• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Vintages, Amigos & Cía., a miércoles 3 de junio

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo AbderramanII
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Muy guapo ese Cortebert marca que me gusta un montón y encima con Spirofix ahí lo dejo caer:clap:
 
Saludos desde los Bilbos hoy con una joyita recién llegada de un peazo de forero, un Tell con una peazo maquinaria Valyoux 89 y su consiguientes complica, espero que lo disfrutéis igual que lo estoy disfrutando yo. Y por cierto las gracias al Máster Commander por los 2 peazo regalos que ha incluido en el lote, un lujo tratar con personas así la verdad. Y perdón por la posición de las fotos es que soy un manazas con la tecnología. Y por supuesto un saludado grandote para las más botxera del Botxo, que siempre nos anima con expectaculares pelukos así como también la vecinita que vaya fondo de armario que tiene, oye es que no se le acaba nunca:clap: IMG_20200603_120950.webpIMG_20200603_120950.webpIMG_20200603_120809.webpIMG_20200603_120724.webp
 
Última edición:
Saludos desde los Bilbos hoy con una joyita recién llegada de un peazo de forero, un Tell con una peazo maquinaria Valyoux 89 y su consiguientes complica, espero que lo disfrutéis igual que lo estoy disfrutando yo. Y por cierto las gracias al Máster Commander por los 2 peazo regalos que ha incluido en el lote, un lujo tratar con personas así la verdad. Y perdón por la posición de las fotos es que soy un manazas con la tecnología.Ver el archivos adjunto 831489Ver el archivos adjunto 831489Ver el archivos adjunto 831490Ver el archivos adjunto 831491
Precioso peluco Adiskide. Por fuera y por dentro. Un lujo.
 

Me alegro que te guste, acabo de llegar a casa de hacer unos recados con el puesto y venia chorreando sudor , la correa empapada y la caja por detrás igual, creo que será la ultima vez que me pongo cuero en verano. Lo he desmontado y metido la correa bajo el grifo para eliminar el sudor a la espera de que se seque para darle una crema que agradecerá . Imagino que lo guardaré hasta el otoño.
 
Gracias Txema eskerrik asko lagun.
 
Fantastica pieza Sr. Ochoa. Precioso ese Diver!!! Ya lo dije una vez, Tissot pero “ patras”, como ese!!!:popcorn:


Si señor, esa marca entre los seastar los visodate y los navigator sesenteros y setenteros es una suerte para los sentidos.
 
Saludos desde los Bilbos hoy con una joyita recién llegada de un peazo de forero, un Tell con una peazo maquinaria Valyoux 89 y su consiguientes complica, espero que lo disfrutéis igual que lo estoy disfrutando yo. Y por cierto las gracias al Máster Commander por los 2 peazo regalos que ha incluido en el lote, un lujo tratar con personas así la verdad. Y perdón por la posición de las fotos es que soy un manazas con la tecnología.....
Ver el archivos adjunto 831491

¡Qué preciosidad de lunático! :clap: Zorionak, paisano ¡¡A disfrutarlo!! :Cheers:
 
Saludos desde los Bilbos hoy con una joyita recién llegada de un peazo de forero, un Tell con una peazo maquinaria Valyoux 89 y su consiguientes complica, espero que lo disfrutéis igual que lo estoy disfrutando yo. Y por cierto las gracias al Máster Commander por los 2 peazo regalos que ha incluido en el lote, un lujo tratar con personas así la verdad. Y perdón por la posición de las fotos es que soy un manazas con la tecnología.Ver el archivos adjunto 831489Ver el archivos adjunto 831489Ver el archivos adjunto 831490Ver el archivos adjunto 831491

Muy bonito. Una maravilla por fuera y por dentro. Que lo disfrutes.
 
Le ha cambiado, mi amigo Angel, el plexi... Y NO ME LO HA QUERIDO COBRAR!!!!

DSC_0008.webp

DSC_0009.webp

OEEEEE. OEEE OEE OEEEEEE
OEEEEEE
OEEEEEE
 
Fantastica pieza Sr. Ochoa. Precioso ese Diver!!! Ya lo dije una vez, Tissot pero “ patras”, como ese!!!:popcorn:

Gracias a los piropeadores del Pierce :) Os confieso que es de los que sale poco por miedo; no me hace gracia eso, pero qué le voy a hacer :pardon:

Preciosos los que van saliendo: los fantásticos y diferentes cronos, el guapo camarada de corazón vintagero, los bellísimos japos... Ya sé que es costumbre aquí, pero no deja de admirarme y alegrarme :yhoo::





¡Enhorabuena a los estrenadores! Vaya dos piezas preciosas :clap:

Si señor, esa marca entre los seastar los visodate y los navigator sesenteros y setenteros es una suerte para los sentidos.

Gracias a todos por vuestros amables comentarios.
 
Si señor, esa marca entre los seastar los visodate y los navigator sesenteros y setenteros es una suerte para los sentidos.

Buenos días amigos,

Fantastico el Pierce que abre. Por lo de fuera y por lo de dentro, aunque no se vea.

Acompaño a Javier y su precioso estreno con uno que lo mismo compartía escaparate con él.

Ver el archivos adjunto 831439

Buenas a tod@s

Precioso el Pierce que arranca el hilo de hoy, Abde. Enhorabuena por poder disfrutar de esos relojes poco vistos. Y enhorabuena a Clopi y a Javier por los estrenos de hoy. A los demás, felicitaros también por mostrar piezas tan magníficas.

Hoy vuelvo a sacar uno de mis favoritos, este Zim de 1957.

Ver el archivos adjunto 831458

Un saludo.

¡Muchas gracias!
 
Buenas tardes.
Por desgracia, de últimas, ando liado en casa y tengo muy poco tiempo, pero hoy me acompaña en casa este dorado. En cuanto salga a la calle, lo cambio por alguno con brazalete, y como los que tengo así son modernos, pues ya sabéis.
Un saludo a todos.
0a2b44fd8f1170da48dc99c5e376db62.webp


Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
 
Hoy con un viejo de la familia!
IMG_20200603_175513-01.webp
 
Hola , gracias por hilo y joyas mostradas .
Hoy un ruso con calendario ¨perpetuo¨ desde 1980 hasta 2000 .Dentro lleva calibre ruso fabricado entre 1920 y 2020 año.
IMGP2568.webpIMGP2569.webp
Su cristal sin anti reflejo hace intentos de fotos casi imposibles .

Saludos
 
Buenas Airboy, precioso ese Poljot. Muy bonita esfera y agujas "retro". Me interesa la datación del calibre. ¿Cómo sabes que el movimiento es de enero-febrero de 1958?

Buena pregunta , yo y Miquel todavía esperamos respuesta :popcorn: para otro reloj presentado como primer reloj ruso exportado , dejo un pista exportación empieza en 1957 .
A vez es muy difícil encontrar diferencias entre relojes para turistas y vintages normales de fabrica .
 
Buenas Airboy, precioso ese Poljot. Muy bonita esfera y agujas "retro". Me interesa la datación del calibre. ¿Cómo sabes que el movimiento es de enero-febrero de 1958?

Hola, compañero,

Así “me lo vendieron”. Y así -menos mal- lo dicen los certificados. Jamás en la vida me habían mandado tantos papeles con un reloj.
Aparecieron 100 movimientos datados de enero-febrero’1958 en una caja de un almacén y los de poljot24.de se apresuraron a comprarlos para posteriormente sacar una edición limitada de la cual mi reloj es el 16/100.
Es todo lo que te puedo decir porque es todo lo que sé. Y rezo cada hora desde que lo tengo por que sea verdad.

Saludos.


Enviado desde mi iPhone utilizando Relojes Especiales
 
Buena pregunta , yo y Miquel todavía esperamos respuesta :popcorn: para otro reloj presentado como primer reloj ruso exportado , dejo un pista exportación empieza en 1957 .
A vez es muy difícil encontrar diferencias entre relojes para turistas y vintages normales de fabrica .

Hola,

Si os referís al Pobeda que presenté hace una semana, lo sé simplemente porque un amigo y compañero del Foro me lo dijo y luego lo corroboré -pero ante todo me fío de la palabra del Señor Lobo- por un hilo de HdR en el que hablaban del primer reloj ruso orientado al mercado occidental, diseñado para la importación para todo ese público tan curioso con los relojes soviéticos

Es todo lo que os puedo decir.


Enviado desde mi iPhone utilizando Relojes Especiales
 
Hola, compañero,

Así “me lo vendieron”. Y así -menos mal- lo dicen los certificados. Jamás en la vida me habían mandado tantos papeles con un reloj.
Aparecieron 100 movimientos datados de enero-febrero’1958 en una caja de un almacén y los de poljot24.de se apresuraron a comprarlos para posteriormente sacar una edición limitada de la cual mi reloj es el 16/100.
Es todo lo que te puedo decir porque es todo lo que sé. Y rezo cada hora desde que lo tengo por que sea verdad.

Saludos.


Enviado desde mi iPhone utilizando Relojes Especiales

Pues muchas gracias por tu aclaración. Mi pregunta venía motivada por el hecho de que respecto a ese movimiento, que a mí me parece un K-26 (2602) de 15 rubís, se acepta comúnmente que los mecanismos de la década de los 50 llevaban el sello de fábrica, fecha, número de serie y “côtes de genève”. En la década de los 60, debido a diferentes crisis que afectaron a la industria soviética y a procesos de reorganización, se perdieron elementos como los sellos de fábrica, fechas y grabados en la rueda del trinquete. Pero se mantuvieron las “côtes de genève” hasta mediados los 70. Tras la llamada “crisis del petróleo” las fabricas de relojes soviéticas apostaron por los movimientos lisos y el mínimo de grabados.

A continuación tres de mis movimientos 2602 que ilustran el proceso.

A19383CC-2D37-4A0E-B200-A33776452A29.webp

El primero por la izquierda es el Zim que mostré ayer, del segundo trimestre de 1957. El de la derecha es de la década de los 80. Fíjate que en los 50 se databan por trimestres, lo correcto parecería ser que tu movimiento fuera del primer trimestre de 1958 más que de enero-febrero.
Pero como ocurre siempre con la industria soviética existen multitud de excepciones y no tengo ningún motivo concreto para dudar de lo que afirman los de Poljot International, supongo que si los movimientos encontrados hubieran sido de 1978 o 1988 lo dirían igual.
En definitiva, ese era el motivo de mi curiosidad. Reitero lo dicho sobre el reloj, es muy bonito.
Un saludo.
 
Hola,

Si os referís al Pobeda que presenté hace una semana, lo sé simplemente porque un amigo y compañero del Foro me lo dijo y luego lo corroboré -pero ante todo me fío de la palabra del Señor Lobo- por un hilo de HdR en el que hablaban del primer reloj ruso orientado al mercado occidental, diseñado para la importación para todo ese público tan curioso con los relojes soviéticos

Es todo lo que os puedo decir.


Enviado desde mi iPhone utilizando Relojes Especiales

https://relojes-especiales.com/threads/vintages-amig-s-y-cia-lunes-25.512024/
https://relojes-especiales.com/threads/vintages-amig-s-y-cia-lunes-25.512024/

Hay subforo para relojes rusos , puedes presentar tus relojes rusos y preguntar . San Google también puede ayudarte .
https://www.dropbox.com/s/2ywgpsswt...k and watces, 1964 - Машприборинторг.pdf?dl=0
https://www.dropbox.com/s/gtw57sxub25axhp/Каталог часов Полет, 1979 - ТНП.pdf?dl=0
Saludos y disfruta
 
Gracias, Flaco73,
Efectivamente, es un ZIM 2602 corriente y moliente. Entre mis relojes tengo movimientos 2602 más ricamente marcados y lucidos, la verdad.
Sobre lo de la datación por trimestres, ya conocía ese dato, de ahí mi desconfianza al principio cuando casi decidí no comprar el reloj: Lo de enero-febrero (me interesé y pedí muchas explicaciones) es por las notaciones de la bendita caja donde estaban. Creo que esa serie de 1.958 debía estar apartada para algún tipo de regalo a funcionarios medios del Partido pero que en algún momento se cancelaría por los motivos que fueran (¿purga masiva?) y ahí quedaría esperando que llegase la orden de pedido y tirar pa’lante o si en cambio llegaba una cancelación y había que echar pa’trás. He visto movimientos con inscripciones internas -nada raro- adornos y todo tipo de “excepciones”. En ese apartado desorganizativo los rusos siempre han sido unos campeones. Creo que el/la responsable del descanso de sesenta años de esas máquinas cumplió con el primer mandamiento del manual para salvar la vida de la época soviética: No tener iniciativa, no tomar decisiones. Y gracias a ello, tuve la oportunidad de hacerme con una “joya” de esas.
De momento, voy a meter la foto que me enseñas en mis apuntes particulares para las comparativas, [emoji6]
Gracias a ti. No sé de dónde eres. Yo vivo a cuarenta kilómetros de Txema2. Si un día pudiésemos coincidir en una kedada, sentiría un auténtico placer en llevarte mis rusos, ver los tuyos y hablar y hablar sobre ese misterio metido en una incógnita y encerrado en un enigma que era, no ya la antigua Unión Soviética sino su caótica industria relojera.

Gracias, estepona555, ya suelo visitar el sub-foro de rusitos, pero por prescripción económica llevo unos meses tratando de evitarla. Me gustan todos. Aparte de los modelos en si, doy mucha importancia al hecho de hacer relojes para todos, de acercar esos artículos al público en general, por humilde que fuese, de ahí que sea fan de marcas como DUWARD, Cauny, CAMY... así como de otras no tan asequibles pero casi como CYMA, Radiant...
Pero voy a darle al enlace y a ver qué me encuentro, claro que sí.

Un saludo, compañeros. Así da gusto.


Enviado desde mi iPhone utilizando Relojes Especiales
 
Gracias, Flaco73,
Efectivamente, es un ZIM 2602 corriente y moliente. Entre mis relojes tengo movimientos 2602 más ricamente marcados y lucidos, la verdad.
Sobre lo de la datación por trimestres, ya conocía ese dato, de ahí mi desconfianza al principio cuando casi decidí no comprar el reloj: Lo de enero-febrero (me interesé y pedí muchas explicaciones) es por las notaciones de la bendita caja donde estaban. Creo que esa serie de 1.958 debía estar apartada para algún tipo de regalo a funcionarios medios del Partido pero que en algún momento se cancelaría por los motivos que fueran (¿purga masiva?) y ahí quedaría esperando que llegase la orden de pedido y tirar pa’lante o si en cambio llegaba una cancelación y había que echar pa’trás. He visto movimientos con inscripciones internas -nada raro- adornos y todo tipo de “excepciones”. En ese apartado desorganizativo los rusos siempre han sido unos campeones. Creo que el/la responsable del descanso de sesenta años de esas máquinas cumplió con el primer mandamiento del manual para salvar la vida de la época soviética: No tener iniciativa, no tomar decisiones. Y gracias a ello, tuve la oportunidad de hacerme con una “joya” de esas.
De momento, voy a meter la foto que me enseñas en mis apuntes particulares para las comparativas, [emoji6]
Gracias a ti. No sé de dónde eres. Yo vivo a cuarenta kilómetros de Txema2. Si un día pudiésemos coincidir en una kedada, sentiría un auténtico placer en llevarte mis rusos, ver los tuyos y hablar y hablar sobre ese misterio metido en una incógnita y encerrado en un enigma que era, no ya la antigua Unión Soviética sino su caótica industria relojera.

Gracias, estepona555, ya suelo visitar el sub-foro de rusitos, pero por prescripción económica llevo unos meses tratando de evitarla. Me gustan todos. Aparte de los modelos en si, doy mucha importancia al hecho de hacer relojes para todos, de acercar esos artículos al público en general, por humilde que fuese, de ahí que sea fan de marcas como DUWARD, Cauny, CAMY... así como de otras no tan asequibles pero casi como CYMA, Radiant...
Pero voy a darle al enlace y a ver qué me encuentro, claro que sí.

Un saludo, compañeros. Así da gusto.


Enviado desde mi iPhone utilizando Relojes Especiales

Pues cuando todo se normalice, la verdad sería un placer charlar personalmente de rusos y de no rusos, por supuesto. A ver si surge la posibilidad.

Como bien cuentas, puede haber todo un mundo de motivos, quizá no tan macabros como una purga masiva, para que una caja con 100 movimientos quedase almacenada en algún rincón. Ocurre en las mejores familias dentro y fuera de la Unión Soviética. Y si esa caja tenía dentro un albarán de entrega u otro papel indicando la fecha pues no hay mucho más que añadir.
A la inversa, también sé de movimientos de finales de la década de los 50 con decoraciones más sencillas y sin "côtes de genève", así que lo dicho, no hay nada definitivo. La datación de relojes soviéticos es siempre una cuestión con cierta incertidumbre. Por ese motivo resulta también apasionante y propicia para la discusión y el intercambio de informaciones.

Un saludo.
 
Última edición:
Gracias, Flaco73,
Efectivamente, es un ZIM 2602 corriente y moliente. Entre mis relojes tengo movimientos 2602 más ricamente marcados y lucidos, la verdad.
Sobre lo de la datación por trimestres, ya conocía ese dato, de ahí mi desconfianza al principio cuando casi decidí no comprar el reloj: Lo de enero-febrero (me interesé y pedí muchas explicaciones) es por las notaciones de la bendita caja donde estaban. Creo que esa serie de 1.958 debía estar apartada para algún tipo de regalo a funcionarios medios del Partido pero que en algún momento se cancelaría por los motivos que fueran (¿purga masiva?) y ahí quedaría esperando que llegase la orden de pedido y tirar pa’lante o si en cambio llegaba una cancelación y había que echar pa’trás. He visto movimientos con inscripciones internas -nada raro- adornos y todo tipo de “excepciones”. En ese apartado desorganizativo los rusos siempre han sido unos campeones. Creo que el/la responsable del descanso de sesenta años de esas máquinas cumplió con el primer mandamiento del manual para salvar la vida de la época soviética: No tener iniciativa, no tomar decisiones. Y gracias a ello, tuve la oportunidad de hacerme con una “joya” de esas.
De momento, voy a meter la foto que me enseñas en mis apuntes particulares para las comparativas, [emoji6]
Gracias a ti. No sé de dónde eres. Yo vivo a cuarenta kilómetros de Txema2. Si un día pudiésemos coincidir en una kedada, sentiría un auténtico placer en llevarte mis rusos, ver los tuyos y hablar y hablar sobre ese misterio metido en una incógnita y encerrado en un enigma que era, no ya la antigua Unión Soviética sino su caótica industria relojera.

Gracias, estepona555, ya suelo visitar el sub-foro de rusitos, pero por prescripción económica llevo unos meses tratando de evitarla. Me gustan todos. Aparte de los modelos en si, doy mucha importancia al hecho de hacer relojes para todos, de acercar esos artículos al público en general, por humilde que fuese, de ahí que sea fan de marcas como DUWARD, Cauny, CAMY... así como de otras no tan asequibles pero casi como CYMA, Radiant...
Pero voy a darle al enlace y a ver qué me encuentro, claro que sí.

Un saludo, compañeros. Así da gusto.


Enviado desde mi iPhone utilizando Relojes Especiales


Hay una página cojonuda de relojes rusos para buscar información a tutiplé

http://ussr-watch.com/history/

En este catálogo de 1983 vienen los 2602 sin decoración en multitud de relojes...

https://www.dropbox.com/s/s41xrjd27j09jyh/Каталог наручных часов ЗИМ, 1983 - ЦНИИНТИ.pdf?dl=0
 
Atrás
Arriba Pie