• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Aparta Rolex?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo MJordan
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Y sí llevan SW ni tan mal...lo más habitual es no llevar ningún tipo de reloj. Tampoco quiero entrar en detalle pero las cifras de la industria relojera suiza así lo plasman. Y eso que están retequemaquilladas. En cualquier caso, hacer la prueba en vuestro entorno laboral o familiar fijaros que relojes lleva la gente. Y los jóvenes en particular. Reloj Mecánico=Peligro de extinción.
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin y Jose Perez
A mí personalmente me da igual si triunfan o no porque por suerte o más seguramente por desgracia no soy accionista de ningún fabricante de relojes inteligentes por lo que en caso de comprar alguno me costará dinero.

Pero sí me gustan como me gustan en general todas las innovaciones tecnológicas. Nunca me he anclado al pasado y me gusta disfrutar lo más que puedo de los avances de la tecnología que me puedo permitir y mi afición a los relojes no es incompatible con lo que estoy diciendo. Todo lo contrario. Entre mis relojes los hay mecánicos de cuerda y automáticos, electrónicos digitales y analógicos que convivirán sin el menor problema, cuando se solucione el problema de la duración de las baterías, con algún reloj inteligente probablemente Apple.

El tema de la "caducidad" de la tecnología es algo que no me preocupa en absoluto empezando porque creo que se exagera (así lo atestiguan mi iPad 2 y mi iPod Classic de 2010, plenamente operativos) pero vamos que no le veo un problema lo mismo que sé que en nada voy a tener que cambiar mi TV Sony que no hace tanto costó 3,000 € pero que hoy en día no me da el servicio que quiero y está como nueva pero va a salir.

Para lo que está claro es que con handicap o sin él hoy por hoy, independientemente de lo que piense y sienta cada uno, los relojes inteligentes están arrasando, obviamente teniendo más efecto en el mercado relojero de gama media y baja. Pero para mí es evidente que aunque aguante un poco más la relojería de gama alta no puede sobrevivir sin las de gama media y baja que representan el acceso de la mayoría de clientes potenciales al mercado relojero. Se le pueden dar las vueltas que se quiera pero la mayoría de la gente ni puede ni quiere gastarse cuatro cifras en un reloj de pulsera ni antes, ni ahora ni mañana. Sin las gamas media y baja la relojería "de lujo" será un lujo anacrónico que irá decreciendo poco a poco. Basta darse un pequeño paseo por la historia para ver que es algo axiomático que ocurre siempre. Los relojes de pulsera machacaron a los relojes de bolsillo; los relojes automáticos arrinconaron a los de cuerda y los relojes electrónicos redujeron las ventas de los mecánicos a una décima parte. La historia se repite y se repetirá y yo seguiré con mis relojes de pulsera hasta que me apetezca pero sin dejar de disfrutar del presente.
Muy de acuerdo en todo esto, es por donde queria ir con lo de la cantera jajaja

Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Y sí llevan SW ni tan mal...lo más habitual es no llevar ningún tipo de reloj. Tampoco quiero entrar en detalle pero las cifras de la industria relojera suiza así lo plasman. Y eso que están retequemaquilladas. En cualquier caso, hacer la prueba en vuestro entorno laboral o familiar fijaros que relojes lleva la gente. Y los jóvenes en particular. Reloj Mecánico=Peligro de extinción.
Hace unos días se publicaron los datos de exportaciones de la industria relojera suiza de agosto de 2021 y su comparación con los datos de agosto de 2019 (los de 2020 no se consideran representativos)

Indican una caída mensual de exportaciones de casi el 30%.

Clipboard01.jpg
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: jdortega y Aldrin
La verdad que estoy muy de acuerdo en todo lo que dices, porque mi caso fue igual, a partir de hace unos años, mi padre me dio sus mecanicos y cai... y estoy a mitad de treintena aproximadamente.
Lo unico que entorno a la gente que tiene 30 años ahora, no hemos sido nativos tecnologicos. Sin embargo los chavales que tengan ahora 18-20 ya han nacido siendo nativos tecnologicos y no se hasta que punto esa pueda ser una diferencia clave para que lleguen a engancharse o no... La nostalgia es algo muy importante para esto de los mecanicos, y nose si a los nativos tecnologicos se les despertara ese sentimiento...

Y lo del tema del target esta claro, estoy muy de acuerdo, por eso las marcas de lujo no sufren tanto como las que estan en 200-1000€... en esta franja baja son donde los mecanicos tienen malas previsiones... Pero esto lo que hara sera que suban mas y mas los precios de los mecanicos de lujo. Y la tendencia de contraccion de la industria es claramente a la baja... cada vez mas nicho...

Es muy interesante este debate jejeje

Saludos!
Completamente de acuerdo en la existencia de esas dudas respecto a las generaciones previas que no eran tecnológicas (más bien informáticas) en época educativa (bien llamados por tu parte nativos tecnológicos). Pero los relojes mecánicos llevan 300 años superando infinidad de revoluciones técnicas y educativas. Por mi parte intentaré darle un voto de confianza a estas maquinitas y a su excelente atractivo para las generaciones venideras. Ojalá sea así y podamos ver a nuestros hijos en su boda con un pedazo peluco (que ahora parece que les da alergia a alguno, como a mí a su edad por cierto). El hecho de que hayan salido los SW en esta última generación y se estén utilizando desde la adolescencia igual es un punto a favor en vez de negativo para la relojería tradicional. Nunca se sabe, pero igual el hecho de llevar ya algo en la muñeca les provoque con más edad el dar el cambio a un reloj más clásico de forma menos brusca que los de mi generación, que lo hicieron sin llevar previamente nada en la muñeca (hablo desde mi experiencia simplemente). Romántico que es uno pensando en estas teorías…

Respecto a que sufren más las marcas de precio moderado ó bajo está claro. Pero yo creo han sufrido siempre. En otras épocas desaparecían con mayor frecuencia marcas de relojes por motivos de falta de ventas. Contra los cuarzo estaban muertas y mira, años después han salido de repente unas cuantas. No sé, soy de los que opina que mientras los famosos y ricachones lleven un buen reloj y lo muestren luciendo palmito el resto de la gente (la mayoría mejor dicho) tendrá el objetivo de conseguir algo similar. Ya sea por desgracia algo que sea fake, ó por fortuna un reloj con las mismas prestaciones pero de marca económica. No sé, no pinta bien, pero es que la industria relojera ha salido creo de peores y siempre se ha reinventado. Los relojeros suelen ser gente inteligente. Eso de que cualquier tonto hace relojes no se lo cree nadie…

Estaremos expectantes a ver el devenir en los próximos años. Somos espectadores privilegiados.
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin y Jose Perez
Completamente de acuerdo en la existencia de esas dudas respecto a las generaciones previas que no eran tecnológicas (más bien informáticas) en época educativa (bien llamados por tu parte nativos tecnológicos). Pero los relojes mecánicos llevan 300 años superando infinidad de revoluciones técnicas y educativas. Por mi parte intentaré darle un voto de confianza a estas maquinitas y a su excelente atractivo para las generaciones venideras. Ojalá sea así y podamos ver a nuestros hijos en su boda con un pedazo peluco (que ahora parece que les da alergia a alguno, como a mí a su edad por cierto). El hecho de que hayan salido los SW en esta última generación y se estén utilizando desde la adolescencia igual es un punto a favor en vez de negativo para la relojería tradicional. Nunca se sabe, pero igual el hecho de llevar ya algo en la muñeca les provoque con más edad el dar el cambio a un reloj más clásico de forma menos brusca que los de mi generación, que lo hicieron sin llevar previamente nada en la muñeca (hablo desde mi experiencia simplemente). Romántico que es uno pensando en estas teorías…

Respecto a que sufren más las marcas de precio moderado ó bajo está claro. Pero yo creo han sufrido siempre. En otras épocas desaparecían con mayor frecuencia marcas de relojes por motivos de falta de ventas. Contra los cuarzo estaban muertas y mira, años después han salido de repente unas cuantas. No sé, soy de los que opina que mientras los famosos y ricachones lleven un buen reloj y lo muestren luciendo palmito el resto de la gente (la mayoría mejor dicho) tendrá el objetivo de conseguir algo similar. Ya sea por desgracia algo que sea fake, ó por fortuna un reloj con las mismas prestaciones pero de marca económica. No sé, no pinta bien, pero es que la industria relojera ha salido creo de peores y siempre se ha reinventado. Los relojeros suelen ser gente inteligente. Eso de que cualquier tonto hace relojes no se lo cree nadie…

Estaremos expectantes a ver el devenir en los próximos años. Somos espectadores privilegiados.
Muy buenas palabras 👏👏 ojala pase como dices, el futuro no lo sabe nadie eso es asi, y tal vez poblando muñecas con SW en jovenes (como Casio’s antaño) cuando maduren se pueblen de mecanicos, seria buenisimo!

Lo unico que veo que la forma de vida de los jovenes esta cambiando mucho, ya ni les interesa aspirar a sacarse el carnet y tener un cohe propio por ejemplo... su forma de indicar su status es el movil y las rrss, que pueden ser a la larga una ayuda en lo que dices, ver al famoso de turno y querer ser como ellos. Asi que las marcas iran metiendo mas leña en ese sentido... como dices los relojeros son inteligentes, y los “aficionados” no podremos pagarles el chiringuito eternamente... asi que algo tendran q inventarse... tal vez no este todo perdido, pero nose... me cuesta ser optimista en este asunto...

Saludos!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
Vaya artículo soez.
Diría sin miedo a equivocarme que el pive que tenga un Rolex tendrá un apple también (cosa que al revés ni de casualidad) y ni se planeta quitar uno por el otro.
 
EMHO, la diferencia para mí entre llevar un reloj mecánico o uno inteligente, es la constancia de llevar una máquina capaz de producir la energía que la mueve, una máquina precisa que en ocasiones se ha fabricado a mano pieza a pieza, que aún despues de siglos de evolución, sigue innovando y que cuidándola, la podrán heredar y disfrutar tus hijos, y no llevar un robotcito con una vida relativamente corta por muchas prestaciones que ofrezca.
No sé si algún día desaparecerán los relojes mecánicos, pero creo que ese día aún está muy lejos, cualquier cantante o deportista joven, con nivel adquisitivo enorme, lleva un reloj mecánico, más o menos clásico o estrafalario, pero lo llevan, y estos tienen un ejército de seguidores que intentarán imitarlos.
Ya sea por snobismo, búsqueda de status o simplemente afición, creo que la relojería perdurará aunque tenga que evolucionar para sortear crisis tras crisis
 
  • Me gusta
Reacciones: Enryb8
EMHO, la diferencia para mí entre llevar un reloj mecánico o uno inteligente, es la constancia de llevar una máquina capaz de producir la energía que la mueve, una máquina precisa que en ocasiones se ha fabricado a mano pieza a pieza, que aún despues de siglos de evolución, sigue innovando y que cuidándola, la podrán heredar y disfrutar tus hijos, y no llevar un robotcito con una vida relativamente corta por muchas prestaciones que ofrezca.
No sé si algún día desaparecerán los relojes mecánicos, pero creo que ese día aún está muy lejos, cualquier cantante o deportista joven, con nivel adquisitivo enorme, lleva un reloj mecánico, más o menos clásico o estrafalario, pero lo llevan, y estos tienen un ejército de seguidores que intentarán imitarlos.
Ya sea por snobismo, búsqueda de status o simplemente afición, creo que la relojería perdurará aunque tenga que evolucionar para sortear crisis tras crisis

Cuando alguien dice que prefiere un reloj mecánico por su “precisión” y lo complicado que es crearlo, lo digo sin acritud, es puro desconocimiento.

Crear la “maquinaria” del Apple Watch requiere salas blancas y precisiones nanométricas.

No es que sea algo más complejo, es que es órdenes de magnitud más complejo. Es eras tecnológicas más complejo.

Y si se revisase cada 10 años, con menos gasto que un reloj mecánico se mantendría también toda la vida, lo que ocurre es que esa no es la estrategia comercial de ese producto. Cuantas menos partes móviles, más fiable. Y el AW tiene bastantes menos partes móviles. Es una cuestión de sustitución de batería, básicamente.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Hoyanco y Jose Perez
Los jovenes con dinero el apel
Con mucho dinero el Rolex
 
A mi modo de verlo, si a día de hoy pensamos que la funcionalidad de un reloj mecánico u automático es la de dar la hora... Creo que hace décadas que quedó latente que hay sistemas mas eficaces que no eficientes. A día de hoy nadie necesita un reloj mecánico, digital o SW para ver la hora, que es para lo que se diseñó el reloj de pulsera.

Partiendo de esa base y si pretendemos predecir el futuro de una industria por el echo de que haya emergido un producto que es ni más ni menos que el apéndice de otro que llevamos en el bolsillo...
Nunca renegare de las bondades de los SW de echo soy consumidor, en su día lo compre por que tenía ilusión de conocer mi ritmo cardíaco y los pasos que daba, pero su esencia se la veo a los relojes como los Garmin etc que te ayudan a monitorear el ejercicio físico, siempre y cuando lo hagas a cierto nivel. Es un producto por el que muchos no daban un duro y se está estableciendo, pero opino que va a ser un producto pasajero o se quedara, pero no será un sustituto, si todo fluye y el mudo no se va a la p, la tecnología avanza etc estaremos monitorizados de tal manera, que el mero echo de ir al baño, tus desechos podrán ser analizados al instante y podrás saber hasta si te va a salir un grano pasado mañana, os reireis pero no está tan lejos.

Bueno a lo que voy, un reloj mecánico es una joya, es algo material que tiene cierta magia inmaterial que el ser humano "no todos" saben apreciar, y en mundo donde todo tiene obsolescencia programada, donde la calidad tiene fecha de caducidad... Un producto material que tenga un punto de artesanía o humano detrás ganará enteros.

No puedo predecir que gustos tendrán las nuevas generaciones o hacia donde irá la sociedad, pero al ser humano le gusta lucir joyas y tener objetos imperecederos que le aporten algo intangible, pensar neandertales hace 130.000 años usaban joyas... Hemos evolucionado, pero en mi emo hay cosas que dudo que cambien en 3 generaciónes.

En mi opinión, en lo único que compiten es en el espacio que ocupan en el cuerpo, sin ir más lejos uno se vende en una joyería el otro no.

Creo que son productos con funcionalidades distintas que pueden convivir perfectamente.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: MJordan
Pero es que, desde mi punto de vista, la visión romántica de la relojería mecánica se corresponde poco con la realidad. Si se habla de ciertas marcas de alta relojería tal vez, pero eso no representa ni el uno por ciento del mercado relojero mundial. El resto son relojes que se producen industrialmente, en cadena, por miles o decenas de miles diarios exactamente de la misma forma que cualquier otro producto industrializado, con mayor o menor “calidad” pero productos industriales y lo mismo para carruras, diales o correas. ¿O alguien piensa que los movimientos ETA, Sellita, Powermatic, SII, Miyota, NH, Seagull y otros movimientos chinos, etc, que equipan al noventa y cinco por ciento de los relojes mecánicos los hace un maestro relojero sentado en la penumbra de un pequeño taller en los Alpes suizos o en la ladera del Fujiyama? ¿Se piensa que para vender un millón de relojes al año hay que producir casi tres mil relojes diarios los 365 días del año? ¿Qué un Patek, un Audemars, un Vacheron, un ¿Vostok? y otras marcas aún más exclusivas responden a! estereotipo del reloj artesanal hecho a mano por maestros relojeros? No lo dudo. Pero de la forma que se habla parece que todo el mundo tiene alguno en su caja. Bueno, en sueños o en la lista de deseos tal vez.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: MJordan, GORDON COOPER, Hoyanco y 2 más
Pero es que la visión romántica de la relojería mecánica no se corresponde con la realidad. Si se habla de ciertas marcas de alta relojería tal vez, pero eso no representa ni el uno por ciento del mercado relojero mundial. El resto son relojes que se producen industrialmente, en cadena, por miles o decenas de miles diarios exactamente de la misma forma que cualquier otro producto industrializado, con mayor o menor “calidad” pero productos industriales y lo mismo para carruras, diales o correas. ¿O alguien piensa que los movimientos ETA, Sellita, Powermatic, SII, Miyota, NH, Seagull y otros movimientos chinos, etc, que equipan al noventa y cinco por ciento de los relojes mecánicos los hace un maestro relojero sentado en la penumbra de un pequeño taller en los Alpes suizos o en la ladera del Fujiyama? ¿Se piensa que para vender un millón de relojes al año hay que producir casi tres mil relojes diarios los 365 días del año? ¿Qué un Patek, un Audemars o un Vacheron y otras marcas aún más exclusivas responden a! estereotipo del reloj artesanal hecho a mano por maestros relojeros? No lo dudo. Pero de la forma que se habla parece que todo el mundo tiene alguno en su caja. Bueno, en sueños o en la lista de deseos tal vez.
Solo discrepo en la penumbra de un pequeño taller 😜😜 jajajajaja. Viendo videos y articulos de como son las manufacturas, siempre trabajan con grandes cantidades de luz natural que entra por enormes ventanales, y los edificios los diseñan con este fin, asi la vista se les fatiga menos etc.

Saludos!
 
Pero es que la visión romántica de la relojería mecánica no se corresponde con la realidad. Si se habla de ciertas marcas de alta relojería tal vez, pero eso no representa ni el uno por ciento del mercado relojero mundial. El resto son relojes que se producen industrialmente, en cadena, por miles o decenas de miles diarios exactamente de la misma forma que cualquier otro producto industrializado, con mayor o menor “calidad” pero productos industriales y lo mismo para carruras, diales o correas. ¿O alguien piensa que los movimientos ETA, Sellita, Powermatic, SII, Miyota, NH, Seagull y otros movimientos chinos, etc, que equipan al noventa y cinco por ciento de los relojes mecánicos los hace un maestro relojero sentado en la penumbra de un pequeño taller en los Alpes suizos o en la ladera del Fujiyama? ¿Se piensa que para vender un millón de relojes al año hay que producir casi tres mil relojes diarios los 365 días del año? ¿Qué un Patek, un Audemars o un Vacheron y otras marcas aún más exclusivas responden a! estereotipo del reloj artesanal hecho a mano por maestros relojeros? No lo dudo. Pero de la forma que se habla parece que todo el mundo tiene alguno en su caja. Bueno, en sueños o en la lista de deseos tal vez.
Y Heidi les lleva la cestita con la comida :D
 
Atrás
Arriba Pie