Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.
IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Tiremos un Reloj diver a la fosa de las marianas..
Conclusión. no busear en fosas profundas en dias de fiesta!!!!!!
chyryes
Milpostista
Sin verificar
#29
Eso es algo que me he planteado en mas de una ocasión. desde luego creo que no reventaría, como mucho implotaría.
En el caso de que implotara creo que sería el cristal el que se rompería, parece mas vuldnerable que la caja.
Aunque después de mucho discurrir, creo que lo mas probable es que no implote, que simplemente se llene de agua, por cualquier fisura que se pueda abrir debido a la presión.
En una película que vi hace bastante el reloj implotaba, pero creo que eso era ciencia ficción (no me acuerdo ni del titulo de la película ni de la marca del reloj )
T
tongogu
Forer@ Senior
Sin verificar
#30
Una cosa, a esa profundidad debe hacer un frio del carajo. Como afectara esto al gel/aceite que rellena el reloj?
La trasera ligeramente flexible compensa esa diferencia de densidad/temperatura " de la web Mecanismo de cuarzo de visualización analógica. Pila de larga duración (4 o 5 años). La Caja, de acero satinado, se encuentra llena de Hydroyl (patentado). Un fondo especial roscado de acero y caucho compensa los fenómenos de dilatación del líquido consecuentes a las diferencias de temperatura/densidad…."
T
tongogu
Forer@ Senior
Sin verificar
#32
No, pero digo que si el gel se volveria demasiado viscoso como para influir en el movimiento o en la mecanica
En el primer caso, donde el cristal es flexible, esta limitado por el tablero y el calibre mismo, por lo tanto tiene una resistencia limitada por la geomtería interna del reloj. En el segudo caso es un claro sobredimensionamiento, tal como lo fue el basticafo, sencillamente se incrementaron significativamente los espesores de las paredes.......(no quiero decir que no sea interesante)...mi punto es que no hemos llevado ningun dispositivo mecánico al lugar más profundo del oceano......eso incluye relojes.....
le problema del congelamiento no me preocupa,a lf in al cabo a esas temperaturas y en esas profundidades, el agua sigue siendo líquida......termodinámicamente creo que es posible pensar en un fluido que no se solidífique a esa temperatura...me preocupa es la viscosidad del mismo.....Es decir, no se congelaría, se haría muy espeso (viscoso) por efecto de la temperatura y por efecto de la presión, generando mayor resistencia al mecanismo del reloj........
Última edición:
T
tongogu
Forer@ Senior
Sin verificar
#39
Eso es lo que digo que se vuelva no solido sino viscoso y no deje que avancen las agujas o los engranajes o lo retrase demasiado...
santi
De la casa
Sin verificar
#40
Pues teneis toda la razon, la viscosidad y la baja temperatura debe ser monstruosa a casi 12.000 metros de profundidad .... si cabe el Everest entero y la mitad de otro mas
lperezal
Forer@ Senior
Sin verificar
#41
no puedo imaginarme un mecanismo que no sea muy robusto...... .....es necesario recurrir al incremento de las dimensiones.........en consecuencia tendriamos un reloj que funcionase pero para Gulliver!!!!!! ......o definitivamente cambiar de tecnología..... habría que indagar en los fluidos no-newtionanos...visco-elasticos......pero tampoco veo clara la solución con ellos, pues estos presentan propiedades interesantes al ser sometidos a esfuerzos cortantes......pero en nuestro caso de aplicación solo tenemos presión hidroestática......
no puedo imaginarme un mecanismo que no sea muy robusto...... .....es necesario recurrir al incremento de las dimensiones.........en consecuencia tendriamos un reloj que funcionase pero para Gulliver!!!!!! ......o definitivamente cambiar de tecnología..... habría que indagar en los fluidos no-newtionanos...visco-elasticos......pero tampoco veo clara la solución con ellos, pues estos presentan propiedades interesantes al ser sometidos a esfuerzos cortantes......pero en nuestro caso de aplicación solo tenemos presión hidroestática......
Yo tengo una almohada de eso mismo, por lo que si abro un reloj y lo relleno de "eso", ¿podré bajar a que se me hielen los hue*ecillos?
Buah, y ahora que pienso, ¿qué se me ha perdido a mí ahí tan abajo?, si mi Steelfish aguanta 1.500m (modelo anterior) y me sobran... mmmhhhh... 1.499,5m : :