Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Vas a hacerme llorar...
Criticas?? Para criticar hay que saber de que se habla...
Por lo visto no has leido nada de lo que han publicado en este hilo, te explican muchas cosas:, otra cosa es que no quieras entenderlas
Bueno...eso de siempre...llevas 26 posts en este momento...tampoco son muchos...
Y tú? De qué eres fan ?![]()
Yo sólo soy fan de las mujeres bellas y del Real Madrid. Y los relojes también me gustan, pero sólo estoy empezando.
Eso te lo tiene que explicar alguien que nunca haya tenido un panerai. Es requisito esencial en este tipo de hilos. Y si tampoco ha tenido nunca un rolex, entonces su opinión debe elevarse a la categoría de axioma.
Yo como tengo ambos siento no poder ayudarte...![]()
No quites la frase de contexto, haciendo parecer que me refería a todos los compradores de Rolex cuando no es así para nada. Estaba hablando de aquellos que no toleran ningún tipo de crítica hacia Rolex, ni que se insinúe siquiera que tal vez están sobrevalorados en comparación con otras marcas. Y es evidente que vuestras reacciones en este hilo no hacen más que confirmar mi tesis.
O sea, que consideras absurda cualquier opinión en el sentido de que un artículo de cualquier tipo sea caro para lo que ofrece. Nunca más se me ocurrirá decir que unos zapatos me parecen caros. Y es curioso, yo creí que este era un foro de aficionados a los relojes donde precisamente lo que se trata es de valorarlos y compararlos por sus cualidades técnicas ante todo, no solo por la marca.
Lo que contestas a continuación debe de ser tu respuesta a un mensaje inventado, porque yo no he dicho que un 7s26 sea comparable a un Rolex (conviene leer despacito para entender bien las cosas), ni mucho menos he llamado tonto o pijo a nadie. Los únicos que parecéis nerviosos y propensos a descalificar aquí sois algunos defensores a ultranza de Rolex.
Sigues liándote tú solito, ¿quién ha dicho que sea un deshonor? Solo respondía a lo que habías dicho del poderío, de que podían hacer lo que quisieran, 100% manufactura, 2 cronos en 10 años. Solo matizaba tu discurso a todas luces más propio de un publicista a sueldo de Rolex que de un aficionado que pretende ser objetivo.
Pues nada hombre, tú te lo guisas y tú te lo comes. No he llamado chulo a nadie ni pretendo abrir los ojos a nadie, solo tuve la osadía de comentar un par de cosas que son bastante obvias en mi opinión sobre la imagen de Rolex y sus tarifas, pero ya veo que algunos no podéis soportar que se diga nada de Rolex que no pueda firmar su agente de publicidad.
Es curioso, da igual cuál sea la temática del foro o de la discusión, la intransigencia es deporte nacional en este país.
Aunque es un tema muy manido y me resistía a opinar, voy a dar mi opinión, ya que si no existiesen estas discusiones repetitivas e improductivas esto no sería un foro...
El precio final de todo producto depende un poco de sus costes de fabricación y mucho de otra serie de conceptos que no son facilmente cuantificables. Ya se ha hablado de marketing, distribución, patrocinios, status...
Sin embargo yo doy una vuelta de tuerca más. Cuando una marca se convierte en imagen del lujo ( como lo es Rolex) la espiral de gastos se incrementa exponencialmente, ejemplos:
* Un distribuidor de otra marca cualquiera de relojes, quizás pueda permitirse tener como concesionarios de venta a cuchitriles o a grandes superficies. Sin embargo, un concesionario de Rolex no puede permitirse tener como dependiente a un niñato de 18 años ( a no ser que sea el hijo del dueño) o a un trabajador de una ETT contratado por 800 €. Para cuidar la imagen y tener la concesión, deberá tener profesionales bien pagados y formados ( aunque haya casos de malos vendedores como en todo). Si le sumamos la seguridad de la tienda, la situación de la misma ( barrios centricos y lugares emblemáticos), etc. el margen del distribuidor Rolex deberá ser más alto que el de otros para mantener la infraestructura.
* El SAT de Rolex no debe permitirse tener trabajadores de poca formación o descontentos, ya que esto sólo aumentaría el número de reclamaciones y con ello el prestigio de la marca. Tampoco puede estar infradimensionado, porque si en un momento dado el volumen de arreglos es muy alto, el tiempo de reparación no debe aumentar. Por ello el SAT supondrá un extracoste muy superior al de otros.
* El marketing asimismo y una vez que tu público no es el gran público sino el sector de lujo, se dispara. Rolex no puede patrocinar el " Torneo de petanca de Chiclana" o el " Concurso de baile autóctono de Lebrija", si estos existiesen. Su estatus le obliga a patrocinar regatas, torneos de golf, tenis o cualquier otro evento de lujo. Ni que decir tiene que el organizador del evento de lujo tiene unos gastos que le ahcen subir también los precios de patrocinio.
No soy usuario de Rolex, ni me lo planteo, pero al igual que me pasa con muchas otras. Eso no quita que entienda el sector del lujo y no me plantee preguntas como las que ha formulado el compañero que ha iniciado el ( repetitivo ) post. No creo que Rolex sea la marca que más gane, ya que vende relativamente poco. Estoy seguro que Casio, con sus "pequeños" márgenes de beneficio gana mucho más que Rolex al vender a un público mucgho más numeroso.
PD: Rabioso picha, no metas más cizaña y aporta algo, que vas a batir el record del mundo de post de una línea. Jejeje, desde el respeto, como diría Luis Aragonés.
Dejo una aportación que no es mía, pero que me pareció muy interesante y que habla de las estrategias comerciales:
"Estrategias de Precios de Prestigio.-
Según Kerin, Berkowitz, Hartley y Rudelius, el uso de precios de prestigio consiste en establecer precios altos, de modo que los consumidores conscientes de la calidad o estatus se sientan atraídos por el producto y lo compren [4]. Ejemplos: Automóviles Rolls Royce, Perfumes Channel, Joyas Cartier, Cristalería Lalique y relojes suizos [4].
Esta estrategia de precios puede ser conveniente en las siguientes situaciones: 1) Existe un mercado (por lo general, pequeño), que tenga buena disposición hacia el producto/servicio o que estén conscientes de la calidad y el estatus que les puede dar, 2) que los clientes potenciales tengan la capacidad económica para adquirirlo, 3) que el producto o servicio sea de alta calidad, tenga características exclusivas o innovadoras y dé una imagen de estatus o prestigio, 4) que existan canales de distribución selectivos o exclusivos, 5) que sea difícil que aparezcan pronto los competidores y 6) que en el tiempo se pueda mantener el precio por encima del precio inicial."
Con semejante profusión argumental en tus mensajes has debido de llegar a 9000 con mucha facilidad, no?
Si es que da igual hablar de relojes que de política que de fútbol, los fans son todos iguales y siempre acabo liado con alguno, no aprendo.
Pues yo no entro a opinar nunca en estos hilos, porque como no tengo ni rolex, ni panerai (en cualquier momento se arreglará este problema), pues, tendría tanto que decir que no habría ser humano capaz de leerlo en menos de 3 días....
De cualquier forma, en mi modesta opinión, se puede y debe opinar sobre cualquier reloj, aunque nunca se haya poseido uno de dicha marca. No me imagino, en un foro de coche, que sólo opinasen sobre los Ferraris o Maseratis, aquellos que poseen un coche de dicha marca.... En fin, el argumento de: si no has tenido ningún rolex, no puedes hablar sobre ellos, me parece que se cae por su propio peso y es el que utilizan los troyanos de la corona, cuando se les caen los argumentos reales, o se los rebaten en condiciones (Coño!, ¿cómo voy a tener un reloj de determinada marca, si no me gustan esos relojes, o la marca, o los poseedores de dicha marca, o me gustan más otros?).
Estos hilos, con unos en plan troyanos y otros en plan espartanos... cada día me hacen más gracia.
Por supuesto que se puede y se debe opinar sobre un reloj sin poseerlo. Crees que he llegado a 3milpostista hablando sólo de Rolex, PAM, Breitling y Seiko?
Otra cosa es asistir a opiniones que rayan muchas veces en el psicoanálisis acerca de las motivaciones y background relojero de los que deciden adquirir cualquier marca, y
que son hechas para más inri desde la generalización y el tópico y en la mayoría de los casos también desde el desconocimiento de primera mano de las marcas.
Y no sólo sucede con rolex, pam etc...: Cuántas veces habremos leído que un IWC lleva la misma máquina que un hami pero cuesta 7 veces más, pero que la gente se los compra por aparentar, ignorancia acerca del calibre etc...?![]()
Jajajajajajajaja!!!! que bueno!!¡Hola mamá! ¡Estoy en otro de esos post sobre Rolex!![]()
Yo sólo soy fan de las mujeres bellas y del Real Madrid. Y los relojes también me gustan, pero sólo estoy empezando.
Y reconozco que los Rolex son magníficos relojes. Pero me parecen algo sobrevalorados en general, aunque eso es porque soy pobre y tengo mucha envidia, lo he aprendido en este hilo.