• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Y vosotros ¿cómo leéis la hora?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Alfonso61
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A

Alfonso61

Forer@ Senior
Sin verificar
Hola,

A ver cómo planteo esto sin echar mano de la inteligencia artificial :whist::.

Yo crecí en un mundo en el que los relojes tenían agujas (yo no las llamaba manecillas ni nada parecido, eran agujas), normalmente tres, aunque algunos tenían más. Aprendí a leer la hora con esas tres agujas, aunque la que iba más rápido no me importase demasiado. Cuando la aguja de los minutos estaba a la derecha de la esfera, la hora era las tal y tal y cuando estaba a la izquierda era las tal menos tal. Por ejemplo, las tres y veinte, las siete menos cuarto, etc. Cuando las agujas de los minutos no estaban exactamente encima de un índice, se redondeaba, las ocho y diez pasadas cuando estaba entre el 2 y el 3, las cinco menos cinco pasadas cuando estaba entre el 11 y el 12. A veces, las aproximaciones eran bastante desaproximadas, como cuando se decía "y media pasadas" y eran casi "menos cuarto". Pero a quién le importaba. El mundo iba a otra velocidad y la precisión minutera no era tan importante en la vida normal.

Con la aparición de los relojes digitales, es decir, los que mostraban la hora con cuatro dígitos, dos para la hora y dos para los minutos, era más fácil decir las dos y treintaisiete de la tarde que las tres menos veinticinco pasadas. Incluso las horas después del mediodía eran una secuencia de las de la mañana y la hora pasaba a ser las catorce y treintaisiete.

En fin, después de tanto rollo, la pregunta: vosotros ¿cómo leéis la hora? Con los relojes de agujas, ¿seguís pensando las dos y cuarto pasadas o las catorce diecisiete? ¿Y con los digitales?

Yo reconozco que sigo traduciendo todo a como lo aprendí, incluso cuando veo la hora en un reloj digital. Para mí, las 06:48 son las siete menos cuarto pasadas.

Y también, reconozco que muchas veces miro el reloj pero sin interesarme por la hora, sencillamente para saber cómo estoy de tiempo, si voy tarde o pronto.

¿Y vosotros?
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71, Mekanso3710, PhileasFogg y 12 más
Yo las llamo como si fuese digital salgo quizás menos cuarto, pero la verdad que prefiero decir y 45. Vaya alguna vez puedo decir menos 5, menos 10, menos cuarto o hasta menos 20 siempre q sean clavadas, si no, prefiero decirlo en digital, que es como me es más cómodo, sobre todo porque así viene en el móvil. Menos 25 por ejemplo nunca lo diría, para mí eso si que es y 35 siempre.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfonso61
Bien, bien. Ya empezamos con las peculiaridades y las particularidades. Pero ¿no miras la hora en el reloj? Yo me resisto a mirar la hora en el móvil o en el ordenador.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jonanvi
A mis 67 años, yo las leo igual que tú incluso con los relojes digitales. Ten en cuenta que antiguamente, tenían mayor importancia los cuartos y las medias. En catalán se leían de una forma muy peculiar, por ejemplo, las 8:15 son "un quart de nou" es decir, traducido literalmente "un cuarto de las nueve" y si fueran las 8:30 "Dos quarts de nou" Dos cuartos de las nueve". Es un poco liante si no estás acostumbrado, pero sí pone de manifiesto que los cuartos y las medias eran más importantes que ahora, para poder saber la hora aproximada, en unas épocas que no había la exactitud actual y que los relojes eran menos precisos.
 
  • Me gusta
Reacciones: PhileasFogg, emeeme, minimartinet y 5 más
A mis 67 años, yo las leo igual que tú incluso con los relojes digitales. Ten en cuenta que antiguamente, tenían mayor importancia los cuartos y las medias. En catalán se leían de una forma muy peculiar, por ejemplo, las 8:15 son "un quart de nou" es decir, traducido literalmente "un cuarto de las nueve" y si fueran las 8:30 "Dos quarts de nou" Dos cuartos de las nueve". Es un poco liante si no estás acostumbrado, pero sí pone de manifiesto que los cuartos y las medias eran más importantes que ahora, para poder saber la hora aproximada, en unas épocas que no había la exactitud actual y que los relojes eran menos precisos.
Es que yo casi tengo tu edad, 64 van a caer en octubre.
 
  • Me gusta
Reacciones: Rollins
Hola,

A ver cómo planteo esto sin echar mano de la inteligencia artificial :whist::.

Yo crecí en un mundo en el que los relojes tenían agujas (yo no las llamaba manecillas ni nada parecido, eran agujas), normalmente tres, aunque algunos tenían más. Aprendí a leer la hora con esas tres agujas, aunque la que iba más rápido no me importase demasiado. Cuando la aguja de los minutos estaba a la derecha de la esfera, la hora era las tal y tal y cuando estaba a la izquierda era las tal menos tal. Por ejemplo, las tres y veinte, las siete menos cuarto, etc. Cuando las agujas de los minutos no estaban exactamente encima de un índice, se redondeaba, las ocho y diez pasadas cuando estaba entre el 2 y el 3, las cinco menos cinco pasadas cuando estaba entre el 11 y el 12. A veces, las aproximaciones eran bastante desaproximadas, como cuando se decía "y media pasadas" y eran casi "menos cuarto". Pero a quién le importaba. El mundo iba a otra velocidad y la precisión minutera no era tan importante en la vida normal.

Con la aparición de los relojes digitales, es decir, los que mostraban la hora con cuatro dígitos, dos para la hora y dos para los minutos, era más fácil decir las dos y treintaisiete de la tarde que las tres menos veinticinco pasadas. Incluso las horas después del mediodía eran una secuencia de las de la mañana y la hora pasaba a ser las catorce y treintaisiete.

En fin, después de tanto rollo, la pregunta: vosotros ¿cómo leéis la hora? Con los relojes de agujas, ¿seguís pensando las dos y cuarto pasadas o las catorce diecisiete? ¿Y con los digitales?

Yo reconozco que sigo traduciendo todo a como lo aprendí, incluso cuando veo la hora en un reloj digital. Para mí, las 06:48 son las siete menos cuarto pasadas.

Y también, reconozco que muchas veces miro el reloj pero sin interesarme por la hora, sencillamente para saber cómo estoy de tiempo, si voy tarde o pronto.

¿Y vosotros?
Con algunos matices lo hago como tú.

Si alguien me pregunta la hora hasta llegar a y treinta pues las cinco y cinco, cinco y veinticinco, etc. y luego si son y veintiséis o y veintisiete digo “las cinco y veinticinco pasadas”, si ya son y veintiocho o y veintinueve digo “ van a dar las cinco y media”

Y pasados los treinta pues “ las seis menos veinticinco” o menos veinte, etc, y con los minutos intermedios lo mismo que antes, pasadas o van a dar.

Cuando miro la hora para mí, siempre en el reloj, igual, y si es digital lo “traduzco” a cómo lo hago con un analógico.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71, JaviNegu y Alfonso61
Exactamente así lo leía mi madre, le he oído todas y cada una de las expresiones (las pasadas, los redondeos agresivos, el uso sistemático del menos…) toda su vida fue de agujas y le gustaba tener muchos relojes de pared además. A mí me admiraba su capacidad de leer cualquier esfera de estas pequeñitas de relojes de señora sin marcadores de un vistazo, pensaba que cómo diablos entendía la hora en una esfera sin ninguna indicación.
Pero claro, a mí de crío con 8 o 10 el primer reloj que me regalaron fue digital (y es porque me gustaban las maquinitas) así que me acostumbré toda la pre y adolescencia a leer digital y exacto “y cincuentaysiete”.
Con las agujas tuve que hacer cierto esfuerzo de descifrado al principio, así que tiendo a leer la hora estilo exacto a lo militar y no uso mucho el “menos” (aunque lo uso más si hablo con gente mayor que yo).
Eso sí, la hora la leo siempre en el reloj aunque tenga el móvil en la mano.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico y Alfonso61
Yo exactamente igual que tú, paisano. En todo.

Nunca he sido de digitales, así que no he tenido esa mala influencia 🙃 Ahora tengo un par, uno mecánico y otro de cuarzo y traduzco, come dices tú a la lectura analógica. También lo hago con los de las calles que muestran hora/temperatura.

La única excepción la hago cuando estoy pendiente de alguna subasta, yatúsabes ;-)
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71 y Alfonso61
Yo exactamente igual que tú, paisano. En todo.

Nunca he sido de digitales, así que no he tenido esa mala influencia 🙃 Ahora tengo un par, uno mecánico y otro de cuarzo y traduzco, come dices tú a la lectura analógica. También lo hago con los de las calles que muestran hora/temperatura.

La única excepción la hago cuando estoy pendiente de alguna subasta, yatúsabes ;-)
No lo sé, pero me lo imagino.:ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII
Yo cuando quiero tocar un poco los cojones digo cosas como "son las siete menos treinta y cinco" y mi mujer se pone negra :D.
 
  • Me gusta
Reacciones: Motortrek, Monsignore, PhileasFogg y 7 más
Otro que aprendió como tú y la lee tal y como comentas jejeje. Para mí también eran "agujas", nada de manecillas. Nunca me había planteado esta cuestión... Jajjaja
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfonso61
Hola,

A ver cómo planteo esto sin echar mano de la inteligencia artificial :whist::.

Yo crecí en un mundo en el que los relojes tenían agujas (yo no las llamaba manecillas ni nada parecido, eran agujas), normalmente tres, aunque algunos tenían más. Aprendí a leer la hora con esas tres agujas, aunque la que iba más rápido no me importase demasiado. Cuando la aguja de los minutos estaba a la derecha de la esfera, la hora era las tal y tal y cuando estaba a la izquierda era las tal menos tal. Por ejemplo, las tres y veinte, las siete menos cuarto, etc. Cuando las agujas de los minutos no estaban exactamente encima de un índice, se redondeaba, las ocho y diez pasadas cuando estaba entre el 2 y el 3, las cinco menos cinco pasadas cuando estaba entre el 11 y el 12. A veces, las aproximaciones eran bastante desaproximadas, como cuando se decía "y media pasadas" y eran casi "menos cuarto". Pero a quién le importaba. El mundo iba a otra velocidad y la precisión minutera no era tan importante en la vida normal.

Con la aparición de los relojes digitales, es decir, los que mostraban la hora con cuatro dígitos, dos para la hora y dos para los minutos, era más fácil decir las dos y treintaisiete de la tarde que las tres menos veinticinco pasadas. Incluso las horas después del mediodía eran una secuencia de las de la mañana y la hora pasaba a ser las catorce y treintaisiete.

En fin, después de tanto rollo, la pregunta: vosotros ¿cómo leéis la hora? Con los relojes de agujas, ¿seguís pensando las dos y cuarto pasadas o las catorce diecisiete? ¿Y con los digitales?

Yo reconozco que sigo traduciendo todo a como lo aprendí, incluso cuando veo la hora en un reloj digital. Para mí, las 06:48 son las siete menos cuarto pasadas.

Y también, reconozco que muchas veces miro el reloj pero sin interesarme por la hora, sencillamente para saber cómo estoy de tiempo, si voy tarde o pronto.

¿Y vosotros?
Kaixo, Alfonso!

Como el “61” de tu nick creo que nos acerca generacionalmente (como a muchos del hilo), te diré que en los 80’s tuve un único Casio digital (también como casi todos) con calculadora, y era claro y conciso.

Pero no… Duró muy poco, y volví al analógico de siempre; el de antes y el de después.

Visualizo perfectamente la hora en mis cacharros con masa oscilante, pero no así los que equipan datario, en los cuales -presbicia mediante- entrecierro uno, o a veces ambos ojos.

Ignoro si he contestado tu cuestión, pero alguna chorrada más sí creo haber aportado.

🥂!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfonso61
Kaixo, Alfonso!

Como el “61” de tu nick creo que nos acerca generacionalmente (como a muchos del hilo), te diré que en los 80’s tuve un único Casio digital (también como casi todos) con calculadora, y era claro y conciso.

Pero no… Duró muy poco, y volví al analógico de siempre; el de antes y el de después.

Visualizo perfectamente la hora en mis cacharros con masa oscilante, pero no así los que equipan datario, en los cuales -presbicia mediante- entrecierro uno, o a veces ambos ojos.

Ignoro si he contestado tu cuestión, pero alguna chorrada más sí creo haber aportado.

🥂!!
Hola,
Pues contestar exactamente no, pero sí que has abierto un melón que me he resistido unas cuantas veces a abrirlo yo. Es el tema de los datarios. Antiguamente, es decir, cuando no necesitaba gafas para leer, mis relojes tenían que tener fecha y día. Al llegar la presbicia, ya no me servían para nada. Podía simplemente pasar de ellos, no llevarlos en "fecha", pero mi mente casi cuadriculada me impedía hacerlo: si el reloj tenía fecha y día, tenía que estar en fecha y día, aunque no lo viese. Por esa razón, ya paso de los relojes con fecha. Para mí, han pasado de ser una complicación a ser una complicación ;D
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71 y puzzling
Yo cuando quiero tocar un poco los cojones digo cosas como "son las siete menos treinta y cinco" y mi mujer se pone negra :D.

Yo he tenido un conato de implosión al leerlo de primeras. Eso son cosas de mala persona :D

Respecto al tema del hilo, es curioso, nunca me lo había planteado, pero yo lo hago como la mayoría:

  • De las en punto a las y media- Doy la hora y los minutos en fracciones de 5 minutos, añadiendo la coletilla "pasadas" cuando no es exacto con un múltiplo de 5.
    • Ej; 5:17 son las cinco y cuarto pasadas
  • De las y media a las en punto- Siempre uso la hora en punto con el menos, siempre. También uso la coletilla "pasadas".
    • Ej: 5:42 son las seis menos 20 pasadas.
Me acabo de dar cuenta de que no es muy razonable ni intuitivo la forma que tengo de leerla cuando estamos después de las y media. Por otro lado, como el 99% de las veces leo la hora para mi y no para un tercero, he tenido incluso que pensar en como se lo diría a alguien que me lo preguntara.

Lo que no recuerdo es por qué lo hago así, tengo 50 tacos y lo llevo haciendo así desde que recuerdo, incluso con los digitales, pues en mi época infantil/moza fueron muchos los Casios que pasaron por mi muñeca.

Curioso hilo.

Saludillos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kramnik, Korben, Alfonso61 y 1 persona más
Yo la leo como tú pero me ahorro el "pasadas"; suelo aproximar bastante. Eso sí, en mis libros las 6:48 son las seis menos diez.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfonso61
Yo he tenido un conato de implosión al leerlo de primeras. Eso son cosas de mala persona :D

Respecto al tema del hilo, es curioso, nunca me lo había planteado, pero yo lo hago como la mayoría:

  • De las en punto a las y media-Doy la hora y los minutos en fracciones de 5 minutos, añadiendo la coletilla "pasadas" cuando no es exacto con un múltiplo de 5.
    • Ej; 5:17 son las cinco y cuarto pasadas
  • De las y media a las en punto- Siempre uso la hora en punto con el menos, siempre. También uso la coletilla "pasadas".
    • Ej: 5:42 son las seis menos 20 pasadas.
Me acabo de dar cuenta de que no es muy razonable ni intuitivo la forma que tengo de leerla cuando estamos después de las y media. Por otro lado, como el 99% de las veces leo la hora para mi y no para un tercero, he tenido incluso que pensar en como se lo diría a alguien que me lo preguntara.

Lo que no recuerdo es por qué lo hago así, tengo 50 tacos y lo llevo haciendo así desde que recuerdo, incluso con los digitales, pues en mi época infantil/moza fueron muchos los Casios que pasaron por mi muñeca.

Curioso hilo.

Saludillos.
En mi infancia (años sesenta) es como nos lo enseñaban.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfonso61
pues exactamente con ese sistema, al clásico que me enseñaron mis padres. lo único que mi madre decía "son la una" y yo le deciá "que no, que ES la una" 😅
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfonso61
Acá en Bolivia, se dice así por ejemplo las 10:
10:00 diez en punto
10:05 diez y cinco
10:10 diez y diez
10:15 diez y cuarto
10:20 diez y veinte
10:25 diez y veinticinco
10:30 diez y media
10:35 once menos veinticinco
10:40 once menos veinte
10:45 once menos cuarto
10:50 once menos diez
10:55 once menos cinco

Y para no ser off topic
20250706_101204.webp

¿Qué hora será?
 
  • Me gusta
Reacciones: Motortrek, Joselontx, luismiguel y 1 persona más
En mi infancia (años sesenta) es como nos lo enseñaban.

Yo en los 60 no estaba ni en proyecto :D , pero la verdad es que no recuerdo como nos lo enseñaron en el cole, que en mi caso sería a los inicios de los 80. Sí que recuerdo, muy a lo lejos, que la enseñanza era sobre relojes de agujas, expresión que, por cierto, sigo utilizando muchas veces y no se si con corrección. Ahora bien, la metodología no la recuerdo, pero imagino que si lo que perduró es el sistema que utilizo será porque así nos lo enseñaron.

Saludillos

PD: Imagino, que alguien más ilustrado nos lo aclare si no es correcto, que antiguamente se llamaban agujas a las manecillas precisamente por el parecido entre ambas. Hoy día, con tanto tipo de manecilla seguramente no tenga sentido, pero a algunos nos queda la reminiscencia de lo más vintage :D
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfonso61
Acá en Bolivia, se dice así por ejemplo las 10:
10:00 diez en punto
10:05 diez y cinco
10:10 diez y diez
10:15 diez y cuarto
10:20 diez y veinte
10:25 diez y veinticinco
10:30 diez y media
10:35 once menos veinticinco
10:40 once menos veinte
10:45 once menos cuarto
10:50 once menos diez
10:55 once menos cinco

Y para no ser off topic
Ver el archivos adjunto 3304007
¿Qué hora será?

Hombre, en las horas múltiplos de cinco no tiene mucho misterio la cosa. La cuestión es como decís, o dices, las 10:17 o las 10:47.

Saludillos
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfonso61
Me parece muy buen hilo este que has abierto.
Yo suelo usar " y cuarto, y media, menos cuarto" o "van a dar las..."
¡Y por supuesto que son agujas!
Estoy próximo a los 69.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfonso61
Pues si llevo uno de agujas, las 16:48, son las cinco “casi” menos diez, y si llevo un digital, son las 16:48.
Los euros los sigo pasando en mi cabeza a pesetas, y hablo en pesetas depende quién esté delante, que uno es raro, pero no quiero que se note.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfonso61
Acá en Bolivia, se dice así por ejemplo las 10:
10:00 diez en punto
10:05 diez y cinco
10:10 diez y diez
10:15 diez y cuarto
10:20 diez y veinte
10:25 diez y veinticinco
10:30 diez y media
10:35 once menos veinticinco
10:40 once menos veinte
10:45 once menos cuarto
10:50 once menos diez
10:55 once menos cinco

Y para no ser off topic
Ver el archivos adjunto 3304007
¿Qué hora será?
En mi caso también es así. Aún recuerdo cuando me enseñó mi padre a leer la hora con un Lotus que me regaló siendo un niño. Incluso hoy, con el Casio F-91W que uso desde hace años en el trabajo, sigo leyéndolo como un analógico.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfonso61
Atrás
Arriba Pie