Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Después de 15 años de buceo, me doy cuenta de que mi STINGER puede llegar a molestar en la muñeca.
Ahora, el artículo, una maravilla!!!
Unos apuntes, llega el momento, de que te vistes en MENOS DE 2 MINUTOS, y saltas al agua.Los guantes te los pones en los primeros 10 mts de la bajada, incluso después de haberte puesto las aletas, en el agua, claro.
Y mejor que el bungee, un trozo de manga de traje viejo con un agujero, puesto sobre el reloj.
Saludos
También me he mirado el Swatch Fun Scuba, que aunque también está descatalogado es más fácil de encontrar (y eso que ya se ha dicho que la correa es muy mala); pero el sistema de medición del tiempo (con sólo la aguja de horas) y la profundidad (por columna de agua, poco preciso en las altas profundidades), me da que pensar.
Lo único que creo que puedes (debes 😉 ) hacer es ponerlas en un nuevo post en este mismo hilo... mejor eso que nada, ¿no?PD: Aprovecho para decir, que se han perdido muchas de las fotos que había en el hilo (fotos de buceadores técnicos con múltiples botellas, etc etc), y no puedo restaurarlas, porque no puedo editar el mensaje.
Totalmente de acuerdo en tu primera conclusión. Como ya hace tiempo que pienso, el mayor peligro para un reloj de buceo no es que se inunde, sino un golpe, o perderlo por culpa de un sencillo pasador que salte. Y para eso estan aqui las NATO, para salvarnos.Como digo, esto me llevó a 2 conclusiones:
1.- Las nato/zulú, realmente dan un plus de seguridad sobre el resto de correas por su fijación de los dos pasadores, evitando que el reloj se pierda si salta un pasador.
2.- Nunca me ha acabado de llenar el Sumo porque, a mi parecer, está desequilibrado con un brazalete de 20 mm. para el tamaño de reloj. Me he dado cuenta que mi ordenador de buceo también tenía este ancho de asas y también me parecía "cabezón", sin embargo, esta experiencia me ha llevado a pensar que cuanto más pequeño sea el pasador, menos se flexionará por la tensión con la correa y menos probabilidad hay de que salte. En mi Aqualand I, el ancho es de 24 mm. y el pasador es bastante grueso, sin embargo al tensionar la zulu, se puede ver que el pasador se curva. Si la presión es suficiente, de nuevo volverá a saltar, por muy grueso que sea. En mi ordenador, al que le he tenido que cambiar la correa, le he puesto una zulú. Tensionando esta correa de 20 mm. el pasador prácticamente no se curva... por lo cual aguantará mejor los tirones que le demos. Conclusión, por feos que me parezcan los divers con 20 mm de ancho de asas, lo cierto es que parecen un diseño más robusto para lo que son.
el no poder actualizar el tema disminuye su utilidad , pues tienes que pasear por todo el hilo.
-¿No llevas capucha en verano?Capucha en verano??
MÁSCARA (no "gafas") de recambio ???
Los guantes me los pongo ya cuando voy por los -5 mts, incluso con el seco, nunca se sabe....
Y no comparto lo del buceo leeento y pesado, y menos si te estresas "para ahorrar aire", cuando te da igual estar ahí que aquí, ya no piensas en todas esas tonterías de que si el equipo esto, o el equipo lo otro, GOZAS....y llega el momento que hasta el ruido de las burbujas te molesta, y es cuando estas respirando quizás hasta 12-13 lts por minuto...y vuelas y pegas una palada de aletas cada 7" u 9"
Y si vas a uno de esos viajes que dices, y haces más de dos inmersiones diarias (cosa más que habitual), y no usas ni ordenadores de buceo ni tablas, ¿con que buceas?Y tanto ordenadores de buceo o tablas, sirven para un uso "deportivo" de NO más de 2 inmesiones diarias, por que ya cuando pasas a consecutivas, 3-4 diarias, con una nocturna "livianita"......