• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Vintage, Amigos y Stasi, domingo 15 de diciembre

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Flaco73
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Ni me fijé que había costillas, Jesús, María y José. La mía heredada de la ancestral tradición puzoleña lleva pollo, conejo, sofrito de tomate y ajo, pimentón y azafrán, judía verde, garrofón y ya. Caracoles no, que no me gustan, aunque algunos allí le echan. Se ve que los del Vall d’Uixó sois menos austeros o allí crecían pimientos. Te saldrá buena seguro.

No lleva ajo ni pimentón. Yo he añadido alcachofas para ennegrecer un poco el arroz.
 
Buen domingo,

Otro clásico de mis veranos que sale a darse una vueltecita invernal.

8C7D36F6-DE9B-4BE9-956D-04F9AC3BCB81.webp
 
Feliz día
20191215_140156.webp


Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
 
Buenas tardes,

20191215_151343.webp

¡Feliz domingo!
 
....Añadimos el arroz bomba y esperamos 20 min.

Ver el archivos adjunto 760370.....

No sé si estarán en lo cierto; yo lo aplico por si acaso. Dicen que ese arroz, una vez echado, no se mueve y, de ser cierto, lo veo mal esparcido. Se ve que si se puede mover. ¿O no?.

PS. También dicen que los remaches de la paellera marcan el nivel del agua que hay que echar. A mi me salen bien así pero ya por certificar pregunto. Una vez puestos ....
 
Última edición:
No sé si estarán en lo cierto; yo lo aplico por si acaso. Dicen que ese arroz, una vez echado, no se mueve y, de ser cierto, lo veo mal esparcido. Se ve que si se puede mover. ¿O no?.

No se debe mover y al ir cociendo y absorbiendo el caldo se reubica solo.
 
Sankiuuusss. Yo no lo muevo y, por si acaso, lo esparzo mejor (es por llevarle la contraria al galeno, que pa eso nos pinchan ellos, je,je,je).
 
No sé si estarán en lo cierto; yo lo aplico por si acaso. Dicen que ese arroz, una vez echado, no se mueve y, de ser cierto, lo veo mal esparcido. Se ve que si se puede mover. ¿O no?.

PS. También dicen que los remaches de la paellera marcan el nivel del agua que hay que echar. A mi me salen bien así pero ya por certificar pregunto. Una vez puestos ....

El arroz acabado de echar se puede mover -y para mi se debe- para quedar igualado por la paella y que se empape del caldito. Durante la cocción se puede ir abriendo la paella con un cucharón según dónde esté concentrado más calor. La cosa es tener un buen difusor para que la cocción sea uniforme y el agua ebulla por toda la paella. En mi caso no tengo difusor y voy moviendo la paella -que es para cuatro- según veo que lo necesite.

El agua: doble de la cantidad de arroz. Muchas veces coincide con los remaches, otras no tanto, supongo que según el fabricante. El tipo o variedad de arroz dicen que también influye en la cantidad de agua. Yo uso arroz bomba.

Lo que si es cierto es que el arroz una vez bien distribuído y con una ebullición uniforme no se debe tocar cuando empieza a pegarse.

Saludos
 
El arroz acabado de echar se puede mover -y para mi se debe- para quedar igualado por la paella y que se empape del caldito. Durante la cocción se puede ir abriendo la paella con un cucharón según dónde esté concentrado más calor. La cosa es tener un buen difusor para que la cocción sea uniforme y el agua ebulla por toda la paella. En mi caso no tengo difusor y voy moviendo la paella -que es para cuatro- según veo que lo necesite.

El agua: doble de la cantidad de arroz. Muchas veces coincide con los remaches, otras no tanto, supongo que según el fabricante. El tipo o variedad de arroz dicen que también influye en la cantidad de agua. Yo uso arroz bomba.

Lo que si es cierto es que el arroz una vez bien distribuído y con una ebullición uniforme no se debe tocar cuando empieza a pegarse.

Saludos

Definitivamente hacemos la paella distinta. Yo utilizo 3 de agua por 1 de arroz y arroz J.Sendra. 16 minutos con difusor (los dos últimos fuerte para el socarrat)

Pero veo que tú utilizas mucho más tomate eso compensará el vaso de menos.
 
Definitivamente hacemos la paella distinta. Yo utilizo 3 de agua por 1 de arroz y arroz J.Sendra. 16 minutos con difusor (los dos últimos fuerte para el socarrat)

Pero veo que tú utilizas mucho más tomate eso compensará el vaso de menos.

Depende de como tienes el fuego; yo la hago a fuego muy bajo. Con 16 minutos o fuego alto te quedará un poco más duro que a mí. Yo también aumento el fuego dos minutos antes de apagarlo.
 
Definitivamente hacemos la paella distinta. Yo utilizo 3 de agua por 1 de arroz y arroz J.Sendra. 16 minutos con difusor (los dos últimos fuerte para el socarrat)

Pero veo que tú utilizas mucho más tomate eso compensará el vaso de menos.

Yo uso arroz Albufera y también uso 3 de agua por una de arroz, y pongo bastante tomate. El tiempo no lo sé, qué desastre ::blush::

Ah, y no tengo fuego de verdad y al principio lo muevo :umbrella:

Lo sé, soy lo peor y necesito un cursillo ::bye::
 
Pues solo hago paella en el campo y con fuego de leña, cuando ya se ha hecho brasa. Pongo la paellera encima de una gran y gruesa chapa de hierro, con cuatro patas, lo que supongo que me hace de difusor ya que, generalmente, hace la ebullición por igual. Como la candela no tiene llave, je,je, no he aumentado el fuego nunca al terminar pero la próxima vez meteré algún palillo más para la terminación. Como he dicho el agua la mido por los remaches, no sé cuanta va en relación al arroz, y cuando está prácticamente seca la aparto y la cubro con un paño con cuerpo unos minutos.. No sé si haré bien o no pero la gente se la come toda. Muy mal no estará.

¿Esto era un foro de relojes o me lo he soñado? :laughing1::laughing1::laughing1:.
 
Pues solo hago paella en el campo y con fuego de leña, cuando ya se ha hecho brasa. Pongo la paellera encima de una gran y gruesa chapa de hierro, con cuatro patas, lo que supongo que me hace de difusor ya que, generalmente, hace la ebullición por igual. Como la candela no tiene llave, je,je, no he aumentado el fuego nunca al terminar pero la próxima vez meteré algún palillo más para la terminación. Como he dicho el agua la mido por los remaches, no sé cuanta va en relación al arroz, y cuando está prácticamente seca la aparto y la cubro con un paño con cuerpo unos minutos.. No sé si haré bien o no pero la gente se la come toda. Muy mal no estará.

¿Esto era un foro de relojes o me lo he soñado? :laughing1::laughing1::laughing1:.

Manolo, no se llaman "paellas" a los relojes grandes?

Es que, es que...
 
En este hilo solo se admiten paellas de arroz.
 
Oye, y una quedada paella/relojera en la costa valenciana?

Ahí igual....

Zappp y Germanio de Masterchefs
 
Me encanta entrar y encontrarme así de bruces un RED en "toa" la cara. Dos sopapos me he dado antes de volver a mirar por si me fallaba la vista. Pero luego, por arte de magia el protagonismo lo roba una paella y la multitud de formas de prepararla [emoji7]

Pero no me entendáis mal, no quiero desmerecer ni una cosa ni la otra. Sólo resaltar la importancia que le damos a la interacción entre compañeros y lo mucho que nos une está pasión [emoji16]

Y yo como me he quedado en casa, pues no me he puesto reloj en realidad. Pero me ha dado por sacar un foto conjunta de todos mis Seikos, porque por qué no?

54c65de784aac57be11a3041e3d41184.webp
 
Oye, y una quedada paella/relojera en la costa valenciana?

Ahí igual....

Zappp y Germanio de Masterchefs
Oye, no me parece una locura. Parte del verano y en muchos festivos los paso en el Levante... [emoji6]
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie