• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Ahorrar para comprarse un Daytona?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo jtomas
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Me parece un error obcecarse tan pronto en un reloj tan caro con 20 ańos sin ser millonetis.

Es una ilusión bonita, como otras muchas ulisiones materialistas (o no), pero pienso que deberias tener un criterio más sólido sobre tus objetivos vitales a largo plazo.
Una vez analizados esos objetivos deseados, planificar como conseguirlos. Esto seguramente implicará invertir unos recursos económicos (ademas de esfuerzos de otro tipo) en uno o varios momentos de tu vida.

Este mismo racionamiento lo podrás aplicar cuando tengas un cierto equilibrio de madurez(vital y financiera, entre otros), para comprar el reloj que te guste. Ojo, no presupongo que no lo tengas ya, pero que yo entiendo que una de las premisas para conseguirlo es un cierto grado de experiencia en la vida (emocional, laboral,...) y 20 años me parecen escasos::Dbt::

Con esto no digo que te lo debas comprar a una edad determinada, pues la madurez no nos llega a todos por igual, si llega:laughing1:
Pero intenta buscar un momento en el que seas completamente autosuficiente económicamente, que el grueso de tu formación esté realizada (y las inversiones asociadas) y que tu nivel de ingresos te permita acceder a comprar sin ahogarte un producto de ese precio.
Puede que sea a los 25, a los 35, o que nunca llegue. Vete tu a saber.

También te digo una cosa; si tengo un sueldo medio estable (hará falta tiempo para confirmar si es estable) y una vida económicamente ordenada, y si mi pasión son los relojes en general y uno en particular, posiblemente renuncie a una o varias cosas e intente conseguir ese que tanto me gusta.
Te digo esto porque yo tengo un Daytona y no soy millonario. Pero tampoco me empeño en conducir un coche de 40.000€. En mis prioridades he cambiado el orden del coche-reloj por el del reloj-coche. Tengo un coche de 20.000€ y por lo tanto, he podido cumplir un objetivo y seguir teniendo un medio de transporte decente.

Espero haberte ayudado ;-)
 
si tardas en ahorrar el dinero para ese capricho siempre te asaltarán dudas por el camino.
 
Cuando tienes un Ferrai, tienes que vivir como viven los que tienen un Ferrari.
Cuando te compras un chalet en la Moraleja, tienes que poder vivir como viven en la Moraleja
Así con todo.
Tener un Daytona me parece absurdo, si toda tu vida gira entorno a él. Revisiones, posibles averias y ACOJONE llevándolo.
Apunta más bajo y deja espacio para otros "placeres", de los que incluso puedas prescindir, pero que tengas la opción de prescindir de ellos.
Dejarás de ir de vacaciones por tener un Daytona, dejarás de salir a cenar con tus amigos por tener un Daytona, dejarás.................
En esta vida cuando se tiene algo, de capricho, gusto, inclinación, apetencia, afición, etc. te lo puedes permitir si eres capaz de vivir sin renunciar a lo básico.
O por lo menos, así veo yo la vida.
Yo decidí casarme, tener hijos, colegio, piscina en casa, .......... en ese orden más o menos....... si no tuviese nada de eso, ......tendría varios Daytona.
No sé... tú verás, pero la escala de valores cambia aunque hay algunos que son inamovibles.
Suerte con tu decisión.
Saludos.
 
La mitad, de la mitad de lo que sobre.

Por cierto, he leído alguna cosa que me ha sorprendido, y me lleva a lanzar la siguiente pregunta.

Tengo un Seat Leon del año 2006 que compré nuevo con 20 años. Ahora con 27, tengo un par de Rolex. Si tengo dos Rolex tengo que tener un Audi por ejemplo y mudarme al centro de mi ciudad? ::bash::
 
Considero que una persona que se gasta en un reloj 10000€ deberia tener una solvencia económica brutal y que el resto de su vida ( el piso que tiene, la ropa, coche, vacaciones,etc) va en consonancia con ello.

.

No esoty de acuerdo. No hay nada de malo en gastarse esa cifra en un reloj o en cualquier otra afición igual de inútil sin atender a baremos de riqueza en el resto de elementos, y suponiendo que el desembolso no hace peligrar tu economía de ninguna forma.

Precisamente por eso se les llama aficiones: porque consumen unos tiempos y recursos superiores al resto de cosas de la vida que no nos gustan tanto y no son aficiones.
 
Sin entrar a divagar, con veinte años pensar en un reloj, tan carroza. ::Dbt:: :flirt::pardon:

:Cheers:
 
Foreros:

Abro este hilo para hacer una reflexión pública; algo que me ha pasado por la cabeza muchas veces siempre que he pensado en ese objeto de deseo que es un Rolex Daytona.

Tengo 20 años y cerca de 2000 euros ahorrados para ese fin; no sé si lo conseguiré, pero sé que empecé con 0 en su día.

La pregunta que os quiero hacer es la siguiente: Siempre ocurre en la vida que hay algo que te hace gastarte los ahorrillos que tienes destinados para un capricho (léase el Daytona) en cualquier otra cosa. Me ocurrió cuando tenía que comprarme mi primer traje "bueno" (500€), unas vacaciones con mis amigos (350€), etc. Siempre vas viendo que a base de austeridad tus ahorros para el Daytona suben; pero que el camino es largo. No sé qué me ocurrirá cuando sobrepase lo que cuesta un Datejust, ni tampoco sé si llegaré a lo que cuesta un Submariner (quizá me quedo en el camino), ni tampoco sé a dónde nos llevará la crisis. El problema es que cuando uno se ve con 9000€ en el banco, listos para transformarse en un Daytona, piensa inevitablemente: "Si los invierto en un coche de 20.000, en el fondo me sale a la mitad de precio; si me he de pagar un máster, me sale gratis con los ahorros del Daytona, si me planteo hacer un MBA me sale gratis la entrada, que en el mundo hay gente muriendo de hambre y tu te gastas 10,000€ en un reloj, y así sucesivamente.
Llegamos así a un punto en el que ves que se va superponiendo todo a conseguir el Daytona, y en el fondo no sé si lo que ocurre es falta de determinación relojera o qué es. Es un pensamiento que me ha ocurrido a menudo...ves que 10,000€ son muchos para un amplio espectro de gente y que quizá, sin nosotros quererlo, cuando acumulamos mucho líquido vemos como surgen alternativas.

Es un pensamiento que ha irrumpido en mi cabeza muchísimas veces...no sé si será la forma de pensar de los 20 o es un pensamiento común; sólo lo quería compartir con vosotros.

POr otro lado, soy de la opinión que el ahorro trabajoso y sacrificado no debe dedicarse a fruslerías prescindibles, sino a cosas que valgan un poco más la pena: una buena reserva, tranquilidad para mirar la vida con un buen colchón y la libertad que da la relativa independencia económica y la ausencia de deudas me da personalmente mucho más satisfacción (y me cuesta mucho más dinero hay que decirlo) que cualquier reloj.

Los relojes caros, si tienes la suerte de que el dinero te sobre, cómpratelos. Si no, compra relojes más económicos que te darán idénticamente muchas satisfacciones y dedica el producto de tu esfuerzo a cosas más esenciales.
 
POr otro lado, soy de la opinión que el ahorro trabajoso y sacrificado no debe dedicarse a fruslerías prescindibles, sino a cosas que valgan un poco más la pena: una buena reserva, tranquilidad para mirar la vida con un buen colchón y la libertad que da la relativa independencia económica y la ausencia de deudas me da personalmente mucho más satisfacción (y me cuesta mucho más dinero hay que decirlo) que cualquier reloj.

Los relojes caros, si tienes la suerte de que el dinero te sobre, cómpratelos. Si no, compra relojes más económicos que te darán idénticamente muchas satisfacciones y dedica el producto de tu esfuerzo a cosas más esenciales.

:ok::
 
Creo que seria empezar la casa por el tejado.
Mi consejo comprate ese reloj cuando te sobre el dinero, mientras sueña con el que tambien es muy gratificante.
 
que yo recuerde , con 20 años el reloj no influia para nada a la hora de "comerse una rosca"(ahora tampoco, por lo menos yo) , asi que mejor gastatelo en viajar o pasarlo bien !!! , en un reloj ni se te ocurra... y hablo solo de los dos mil ahorrados , si fuesen 10.000 , a eeuu un añito a estudiar.
saludos
 
Comparto la opinión de la mayoría de los compañeros, me formaría todo lo posible,y con el tiempo todo se vería.Igual es preferible que sigas teniendo esa meta que la consigas demasiado pronto.
 
que yo recuerde , con 20 años el reloj no influia para nada a la hora de "comerse una rosca"(ahora tampoco, por lo menos yo) , asi que mejor gastatelo en viajar o pasarlo bien !!! , en un reloj ni se te ocurra... y hablo solo de los dos mil ahorrados , si fuesen 10.000 , a eeuu un añito a estudiar.
saludos

Con 10.000 no tienes ni para empezar para irte a EEUU; esto de la educación se ha convertido en un negocio del quilo
 
Sigue ahorrando...:ok::
Hasta que llegues a la cifra para comprarte un Daytona, tu vida seguro va a dar unas vueltas inesperadas y te vas a replantear tu idea principal...Y si sigues querer un Daytona renunciando a otras cosas importantes, pues a por él... :ok::
 
Con 10.000 no tienes ni para empezar para irte a EEUU; esto de la educación se ha convertido en un negocio del quilo



ya se que es caro , era un "decir" ....pero vamos que si consigues ahorrar 10000 para un daytona , seguro que te puedes ir a eeuu...
y sino pues a londres a perfeccionar el ingles y currar en algo alli si no te llega...
no se... mil cosas... antes que en el reloj ....
 
Compañero,si tocas de pies en el suelo compratelo,ahorrar para algo que te llena es los mas bonito del mundo....te lo digo por experiencia,ya cada vez que estreno uno estoy babeando durante meses!!!!!
 
Con 10.000 no tienes ni para empezar para irte a EEUU; esto de la educación se ha convertido en un negocio del quilo

Depende. SI lo que quieres es irte un año para perfeccionar el idioma es suficiente, y es altamente recomendable. SI lo que quieres es ir a hacer un MBA a Wharton, súmale un 0 mínimo, claro, pero esto no lo hace nadie de 20 años.
 
Foreros:

Abro este hilo para hacer una reflexión pública; algo que me ha pasado por la cabeza muchas veces siempre que he pensado en ese objeto de deseo que es un Rolex Daytona.

Tengo 20 años y cerca de 2000 euros ahorrados para ese fin; no sé si lo conseguiré, pero sé que empecé con 0 en su día.

La pregunta que os quiero hacer es la siguiente: Siempre ocurre en la vida que hay algo que te hace gastarte los ahorrillos que tienes destinados para un capricho (léase el Daytona) en cualquier otra cosa. Me ocurrió cuando tenía que comprarme mi primer traje "bueno" (500€), unas vacaciones con mis amigos (350€), etc. Siempre vas viendo que a base de austeridad tus ahorros para el Daytona suben; pero que el camino es largo. No sé qué me ocurrirá cuando sobrepase lo que cuesta un Datejust, ni tampoco sé si llegaré a lo que cuesta un Submariner (quizá me quedo en el camino), ni tampoco sé a dónde nos llevará la crisis. El problema es que cuando uno se ve con 9000€ en el banco, listos para transformarse en un Daytona, piensa inevitablemente: "Si los invierto en un coche de 20.000, en el fondo me sale a la mitad de precio; si me he de pagar un máster, me sale gratis con los ahorros del Daytona, si me planteo hacer un MBA me sale gratis la entrada, que en el mundo hay gente muriendo de hambre y tu te gastas 10,000€ en un reloj, y así sucesivamente.
Llegamos así a un punto en el que ves que se va superponiendo todo a conseguir el Daytona, y en el fondo no sé si lo que ocurre es falta de determinación relojera o qué es. Es un pensamiento que me ha ocurrido a menudo...ves que 10,000€ son muchos para un amplio espectro de gente y que quizá, sin nosotros quererlo, cuando acumulamos mucho líquido vemos como surgen alternativas.

Es un pensamiento que ha irrumpido en mi cabeza muchísimas veces...no sé si será la forma de pensar de los 20 o es un pensamiento común; sólo lo quería compartir con vosotros.

A mi me ocurre lo mismo cuándo he ido a comprar una pieza de cierto valor... me da muchas vueltas la cabeza pensando en todas las cosas que podría hacer con ese dinero... es tu decisión... igual lo que hagas ahora, no podrás hacerlo dentro de 10 años cuándo tengas que pagar una hipoteca y comprar los libros de los niños...
 
No soy cura así que no te hago predicas aburridas . Yo soy seguro que eres una persona inteligente y tienes claras tus prioridades. Una meta demasiado leja no es visible y de difícil alcance . Mejor pequeñas metas y visibles. Suerte.
 
De todo lo que habéis dicho lo fundamental es que es una insensatez dejar el banco a cero por un reloj.
 
Tener metas esta muy bien.Pero con 20 años vive,preparate bien claro y ya vendran las cosas.
 
Yo voy a dar mi opinión sólo basada en lo que escribes, no tengo otros datos para valorar:
Si tienes 20 años y piensas en un máster eso significa que estás estudiando. Por tanto tu capacidad de ahorro (a no ser que trabajes) es lenta. Si te regalan un coche por los 18 años también es cierto que puedes tener algún "incentivo" de vez en cuando, cosa que puede ayudar al ahorro.
Otro dato es que cuentas como gasto imprevisto un viaje de 350 euros. Si esa cantidad te parece significativa es que aún no te han llegado los gastos fuertes, lo que evidentemente es normal.
Con esos datos mi conclusión es que a ese ritmo, el Daytona subirá más de precio de lo que tú puedes ahorrar, y cuando estés cercano a él ya estarás en el momento de meterte en un piso o vivir en pareja y eso conlleva gastos más importantes. Además para cuando llegue esa época, mi consejo es que tengas el mayor colchón posible de ahorros porque ayudan bastante a ver las cosas con mejor pinta.
Tener esa meta me parece muy buena, pero me la empezaría a plantear cuando tengas una nómina y sepas cuánto puedes meter en la hucha y el ritmo que llevarán tus ahorros.

Con respecto a lo de que si mantenemos una meta hasta el final o nos desviamos por el camino:
Si la meta es un reloj y me quiero gastar 5.000 (por ejemplo) te aseguro que cada mes (por no decir cada día) surgen cosas más importantes que hace que "tire" de ese ahorro. Este mes me ha llegado el seguro del coche, de la casa y el impuesto de circulación. Son cosas que nunca pensamos, pero me han soplado más de 1.000 euros de golpe. Es sólo mi ejemplo.
 
Primero formación. Después caprichos. Una cosa que te lo quites de caprichos (no viajes, no te compres un coche muy caro, no te vistas de ropa de lujo) y otra cosa que te lo quites de formación o de cosas esenciales (salir con amigos, comer bien, ropa básica,...).
 
Una pregunta, que reloj llevas ahora?? Una parte muy grande de la satisfacción de comprar algo bueno/caro es compararlo con algo que has tenido/sufrido de peor calidad.
Me parece empezar la casa por el tejado.
 
Una pregunta, que reloj llevas ahora?? Una parte muy grande de la satisfacción de comprar algo bueno/caro es compararlo con algo que has tenido/sufrido de peor calidad. Me parece empezar la casa por el tejado.
Si da igual. Posiblemente se compre un Daytona y no quede satisfecho después o este disconforme o lo que es peor, se fije en otro reloj igual o más caro. Es lo que tiene el CRI. Luchamos por conseguir el sueño de reloj y cuando lo tenemos no lo apreciamos y queremos otra cosa.
 
Primero formación y un por venir , invierte en ti y verás que más tarde dan sus frutos..
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie