• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Valor exacto relojes segunda mano

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Aleluya72
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Para un asunto tan relativo sólo hay una fórmula:

E=mc2

Saludos.:D

Uy , cuidado amigo, fíjate en mi firma antes de que nos perdamos en la teoría de cuerdas, la cuántica y el espacio tiempo.
Es más, es probable que ni tu ni yo existamos al mismo tiempo que estamos leyendo y escribiendo estas palabras.
 
Última edición:
Entonces........haberlas... haylas jajaja

Si claro que las hay. Sería compleja pero ni por asomo tanto como lo es la computadora que se enfrenta a los campeones de ajedrez.
Serviría para lo que apuntabas al principio. Tener una base útil para el mayor espectro, dejando un margen de error a la casuística, al intangible, que aún así se podría tratar de ir perfeccionando con el tiempo y estadísticas de resultados.

Ocurre que el proyecto de una supercomputadora capaz de vencer a un jugador de ajedrez, supuso un reto que obtuvo financiación. Que posteriormente ha sido monetizado para otros menesteres.

En cambio, la super formula C/V relojes Aleluya, por ahora te interesa sobre todo a tí y a los cuatro que andamos por aquí. Y si nos pidiesen dinero para financiarla, puede que no quedases dentro del proyecto ni tu mismo. Ahí está la clave.

El hombre llegó a la Luna, sobre todo gracias a la Guerra fría, mediante la llamada "carrera espacial". Fue la financiación de una guerra lo que nos hizo pisar la Luna.
 
bien, las grandes corporaciones relojeras, hace años que utilizan el Big data junto con algoritmos básicos para toma decisiones.
Y se han equivocado muchas veces. Están dentro de esas herramientas porque hay que estar por si acaso, y porque se piensa que tiene mucho recorrido y futuro como para perder la curva de aprendizaje. Pero no es algo que a fecha de hoy permita que 2+2 = 4

Se supone que los algoritmos "de mercado" nacieron para que los consumidores usen la tecnología para comparar y encontrar los mejores precios.

Para no irnos en divagaciones…los motores de búsquedas ya están creados, solo se tienen que perfeccionar;
por ejemplo: “WatchPatrol” o “Watchrecon”, son herramientas que nos ayudan a definir un valor “objetivo” en ese momento.
 
Última edición:
Lei el primer post y crei que me fui al de algebra matematica pero luego vi el sponsor de Seiko y ya volví a la realidad
 
Creo que estás confundiendo valor y precio...Esa fórmula podría valer para calcular el valor pero confundir valor y precio...
 
Se supone que los algoritmos nacieron para que los consumidores usen la tecnología para comparar y encontrar los mejores precios.

Para no irnos en divagaciones…los motores de búsquedas ya están creados, solo se tienen que perfeccionar;
por ejemplo: “WatchPatrol” o “Watchrecon”, son herramientas que nos ayudan a definir un valor “objetivo” en ese momento.

pues hasta donde yo se:

1.- los algoritmos no nacieron para que comparemos precios

2.- un buscador efectivamente es una herramienta, pero no funciona mediante algoritmos. La herramienta no. El programa informático que soporta al buscador, su sistema operativo, el navegador, etc., si que se basan en algoritmos.

Los primeros algoritmos provienen de las matemáticas árabes. Aunque como los entendemos hoy, se desarrollan desde finales del XVIII.

Un ejemplo sencillo de como se popularizaron a través de la tecnología, sería el funcionamiento de una máquina expendedora de cafés.
Su circuito integrado alberga un sencillo algoritmo. Primero decide si la moneda es la adecuada respecto del importe del producto seleccionado, paso 2 devolución del cambio, paso tres suelta un vaso, paso 4 añade o no azúcar, 5 leche si o no, etc etc , siendo éste un algoritmo lineal simple por pasos.

Otros ejemplos muy sencillos de algoritmos son los manuales de usuario de productos tecnológicos, los de montaje por pasos de muebles, etc. Para que nos entendamos todos, se trata de formular los pasos a seguir desde la incógnita hasta un resultado final que pueda ser cierto.
Aunque existen algoritmos más modernos y complejos, en principio y en plan sencillo es así.
 
En verdad el mercado de segunda mano no vamos a inventarlo ahora, que parecemos nuevos :pardon:
El mercado de segunda mano tiene ya bibliotecas escritas y en estas se referencian y catalogan la mayoría de relojes conocidos.
Por tanto, de no aparecer o haber referencia de un reloj concreto el propietario o no lo venderá o terminará haciéndolo por lo que le ofrezcan desgraciadamente si le hace falta. En función de ofertas descabelladas y ofensivas siempre soy partidario de mantener la compostura y dignidad desistiendo aceptar la insultante oferta.
No obstante la regla de cáculo bien debería incluir estos factores en la ecuación, pues son además determinantes...
Factores de peso;
MARCA y MODELO
Variables que alteran y modifican el valor;
ESTADO, SET, DOCUMENTACIÓN...
 
Última edición:
1058 visitas, 57 contestaciones y sigo tan perdido como en el post #1. Seguire con interes la evolucion del tema :flirt:
 
Como reflexión está bien. Sin embargo partir del PVP, no tiene sentido. Por ejemplo, el PVP de un Rolex de 1968, por ejemplo. O bien el PVP de un reloj de bolsillo de 1900. Si quieres partir del PVP tienes que utilizar un actualizador de precio. Puedes utilizar el INE, precios de bienes de lujo, o cualquier otro. Hombre si hubiese un índice de precios de relojes suizos, sería una buena cosa, pero de todas formas no deja de ser un ensayo. Además después hay que añadir la rareza del reloj. Por ejemplo cuantos Lacos de la IIWW quedan en el mundo?. Pues eso es también una variable y muy importante a tener en cuenta. Creo que es demasiado complejo y con una variabilidad tan amplia que cualquier fórmula deviene pobre o insuficiente para reflejar el valor de un reloj de segunda mano. No obstante gracias por mostrar tus ideas e inquietudes a los compañeros.
 
Si señor, apreciación muy importante. Habría que aplicar el PVP aplicando el IPC desde la fecha de comprar para actualizarla al valor actual.

un saludo,
Como reflexión está bien. Sin embargo partir del PVP, no tiene sentido. Por ejemplo, el PVP de un Rolex de 1968, por ejemplo. O bien el PVP de un reloj de bolsillo de 1900. Si quieres partir del PVP tienes que utilizar un actualizador de precio. Puedes utilizar el INE, precios de bienes de lujo, o cualquier otro. Hombre si hubiese un índice de precios de relojes suizos, sería una buena cosa, pero de todas formas no deja de ser un ensayo. Además después hay que añadir la rareza del reloj. Por ejemplo cuantos Lacos de la IIWW quedan en el mundo?. Pues eso es también una variable y muy importante a tener en cuenta. Creo que es demasiado complejo y con una variabilidad tan amplia que cualquier fórmula deviene pobre o insuficiente para reflejar el valor de un reloj de segunda mano. No obstante gracias por mostrar tus ideas e inquietudes a los compañeros.
 
Bueno propongo esta modificación a tu fórmula: Previo venta=PVP(1-k-c-d) siendo k, c y d coeficientes expresados en tanto por uno menores que la unidad en valor absoluto.
Ejemplo:
k es el coeficiente de estado, que puede ser: perfecto, k=0 / regular, k=0,2 / malo, k=0,4
c coeficiente de marca y demanda, por ejemplo: muy demandado y muy buena marca, c=-0,2 / poco demandado, c=0,2
d coeficiente de antigüedad, por ejemplo: nuevo d=0, seminuevo, d=0,05, antiguo, d=0,1 y muy antiguo d=0,2
Ejemplo práctico: reloj de 2.000 euros en estado regular, muy demandado y muy antiguo: PV=2000(1-0,2+0,2-0,2)=1600
Qué os parece?
Me encanta la gente de carrera. No te he entendido mucho, pero tiene buena pinta
 
Hay que tener en cuenta los subconjuntos difusos, dentro del espacio de las relaciones polinómicas y los espacios estocásticos de kolmogoroff-smirnoff, o sea ni puñetera idea, jajaja
 
Sres. Es tan simple...

El valor de un bien está dado por lo que se está dispuesto a pagar por él. Ni más ni menos.
 
Sres. Es tan simple...

El valor de un bien está dado por lo que se está dispuesto a pagar por él. Ni más ni menos.

Entiendo perfectamente tu reflexión...y es un pensamiento muy "romantico". Pero discrepo, claro. Todo tiene un "valor de mercado aproximado", si somos objetivos. Un bolígrafo BIC normal con un precio en Carrefour de 50 céntimos no tiene razón de ser que se ponga a la venta en 5 Euros.
Claro que se puede poner...y en 100 Euros...y en 1 millón de euros...Pero si no hay una situación muy especial que lo justifique...Nunca valdrá mas de 50 centimos (Y eso siendo nuevo sin usar). Otra cosa es que hablemos del bolígrafo BIC que utilizó el Rey para firmar un documento que cambió la historia, por poner un ejemplo. O que hablemos del último boligrafo BIC del mundo 😉
 
Esta fórmula no es válida, sencillamente por que hay q aplicar la ley del mercado: Oferta y Demanda. Así de simple.
 
Os recomiendo leer un libro de microeconomía cualquiera, os cambiará la vida
Explica cosas como esta y muchas otras que permiten entender como funciona el mundo
 
No se compliquen la vida, la formula para calcular el valor de un reloj de segunda mano es muy simple Y SIEMPRE FUNCIONA:

P2M=C*G

P2M, precio segunda mano.
C= lo que le salga de los cojones al vendedor.
G= lo gilipollas que haya amanecido yo ese dia.
 
Yo creo que la fórmula es: Es mío y lo vendo a lo que quiero.

Y luego ya la gente lo comprará o no.

Como dijo Santa Teresa de Jesús: "La ociosidad es la madre de todos los vicios...".
 
Última edición:
Date por jodido... esto va de lo que el mercado paga y eso depende de modas, descatalogamientos, rareza, marca,...
 
¡Ay! ¡Pero que mal estamos de lo nuestro!:laughing1:
 
Hay mucho intangible q lo hace poco tangible...
 
La mejor forma de saber cuanto le puedes sacar a un reloj es ir al querido foro de compraventa y ver los precios de las unidades similares l tuyo que se han vendido en, digamos, un 1 a 3 meses máximo.

Y la mejor forma de palmar la menor cantidad posible de pasta en la venta es comprar barato.

Y ya si lo que quieres es tener las cuentas en orden lo mejor es darte de baja del foro 😉
 
Y el valor sentimental? Y del placer del unboxing?
 
"...Valor exacto..." EMO, imposible. Valor aproximado y orientativo ya lo usan bastantes páginas en internet...
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie