• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Ventajas de las correas nato...

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo pacofonso
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Nunca perdido un reloj por un pasador roto.
Los pasadores de 2mm como los de Rolex no se rompen facil y si se rompe por un golpe fuerte o algo, se nota en la piel, si no estas inconsciente.
Tambien tengo que decir, yo siempre cuando entra un reloj voy a cambiar pasadores por nuevos de acero. Muchos son de mala calidad o ya doblados.
A mi también me interesa saber dónde compras pasadores de buena calidad, porque yo sólo he encontrado packs de pasadores chinos, vienen decenas por pocos euros y no me fío mucho.

Respecto a las nato, es la única precaución que tomo al llevar mis relojes a la playa, ponerles una nato. Excepto con Panerai porque no me convencen con nato y me fío de sus pasadores.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
Lo de la altura tiene fácil solución si al ponerla entras la mano por el hueco. Ya sabes que hay 4 formas de poner una nato, ¿no?
En ese caso la nato queda como una correa normal y sin doble altura. Yo lo uso para según qué relojes
Bueno, yo conozco dos formas de ponerlas, la más convencional y la que dices para evitar la doble altura, pero desconozco las otras dos. Tal vez la tercera sería cortarles la tira de debajo, pero entonces en algunos relojes al ponértelo y quitártelo, si la nato es fina y entra con holgura en las asas, puede que el reloj deslice de la correa y caiga al suelo. Si esta es la tercera forma, desconozco la cuarta. :D
 
Bueno, yo conozco dos formas de ponerlas, la más convencional y la que dices para evitar la doble altura, pero desconozco las otras dos. Tal vez la tercera sería cortarles la tira de debajo, pero entonces en algunos relojes al ponértelo y quitártelo, si la nato es fina y entra con holgura en las asas, puede que el reloj deslice de la correa y caiga al suelo. Si esta es la tercera forma, desconozco la cuarta. :D

Yo, la verdad es que sólo sé dos maneras (aparte de "caparlas"): la tradicional y esta otra:

1692433806083.png
1692433825843.png



Que se trata de meter la punta de la correa por las dos hebillas, la normal y la "extra" NATO, apartando el cabo extra a un lado.

Pero me parece peor el remedio que la enfermedad, porque quizá le quito un poco de altura al reloj, pero sigue quedando igual de aparatosa o más por la parte de las hebillas, aparte de que estoy forzando la costura que une el "cabo extra" a la correa principal.
No sé si me explico y si se ve bien.

Así que yo, las NATOs, algunas las conservo originales, pero a la mayoría les capo el cabo extra.
Porque el problema de que el reloj corra solo por la correa hasta llegar a salirse de ella, jamás me ha pasado (y eso se vería antes de capar la correa).
Quizá es que me gusten las correas gorditas, o quizás es que mis relojes no tengan gran holgura en los pasadores.

El que mejor "corre" por la correa es el Kahki, que es ideal para natos porque tiene mucha amplitud entre pasadores y caja, pero no llega al punto de deslizarse solo por la correa, hay que empujarlo.....
Y eso cuando está suelto, poruque cuando el reloj está en la muñeca, entonces más difícil que se mueva.

1692434344856.png
1692434355405.png
 
  • Me gusta
Reacciones: Crespo_9125, Rollins y Patagonico
Yo las empleo con el sistema “clásico” y sin problema. Por el tema del grosor “doble” es curioso pero prefiero las chinas económicas que son mucho más delgadas y flexibles.
 
A mi también me interesa saber dónde compras pasadores de buena calidad, porque yo sólo he encontrado packs de pasadores chinos, vienen decenas por pocos euros y no me fío mucho.

Respecto a las nato, es la única precaución que tomo al llevar mis relojes a la playa, ponerles una nato. Excepto con Panerai porque no me convencen con nato y me fío de sus pasadores.
Tienes razon y no me lo pensado que los pasadores de Rolex me lo regala mi amigo relojero del Conze.
Pero creo lo visto pasadores de acero con 2 mm, pero ni idea donde. Hay que buscar un poco por la red.
Los NATO por la playa tampoco megustan, mejor Nato-perlon, no chupan aqua y se secan en un momento.
Panerai - creo - tienen muchos tornillos y pasadores de calidad. Hay que tener cuidado tambien con los tornillos que no se enroscan.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Yo, la verdad es que sólo sé dos maneras (aparte de "caparlas"): la tradicional y esta otra:

Ver el archivos adjunto 2682642Ver el archivos adjunto 2682643


Que se trata de meter la punta de la correa por las dos hebillas, la normal y la "extra" NATO, apartando el cabo extra a un lado.

Pero me parece peor el remedio que la enfermedad, porque quizá le quito un poco de altura al reloj, pero sigue quedando igual de aparatosa o más por la parte de las hebillas, aparte de que estoy forzando la costura que une el "cabo extra" a la correa principal.
No sé si me explico y si se ve bien.

Así que yo, las NATOs, algunas las conservo originales, pero a la mayoría les capo el cabo extra.
Porque el problema de que el reloj corra solo por la correa hasta llegar a salirse de ella, jamás me ha pasado (y eso se vería antes de capar la correa).
Quizá es que me gusten las correas gorditas, o quizás es que mis relojes no tengan gran holgura en los pasadores.

El que mejor "corre" por la correa es el Kahki, que es ideal para natos porque tiene mucha amplitud entre pasadores y caja, pero no llega al punto de deslizarse solo por la correa, hay que empujarlo.....
Y eso cuando está suelto, poruque cuando el reloj está en la muñeca, entonces más difícil que se mueva.

Ver el archivos adjunto 2682653Ver el archivos adjunto 2682654
Bueno, la verdad es que tengo que reconocer que el único reloj que se me escurre por la correa y podría caer al suelo si le falta la extensión de debajo es un Vostok Amphibia con esfera de camuflaje y nato también con estampado de camuflaje que ya venía con el modelo al comprarlo. La otras natos que tengo son más gorditas, especialmente las que son del tipo de la zulu como la que muestras. El sistema de la extensión por debajo que tú muestras, tampoco me gusta, por lo mismo que tú dices, por el bucle que queda por dentro en la costura de la extensión y porque en la zona de las hebillas queda igual de aparatoso.

Es decir que contando con la de cortar la extensión, serían tres como tú dices y faltaría saber cual es la cuarta :D
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Es decir que contando con la de cortar la extensión, serían tres como tú dices y faltaría saber cual es la cuarta :D
Sí, yo también estoy interesado en saber cuál es la cuarta manera :yes:
 
Muy bonitas. Es un tipo de correas que en segundos permite transformar la apariencia de un reloj. Además son resistentes, “sufridas”, …
Y limpias. Las sudas, a la lavadora, salen limpias, las secas y a volar.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco y Jose Perez
A mi también me interesa saber dónde compras pasadores de buena calidad, porque yo sólo he encontrado packs de pasadores chinos, vienen decenas por pocos euros y no me fío mucho.

Respecto a las nato, es la única precaución que tomo al llevar mis relojes a la playa, ponerles una nato. Excepto con Panerai porque no me convencen con nato y me fío de sus pasadores.
Buenas tardes. En Amazon hay unos pasadores marca Masar que en mi opinión son buenos. Yo he comprado varios y ningún problema y los hay en variedad de anchuras y grosores.
 
Las nato son muy prácticas.
Tema diferente es si gustan estéticamente o no.
Amén.

Mira qué me gustan conceptualmente, pero estéticamente no puedo con ellas.
 
  • Me gusta
Reacciones: English87
Amén.

Mira qué me gustan conceptualmente, pero estéticamente no puedo con ellas.

A mi tampoco, voy a darle la ultima oportunidad comprando una de la famosa Erika.

A ver a ver…
 
A mi tampoco, voy a darle la ultima oportunidad comprando una de la famosa Erika.

A ver a ver…
A mi la de Erika me decepcionó bastante en relación al precio que tiene. Hay por ahí en Ali correas de esas de la marina francesa que valen una quinta parte y son bastante buenas. Son peores, desde luego, pero no cinco veces peores. Y para probar si te gustan...
 
Lo de la altura tiene fácil solución si al ponerla entras la mano por el hueco. Ya sabes que hay 4 formas de poner una nato, ¿no?
En ese caso la nato queda como una correa normal y sin doble altura. Yo lo uso para según qué relojes
Cuales son esas 4 formas? Me interesa! 😊
 
A mi me encantan las natos, tengo en mi Seiko 5, en mi Tissot y ahora estoy pensando ponerle una al Bambino y por lo menos disfrutar del reloj como merece.

Una gran ventaja de las natos : Las puedes meter en la lavadora y quedan niqueladas !!

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Luisma12 y English87
Aunque me considero más de armis de acero, tengo varias nato para combinar colores tal y como dicen algunos compañeros por aquí.
 
PREGUNTA: Para un Casio Marlin pondríais antes una correa Nato que su correa original??
Gracias compas
 
  • Me gusta
Reacciones: Luisma12
Lo he intentado con todos los tipos y colores, pero no me acaban de gustar. Seré raro...
 
Larga vida a las nato! A mi me encantan
 
... hubo una época en la que me gustaban
pero con los años dejaron de gustarme, y
acabé regalándolas en el foro. no sé a qué
fue debido... digamos a la evolución de los
gustos.
como ventaja le veo la ya más que mencionada
seguridad en caso de rotura de un pasador y la
versatilidad de que van con casi todo tipo de relojes
y por muy poco dinero puedes tenes gran cantidad
de variaciones diferentes.
lo que no veo tan claro es lo de la comodidad,
un brazalete de acero lo pongo o lo quito en
un segundo, los cueros o cauchos un par segundos más pero también
super rápido. y en cuanto a la frescura o comodidad
soy de los que uso cualquier tipo de correa
en cualquier época del año... nunca tube problemas
de sudoración o incomodidad con ninguna
por el calor
 
... hubo una época en la que me gustaban
pero con los años dejaron de gustarme, y
acabé regalándolas en el foro. no sé a qué
fue debido... digamos a la evolución de los
gustos.
como ventaja le veo la ya más que mencionada
seguridad en caso de rotura de un pasador y la
versatilidad de que van con casi todo tipo de relojes
y por muy poco dinero puedes tenes gran cantidad
de variaciones diferentes.
lo que no veo tan claro es lo de la comodidad,
un brazalete de acero lo pongo o lo quito en
un segundo, los cueros o cauchos un par segundos más pero también
super rápido. y en cuanto a la frescura o comodidad
soy de los que uso cualquier tipo de correa
en cualquier época del año... nunca tube problemas
de sudoración o incomodidad con ninguna
por el calor

La comodidad tiene dos facetas, en cuanto a quitar y poner con facilidad el reloj, y en este caso está claro que el armis es lo mejor.

Y por otro lado, la comodidad de llevar, sin que pese, sin que se note, sin que apriete y creo que en este caso lo mejor es las textiles de tejidos naturales (a mi me gustan las de algodón). Un armis, por muy cómodo y ergonómico que sea.... se vuelve incómodo si lo comparas con una correa textil o de cuero....

También hay por ahí algunas natos de tejidos elásticos que dicen que, mejor todavía, aunque no las he probado.
 
  • Me gusta
Reacciones: bartolomeus j s
La comodidad tiene dos facetas, en cuanto a quitar y poner con facilidad el reloj, y en este caso está claro que el armis es lo mejor.

Y por otro lado, la comodidad de llevar, sin que pese, sin que se note, sin que apriete y creo que en este caso lo mejor es las textiles de tejidos naturales (a mi me gustan las de algodón). Un armis, por muy cómodo y ergonómico que sea.... se vuelve incómodo si lo comparas con una correa textil o de cuero....

También hay por ahí algunas natos de tejidos elásticos que dicen que, mejor todavía, aunque no las he probado.
Yo con piel se me clava el reloj y se me hace incómodo.
Las natos muy gruesas que no doblan bien en el pasador y quedan por encima de las asas quedan fatal.
 
  • Me gusta
Reacciones: brimful y galunco
Atrás
Arriba Pie