Tuve decenas de Casio, pero nunca el f-91. Todos me dieron grandes satisfacciones, Unos se ahogaron, otros rompieron, otros se perdieron y otros ni recuerdo, pero todos por causas violentas "externas", nunca me defraudaron. Sin falta de irse a los g-shock, los demás también me parecieron duros como piedras.
Y en ese sentido, sí creo que el f-91 era (es) un relojazo, no en el sentido de los exquisitos acabados, materiales nobles y lujo, como cuando hablamos de otros, evidentemente. En el sentido de un reloj que marcó una época, que dio mucho por muy poco, que era bastante resistente. De no ser por éste y otros Casio, quizá no hubiera tenido acceso a otros relojes con estas prestaciones y precio.
No es más que un ejemplo de hasta donde llegó el cuarzo y por qué el reloj mecánico quedó desplazado.
Por cuatro duros se podía hacer un reloj preciso y muy fiable.
Que se dejen de tanto f91 y que se reivindique más esto, por Dios:
Ver el archivos adjunto 863181
Me acabas de despertar la nostalgia, porque yo tuve ese de la esquina superior izquierda, ni me acordaba que se llamaba DW-2000. El mío venía con correa de resina y se publicitaba como "caja de titanio". Y fue el más duro de todos y el que duró más tiempo, pasó mil aventuras. Ni se sabe cuándo duró la pila, que nunca cambié. Incluso después de agotarse la pila, lo ponía junto a la ventana y funcionaba únicamente con la ´célula solar, al alejarlo de la ventana se apagaba. Un día se me soltó de la muñeca por un enganchón, cayó al suelo y le pasó un coche por encima. Rompió el cristal, pero la caja intacta y el reloj seguía funcionando a la perfección. No lo reparé, lo dejé en un cajón, y en alguna mudanza se fue a la basura, cuánto me arrepiento.
Actualmente tengo un w-59, el hermano del f-91 pero es wr-50 y además es más compatible que el f-91 con diferentes correas. Prácticamente no lo he puesto, me lo compré por capricho. Lo que sí echo muchísimo de menos es poder comprar Casio de acero como los de antes, como ese dw-2000. Pero sin que cuesten 400 pavos, claro.