A
Alfonso61
Forer@ Senior
Sin verificar
Hola,
A ver cómo planteo esto sin echar mano de la inteligencia artificial
.
Yo crecí en un mundo en el que los relojes tenían agujas (yo no las llamaba manecillas ni nada parecido, eran agujas), normalmente tres, aunque algunos tenían más. Aprendí a leer la hora con esas tres agujas, aunque la que iba más rápido no me importase demasiado. Cuando la aguja de los minutos estaba a la derecha de la esfera, la hora era las tal y tal y cuando estaba a la izquierda era las tal menos tal. Por ejemplo, las tres y veinte, las siete menos cuarto, etc. Cuando las agujas de los minutos no estaban exactamente encima de un índice, se redondeaba, las ocho y diez pasadas cuando estaba entre el 2 y el 3, las cinco menos cinco pasadas cuando estaba entre el 11 y el 12. A veces, las aproximaciones eran bastante desaproximadas, como cuando se decía "y media pasadas" y eran casi "menos cuarto". Pero a quién le importaba. El mundo iba a otra velocidad y la precisión minutera no era tan importante en la vida normal.
Con la aparición de los relojes digitales, es decir, los que mostraban la hora con cuatro dígitos, dos para la hora y dos para los minutos, era más fácil decir las dos y treintaisiete de la tarde que las tres menos veinticinco pasadas. Incluso las horas después del mediodía eran una secuencia de las de la mañana y la hora pasaba a ser las catorce y treintaisiete.
En fin, después de tanto rollo, la pregunta: vosotros ¿cómo leéis la hora? Con los relojes de agujas, ¿seguís pensando las dos y cuarto pasadas o las catorce diecisiete? ¿Y con los digitales?
Yo reconozco que sigo traduciendo todo a como lo aprendí, incluso cuando veo la hora en un reloj digital. Para mí, las 06:48 son las siete menos cuarto pasadas.
Y también, reconozco que muchas veces miro el reloj pero sin interesarme por la hora, sencillamente para saber cómo estoy de tiempo, si voy tarde o pronto.
¿Y vosotros?
A ver cómo planteo esto sin echar mano de la inteligencia artificial

Yo crecí en un mundo en el que los relojes tenían agujas (yo no las llamaba manecillas ni nada parecido, eran agujas), normalmente tres, aunque algunos tenían más. Aprendí a leer la hora con esas tres agujas, aunque la que iba más rápido no me importase demasiado. Cuando la aguja de los minutos estaba a la derecha de la esfera, la hora era las tal y tal y cuando estaba a la izquierda era las tal menos tal. Por ejemplo, las tres y veinte, las siete menos cuarto, etc. Cuando las agujas de los minutos no estaban exactamente encima de un índice, se redondeaba, las ocho y diez pasadas cuando estaba entre el 2 y el 3, las cinco menos cinco pasadas cuando estaba entre el 11 y el 12. A veces, las aproximaciones eran bastante desaproximadas, como cuando se decía "y media pasadas" y eran casi "menos cuarto". Pero a quién le importaba. El mundo iba a otra velocidad y la precisión minutera no era tan importante en la vida normal.
Con la aparición de los relojes digitales, es decir, los que mostraban la hora con cuatro dígitos, dos para la hora y dos para los minutos, era más fácil decir las dos y treintaisiete de la tarde que las tres menos veinticinco pasadas. Incluso las horas después del mediodía eran una secuencia de las de la mañana y la hora pasaba a ser las catorce y treintaisiete.
En fin, después de tanto rollo, la pregunta: vosotros ¿cómo leéis la hora? Con los relojes de agujas, ¿seguís pensando las dos y cuarto pasadas o las catorce diecisiete? ¿Y con los digitales?
Yo reconozco que sigo traduciendo todo a como lo aprendí, incluso cuando veo la hora en un reloj digital. Para mí, las 06:48 son las siete menos cuarto pasadas.
Y también, reconozco que muchas veces miro el reloj pero sin interesarme por la hora, sencillamente para saber cómo estoy de tiempo, si voy tarde o pronto.
¿Y vosotros?