Cuando revisando el foro general he visto este hilo y he caído en la palabra "fantasmilla" de su título, os confieso que mi primera impresión sobre la deriva que supuse tomaría el hilo NO PASABA POR AQUELLOS QUE PRESUMEN DE FAKES, y pensé más bien en aquellos que alguna vez he visto que explican que les apetece "comprarse una chuchería" de cuatro cifras y se afligen con que "no se deciden entre ese o aquel" (a veces onerosas maravillas, a veces onerosas horteradas, pero eso es lo de menos; a gustos, colores....).
Con la palabra "chuchería" no se dé nadie por aludido, solo pretendo expresar la impresión trasladada y no tanto la expresión concreta. Otras palabras tienen también fortuna de tanto en cuanto, como por ejemplo "tieso" y no necesariamente se hace con vocación despectiva o burlesca, pues generalmente veo que se emplea para describir como la propia capacidad económica no acompaña a la propia capacidad ensoñadora.
Bueno, solo decir que para mí "fantasmilla" engloba también a "fanfarrón", que por lo general no es quien presume de fakes sino quien lo hace de poder dedicarle a un capricho lo que para muchos foreros representa meses de sueldo, o incluso quien se queda tan ancho calificando de "asequible" lo que para el 99% de la población sin duda ni lo es ni lo será jamás.
Aclaro que lo que me parece bochornoso no es que alguien se gaste 3.000 o 4.000 euros en una pieza, sino que se jacte de ello. Ese es, para mí como lector habitual del foro, el fantasma que tengo más probabilidad de encontrar aquí. Muy pocas veces, pero más que fotos de fakes conscientes.
¡Buen martes!
En las primeras páginas del hilo, ya comentaba yo que la expresión "fantasmillas" era ambigua y se prestaba a varias interpretaciones, aunque la más plausible parecía ser la de "participantes en el foro que se atribuyen falsamente la propiedad de relojes que en realidad no les pertenecen, o de los que únicamente poseen baratas imitaciones".
El caso del que se compra y gasta cuatro mil euros en una pieza y se "jacta" de la adquisición no termino de ver qué reproche puede merecer; en realidad, no encuentro ni "obsceno" ni "bochornoso" que alguien se gaste cuarenta mil, cuatrocientas mil o cuatro millones de euros en un reloj.
Mientras ese participante no se burle, no se dirija despectivamente a otros foreros que no tienen ese tipo de piezas, ni denigre otras más baratas ofendiendo a sus poseedores, creo que puede perfectamente mostrar su orgullo por la compra y ensalzar todo lo que quiera las virtudes de su reloj. Precisamente para eso está este sitio web.
Cada forero juega en su propia liga y conoce en qué puede y en qué no gastarse su dinero, en función de su situación económica, de su situación familiar y (no en menor medida) de las decisiones que pueda tomar respecto del peculio que dedica a esto y a otras necesidades, gustos o aficiones.
Yo cuando alguien nos muestra aquí una pieza de alta relojería, como decían las antiguas "vedettes", más bien lo que estoy es "agradecido y emocionado" de que se comparta la experiencia de compra y uso, por más que mi economía no me alcance para adquirirla. Aunque no pueda comprar un Ferrari, también disfruto leyendo cómo un propietario me explica todos los detalles de su funcionamiento y me relata cómo ruge su motor.
El que quiera defender discursos sobre la injusticia social que supone el gasto en cualquier reloj que supere los 50 EUR con muletillas del tipo "con la que está cayendo", "con lo mal que lo pasan algunos", etc. yo también creo, como otros foreros, que está "desubicado".
Y ya de paso, desincentiva que al final se muestren aquí buenas piezas, por lo que no sé de qué terminaremos hablando...