• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Cuánto cuesta fabricar un rolex para que valga tanto?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo pacodan
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Efectivamente una cosa vale ni mas ni menos que lo que se paga por el
Esa es la realidad
Relacion precio calidad en un producto de calidad el
Precio se sobreentiende lo malo es pagar por una mala maquina
 
Pues en ese hilo pienso escribir bastante mal yo también...
 
¿quien se puede arrepentir de comprarse un Rolex ? yo por lo menos no lo haria , que esta de moda meterse con ellos ?? si :yes: es que la envidia es muy mala desde los inicios del hombre :D no veas la envidia que me das con el tuyo , o Rabioso con su ranita :drool::drool: y me gusta Seiko .... buff soy un vendido :laughing1::laughing1: amo la relojeria , y al que le guste la relojeria mecanica si aborrece Rolex tiene un problema o tiene envidia , no cabe otra ;-):Cheers:

Muchas gracias compañero!! :worshippy:

La verdad es que yo estoy encantado con el mio, y todos los dias cuando lo miro me pregunto... por que no me lo he comprado antes?? jajajaja, aunque la respuesta es facil... no habia pelas :pardon::laughing1:

Aunque lo que mas me costó fué convencer a mi novia de que no estaba loco al pagar eso por un reloj jajaja

Un abrazo crack :Cheers:
 
Hydroconquest vs Submariner...aquí van otros posibles debates:

- Seat Panda vs Ferrari F-40.
- Whisky Dyc vs Glenrothes.
- Bic vs Montblanc.
- Traje del mercadillo vs traje Armani.

El mundo de los coches no tiene nada que ver porque un coche de gama baja ya supone un desembolso importante para mucha gente. Por eso ningún coche cuesta 10 veces más que uno de prestaciones similares. En los relojes se paga mucho más la marca, y el motivo es obvio, si un Mercedes Clase C costara 200000 euros nadie se lo compraría. En cambio no hace falta tener unos ingresos desorbitados para ahorrar 6000 euros, comprarse un Rolex y tener un reloj que todo el mundo admira y asocia a un estatus social alto.

También hay otra diferencia, es difícil comprarse un coche muy bueno que sea de una marca desconocida para el público y no llame la atención, mientras que muchas marcas buenas de relojes son poco conocidas. Prefiero la discreción a la ostentación, por eso me atraen más relojes de calidad que a diferencia de los Rolex solo los aficionados reconozcan como buenos.

Está claro que todos los fabricantes de relojes suizos venden con unos márgenes escandalosos, pero Rolex más que otros porque la demanda es mayor. Un Rolex tanto le puede interesar a un aficionado, como a un nuevo rico que quiere exhibir su condición, como a un pringao que lo compra privándose de otras cosas para aparentar lo que no es.
 
Última edición:
Entonces vérseme usted sobre la justificación objetiva del valor y el precio de las cosas por favor. Ni yo soy de Roles que no tengo ni uno, ni se si los tendría si tuviera el dinero para comprarmelo. Soy de las personas a las que no le gustan caer en el tópico vacio y barato y a la que no le gusta que en un lugar como este, donde nuestras apreciaciones, opiniones e informaciones quedan escritas, se digan cosas porque nos suenen bien o aparentemente mejor que otras.

En primer lugar hablar relación calidad-precio en el mercado del lujo parece, como decirlo, antitético, absurdo, son cosas como que chirrían juntas y Rolex además de una marca de relojes es una marca de lujo, en eso basa su negocio, no sólo en hacer buenos instrumentos para medir el tiempo. Y te repito ¿que mejor garantía de que una cosa vale lo que cuesta que poder venderlo (porque no me guste, porque necesite el dinero, por lo que sea) y recuperar lo mismo que invertido o casi? Eso es gracias a imagen de marca que no la regalan y cuesta años para ganarsela y a veces muy poco para perderla, eso es diseño, haber dado en el clavo de los gustos estéticos y técnicos de su público objetivo, eso es gracias también a ofrecer productos sencillos y duraderos en todos sus apartados, eso es también el mejor SAT del mercado que nunca te deja tirado , etc., etc. y como no marketing, anuncios, etc. que también hay que pagarlos, pero a perdona gastarte 7000 euros y querer que sea un objeto reconocible y con estatus es una tontería digna de pijos y tontos, ¿no?.

Después está el I+D y el poderío industrial y tecnológico de una marca, Rolex es manufactura 100% como Seiko, pocas pueden decir eso, y tiene un poderío tecnológico e industrial que le permite y le garantiza producir siempre el producto que quiera y como quiera, mucho más allá de haber desarrollado dos calibres crono en apenas una década, ¿crees que Rolex no podría hacer lo que le diera la gana en lo técnico a golpe de talonario como esos ejercicio de diseño (muchas veces vacíos) que sirven a muchas marcas para justificar el resto de su gama basada en ETAs, Sellitas y Ebauches? Me parece una actitud mucho más clara, definida y menos hipócrita que la de muchas otras marcas, hace lo que quiere, lo que mejor saber hacer y no va de lo que no es y lleva haciendo lo mismo muchas decadas y muy bien como para que ahora lleguemos tu o yo a enmendarle la plana con un discurso como el tuyo, ah perdona..es que hasta ahora ni siquiera tienes un discurso o unos argumentos que demuestren o apoyen lo que tu dices, tu sólo has cuestionado el mío pero no he leído nada argumentado, pese haber tirado contra toda una marca o mejor dicho sus usuarios, como diciendo que son relojes burdos y ramplones para pijos que sólo buscan entienden como calidad y distinción la marca y lo que se pague por ella.

Las interpretaciones libres que hagas de lo que digo son cosa tuya, pero yo no he dicho eso en ningún momento.

Yo solo digo que justificar el precio "porque la gente lo paga y punto" tiene poco de razón y menos de objetiva. "Independientemente de la edad, modelo y estado" es lo que dijiste, o sea, que lo que se paga es el logotipo. Blanco y en botella.

Tiene sentido hablar de calidad-precio relativa de unos respecto a otros, porque todos los relojes mecánicos son artículos de lujo desde el momento en que un Casio de 50 euros te da más funciones y exactitud.

Tú mismo citas a Seiko y a Rolex como ejemplos de manufacturas, la diferencia está en que a calidad similar, los Seiko son más baratos, y Seiko ofrece productos en todas las gamas de precios. Rolex ofrece buenos relojes y mucha ostentación (ostentación que se paga y muy cara), Seiko ofrece simplemente relojes, tan buenos como Rolex en su gama alta y con mucho mejor relación calidad-precio.

Y ya que hablas de cronos de Rolex, entre las muchas cosas que he aprendido leyendo este magnífico foro está que el Daytona llevó originariamente un calibre "El Primero" modificado, así que parece que a pesar de su infinito poderío otros a veces tienen algo que enseñarle, ¿no?;-)
 
Última edición:
¿Tal vez porque necesitan justificarse en mayor medida que otros, porque saben que en mayor medida que otros han pagado más un icono social que un reloj?


¿Te parece muy descabellado interpretar de ahí un insulto o un juicio negativo sobre los valores que vende esta marca y las actitudes de sus compradores? Quizás sean mejores las perlas que dedicas más abajo a sus compradores. Perdoneme usted entonces en su infinita sabiduría y le ruego vuelva a glosarme sobre el valor objetivo de las cosas, si es que este no es el dinero, y como medirlo, a perdona no me lo has respondido. Ábrame los ojos porque desconocía (Adam Smith también por lo visto) esas valoraciones objetivas de las cosas, desconocía en concreto que el mercado de la relojería mecánica y del lujo era tan fácil de contabilizar, medir, mensurar y valorar, por favor, abrame los ojos a mi y al foro.

O bueno si, si que es verdad, si me respondes me has dicho que un Rolex es una especie de Seiko 7s26 cobrado a 5000 euros, que por eso su vale real es nulo o casi y por eso, en el caso de rolex confundir valor y precio es de tontos muy tontos y pijos muy pijos. Glóseme usted en su infinita sabiduría esas renombradas manufacturas suizas, esas auténticas alma maters y ONGs de la relojería que fabrican esos otros enormes calibres y los regalan, no como esos ladrones de Rolex. Ser manufacturta hoy día no es nada, ¿verdad?

Respecto a lo del calibre el primero (que mi..da de calibre, por cierto) sabrás también que todas las marcas incluídas JLC han usado ebauches o calibres cedidos en otras épocas y es verdad, haber usado el calibre el Primero en su día es un deshonor para Rolex y el ser hoy día manufactura enteramente, eso no vale nada, eso es una tontería, ¿verdad? es barato y está al alcance de cualquiera lo que pasa es que nos engañan a todos, sólo las mentes preclaras como la tuya se dan cuenta. Y si, Seiko, regala sus Grand Seiko y sus Ananta y todo el que compra Rolex es un chulo, por no decir un patético al que sólo le mueve la marca pues son relojes de mie...da a precio desorbitado.


Gracias por abrirnos los ojos a mi y al foro.


hermanopequeo_1.jpg
 
Las interpretaciones libres que hagas de lo que digo son cosa tuya, pero yo no he dicho eso en ningún momento.

Yo solo digo que justificar el precio "porque la gente lo paga y punto" tiene poco de razón y menos de objetiva. "Independientemente de la edad, modelo y estado" es lo que dijiste, o sea, que lo que se paga es el logotipo. Blanco y en botella.

Tiene sentido hablar de calidad-precio relativa de unos respecto a otros, porque todos los relojes mecánicos son artículos de lujo desde el momento en que un Casio de 50 euros te da más funciones y exactitud.

Tú mismo citas a Seiko y a Rolex como ejemplos de manufacturas, la diferencia está en que a calidad similar, los Seiko son más baratos, y Seiko ofrece productos en todas las gamas de precios. Rolex ofrece buenos relojes y mucha ostentación (ostentación que se paga y muy cara), Seiko ofrece simplemente relojes, tan buenos como Rolex en su gama alta y con mucho mejor relación calidad-precio.

Y ya que hablas de cronos de Rolex, entre las muchas cosas que he aprendido leyendo este magnífico foro está que el Daytona llevó originariamente un calibre "El Primero" modificado, así que parece que a pesar de su infinito poderío otros a veces tienen algo que enseñarle, ¿no?;-)
Deberías luchar por intentar abandonar tu ignorancia, como el señor a quien pretendes emular en tu nick.;-)
 
Tiene sentido hablar de calidad-precio relativa de unos respecto a otros, porque todos los relojes mecánicos son artículos de lujo desde el momento en que un Casio de 50 euros te da más funciones y exactitud.

Anda!!!! Sueltas semejente "chorrada" y te quedas tan ancho??? . Alucinante::bash::
 
Fíjate tú...decir que Rolex no tiene relojes exactos...qué incultura mon dieu...:laughing1:

lostimage.webp
 
Ya sabes dónde...
Además me pienso cortar los pelillos como el menda de la foto...:D
 
Si sirve de algo, y en cuanto a costes...tengo entendido que en los Rolex - al menos en mi explorer parece que es así - los indices van enmarcados en oro blanco.
 
En el 2008 la vivienda en España estaba por las nubes, y todos pensaban que seguiría subiendo más y más hasta el infinito.. y nadie se atrevía ni a negar, ni a cuestionar tal hecho.
Aún así, la gente compraba pensando en que habían hecho el negocio del siglo.
Ahora, hay miles de familias atrapadas en hipotecas por el doble del valor real de la vivienda.

Y ni te cuento a cuánto se empiezan a encontrar viviendas en el centro de Madrid.

El sobrecoste añadido?

Además de la calidad de los materiales empleados, el I+D y todo lo demás que se ha explicado con anterioridad, patrocinar eventos para afianzar una imagen determinada, o que el personal te asocie con un estatus en concreto, vale mucha pasta.. y esto es imposible de negar.
Desde una Copa Davis, hasta costear una expedición al Shisha Pangma con una primera figura del alpinismo internacional..

Y lo digo con conocimiento absoluto del tema, pues en ambas he participado :)

De todas formas, y en eso coincido y comparto criterio con algunos compañeros, cada uno hace con su dinero lo que le venga realmente en gana.

..y para gustos, los colores.

Un saludo :)
 
Las interpretaciones libres que hagas de lo que digo son cosa tuya, pero yo no he dicho eso en ningún momento.

Yo solo digo que justificar el precio "porque la gente lo paga y punto" tiene poco de razón y menos de objetiva. "Independientemente de la edad, modelo y estado" es lo que dijiste, o sea, que lo que se paga es el logotipo. Blanco y en botella.

Tiene sentido hablar de calidad-precio relativa de unos respecto a otros, porque todos los relojes mecánicos son artículos de lujo desde el momento en que un Casio de 50 euros te da más funciones y exactitud.

Tú mismo citas a Seiko y a Rolex como ejemplos de manufacturas, la diferencia está en que a calidad similar, los Seiko son más baratos, y Seiko ofrece productos en todas las gamas de precios. Rolex ofrece buenos relojes y mucha ostentación (ostentación que se paga y muy cara), Seiko ofrece simplemente relojes, tan buenos como Rolex en su gama alta y con mucho mejor relación calidad-precio.

Y ya que hablas de cronos de Rolex, entre las muchas cosas que he aprendido leyendo este magnífico foro está que el Daytona llevó originariamente un calibre "El Primero" modificado, así que parece que a pesar de su infinito poderío otros a veces tienen algo que enseñarle, ¿no?;-)

Es todo muy simple, los precios los pone el mercado, todo se reduce a la ley de la oferta y la demanda, es lo que te enseñan en la primera clase de economía en primero de bachillerato.

Todos los años Rolex experimenta unas subidas de precio considerables de sus modelos, y pese a ello sus ventas no paran de subir. ¿Los compradores de Rolex son tontos? No. Posiblmente Rolex haya llegado al clímax al que aspiran todos los comerciantes, tener una demanda brutal con independencia del precio de venta, sin formar parte de un monopolio.

¿Si fueses un empresario que vende un producto con una demanda descomunal y tuvieras la oportunidad de venderlo mucho más caro sin que esta demanda se redujera, no lo harías?

¿Por qué un Submariner tiene un margen de beneficio mucho más elevado que un Hydroconquest? Pues no es algo que haya decidido ni Rolex ni Longines, esa diferencia de precios es resultado de la aplicación de las reglas de mercado. Sin de pronto Longines vendiera el Hydrconquest en 3.000 euros, sus ventas se reducirían drásticamente, mientras que si Rolex subiera el precio del Submariner a 7.000 euros seguirían vendiéndose de la misma forma. Como digo, es el mercado y al que no le guste siempre tiene la posibiliad de mudarse a Corea del Norte o pintarse un reloj en la muñeca con un rotulador.
 
Premios Rolex a la Iniciativa

Además de la calidad de los materiales empleados, el I+D y todo lo demás que se ha explicado con anterioridad, patrocinar eventos para afianzar una imagen determinada, o que el personal te asocie con un estatus en concreto, vale mucha pasta.. y esto es imposible de negar.
Desde una Copa Davis, hasta costear una expedición al Shisha Pangma con una primera figura del alpinismo internacional...Un saludo :)

Y hay más de lo que dices, Tariq. Ahora que está tan en boga por la crisis, y como remedios para salir de ella, los conceptos de "emprendedor", "iniciativa", etc., Rolex ya se adelantó a todo esto y en el lejanísimo año de 1976 (embarrancados estábamos entonces en otra de las famosas crisis mundiales, la denominada "crisis del petróleo", iniciada en 1973 por los países productores y exportadores de petróleo, agrupados en la OPEP, en su gran mayoría árabes), instauró unos "Premios Rolex a la Iniciativa" que tuvieron mucho éxito (3.000 proyectos presentados a la 1ª edición). Aquí va un cartel publicitario de 1977 dando cuenta de la primera edición de este Premio.
Saludos.


lostimage.webp
 
Amigo la relacion calidad-precio nada tiene que ver con la deprecicacion/revalorizacion por tiempo transcurrido...creo que lo exprese bien en mi comentario.
 
Pues rspondiendo a tu oregunta, pagas la cerveza, la playa y la terraza...y seguramente podras encontrar mejor calidad-precio en otras terrazas...y si t interesa solamente la cerveza, directamente en el distribuidor. Por cierto...que son las pesetas?
 
Totalmente de acuerdo contigo en TODA tu exposición. Grandísima marca, orientación comercial inmejorable, calidad impresionante. Sólo digo que el post habla de si el coste de producción justifica el precio...y la respuesta es NO, por los motivos que has dado tu mismo...hay muchísimas cosas más que hacen que el precio sea el que es.
 
Joder que la gente pague algo no significa necesariamente que valga lo que cuesta...Muchas veces es la ilusion del comorador y evidentemente su poder adquisitivo, lo que vale para algunos no lo vale para otros. Hace poco vi un reportaje en el que decian que en los Angeles se habia puesto de moda un masaje para estrellas de holliwood un masaje que les realizan con diamantes...1 hora y media, sin quedarte los diamantes evidentemente, 1 millon de €. Vale lo que cuesta? Creo que ni oara los clientes lo vale...pero pagan x el lujo, una vez mas, por poder autosatisfacer el ego de estar entre los elegidos de poder hacerse el masaje.
E insisto...si pudiera me haria con un daytona, de hecho tarde o temprano caera...PERO EL HILO PREGUNTA EXCLUSIVAMENTE POr LOS COSTES DE PRODUCCION, y todos estamos dando muchos otros factores que, junto a los costes, SI justifican el precio...pero si nos limitamos a ver los costes de oroduccion exclusivamente...pues no.
 
Ahi le has dado amigo...aunque no creo que traten de ridiculizar a nadie...simplemente cada uno justifica su opinion como buenamente puede. Saludos
 
Pues rspondiendo a tu oregunta, pagas la cerveza, la playa y la terraza...y seguramente podras encontrar mejor calidad-precio en otras terrazas...y si t interesa solamente la cerveza, directamente en el distribuidor. Por cierto...que son las pesetas?
¿Y qué pagas en un kilo de tomates a 3 euros cuando al recolector le pagan 0,007 euros?? ¿El glamour de la verdulera con su mandil manchado de verde y el aroma a cabezas de pescado de la pescadería adyacente en un mercado de ciudad??

Son simples ejemplos de que toooooooooooooooooooooodo es esta vida cuesta infinitamente más de lo que vale en su origen.
Y te hablo de productos deprimera necesidad. En artículos de lujo ya ni te cuento, no tendría sentido de otro modo. Por eeeeeeeso mismo son de lujo. Y ahora el que quiera que suelte la morterada y el que no a mirarlo en internet o en los escaparates, como hago yo con casi todo...
 
Joder que la gente pague algo no significa necesariamente que valga lo que cuesta...Muchas veces es la ilusion del comorador y evidentemente su poder adquisitivo, lo que vale para algunos no lo vale para otros. Hace poco vi un reportaje en el que decian que en los Angeles se habia puesto de moda un masaje para estrellas de holliwood un masaje que les realizan con diamantes...1 hora y media, sin quedarte los diamantes evidentemente, 1 millon de €. Vale lo que cuesta? Creo que ni oara los clientes lo vale...pero pagan x el lujo, una vez mas, por poder autosatisfacer el ego de estar entre los elegidos de poder hacerse el masaje.
E insisto...si pudiera me haria con un daytona, de hecho tarde o temprano caera...PERO EL HILO PREGUNTA EXCLUSIVAMENTE POr LOS COSTES DE PRODUCCION, y todos estamos dando muchos otros factores que, junto a los costes, SI justifican el precio...pero si nos limitamos a ver los costes de oroduccion exclusivamente...pues no.
Eso es cierto, pero en eso consiste el negocio desde tiempos inmemoriales, yo produzco algo y telo vendo más caro a ti, que no puedes producirlo. Si te lo vendo al costo me arruino...
Otra cosa es hasta cuánto estás dispuesto a pagar por mi producto, si es que te interesa el mismo.
 
Rabioso que no llegue la sangre al rio que hasta ahora nadie falta el respeto con sus opiniones. Nunca es bueno generalizar. Evidentemente a quien le entusiasmen los relojes (por lo menos a mi si), mayoritariamente le gustaria hacerse con Rolex.
De acuerdo en que todo cuesta más de su coste de producción, si no no habría beneficio y nadie produciría...es de perogrullo. La cuestión es cuánto más cuesta y porqué motivos (intermediación, transporte, publicidad, etc, etc...).
No creo que nadie intente dejar de gilipollas a los compradores afortunados que pueden permitirselo ni mucho menos.
Lo que si es cierto es que si se esta hasta el saco escrotal de algunos temas, aun asi eso no justifica la falta de respeto ni las malas maneras...con no entrar en ello o con hacerlo respetuosamente creo que bastaria.
Y hablando del tema en cuestion..."ni calidad-precio ni leches" no creo que sea buen argumento, esa es mi humilde opinion, pero es tu argumento y como tal lo respeto aunque no lo comparta.
Personalmente creo que efectivamente, como bien dices, muchas otras marcas sobre todo suizas tambien tienen un precio elevado...pero es que insisto, hablamos de articulos de lujo...y en el lujo la relacion calidad-precio casi nunca sale bien parada. Porque el lujo es eso...añgo a lo que pocos pueden acceder, calidad a parte.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie