• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Variación en la dureza del bisel

guillergon

guillergon

Milpostista
Sin verificar
Buenas

Este verano he llevado a la playa dos divers
Un seiko prospex GMT y un venezianico nereide bronzo

En ambos casos me ha pasado lo mismo
En seco y de manera normal los biseles giran con una cierta resistencia, en el caso del seiko con un tacto algo esponjoso y en otro con bastante dureza

Pero es mojarlos en el agua y ambos se vuelven ligeros y giran como la mantequilla

A que se puede deber? Es normal que sea así? No se me parece algo extraño la verdad…

Aquí un par de fotos para ilustar

IMG-1285.webp

IMG-1205.webp
 
No se muy bien si es algo normal o es un mal síntoma de algo, pero a mi en varios también me ocurre.
De echo, hace años cuando notaba un bisel duro, pensaba rapidamente en la necesidad de aceitarlo... Desde que descubrí lo mismo que tú indicas, lo que hago es los que noto duris de vez en cuando pasarlos por agua...
Supongo será la junta del bisel que se resecará con el tiempo y en algunos casos endurece el conjunto...
 
No se si ese emoticono es porque te surgen dudas por el término aceitarlo, en ese caso, es sinónimo de lubricarlo o engrasarlo (con un aceite específico)

O si tu duda es sobre el proceso de hacerlo, en cuyo caso depende del reloj, en casos es necesario desmontar el bisel para revisar la junta, limpiar y lubricar.
 
  • Me gusta
Reacciones: cazorla
Bueno en este caso el seiko tiene apenas 2 años y el otro apenas 2 meses así que sería raro que se resecará pero a saber…
 
No se si ese emoticono es porque te surgen dudas por el término aceitarlo, en ese caso, es sinónimo de lubricarlo o engrasarlo (con un aceite específico)

O si tu duda es sobre el proceso de hacerlo, en cuyo caso depende del reloj, en casos es necesario desmontar el bisel para revisar la junta, limpiar y lubricar.
Me ha resultado curioso eso de aceitar un bisel…

Obviamente lo desconozco, pero no sé hasta qué punto eso sirve de algo… como bajo el bisel va el aro ese metálico (no sé cómo se llaman las partes internas de un reloj…) que hace que gire solo en una posición en los divers y va clic a clic… daba por hecho que el lubricar eso serviría de poco.

Todo desde mi desconocimiento de piezas y el funcionamiento de un reloj.
 
Puede que el problema sea el agua del mar o de piscina que también tiene partículas insolubles además de numerosas impurezas que afectan a la rotación del bisel al secarse por lo que es buena práctica limpiar los relojes con agua dulce después.

Desde mi punto de vista (y tras meterle mano a muchos relojes) lo mejor es usar siempre grasa de silicona (el 3 en 1 u otros aceites no indicados pueden entrar en la carrura por las juntas al ser menos densos).

Prueba a aclararlos con agua dulce o dúchate con ellos y verás como mejora su uso.
 
Me ha resultado curioso eso de aceitar un bisel…

Obviamente lo desconozco, pero no sé hasta qué punto eso sirve de algo… como bajo el bisel va el aro ese metálico (no sé cómo se llaman las partes internas de un reloj…) que hace que gire solo en una posición en los divers y va clic a clic… daba por hecho que el lubricar eso serviría de poco.

Todo desde mi desconocimiento de piezas y el funcionamiento de un reloj.
El aro que hace el click, se denomina trinquete.
El bisel puede estar instalado a presión, o a rosca, o mediante tornillos...
Y puede o no llevar juntas de goma.

Es decir dependiendo del modelo puede llevar una u otra construcción pero todas las partes deben hacer su función la cual suele impedirla correctamente, la suciedad, juntas secas o deterioradas...

Por ello es necesario conocer la construcción de tus biseles (yo las desconozco, otros compañeros son más expertos) y a partir de ahí valorar una u otra intervención...a veces es necesario limpieza, otras engrase, otras revisar el apriete y ajustes de las piezas, otras veces de todo un poco...

Un mundo técnico apasionante :)
 
  • Me gusta
Reacciones: cazorla, Alher y yakokornecki
Yo, cuando meto un reloj en el mar, una vez fuera, no muevo el bisel hasta que no lo he lavado con agua dulce. Entiendo, aunque no lo hago, que no pasa nada por mover el bisel dentro del agua, pero una vez seco, creo que la sal no le vendrá bien y no lo muevo hasta lavarlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: bernat
si tal y como estoy entendiendo tu planteamiento es que cuando están en el agua los biseles giras mas fácilmente sin oponer tanta resistencia. Se debe a que el propio liquido hace de lubricante disminuyendo la fricción entre los distintos componentes de bisel
 
  • Me gusta
Reacciones: Alex89
Giran mas sueltos en el agua por la simple razón de que actua como pseudolubricante.
Luego de bañarlos en agua de mar conviene ponerlos bajo el grifo y dar unas quantad vueltas al bisel, para limpiar la sal que se ha podido quedar dentro, que es la que a la larga puede encallar el bisel.
Por el resto no veo motivos para preocuparte
 
  • Me gusta
Reacciones: Alex89, bernat, yakokornecki y 1 persona más
Giran mas sueltos en el agua por la simple razón de que actua como pseudolubricante.
Luego de bañarlos en agua de mar conviene ponerlos bajo el grifo y dar unas quantad vueltas al bisel, para limpiar la sal que se ha podido quedar dentro, que es la que a la larga puede encallar el bisel.
Por el resto no veo motivos para preocuparte
Venía a comentar justamente lo mismo, se debe eliminar cualquier resto de sal que quede dentro del bisel.
 
  • Me gusta
Reacciones: rufuls8
Giran mas sueltos en el agua por la simple razón de que actua como pseudolubricante.
Luego de bañarlos en agua de mar conviene ponerlos bajo el grifo y dar unas quantad vueltas al bisel, para limpiar la sal que se ha podido quedar dentro, que es la que a la larga puede encallar el bisel.
Por el resto no veo motivos para preocuparte
Tal cual he hecho durante todo el verano con el buzo que había destinado como sacrificio en el mar y ahí sigue, sin dar ni un problema. Si giraba el bisel antes de lavarlo, pero seco, era una diferencia abismal el feedback en los clicks al tacto.
 
  • Me gusta
Reacciones: rufuls8
Giran mas sueltos en el agua por la simple razón de que actua como pseudolubricante.
Luego de bañarlos en agua de mar conviene ponerlos bajo el grifo y dar unas quantad vueltas al bisel, para limpiar la sal que se ha podido quedar dentro, que es la que a la larga puede encallar el bisel.
Por el resto no veo motivos para preocuparte
Tal cual había pensado yo…
Lo conveniente sería eliminar dichos depósitos de carbonato cálcico, para su futuro correcto funcionamiento.
 
  • Me gusta
Reacciones: rufuls8
Giran mas sueltos en el agua por la simple razón de que actua como pseudolubricante.
Luego de bañarlos en agua de mar conviene ponerlos bajo el grifo y dar unas quantad vueltas al bisel, para limpiar la sal que se ha podido quedar dentro, que es la que a la larga puede encallar el bisel.
Por el resto no veo motivos para preocuparte
+4
 
  • Me gusta
Reacciones: rufuls8
Confieso mi ignorancia en el tema de la construcción, limpieza y lubricación de biseles. De lo que si tenía conocimiento, es que se debe eliminar cualquier resto de agua salada pasando el reloj por agua dulce. Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: rufuls8
Yo uso un cepillo de dientes blando y froto el lateral, digamos la zona de fricción, con jabón. Hasta la fecha, me va de maravilla.
 
  • Me gusta
Reacciones: rufuls8
Atrás
Arriba Pie