Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Si, si, pero alguien es frikazo de Los Beatles ehh! 😬Yo no, pero por aquí tengo un friqui de manual.
Una pequeña muestra.
Ver el archivos adjunto 3270168
Ver el archivos adjunto 3270169
Ver el archivos adjunto 3270170
Ver el archivos adjunto 3270171
Pues no se si la caja es original, Kike, pero esta grafía la vi también en un libro sobre relojes que tuve, creo que era de la editorial Könemann. Pero estoy hablando de memoria y mi memoria...
Si, si, pero alguien es frikazo de Los Beatles ehh! 😬
No, no, si yo tampoco afirmó nada, es más te diré que yo nunca quiero estar seguro de nada al 100 %, siempre habrá lugar a dudas. Y en el caso de los relojes ya ni te cuento jajaja. De hecho tengo otro no-Certina, -que por cierto fue con el que me presenté en este gran foro-, cuya esfera lleva la misma grafía pero en su interior lleva una preciosa maquinaria Lavina. Aun con toda su falta de originalidad es un reloj que me encanta.Ya sabes Álvaro que en esto de los relojes vintage nada es completamente exacto, y que la historia de alguna manera la escribimos los propios aficionados en función de lo que vemos y de lo que nos encontramos. Es posible que sea cierto lo que tú dices, pero a mí nunca me ha parecido original ese logo, pero claro, yo puedo estar equivocado.
Hola Jorge!, gracias por tu aporte!. La primera vez que vi una grafía como esta...
Ver el archivos adjunto 3270150
en Certina, pensé que era una libre restauración por algún profesional, pero luego volví a ver este mismo tipo de letras en otros Certina. Yo creo que en esa época estaban probando nuevas grafías y probaron algunas hasta dar con las que todos conocemos.
Pues no me había fijado yo en lo del rabito de la "C" jajaja. Me pregunto si Certina podría ofrecernos algo de luz sobre esto, aunque supongo que nos dirían que ya está todo escrito en su web 🙄Algunos tengo, yo no veo ninguno igual![]()
![]()
, los hay restaurados ( grafía gruesa, pero buena caligrafia )
Una característica muy comun es que la "C" empieza con un rabito.
Ver el archivos adjunto 3270175Ver el archivos adjunto 3270176Ver el archivos adjunto 3270177Ver el archivos adjunto 3270178Ver el archivos adjunto 3270179Ver el archivos adjunto 3270181Ver el archivos adjunto 3270182Ver el archivos adjunto 3270183Ver el archivos adjunto 3270184Ver el archivos adjunto 3270185Ver el archivos adjunto 3270186Ver el archivos adjunto 3270187Ver el archivos adjunto 3270188Ver el archivos adjunto 3270189Ver el archivos adjunto 3270190Ver el archivos adjunto 3270191Ver el archivos adjunto 3270192Ver el archivos adjunto 3270193Ver el archivos adjunto 3270194Ver el archivos adjunto 3270195Ver el archivos adjunto 3270196Ver el archivos adjunto 3270197Ver el archivos adjunto 3270198Ver el archivos adjunto 3270200Ver el archivos adjunto 3270201Ver el archivos adjunto 3270202
Fijate cuántos tengo, pero aun así y contando con la ayuda de la información de la numeración de las tapas no me atrevo, o no sabría hacerlo, dar fechas exactas de qué fechas o periodos se usó cierta tipografía en esta marca, como respuesta quiero imaginar que la que dice Certina .. en esa web se acerca mucho a la realidad.Pues no me había fijado yo en lo del rabito de la "C" jajaja. Me pregunto si Certina podría ofrecernos algo de luz sobre esto, aunque supongo que nos dirían que ya está todo escrito en su web 🙄
Algunos tengo, yo no veo ninguno igual![]()
![]()
, los hay restaurados ( grafía gruesa, pero buena caligrafia )
Una característica muy comun es que la "C" empieza con un rabito.
Ver el archivos adjunto 3270175Ver el archivos adjunto 3270176Ver el archivos adjunto 3270177Ver el archivos adjunto 3270178Ver el archivos adjunto 3270179Ver el archivos adjunto 3270181Ver el archivos adjunto 3270182Ver el archivos adjunto 3270183Ver el archivos adjunto 3270184Ver el archivos adjunto 3270185Ver el archivos adjunto 3270186Ver el archivos adjunto 3270187Ver el archivos adjunto 3270188Ver el archivos adjunto 3270189Ver el archivos adjunto 3270190Ver el archivos adjunto 3270191Ver el archivos adjunto 3270192Ver el archivos adjunto 3270193Ver el archivos adjunto 3270194Ver el archivos adjunto 3270195Ver el archivos adjunto 3270196Ver el archivos adjunto 3270197Ver el archivos adjunto 3270198Ver el archivos adjunto 3270200Ver el archivos adjunto 3270201Ver el archivos adjunto 3270202
Qué barbaridad, creía que no se acababa nunca, pero cuántos tienes, Miguel.
A ver si nos puedes dar más datos sobre éste.
Ver el archivos adjunto 3270235
Eso es amor por lo que haces¡Uf + uf!
Eso es afición y lo demás pamplinas.
Pues yo tengo tres con la 18.69N, y la verdad es que me han salido muy buenos, casi 110 años y ahí siguen funcionando como el primer día, jejejeje.¡Buenas Tardes!
Acabo de llegar del mercadillo del Cabildo y me he traído esto, y eso que yo no soy mucho de comprar relojes de bolsillo. Pero este, en plata, me ha parecido muy llamativo. Tiene buena presencia pero tendrá que pasar por la bañera porque la raqueta está ya por Benamejí ...
Equipado con la 18-69N que ni idea de si es buena o no, aunque siendo Longines se le supone.
Ver el archivos adjunto 3270091
Ver el archivos adjunto 3270092
Saludos.
Ver el archivos adjunto 3270239Ver el archivos adjunto 3270240Ver el archivos adjunto 3270241Ver el archivos adjunto 3270242
Pues he contado 26 relojes con ese tipo de letra cursiva.
La mayoría KF 330 pero hay variedad, ese que me preguntas lleva KF 320 B , parece que es todo original.
Lo que necesites
Un abrazo
Edito: la corona no es la suya
Gracias Kike, sabía que este te gustaría. Que buen gusto tienes!!!Chulada de peluco, Óscar.
Pues no se, a mí ese estilo de letra me parece simple y salvando las diferencias bien pudiera tratarse de una variación de la grafía utilizada en los Grana, se tiran un aire.Muchas gracias Miguel. Por el número de serie es de los primeros, lo que podría dar cierta verosimilitud a lo que dice Álvaro de esa grafía, pero me llama mucho la atención que Certina hiciera esas esferas tan rudimentarias. Mantengo mi escepticismo respecto a esa grafía.
Un abrazo, amigo.
No, no, si yo tampoco afirmó nada, es más te diré que yo nunca quiero estar seguro de nada al 100 %, siempre habrá lugar a dudas. Y en el caso de los relojes ya ni te cuento jajaja. De hecho tengo otro no-Certina, -que por cierto fue con el que me presenté en este gran foro-, cuya esfera lleva la misma grafía pero en su interior lleva una preciosa maquinaria Lavina. Aun con toda su falta de originalidad es un reloj que me encanta.
Pues no se, a mí ese estilo de letra me parece simple y salvando las diferencias bien pudiera tratarse de una variación de la grafía utilizada en los Grana, se tiran un aire.
Desde luego poco que ver con la Certina habitual y que luego con la llegada de los DS se cambió por CERTINA que continua con muy poca variacion.
Menudo trabajo de investigación, Kike!!.. El libro donde vi los Certina con esa grafía estaba escrito en alemán, inglés y francés, y en él (sigo tirando de memoria) es dónde creo haber visto esos Certina con cursiva simple. Ese libro lo tuve y lo vendí, pero es este en concreto ..Como a mí estas intrigas me motivan para investigar, lo he estado haciendo y he encontrado, además de algunos con la esfera repintada, éstos que podrían ser originales, y que esta grafía sí existiera en los comienzos de la marca, por lo que la memoria de Álvaro no es tan mala como él cree, y que sí lo leyera en el libro que nos comenta, jejejejeje. Todos con números de serie inferiores a 400.000.
Ver el archivos adjunto 3270357
Ver el archivos adjunto 3270358
Ver el archivos adjunto 3270359
Ver el archivos adjunto 3270360
Ver el archivos adjunto 3270361
Ver el archivos adjunto 3270362
Por cierto Miguel, este último me parece que es igual que el tuyo.
Y como cosa curiosa, he encontrado este otro, el más antiguo de todos, con la grafía en mayúsculas de 1954.
Ver el archivos adjunto 3270365
Ver el archivos adjunto 3270366
Por lo que sí es posible que se hicieran probaturas con diferentes tipos de letra hasta decantarse por la de minúsculas encadenadas en cursiva.
Gracias, Kike👏👏👏👏. Escribiendo la historia de Certina, me encanta.Como a mí estas intrigas me motivan para investigar, lo he estado haciendo y he encontrado, además de algunos con la esfera repintada, éstos que podrían ser originales, y que esta grafía sí existiera en los comienzos de la marca, por lo que la memoria de Álvaro no es tan mala como él cree, y que sí lo leyera en el libro que nos comenta, jejejejeje. Todos con números de serie inferiores a 400.000.
Ver el archivos adjunto 3270357
Ver el archivos adjunto 3270358
Ver el archivos adjunto 3270359
Ver el archivos adjunto 3270360
Ver el archivos adjunto 3270361
Ver el archivos adjunto 3270362
Por cierto Miguel, este último me parece que es igual que el tuyo.
Y como cosa curiosa, he encontrado este otro, el más antiguo de todos, con la grafía en mayúsculas de 1954.
Ver el archivos adjunto 3270365
Ver el archivos adjunto 3270366
Por lo que sí es posible que se hicieran probaturas con diferentes tipos de letra hasta decantarse por la de minúsculas encadenadas en cursiva.