• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¡Omega Speedmaster Moonwatch oficialmente descontinuado!

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Yamcha
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues me alegro por ello, ya tengo otro reloj descatalogado. A seguir disfrutando del 1861
 
Pues me alegro por ello, ya tengo otro reloj descatalogado. A seguir disfrutando del 1861

Emho de descatalogado nada, es una minúscula, insípida e inapreciable remodelación:flirt:
 
Me la refanfinfla no sabes hasta qué punto.

[emoji298]
 
No supongo, leo.

Yo no sé porque no te he dicho desde un principio que era una manera coloquial de apuntar una cualidad por debajo de MIS deseos.
Igual porque me parecía que estaba claro.
Sin más. No le des más vueltas, ya te digo que aún así igual termino comprándome uno.
Si, soy muy contradictorio.............algo poco visto por aquí.
Ah no, que es casi una cualidad común.
 
¡La noticia está fuera! ¡El Omega Speedmaster Moonwatch ha sido descontinuado!


Ha habido mucha especulación en los últimos años sobre la discontinuación del icónico Omega Speedmaster Moonwatch. ¡Pero ahora ha llegado el momento! El Speedmaster Moonwatch professional hesalite referencia 311.30.42.30.01.005 y el Omega Speedmaster Moonwatch professional Sapphire sándwich referencia 311.30.42.30.01.006 han sido descontinuados.

Este es un gran problema para Omega considerando el hecho de que es una actualización de su reloj más icónico jamás creado.

Como era de esperar, los nuevos modelos funcionan con el calibre 3861. Esto tampoco es una gran sorpresa, ya que Omega ha presentado varios modelos con este nuevo calibre en los últimos años, incluidos el Speedmaster Snoopy y el Speedmaster Apollo 11 50th anniversary.

¿Por qué cambiar un concepto ganador?
¿Por qué cambiarías un concepto ganador? Afortunadamente, Omega no lo hace. En general, el reloj se parece mucho a los modelos anteriores. De hecho, el ojo inexperto probablemente tendría dificultades para ver la diferencia.

El bisel sigue siendo prácticamente el mismo, pero una pequeña diferencia visual es el movimiento del punto en el marcador de 90, hasta ahora, donde el bisel tiene un diseño de "punto sobre noventa", que es un guiño a un detalle Speedmaster clásico que es extremadamente atractivo para los coleccionistas.

Correa y pulsera
Las nuevas Speedmaster hesalite y zafiro están disponibles con dos opciones de correa diferentes. La versión de zafiro está disponible con brazalete de acero inoxidable o correa de cuero negro con hebilla desplegable de acero inoxidable.

Dicho esto, ahora se ha eliminado la versión con correa de cuero para el hesalite Speedmaster que estaba disponible anteriormente. Sin embargo, la opción de correa de cuero está disponible para el Hesalite Speedmaster. La versión hesalite está disponible con un brazalete de acero inoxidable o una correa de tela de nailon negra con hebilla desplegable de acero inoxidable.

Omega ha cambiado y mejorado ligeramente el brazalete de acero inoxidable en su diseño, pero lo más importante también en su calidad de construcción. La diferencia visual del brazalete es que los eslabones centrales ahora son más anchos que los eslabones exteriores, mientras que, en el predecesor, era lo contrario. Al mismo tiempo, conserva gran parte de su aspecto original. El diseño del eslabón final también se ha acortado para que los eslabones finales no sobresalgan tanto de la carcasa, lo que permite un mejor ajuste en la muñeca.

Nuevo Omega Speedmaster Moonwatch Hesalite 2020
El nuevo Omega Speedmaster moonwatch hesalite reemplaza la referencia anterior 311.30.42.30.01.005 en brazalete de acero y la referencia 311.33.42.30.01.001 en correa de piel. Las nuevas referencias son 310.30.42.50.01.001 (versión pulsera) y 310.32.42.50.01.001 (versión correa).

Especificaciones


Movimiento : Calibre 3861, cronómetro maestro coaxial, certificado oficialmente por METAS, cronógrafo de cuerda manual
Joyas : 26
Frecuencia : 21600 BPH / 3 Hz
Reserva de marcha : 50 horas
Resistencia magnética : 15.000 Gauss
Diámetro : 42 mm
Espesor : 13,58 mm
Resistencia al agua : 50 metros / 167 pies
Ancho de orejeta : 20 mm
Características técnicas del movimiento : espiral de silicio "Si14", equilibrio libre, Nivachoc, escape coaxial
Caja : “pulido-cepillado; geometría inspirada en el Speedmaster de cuarta generación (primer reloj usado en la luna) "
Bisel : bisel de acero inoxidable pulido con un inserto de aluminio con escala taquimétrica. Dot over noventa diseño "DON"
Cristal : Hesalite con logo Omega grabado en el centro
Nuevo Omega Speedmaster Moonwatch Sapphire Sandwich 2020
El nuevo reloj lunar Omega Speedmaster “sándwich de zafiro” reemplaza la referencia anterior 311.30.42.30.01.006 en brazalete de acero y la referencia 311.30.42.30.01.001 en correa de cuero. Las nuevas referencias son 310.30.42.50.01.002 (versión pulsera) y 310.32.42.50.01.002 (versión correa de piel).

Especificaciones
Movimiento : calibre 3861 coaxial de cuerda manual
Joyas : 26
Frecuencia : 21600 BPH / 3hz
Reserva de marcha : 50 horas
Resistencia magnética : 15.000 gauss
Características técnicas del movimiento : espiral de silicio "Si14", equilibrio libre, Nivachoc, escape coaxial
Diámetro : 42 mm
Espesor : 13,18 mm
Resistencia al agua : 50 m / 167 pies
Ancho de orejeta : 20 mm
Cristal : cristal de zafiro en forma de caja con tratamiento antirreflejos en una cara.

https://millenarywatches.com/omega-speedmaster-moonwatch-discontinued/

Este es el gran cambio:
Características técnicas del movimiento : espiral de silicio "Si14", equilibrio libre, Nivachoc, escape coaxial

Enviat des del meu SM-G970F usant Tapatalk
 
No es que queramos sumergirlo, es por si nos lavamos las manos o nos llueve encima.
Con 50 metros Justito para eso. No se recomienda ni darte una ducha

Bueno, con un 50 metros, a no ser que te venga un tsunami, la lluvia te la aguanta sin problemas, y lavarte las manos igual, lo de ducharse con el reloj no lo veo... es supermolesto luego llevarlo mojado mientras te secas y cuando te vistes.

Pero bueno, que es mi opinión.
 
Bueno, con un 50 metros, a no ser que te venga un tsunami, la lluvia te la aguanta sin problemas, y lavarte las manos igual, lo de ducharse con el reloj no lo veo... es supermolesto luego llevarlo mojado mientras te secas y cuando te vistes.

Pero bueno, que es mi opinión.

Supongo que es a lo que te acostumbras... yo me he acostumbrado a no quitármelo y, la verdad, no me molesta. No me lo quito, entre otras cosas, sobre la premisa de lo supermolesto que me resultaría que se fuese al suelo al ir a dejarlo o cogerlo, cosa que con lo patoso que soy, sin duda pasaría más bien antes que después :laughing1:
 
No entiendo eso de que hacen el ridiculo. Cambian un modelo como han hecho siempre subiendo su precio. Creo que a estas alturas de la película discutir sobre el precio de un reloj de lujo y su valor real es el tema más manido desde que amaneció este foro. Ese reloj en concreto supone una gran cantidad de ventas para la marca y lo normal en su estrategia es explotarlo lo máximo posible. Y si, todos sabemos que omega explota el tema de la luna hasta la saciedad y que hay muuuchas series limitadas. Para eso está el mercado, pero creo que no hacen el ridiculo en absoluto, es más no lo entiendo, si el reloj no se vende simplemente recularán o eso creo y cambiarán de estrategia.
Personalmente el reloj me parece muy acertado, otra cosa es que tenga dinero para comprarlo o que me parezca demasiado caro, de hecho debo estar haciéndome viejo por que ya casi todos los relojes que me gustan me parecen demasiado caros.


Igual "hacer el ridículo" es "muy fuerte". El mensaje es que se les ve el plumero sabiendo detrás de quién van.

Precisamente porque el Speedmaster es a Omega lo que el Submariner es a Rolex (el icono más representativo de la marca, en el supuesto subconsciente colectivo) creo que se lo tendrían que haber trabajado un poco más en la parte estética (que es la que el 90% del target tiene en cuenta. El 10% restante somos los frikis de la cosa. Y a lo mejor me he venido arriba con el 10). Supongo que la frase esa de "seguramente para un ojo inexperto será difícil diferenciarlos, etc" *no* es de la propia Omega, porque si lo fuera yo recuperaría la expresión de "ridículo". Y voy a dejar aquí las comparaciones porque me gustaria evitar el día de la marmota.

Pero es que, claro, si se atrevieran a tocar algo del propio reloj que no sea el brazalete (o armis, je) perderían precisamente la esencia del "reloj de la luna" que tanto les ha hecho vender (aunque hayan llamado "Speedmaster" a las combinaciones más barrocas de colores en una esfera). Entonces anuncian un calibre nuevo. Amagnético, con espiral de silicio y escape coaxial... ¿sabías que el desarrollo del espiral de silicio fue financiado por Swatch Group, Patek Philippe y Rolex? ¿Y sabes quién de los tres es el único que después de algunos años sigue utilizándolo a pesar de que tiene a Nivarox en el Grupo? En cuanto al escape coaxial, el grupo (u Omega solamente, no estoy seguro) se lo compró a George Daniels para utilizarlo en exclusiva, y lo mete en todas partes justificando así esos incrementos de precio que estamos viendo estos últimos años, pero todavía está por demostrar que sea tanto mejor que el tradicional.

No creo que reculen si les sale mal, porque "salir mal" es un concepto subjetivo y cada cual pone el listón donde quiere.

Y, por favor, que nadie se equivoque: tengo la suerte de poseer no uno sino dos Speedmasters, uno de ellos el ahora supuestamente "descatalogado", y me encantan. Es más, creo que el Moon es uno de los relojes que hay que tener por lo menos una vez. El "problema" es que es tan perfecto (como icono, al menos) que cualquier modificación genera perplejidad.


Rectificación: Patek sigue usando el silicio (Silinvar) en sus espirales.
 
Última edición:
No es que te quite razón, sino todo lo contrario, te la doy al 110% y digo 110% porque te la doy completamente por lo que respecta a Omega, y añado otro 10% porque lo mismo es válido para todo el resto de la industria (o prácticamente).

Igual "hacer el ridículo" es "muy fuerte". El mensaje es que se les ve el plumero sabiendo detrás de quién van.

Precisamente porque el Speedmaster es a Omega lo que el Submariner es a Rolex (el icono más representativo de la marca, en el supuesto subconsciente colectivo) creo que se lo tendrían que haber trabajado un poco más en la parte estética (que es la que el 90% del target tiene en cuenta. El 10% restante somos los frikis de la cosa. Y a lo mejor me he venido arriba con el 10). Supongo que la frase esa de "seguramente para un ojo inexperto será difícil diferenciarlos, etc" *no* es de la propia Omega, porque si lo fuera yo recuperaría la expresión de "ridículo". Y voy a dejar aquí las comparaciones porque me gustaria evitar el día de la marmota.

:laughing1: ¡Tarde! Es cierto que todo tiene la apariencia desde hace unos años de que Swatch está colocando a Omega como "seguidor" de Rolex pero, precisamente por eso y puesto que el Speedmaster es "el Submariner de Omega" ¿por qué iba Omega a hacer algo distinto a lo que ha hecho Rolex con el Submariner? Rolex "recién" ha sacado una nueva referencia de su icono... ¿hay diferencias notables entre el paso 114xxx -> 124xxx de Rolex y el de los 311xx -> 310xx de Omega? Medio milímetro aquí, un detallito allá, te quito una referencia "flanker" y te pongo otra, un cambio de calibre para que no digan que no hay nada...

Diría que el mayor "riesgo" para Omega es que, por el momento, el cliente de Rolex y el cliente de Omega, aunque probablemente parecidos, no son idénticos... no hay más que ver la naturaleza de los comentarios y sus temáticas este hilo con los del hilo análogo sobre el "nuevo Submariner"... y, parafraseándote, "voy a dejar aquí las comparaciones porque me gustaria evitar el día de la marmota" ;-)
 
Pues a mi la remodelación me gusta mucho. Son pequeños detalles pero me parecen logrados. Ahora bien, me gustaría saber cuanto va a suponer al comprador estos pequeños cambios. Porque es un icono y ocupa un nicho del mercado muy concreto, sin duda, pero a ver... no deja de ser un crono manual en acero, no un crono con características de diver automático y metales nobles... no nos pasemos, que si le meten 600€ más ya olería... :huh:

Un saludo. :bye:
 
Yo pensaba que Ulysse Nardin también había participado en el desarrollo de la espiral de silicio. Además creo entender de las palabras de Goldoff que tanto Patek como Rolex han abandonado la espiral de silicio (que no lo sé) y que ello es debido a algún tipo de desventaja de la misma.

¿Es así?
 
Yo pensaba que Ulysse Nardin también había participado en el desarrollo de la espiral de silicio. Además creo entender de las palabras de Goldoff que tanto Patek como Rolex han abandonado la espiral de silicio (que no lo sé) y que ello es debido a algún tipo de desventaja de la misma.

¿Es así?

:huh: Esto me interesa.
 
Q bien q omega descatalogue el antiguo. Ahora tengo un Moon vintage!! Las mejoras supuestamente estéticas pues para gustos colores. Incorporar el escape coaxial una cagada mayúscula.

Enviado desde mi LM-X525 mediante Tapatalk
 
Yo pensaba que Ulysse Nardin también había participado en el desarrollo de la espiral de silicio. Además creo entender de las palabras de Goldoff que tanto Patek como Rolex han abandonado la espiral de silicio (que no lo sé) y que ello es debido a algún tipo de desventaja de la misma.

¿Es así?

No, quienes participaron en ese desarrollo fueron las tres mencionadas, que subvencionaron al CSEM -acrónimo de “Centre Suisse d’Electronique et de Microtechique”-, una compañía suiza privada, independiente y sin ánimo de lucro para la investigación aplicada. Y debo rectificar porque Patek sí sigue utilizando el silicio en su Spiromax (r). No así Rolex, que se decantó por su aleación propietaria Parachrom (r)

La gran ventaja del silicio es su completa "amagneticidad". Su problema principal sería su fragilidad comparativa. Al fin y al cabo es una forma de cristal.
 
Que se abra la veda de la revalorización...
 
No, quienes participaron en ese desarrollo fueron las tres mencionadas, que subvencionaron al CSEM -acrónimo de “Centre Suisse d’Electronique et de Microtechique”-, una compañía suiza privada, independiente y sin ánimo de lucro para la investigación aplicada. Y debo rectificar porque Patek sí sigue utilizando el silicio en su Spiromax (r). No así Rolex, que se decantó por su aleación propietaria Parachrom (r)

La gran ventaja del silicio es su completa "amagneticidad". Su problema principal sería su fragilidad comparativa. Al fin y al cabo es una forma de cristal.

Gracias por la aclaración. Me había preocupado porque recientemente he adquirido un cronógrafo con espiral de silicio.

No le daré golpes :)


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Ulysse Nardin fue la primera empresa en desarrollar la espiral de Silicio. Ya sacó un reloj así en 2001.

Antes del desarrollo conjunto de PP, el grupo Swatch y Rolex.

https://www.prestigetime.com/blog/silicon-revolution.html

La espiral de silicio no parece que esté en retroceso sino todo lo contrario. Incluso Rolex, la más reacia a incorporarlo, por tener su famosa espiral azul de parachrom, lo monta en sus calibres para relojes de mujer y en todos los movimientos manufactura de Tudor.


lostimage.webp


No obstante se siguen buscando nuevos materiales

lostimage.webp





Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk
 
Me quedo con el modelo actual , Mucha gente creo que no piensa en un futuro mantenimiento una vez termine la garantía.El mantenimiento de un 1861/63 lo hacen muchísimos buenos maestros relojeros a mitad de precio que en el SAT de Omega.
Con el nuevo calibre cambia la cosa.....
 
Interesante, gracias.

Ulysse Nardin fue la primera empresa en desarrollar la espiral de Silicio. Ya sacó un reloj así en 2001.

Antes del desarrollo conjunto de PP, el grupo Swatch y Rolex.

https://www.prestigetime.com/blog/silicon-revolution.html

La espiral de silicio no parece que esté en retroceso sino todo lo contrario. Incluso Rolex, la más reacia a incorporarlo, por tener su famosa espiral azul de parachrom, lo monta en sus calibres para relojes de mujer y en todos los movimientos manufactura de Tudor.


lostimage.webp


No obstante se siguen buscando nuevos materiales

lostimage.webp





Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk
 
Me habéis puesto nervioso y he acabado comprando un Speedmaster de los últimos. Aunque un FOIS de 39,7mm en mi caso.
 
Atrás
Arriba Pie