corazón que late en su interior para transmitírtelo en forma de oso amoroso para que sea un compañero de por vida y compartáis momentos dulces para siempre......Y de repente la verdad es que la maldita tecnología y la terrible rentabilidad se ponen sus batas negras y le encargan a unos robots que en serie ilimitada fabriquen relojes, sin corazón, sin pasión, eso sí, con una excelente campaña de publicidad de guaperas montados en yates, jugando al polo o señoras estupendas de compras por Nueva York...ZAS vas y te lo crees. Dios que gente tan mala, y yo creía que era especial y mis OMEGAS y ROLEX reciben casi el mismo tratamiento que mis CASIOS, es decir, máquinas ensambladoras uniendo piezas sin gente vestida de blanco, ancianos respetables con pelo blanco.......Ahora me contaréis que los Reyes Magos o existen, o peor que los duendes no hacen los juguetes, y que Papá Pitufo no es padre realmente. Sois malos y YOUTUBE es el maligno. Mis relojes son artesanales y creo en las hadas......Saludos
 
  • #86
Estimados todos,
El problema surge cuando las almas cándidas piensan que, al encargar un ROLEX, un OMEGA, un PANERIA o un CASIO, de repente un montón de ingenieros se colocan sus batas blancas relucientes y empiezan con la magistral labor artesanal de hacerle su reloj, algo personal, propio, particular exclusivo y con un corazón que late en su interior para transmitírtelo en forma de oso amoroso para que sea un compañero de por vida y compartáis momentos dulces para siempre......Y de repente la verdad es que la maldita tecnología y la terrible rentabilidad se ponen sus batas negras y le encargan a unos robots que en serie ilimitada fabriquen relojes, sin corazón, sin pasión, eso sí, con una excelente campaña de publicidad de guaperas montados en yates, jugando al polo o señoras estupendas de compras por Nueva York...ZAS vas y te lo crees. Dios que gente tan mala, y yo creía que era especial y mis OMEGAS y ROLEX reciben casi el mismo tratamiento que mis CASIOS, es decir, máquinas ensambladoras uniendo piezas sin gente vestida de blanco, ancianos respetables con pelo blanco.......Ahora me contaréis que los Reyes Magos o existen, o peor que los duendes no hacen los juguetes, y que Papá Pitufo no es padre realmente. Sois malos y YOUTUBE es el maligno. Mis relojes son artesanales y creo en las hadas......Saludos

:laughing1:Deberías de poner lo de sus Majestades de Oriente en spoiler, nunca se sabe quién lee y el daño que puede hacer...:laughing1:Siempre nos quedará el ratoncito Perez.
 
  • #88
No sé si lo pretendías, pero creo que has dado en el clavo con las razones del éxito de Panerai.

Y aunque lo has descrito un poco me da la sensación como si no tuviera demasiado mérito, es extraordinariamente difícil lo que ha conseguido, y extraordinariamente fácil cagarla en el camino, y, de momento, PAM no lo ha hecho y está recorriendo el camino de marca de lujo de pocas unidades a marca de casi alta relojería (al menos en precio).

El que puedas hacer cosas que en cualquier otra marca serían criticables y salirte con la tuya es la raya que diferencia a una terna (para mí Rolex, PAM y PP) del resto. De una terna que es la más deseada, cada cual en su segmento. Que no se pisan ni solapan unas a otras (mucho cuidado tienen de no hacerlo) pero que son la envidia del resto por su modelo de negocio y las pasiones que levantan entre su clientela, desde la menos hasta la más cualificada. Que no tienen que estar reinventando la rueda, ni mirándose en el espejo de nadie, ni siguiendo modas porque ellos son "la moda" y son el resto los que tienen que ir con lengua fuera para tratar de ponerse a su altura, o al menos pasar por metadona de la buena...

Y ojo, no evalúo calidades intrínsecamente relojeras, sino el producto global, que es lo que pagas y compras.

cuidado que a mí se me parece cada vez más a omega con las chorricientas ediciones especiales, y mezclas de modelos.
 
  • #89
cuidado que a mí se me parece cada vez más a omega con las chorricientas ediciones especiales, y mezclas de modelos.

En parte te doy la razón. Hay otro debate, emho más interesante y menos de brocha gorda que el que nos ocupa, que es el quo va dis panerai... qué estás haciendo con tus precios y políticas de distribución y a cuántos, como por ejemplo un servidor, estás dejando en la cuneta...y por quiénes exactamente piensas reemplazarlos...
 
  • #90
Como justificarlo, no se. Pero ya estoy ahorrando para el pam 024. :ok::
 
  • #91
En parte te doy la razón. Hay otro debate, emho más interesante y menos de brocha gorda que el que nos ocupa, que es el quo va dis panerai... qué estás haciendo con tus precios y políticas de distribución y a cuántos, como por ejemplo un servidor, estás dejando en la cuneta...y por quiénes exactamente piensas reemplazarlos...

Y a cuántos estás hartando y cuánto puede mantenerse esta política ninja total.
 
  • #92
Yo no lo puedo justificar,pero tengo una ganas de tener uno desde que me acerqué a la boutique que no me los quito de la cabeza.


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
 
  • #93
En parte te doy la razón. Hay otro debate, emho más interesante y menos de brocha gorda que el que nos ocupa, que es el quo va dis panerai... qué estás haciendo con tus precios y políticas de distribución y a cuántos, como por ejemplo un servidor, estás dejando en la cuneta...y por quiénes exactamente piensas reemplazarlos...

Más que los precios yo me pregunto a qué tanto 47mm. Si es que todas las novedades de verdad salen en 47mm, entre eso, y también los precios, quién se los compra? No lo sé, pero dejar de lado los 44mm luminor, yo no lo entiendo. Es una cuestión de límite físico, a muy muy poca gente le quedan objetivamente bien 47mm, ya es un mercado muy de nicho dentro de la propia marca.
 
Última edición:
  • #94
Más que los precios yo me pregunto a qué tanto 47mm. Si es que todas las novedades de verdad salen en 47mm, entre eso, y también los precios, quién se los compra? No lo sé, pero dejar de lado los 44mm luminor, yo no lo entiendo. Es una cuestión de límite físico, a muy muy poca gente le quedan objetivamente bien 47mm, ya es un mercado muy de nicho dentro de la propia marca.


Esa es otra...Estoy harto de ver presentaciones de relojes, sin duda preciosos, pero que quedan en la mnuñeca de los compañeros que los presentan sencillamente ridículos...

Pero vamos, es lo que decía más arriba: eso mismo lo hace Breitling con sus B for Bentley y la gente te toma por un rapero hortera bling bling... Lo hace PAM y "Impresionante reloj, aunque se ve grandecito te queda genial, qué contundencia...".

Pero vamos, lo de los precios, para mí, es lo principal. Y ojo, no es sólo que algunos no puedan pagarlos. Es que, los que compramos PAM por unas cifras que ahora mismo apenas son la mitad de lo que te cuesta en mercado gris un manufactura sencillito ya nos parecían hasta caras para el tipo de reloj que es (herramienta, simple, incluso tosco...), pero transigías porque su estética es un "must"... sin embargo, ¿repetir o ampliar colección a estos precios? Ni jartovino....
 
  • #95
En parte te doy la razón. Hay otro debate, emho más interesante y menos de brocha gorda que el que nos ocupa, que es el quo va dis panerai... qué estás haciendo con tus precios y políticas de distribución y a cuántos, como por ejemplo un servidor, estás dejando en la cuneta...y por quiénes exactamente piensas reemplazarlos...

Por lo tanto lo difícil no es llegar, sino mantener. Una imagen de marca brutal, con una estética muy bien definida, con una buena historia detrás. La MM, la vinculación con Rolex, etc etc. El cóctel estaba creado. El cliente final "no" valora el calibre. No obstante para estar a la altura uno manufactura nunca viene mal. A pesar de esto, el establecimiento de modelos en los 47mm (desproporcionado por mucho que alguien con una muñeca de 16 diga que se lo ve perfecto) las chorricientas variantes, cagadas como la del 318, y el uso de complicaciones "ridículas" cuando pienso que no es su segmento, creo que podrían mermar la marca.

Lo único que deberían haber hecho, teniendo ya todo como lo tenían, es incorporan un calibre manufactura, y dejar de reliar.
 
  • #96
Por lo tanto lo difícil no es llegar, sino mantener. Una imagen de marca brutal, con una estética muy bien definida, con una buena historia detrás. La MM, la vinculación con Rolex, etc etc. El cóctel estaba creado. El cliente final "no" valora el calibre. No obstante para estar a la altura uno manufactura nunca viene mal. A pesar de esto, el establecimiento de modelos en los 47mm (desproporcionado por mucho que alguien con una muñeca de 16 diga que se lo ve perfecto) las chorricientas variantes, cagadas como la del 318, y el uso de complicaciones "ridículas" cuando pienso que no es su segmento, creo que podrían mermar la marca.

Lo único que deberían haber hecho, teniendo ya todo como lo tenían, es incorporan un calibre manufactura, y dejar de reliar.

Ah, pero, cómo, ¿los calibres que están sacando no son manufactura realmente?
 
  • #97
Para mi lo que justifica el precio de estos relojes, no es como se fabrican, sino como les afecta el paso del tiempo.

Yo nunca sabré como se fabrican, pero si puedo ver como afecta el paso del tiempo sobre ellos... Y aquí no hay trucos de marketing, las buenas piezas diría EMHO que mejoran con el paso de los años mientras que las otras se quedan por el camino.
 
  • #98
Ah, pero, cómo, ¿los calibres que están sacando no son manufactura realmente?



Lo son, lo son, tranquilo. Entiendo que Charlitos se refiere a que debían haber tenido un calibre manufactura sencillo día hora como caballo de batalla principal ( a lo rolex 3135, omega 8500...) para reemplazar a lo etasas sin aumentar demasiado el precio, en vez de la mezcla de calibres con alguna complicación siempre algo desproporcionada (normalmente reservas de marcha de varios días, varios barriletes, últimamente calibres ultra thin...) que hace que aumente mucho el precio añadiendo características que en realidad el cliente tampoco valora tanto pero que sirven de excusa para llevar los precios a cotas cuasi inverosímiles...
 
  • #99
Lo son, lo son, tranquilo. Entiendo que Charlitos se refiere a que debían haber tenido un calibre manufactura sencillo día hora como caballo de batalla principal ( a lo rolex 3135, omega 8500...) para reemplazar a lo etasas sin aumentar demasiado el precio, en vez de la mezcla de calibres con alguna complicación siempre algo desproporcionada (normalmente reservas de marcha de varios días, varios barriletes, últimamente calibres ultra thin...) que hace que aumente mucho el precio añadiendo características que en realidad el cliente tampoco valora tanto pero que sirven de excusa para llevar los precios a cotas cuasi inverosímiles...

Eso es. Lo tenían todo, y no tenían que reliar tanto como lo han hecho. Porque además su concepto es el de reloj herramienta.
 
  • #100
Yo creo que en cuanto a precios el objetivo de Panerai es poner los modelos automáticos de Luminor 1950 más o menos pata negra a precios ligeramente por debajo o al nivel de AP ROO. Quiero decir, los luminor 1950 automáticos con algo especial (diales tostados, agujas doradas, cajas titanio DLC, cerámica, alguna complicación menor) a precio un poco por debajo de AP ROO diver acero, y los complicados (reserva de marcha, ecuación del tiempo, chronos... estas cosas mezcladas...) a precio de ROO chrono 42mm acero. Si mantienen el rumbo yo creo que en unos años lo conseguirán, lo que no sé es si la marca seguirá teniendo seguidores entre el grupo de aficionados a la relojería o será una marca más de lujo estándar. Si empieza a tener un reconocimiento de marca fuerte entre ciertas esferas fácilmente llegará, por lo menos al precio de AP de ahora, debe de haber unos 2-4k euros de diferencia según modelo, que actualmente siendo de perfil más o menos bajo ya pone etiquetas de 10 000 euros, a descuentos de rolex o sin descuento en algunas ediciones, sin despeinarse...
 
Última edición:
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie