• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Vintage amigos y CIA, Reloj del domingo 15

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo miguelfr
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Gracias Abde, el día que quieras la canto yo, veras que lujo. ahí va el reloj.Ver el archivos adjunto 728984


SI no llegas ha ponerlo, lo hubiera hecho yo ¿que es eso de dejarnos a medias? :laughing1::laughing1::laughing1:

;-)

Una maravilla, felicidades.

Cada vez que me paso por el hilo diario, me acuerdo cuando visitaba el museo del automóvil de Málaga.
Las ganas de quedarme horas y horas allí mirando todas esas maravillas.
Aquí me pasa lo mismo. Es una suerte poder disfrutar de todo ello y estoy más que agradecido. :ok::
Que buena es la vida.
 
Última edición:
P1270682.webp

Buen domingo a todos (por aquí, en el norte, buen tiempo).
 
Saludos, aquí da lo mismo que sea Lunes o Domingo, que piezones. En particular ese martillo de Abde me chifla.

Hoy Cyma R 488.

IMG_20190915_160155.webp
 
Eso es abusar. Lo sabes ¿no? ::blush::
Preciosa foto y lo que en ella se ve. Felicidades.

Ja ja,. muchisimas gracias. Son dos rusos con unos años encima, el de pulsera es un Raketa. Y el de barco lleva un arrastre por caracol, muy habitual en ellos.
 
Vaya, lo que me puede gustar ese reloj...

Pues yo le estoy cogiendo una manía que no veas.... Lo mismo se para tres veces, que está día y medio en marcha el cabrito, y ya lo he desmontado dos veces y no lo veo el porqué. Cuando lo tire por la ventana apunto para el noroeste a ver si te llega.
 
Vaya domingo!! Habéis sacado preciosos relojes de grandes marcas. Todos me gustan!
Hoy aunque un poco tarde voy a sacar de paseo uno que lo tengo olvidado
Que acabéis de pasar un feliz día
lostimage.jpg

Saludos
 
Ja ja,. muchisimas gracias. Son dos rusos con unos años encima, el de pulsera es un Raketa. Y el de barco lleva un arrastre por caracol, muy habitual en ellos.

No se nada de mecanismos, lo siento, pero su presencia demuestra que los valoras. Genial. Enhorabuena.
 
IMGP1142.webp
Hola, gracias por desfile , entre otros raros yo saco un reloj de plástico (plasticos no empiezan con Swatch) con corazón Tissot .
Feliz domingo :Cheers:
 
Ja ja,. muchisimas gracias. Son dos rusos con unos años encima, el de pulsera es un Raketa. Y el de barco lleva un arrastre por caracol, muy habitual en ellos.

A los que interese el tema del "arrastre por caracol", les cuento que era un sistema usado en el pasado "con el fin de hacer constante la fuerza suministrada a la maquinaria por el resorte motor" (Wikipedia dixit).
Mayor información de calidad sobre este tema en https://es.wikipedia.org/wiki/Caracol_(relojería)

Tridor... Hola... Aprovecho este mensaje para preguntarte cómo se hace en el reloj que muestras (el marino) para "darle cuerda", porque parece que hay que "darlo vuelta" para insertar la llave que se adjunta en la caja.
Gracias por adelantado.

Edito para añadir otra pregunta ¿Cuántos días de reserva de marcha solían tener estos relojes marinos?
 
Última edición:
Pues yo le estoy cogiendo una manía que no veas.... Lo mismo se para tres veces, que está día y medio en marcha el cabrito, y ya lo he desmontado dos veces y no lo veo el porqué. Cuando lo tire por la ventana apunto para el noroeste a ver si te llega.

Observa la rueda que está por encima del volante (la primera creo) a mí me pasó lo mismo con un Movado, la rueda estaba un poco doblada y a veces pegaba con el volante y lo paraba, cuando quitabas el áncora y se soltaba el rodaje descargaba perfectamente, también me dio guerra hasta que lo descubrí.
 
Muchas gracias Ayuc, lo te lo presente para el siguiente desmontaje. :ok::
 
A los que interese el tema del "arrastre por caracol", les cuento que era un sistema usado en el pasado "con el fin de hacer constante la fuerza suministrada a la maquinaria por el resorte motor" (Wikipedia dixit).
Mayor información de calidad sobre este tema en https://es.wikipedia.org/wiki/Caracol_(relojería)

Tridor... Hola... Aprovecho este mensaje para preguntarte cómo se hace en el reloj que muestras (el marino) para "darle cuerda", porque parece que hay que "darlo vuelta" para insertar la llave que se adjunta en la caja.
Gracias por adelantado.

Edito para añadir otra pregunta ¿Cuántos días de reserva de marcha solían tener estos relojes marinos?

Jorge Aldao, perdón por el retraso, vi el mensaje pero sólo tenía el móvil a mano, y no me arreglé para responder y enviarte estas fotos.

Efectivamente, el arrastre por caracol consta de dos tambores enfrentados, no son cilíndricos sino cónicos (tampoco, son cónico-cóncavos), dentro de uno va el muelle real y en el otro va la transmisión hacia el escape.
Una cadena similar a las de bicicleta (pero miniatura) va arrollada en los dos, y durante la marcha va desenrollando uno de ellos (el muelle real) y va enrollando en el otro.

En definitiva, el brazo d palanca va aumentando a medida que se va gastando la reserva d marcha y va perdiendo tensión el muelle. con lo cual se mantiene constante su tensión,

Para darle cuerda se hace, como dices, por detrás, con la llave adjunta, ¡se gira hacia la izquierda!

La reserva d marcha este´ña indicada, son máximo 56 horas. Curiosamente, la escala está -a mi modo de ver- al revés: Ahora tiene reserva de cero (está parado) y marca 56. Es decir, realmente viene a indicar cuántas horas ha consumido desde su máxima cuerda.... (?).

Aquí sin reserva de marcha:

IMG_20190915_200612.webp


Aquí dándole cuerda:

IMG_20190915_200654.webp

Le he dado media vuelta (muy poco) y entonces marca un poco de reserva:

IMG_20190915_200710.webp

Aquí la inscripción del bicho, a ver si alguien sabe ruso y lo traduce:

IMG_20190915_200436.webp

Todos los que yo conozco tiene 56 horas de reserva de marcha (dos días abundantes), salvo los electrónícos (por ejemplo los Omega de Marina,é que poner otro día), que pon
 
Última edición:
No se nada de mecanismos, lo siento, pero su presencia demuestra que los valoras. Genial. Enhorabuena.

Sí, pues sí, los valoro. Creo que al igual que todos nosotros, yo también valoro todos los que tengo, sin distinciones. :) :) :ok::
Y efectivamente aprecio mucha la técnica que tengan.
 
Última edición:
IMG_20190915_200436.webp

Magnífico.
La inscripción:
Fábrica de relojes n.1 de Moscú "S. M. Kirov"
CRONÓMETRO MARINO
GOST 8916-58

GOST singnifica "GOsudarstvenny STandard", o sea "Norma estatal" n.8916 de 1958.
 
Última edición:
Magnífico.
La inscripción:
Fábrica de relojes n.1 de Moscú "S. M. Kirov"
CRONÓMETRO MARINO
GOST 8916-58

GOST singnifica "GOsudarstvenny STandard", o sea "Norma estatal" n.8916 de 1958.

Muchísimas gracias, Fugito, :clap: :ok::
 
Hola a todos y a todas.
Preciosas joyas las que habéis compartido en el día de hoy.
Saludos.
 
Tridor... Hola y muchas gracias...

Por todas las aclaraciones y por las magníficas fotos de ese reloj con su suspensión cardánica en una hermosa caja de madera.
Y, como a ti, también me llama la atención que la reserva de marcha se muestre al revés de como se muestra en los relojes actuales que tienen esa complicación.

Por otra parte no sé ruso pero con "San Google" (lo que Google no tenga, simplemente no existe :laughing1:) encontré un teclado en cirílico lo que me permitió copiar el texto por el que preguntabas y luego con el Google Translator hacer la traducción.

El texto original tiene escrito (con los errores debidos a mi torpeza):
1Й МОСКОВСКИЙ ЧАСОВОЙ ЗАВОД
ИМ С.М.КИРОВА
МОРСКОЙ
ХРОНОМЕТР

Y traducido por "San Google translator" se leería.

1ª FÁBRICA DEL TIEMPO DE MOSCÚ
IM S.M. KIROV
MARINO
CRONOMETRO

Gracias nuevamente

Jordi Aldao


Edito para añadir que no había visto la traducción de Fugito quien añadió en su traducción el texto final de Norma Estatal.........:clap:
 
Última edición:
Sí, pues sí, los valoro. Creo que al igual que todos nosotros, yo también valoro todos los que tengo, sin distinciones. :) :) :ok::
Y efectivamente aprecio mucha la técnica que tengan.

Algo que me alegra ver.
Que todos te den muchas satisfacciones :clap: :ok::
 
Buena Raketa Kopernik , pero porque marca hora diferente de cronometro marino .;-)
Me gustan mucho , Kopernik tengo , pero en este casa de madera hay un tesoro.

El cronómetro de marina de bitácora está en marcha y a la hora (bueno, tiene muchos años y ya se desvía algún segundo al día), lo puedes ver porque su indicador de reserva d marcha está en el tope (que procuro no llevarlo hasta el tope, pero esa vez me distraje al darle cuerda).
Mientras que el Raketa de pulsera esta parado ... sorry !

Está parado porque ultimamente le cuesta ponerse en movimiento, se para. También tiene bastantes años, nunca lo usé, y se me ha olvidado largo tiempo sin darle cuerda y ahora no marcha .... :huh:
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie