• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Ventas USA tras aranceles

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo pepeillo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
pepeillo

pepeillo

Forer@ Senior
Sin verificar
Buenas noches.

Al hilo de todo lo que está pasando. Creéis que seguirán vendiéndose los Rolex en Usa con la misma alegría?
 
Por la mañana no.
Ahora por la noche sí.
Mañana Trump dirá.
 
  • Me gusta
Reacciones: danielrl, Lone Cat, Vania y 6 más
Veamos... sin tener las cuentas de Rolex:

1. Aprox el 50% de los ingresos de las empresas relojeras suizas vienen de los Estados Unidos (ese porcentaje variará de una marca a otra, Tudor o Longines son fuertes en China, otras marcas serán más fuertes en USA). Por ello van a seguir vendiendo en USA sí o sí, de modo que solo hay dos alternativas, o suben precios o reducen margen.

2. Rolex no paga los aranceles, los paga el importador, que me imagino que es el CO. El margen del CO es un 40-50%, si el arancel es más de un 30% para relojes con origen suiza, es inviable absorberlo. Cuando alguna gente ve que el margen es del 40% se piensa que a los CO les sobra el dinero, sin embargo hay unos gastos de personal, amortización de inversiones y demás gastos. Ni de broma pueden absorber el arancel, por lo que subirán los precios

3. Los aranceles ahora mismo los acaba de suspender 90 dias. Encima Trump es conocido por ser un negociador agresivo. Es posible que ni siquiera sean permanentes. Amte esta incertidumbre, si yo fuese un CO no importaria ni un reloj más, no vaya a ser que lo importe en momento pico de aranceles.

4. Teniendo en cuenta que habrá menos stock en USA, y que es difícil absorber el arancel, yo diría que van a subir los precios allí. Como la demanda de los Rolex al ser un producto de lujo y con un marca muy fuerte es mas bien inelastica, yo diría que no tendrá muchos problemas. Ahora bien las marcas asequibles y sobre todo hechas en china (porque son low cost y su arancel es mayor) se van a pegar un batacazo.... vamos a ver quiebras
 
  • Me gusta
Reacciones: flynn, suso lopez, mirumotoisao y 5 más
Cuando alguna gente ve que el margen es del 40% se piensa que a los CO les sobra el dinero, sin embargo hay unos gastos de personal, amortización de inversiones y demás gastos. Ni de broma pueden absorber el arancel, por lo que subirán los precios

No les sobra el dinero ? Seguro ? ( modo irónico )
Si en la actualidad en “ teoría “
Ningún concesionario de Rolex del mundo , tiene relojes , solo modelos de exhibición , y siguen manteniendo las esctructuras , pagan alquileres ,y no baratos , sueldos de personal , impuestos etc , les va a dar igual los aranceles , puesto que según ellos no tienen nada para vender … excepto algo de metales preciosos , si no venden porque no compran , no pagan aranceles
( cierro el modo irónico )
 
  • Me gusta
Reacciones: mirumotoisao, cazorla, wind y 1 persona más
No les sobra el dinero ? Seguro ? ( modo irónico )
Si en la actualidad en “ teoría “
Ningún concesionario de Rolex del mundo , tiene relojes , solo modelos de exhibición , y siguen manteniendo las esctructuras , pagan alquileres ,y no baratos , sueldos de personal , impuestos etc , les va a dar igual los aranceles , puesto que según ellos no tienen nada para vender … excepto algo de metales preciosos , si no venden porque no compran , no pagan aranceles
( cierro el modo irónico )
Aranceles por daytonas de acero no creo que paguen 😆
 
Bajarán a Méjico o subirán a Canadá a comprarlos. Como hacíamos nosotros con Ceuta y Andorra. Que ya no nos acordamos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Lo peor son los Invicta, ahora va a costar como un Certina.
Bueno, en realidad no, como salen de China, si van directos a Europa...nos libramos XD

Hay que ver si esos aranceles son a productos terminados, o no, eso lo primero.
Los aranceles por norma general, son un impuesto sobre el coste de los productos importados, no sobre el precio de venta posterior.
Hay que calcular, el coste de importación de ese reloj al por mayor (que obviamente, no es el precio al público) y luego aplicar ese arancel.

El sobrecoste con respecto al precio al público, es mucho menor. Pero obviamente, hay incremento, que para unos será poca cosa, y para otros bastante.
 
  • Me gusta
Reacciones: hordierez
Creo por fin hacen un deal con el big dealmaker y nunca se come tan caliente como se cocina.

Lo bueno es, si suben los precios de los relojes nuevos, tambien suben los relojes de segunda mano, para mi es fenomenal. Gracias Donald Duck!
 
Hablando de rolex en mi opinión el que valora la compra de este tipo de marcas por un poco mas que se lo pidan no se va a echar atrás.
no es lo mismo que un Casio suba 100€ a que un rolex lo haga 500€.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
No les sobra el dinero ? Seguro ? ( modo irónico )
Si en la actualidad en “ teoría “
Ningún concesionario de Rolex del mundo , tiene relojes , solo modelos de exhibición , y siguen manteniendo las esctructuras , pagan alquileres ,y no baratos , sueldos de personal , impuestos etc , les va a dar igual los aranceles , puesto que según ellos no tienen nada para vender … excepto algo de metales preciosos , si no venden porque no compran , no pagan aranceles
( cierro el modo irónico )
Muy bueno .....
 
  • Me gusta
Reacciones: Albasit
Esta noticia es de ayer a las 3 de la tarde, pero puede dejar ver por dónde van los tiros:

Screenshot_20250410-085512.webp


Lo cual creo que sería una medida temporal con la que las propias compañías entran en la guerra comercial, no creo que Rolex se vea renunciando de manera permanente a un mercado tan grande.
Claro que si con el arancel a China el Applewatch se pone por las nubes, igual el Rolexwatch le come terreno fuera de EEUU (divagación mañananera).
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Hablando de rolex en mi opinión el que valora la compra de este tipo de marcas por un poco mas que se lo pidan no se va a echar atrás.
no es lo mismo que un Casio suba 100€ a que un rolex lo haga 500€.
Pienso lo mismo. No creo que al comprador “target” de relojes de lujo y alta relojería, sobre todo en sus gamas medias y altas, les importe demasiado.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y MIZAR
Esta noticia es de ayer a las 3 de la tarde, pero puede dejar ver por dónde van los tiros:

Ver el archivos adjunto 3257674

Lo cual creo que sería una medida temporal con la que las propias compañías entran en la guerra comercial, no creo que Rolex se vea renunciando de manera permanente a un mercado tan grande.
Claro que si con el arancel a China el Applewatch se pone por las nubes, igual el Rolexwatch le come terreno fuera de EEUU (divagación mañananera).
El applewatch subirá un 30% de venta al público seguro mínimo.
Que si se mete en los plazos mensuales ( modelo típico habitual de pago de las cosas en España), no "parecerá" que es tanto.

A muchos ya eso, les bastará para ser felices...
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
El applewatch subirá un 30% de venta al público seguro mínimo.
Que si se mete en los plazos mensuales ( modelo típico habitual de pago de las cosas en España), no "parecerá" que es tanto.

A muchos ya eso, les bastará para ser felices...
¿Y qué podremos hacer? Aguantarnos y comprar o no comprar. Como siempre en estos casos.

EMO se producirá una subida generalizada de los PVP de prácticamente todo. Por ejemplo y simplificando, si sube el acero subirá el pan (o cualquier otro producto alimentario), porque al industrial le costará más la maquinaria para fabricarlo y así con todo. Las interrelaciones en las cadenas de suministros son enormes y complejísimas. Una variante del “efecto mariposa”.

Pienso que Trump ha pegado una patada en el avispero sin saber muy bien las consecuencias que se pueden producir. Por ejemplo, si se “acogota” a China se la podría estar obligando a escalar de una guerra comercial a una militar. Y, ¿quién sabe? Tal vez sea esto lo que se busca. Un enfrentamiento militar antes de que China complete sus planes de rearme y modernización que a medio plazo harían que fuera un enemigo militar mucho más peligroso que ahora.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y mirumotoisao
Pienso lo mismo. No creo que al comprador “target” de relojes de lujo y alta relojería, sobre todo en sus gamas medias y altas, les importe demasiado.
Pues yo no lo tengo tan claro. Creo que a veces se confunde el concepto de "gente adinerada" con "derrochadores", o con gente a quien no le imprta el dinero, y creo que no es así. A nadie le gusta pagar más por lo mismo, tengas mucho o poco dinero. Precisamente la gente con más dinero en general valora mucho dónde y cómo lo gasta. Solo hay que ver el ejemplo de China, donde las marcas de lujo en general se están pegando un fuerte batacazo en estos últimos años, debido a la incertidumbre económica mundial y de su país en concreto.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Pues yo no lo tengo tan claro. Creo que a veces se confunde el concepto de "gente adinerada" con "derrochadores", o con gente a quien no le imprta el dinero, y creo que no es así. A nadie le gusta pagar más por lo mismo, tengas mucho o poco dinero. Precisamente la gente con más dinero en general valora mucho dónde y cómo lo gasta. Solo hay que ver el ejemplo de China, donde las marcas de lujo en general se están pegando un fuerte batacazo en estos últimos años, debido a la incertidumbre económica mundial y de su país en concreto.
Son opiniones, claro.

Para mí el problema de estas marcas es que están vendiendo lujo en un mercado que realmente no es el suyo y cuando suben los precios este mercado se reduce o desaparece.

Lo que yo digo, simplificando, es que a un millonario no le viene de que un reloj valga cinco mil euros más. Lo cual no quiere que derroche o deje de derrochar. Es sólo que es una cifra que no le saca de pobre si quiere algo. Pero hoy en día hay un mercado del “lujo” en el que esos cinco mil euros puede ser la diferencia entre poder comprar o no.
 
Pues yo no lo tengo tan claro. Creo que a veces se confunde el concepto de "gente adinerada" con "derrochadores", o con gente a quien no le imprta el dinero, y creo que no es así. A nadie le gusta pagar más por lo mismo, tengas mucho o poco dinero. Precisamente la gente con más dinero en general valora mucho dónde y cómo lo gasta. Solo hay que ver el ejemplo de China, donde las marcas de lujo en general se están pegando un fuerte batacazo en estos últimos años, debido a la incertidumbre económica mundial y de su país en concreto.
Estoy de acuerdo. Diria que la demanda de un Rolex es más inelastica que la de un reloj de gama baja, en el sentido de que se ve menos afectada por las subidas de precio, pero no por que sus compradores sean ricos sino por lo fuerte que es la marca (no es tan fácil que ante una subida de precio de los Rolex el comprador se vaya a un producto sustitutivo porque... no es un Rolex).

Pero por otro lado coincido en que el comprador adinerado considera el precio de la misma forma que otros tipos de compradores. Es contra intuitivo pero es así. No podemos simplificar en ricos y pobres y asumir que los ricos tienen dinero infinito. Habrá gente adinerada con presupuesto para gastar hasta 15k en un reloj y si ese reloj pasa a valer 20k, no podrán comprarlo. Y por poner otro ejemplo, supongamos que mi presupuesto máximo para un reloj es 3k y que me puedo comprar relojes de 200 euros sin pensarlo mucho. Aun así, si ese reloj de 200 euros ahora cuesta 300, a lo mejor no me lo compro porque no me parece que sea una buena compra. Pues igual con un millonario que compra un Rolex
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
No tengo claro que todo vaya a subir. Depende de la estrategia que adopte cada empresa.
Si venden menos en EEUU, podría ser que suban precios en todo el mundo para compensar la caída de ventas. Peeero, si venden menos en EEUU, también habría más stock disponible, por lo que la ley de la oferta y la demanda reduciría el precio. Lo que está pasando con el precio del petróleo estos días, que se ha hundido, es un ejemplo. Normalmente si el petróleo baja el precio de las cosas baja.
Otra opción? que las empresas reduzcan producción. Entonces, a menor stock, mayor precio.
Así que, en galaica respuesta, "depende".
 
Mi opinión sobre el tema Rolex, es muy simple, pararán el envío como medida de presión a un mercado tan maduro como el de USA, no van a dejar de vender a los americanos, dentro de un mes volverán a enviar relojes, cuando la demanda se los solicite, lo que está claro que el mercado gris va a subir en demasía hasta que no se regule el mercado, hay que tener en cuenta que la tasa de penetración de Rolex en el mercado de relojes de lujo es mayoritaria, y lo seguirá siendo, cuando en USA se compran Rolex, por Status no como reloj, con lo cual esa demanda seguirá estando en el mercado.
Otra cosa, serán las micromarcas o marca que son manufacturas chinas, como Invicta, etc, lo normal, sería que el precio sufriera un descenso, pero nos lo dirá el mercado.
Perdón por la paliza, deformación profesional de un viejo economista
 
  • Me gusta
Reacciones: MdMoras
¿Y qué podremos hacer? Aguantarnos y comprar o no comprar. Como siempre en estos casos.

EMO se producirá una subida generalizada de los PVP de prácticamente todo. Por ejemplo y simplificando, si sube el acero subirá el pan (o cualquier otro producto alimentario), porque al industrial le costará más la maquinaria para fabricarlo y así con todo. Las interrelaciones en las cadenas de suministros son enormes y complejísimas. Una variante del “efecto mariposa”.

Pienso que Trump ha pegado una patada en el avispero sin saber muy bien las consecuencias que se pueden producir. Por ejemplo, si se “acogota” a China se la podría estar obligando a escalar de una guerra comercial a una militar. Y, ¿quién sabe? Tal vez sea esto lo que se busca. Un enfrentamiento militar antes de que China complete sus planes de rearme y modernización que a medio plazo harían que fuera un enemigo militar mucho más peligroso que ahora.
Pues no queda otra que priorizar, esperar y observar. Porque no es algo que dependa del consumidor final que es el que se come todo siempre ( nosotros).

El gran lujo seguirá ahí, no va a cambiar mucho ni a verse afectado. Ahora deberán buscar mercados como pollos sin cabeza pero de todas formas China lleva años siendo el principal mercado de la relojería de lujo.
Apple no se, pero San Martín y compañía deben estar con la sonrisa de oreja a oreja XD. Ahora Europa debe tratar con mimo al gigante de Asia...
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Si Rolex dejara de vender en USA un tiempo, lo mismo empezarían a liquidar las listas de espera de Europa, al haber mucho más stock disponible... no me lo creo ni yo :laughing1:
 
Son opiniones, claro.

Para mí el problema de estas marcas es que están vendiendo lujo en un mercado que realmente no es el suyo y cuando suben los precios este mercado se reduce o desaparece.

Lo que yo digo, simplificando, es que a un millonario no le viene de que un reloj valga cinco mil euros más. Lo cual no quiere que derroche o deje de derrochar. Es sólo que es una cifra que no le saca de pobre si quiere algo. Pero hoy en día hay un mercado del “lujo” en el que esos cinco mil euros puede ser la diferencia entre poder comprar o no.
Venden lujo donde hay demanda de lujo. China tuvo un desarrollo económico brutal, que la llevó a la aparición de clases medias y altas con un poder adquisitivo grande y gusto por el lujo. Por eso las marcas de lujo se lanzaron hacia China. Ahora el panorama es distinto, esas clases medias y altas ven una incertudimbre económica, y ante esa situación prefieren no realizar según qué tipo de gastos.

En cuanto al tema de los millonarios, es cierto lo que dices. Pero estoy con @itsmemario , en el sentido de que quizás no le venga de unos miles de euros de subida del precio, pero en ese caso puede considerar que ese artículo como una compra no tan buena. Tal como dice el compañero, si uno de nosotros puede comprar de manera desahogada y en cualquier momento un reloj de 200€ y te lo suben a 300/350€, o incluso a 400€, pues quizás te lo puedas seguir comprando sin penuria, pero quizás te lo pienses un poco más o no lo consideres ya tan buena compra. Obviamente, si quieres ese reloj sí o sí pues te lo vas a comprar.
 
Venden lujo donde hay demanda de lujo. China tuvo un desarrollo económico brutal, que la llevó a la aparición de clases medias y altas con un poder adquisitivo grande y gusto por el lujo. Por eso las marcas de lujo se lanzaron hacia China. Ahora el panorama es distinto, esas clases medias y altas ven una incertudimbre económica, y ante esa situación prefieren no realizar según qué tipo de gastos.

En cuanto al tema de los millonarios, es cierto lo que dices. Pero estoy con @itsmemario , en el sentido de que quizás no le venga de unos miles de euros de subida del precio, pero en ese caso puede considerar que ese artículo como una compra no tan buena. Tal como dice el compañero, si uno de nosotros puede comprar de manera desahogada y en cualquier momento un reloj de 200€ y te lo suben a 300/350€, o incluso a 400€, pues quizás te lo puedas seguir comprando sin penuria, pero quizás te lo pienses un poco más o no lo consideres ya tan buena compra. Obviamente, si quieres ese reloj sí o sí pues te lo vas a comprar.
Piensa en que muchos de estos productos se venden de segunda mano a precios muy superiores al PVP sin el menor problema. A la gente que de verdad se lo puede permitir le da igual. No viene de ahí. Lo quieren, lo tienen.

El problema es que a ese mercado se incorporó gente que realmente no podía y esos caen en cuanto la economía se constipa.

En fin; sólo es mi visión.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek
Atrás
Arriba Pie