• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Sois, todos, unos pichaflojas

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Niven
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Aquí la culpa no la tienen los banqueros, ni sus consejos de administración, ni por supuesto sus empleados (que son los que dan la cara y reciben las bofetadas). El problema es de nuestro ordenamiento jurídico que permite ciertas lagunas de las cuales se aprovechan las entidades financieras. Esto puede ser inmoral, feo, chungo o llámese como se quiera, pero es legal. Así que la culpa de los desahucios "injutos", de las participaciones preferentes y demás tropelías, la tienen Sus Señorías (diputados y senadores) en ostentación del Poder Legislativo, careciendo los bancos de cualquier tipo de culpa ya que ellos usan las herramientas que los legisladores previamente les han dejado usar.
 
Aquí la culpa no la tienen los banqueros, ni sus consejos de administración, ni por supuesto sus empleados (que son los que dan la cara y reciben las bofetadas). El problema es de nuestro ordenamiento jurídico que permite ciertas lagunas de las cuales se aprovechan las entidades financieras. Esto puede ser inmoral, feo, chungo o llámese como se quiera, pero es legal. Así que la culpa de los desahucios "injutos", de las participaciones preferentes y demás tropelías, la tienen Sus Señorías (diputados y senadores) en ostentación del Poder Legislativo, careciendo los bancos de cualquier tipo de culpa ya que ellos usan las herramientas que los legisladores previamente les han dejado usar.

Que no te quepa la menor duda, que la culpa es de los legisladores.
 
Están garantizados 100.000€ por ciudadano. Y la hipoteca no te preocupes por ella, que no la pierdes, vas a tener que seguir pagándola, la hereda el banco de españa, así como cualquier otra deuda que tengas.

Prefiero que no se de el caso, puesto que no estoy tan seguro de que esas garantías se lleven a efecto de forma inmediata. Hay muchas familias que en estos momentos no tienen ingresos y están viviendo su día a día gracia a ahorros, y si se corta el grifo durante varios meses hasta que el fondo de garantía devuelva la pasta pueden pasar más que hambre.
Además, ¿Qué pasa si tus ahorros e inversiones superan los 100.00 euros? La respuesta es fácil, ajo y agua.
 
Están garantizados 100.000€ por ciudadano. Y la hipoteca no te preocupes por ella, que no la pierdes, vas a tener que seguir pagándola, la hereda el banco de españa, así como cualquier otra deuda que tengas.

El fondo de garantía de depósitos es como el chaleco salvavidas en un avión comercial: una formalidad que tranquiliza al lego pero que llegado el caso de accidente no tiene mucha utilidad práctica en la inmensa mayoría de los casos.

Como ya dije anteriormente, lo peor no es que un banco caiga, sino la desconfianza que la caída de un banco provoca en el resto del sistema financiero, y que provocará inevitablemente la caída de otros bancos y el pánico generalizado. Y entonces ve tú a reclamar al estado español (pero no vayas en coche, que para entonces no habrá gasolina en las gasolineras), que probablemnte se esté gastando los escasos recursos financieros de que disponga en gases lacrimógenos y equipamiento paramilitar para controlar a las muchedumbres, que te reembolse tus ahorrillos.

Inyectar dinero a los bancos es, en estos momentos, la mejor manera de gastar el dinero, aunque nos parezca mentira. De hecho, yo gastaría mucho más porque a base de gastar siempre lo mínimo para que no peten no vamos a levantar cabeza en mucho tiempo. Pero vamos, ya sé que predico en el desierto.
 
Y sí, por supuesto, como en todos los sectores hay mala praxis.

Hay camareros que no se lavan las manos después de mear, pescaderos que te disfrazan el género si ves que no tienes ni puta idea, taxistas que te dan "el rodeito", médicos que cubren las cagadas de otros, .... y otros que no somos así.


Ha habido, hay y habrá mala praxis en todos los sectores. Eso no lo discute nadie y por eso no creo que los empleados de banca sean mejores o peores personas que cualquier otro tipo de trabajadores.

Simplemente te ponía lo del cachondeo porque creo que es cierto que se ha estafado a muchos ancianos. Hay muchos casos de gente mayos que son ahora propietarios de preferentes de Bankia y pensaban que tenían sus ahorrillos de toda la vida en un depósito y que lo cogerían cuando hiciera falta.

Esos empleados, los que sabían realmente lo que era una opción preferente ( descarto a los comerciales mal informados por parte de sus jefes) y vendieron esos productos a gente sin conocimiento sí que se merecen lo malo que se dice de los bancos.

Como siempre al generalizar suelen pagar justos por pecadores.
 
El fondo de garantía de depósitos es como el chaleco salvavidas en un avión comercial: una formalidad que tranquiliza al lego pero que llegado el caso de accidente no tiene mucha utilidad práctica en la inmensa mayoría de los casos.

Como ya dije anteriormente, lo peor no es que un banco caiga, sino la desconfianza que la caída de un banco provoca en el resto del sistema financiero, y que provocará inevitablemente la caída de otros bancos y el pánico generalizado. Y entonces ve tú a reclamar al estado español (pero no vayas en coche, que para entonces no habrá gasolina en las gasolineras), que probablemnte se esté gastando los escasos recursos financieros de que disponga en gases lacrimógenos y equipamiento paramilitar para controlar a las muchedumbres, que te reembolse tus ahorrillos.

Inyectar dinero a los bancos es, en estos momentos, la mejor manera de gastar el dinero, aunque nos parezca mentira. De hecho, yo gastaría mucho más porque a base de gastar siempre lo mínimo para que no peten no vamos a levantar cabeza en mucho tiempo. Pero vamos, ya sé que predico en el desierto.

Que quieres decir? Que el fondo de garantía de depósitos, ni es fondo y ni es de garantías? Pues entonces apaga y vámonos.

Lo de predicar puedes predicar lo que quieras y donde quieras, en el desierto en el monte o donde quieras. Pero no pretenderás que te sigamos como a un profeta....
 
Que quieres decir? Que el fondo de garantía de depósitos, ni es fondo y ni es de garantías? Pues entonces apaga y vámonos.

Lo de predicar puedes predicar lo que quieras y donde quieras, en el desierto en el monte o donde quieras. Pero no pretenderás que te sigamos como a un profeta....

Quiere decir que en el fondo de garantías no hay dinero para cubrir los depósitos de los clientes de un banco de tamaño medio en caso de quiebra del mismo. Quiere decir que el sistema se basa en la confianza de que dicho fondo se "fortalecería" en caso de ser necesario.

Sobre tu segunda frase, ¿Lo dices en plan broma amistosa, o es algún tipo de crítica hacia el compañero? ::Dbt::
 
Quiere decir que en el fondo de garantías no hay dinero para cubrir los depósitos de los clientes de un banco de tamaño medio en caso de quiebra del mismo. Quiere decir que el sistema se basa en la confianza de que dicho fondo se "fortalecería" en caso de ser necesario.

Sobre tu segunda frase, ¿Lo dices en plan broma amistosa, o es algún tipo de crítica hacia el compañero? ::Dbt::

Yo simplificaría aún más: el sistema se basa en la confianza de que dicho fondo de garantía no será nunca necesario.
 
Yo simplificaría aún más: el sistema se basa en la confianza de que dicho fondo de garantía no será nunca necesario.

Enlazando con otro hilo, es como en la Guerra Fria, se suponía que como las dos superpotencias tenían armas nucleares, ninguna de las dos las utilizaria....
 
El fondo de garantía de depósitos es como el chaleco salvavidas en un avión comercial: una formalidad que tranquiliza al lego pero que llegado el caso de accidente no tiene mucha utilidad práctica en la inmensa mayoría de los casos.

Como ya dije anteriormente, lo peor no es que un banco caiga, sino la desconfianza que la caída de un banco provoca en el resto del sistema financiero, y que provocará inevitablemente la caída de otros bancos y el pánico generalizado. Y entonces ve tú a reclamar al estado español (pero no vayas en coche, que para entonces no habrá gasolina en las gasolineras), que probablemnte se esté gastando los escasos recursos financieros de que disponga en gases lacrimógenos y equipamiento paramilitar para controlar a las muchedumbres, que te reembolse tus ahorrillos.

Inyectar dinero a los bancos es, en estos momentos, la mejor manera de gastar el dinero, aunque nos parezca mentira. De hecho, yo gastaría mucho más porque a base de gastar siempre lo mínimo para que no peten no vamos a levantar cabeza en mucho tiempo. Pero vamos, ya sé que predico en el desierto.

Como veo que conoces el tema te agradecería que me contestases una pregunta.

Y unas medidas a la islandesa?

Por qué no?
 
Como veo que conoces el tema te agradecería que me contestases una pregunta.

Y unas medidas a la islandesa?

Por qué no?

¿Qué entiendes por medidas a la islandesa?.
 
Como veo que conoces el tema te agradecería que me contestases una pregunta.

Y unas medidas a la islandesa?

Por qué no?

Unas medidas a la Islandesa, o a la Argentina implican un impago o default parcial o total de deuda externa y bancaria que supone que el día después de aplicarlas se cortaría el grifo de financiación exterior al país, entrando en un modo de eocnomía autárquica que países como estos se pueden permitir transitoriamente pero no un país normal como España o Grecia.

Además el sistema financiero se derrumbaría, y a diferencia de Islandia no es un sistema financiero basado en el exterior, ni a diferencia de Argentina, no es un sistema financiero de escaso peso en la economía, sino de muchísimo por el alto grado de bancarización.
 
En fin, lo chupi guay es ser camarero, cobrar el 60% en propinas y que hacienda no se entere.... entonces eres un auténtico heroe de masas.....

Este ejemplo no es valido. Las propinas estan exentas de tributacion, ya sean el 60% del sueldo o multipliquen por tres este. Hay multitud de sentencias favorables a este respecto en el supremo, que ya han sentado jurisprudencia. Hacienda no acepta que se incluyan las propinas en el IRPF porque no esta identificada quien las da. Solo en un caso si que las propinas son tributables y es cuando estas se recogen en una hucha propiedad de la empresa y esta dictamina como es su reparto y ademas las incluye en la nomina. Es el caso de bingos y casinos.
 
Que quieres decir? Que el fondo de garantía de depósitos, ni es fondo y ni es de garantías? Pues entonces apaga y vámonos.

Lo de predicar puedes predicar lo que quieras y donde quieras, en el desierto en el monte o donde quieras. Pero no pretenderás que te sigamos como a un profeta....


¡Mira!, te voy a poner un ejemplo muy claro para que lo entiendas. Bankia tiene unos depositos de clientes por valor de unos 170.000 millones de euros. Si el estado deja que quiebre, tendria que dar garantia de esos depositos a los clientes, como maximo a 100.000 euros por persona. Así, a bulto, podriamos estar hablando de bastante mas de 100.000 millones. ¿De donde iba a sacar el estado ese dinero para pagar a los depositantes?. Pues esta claro, de ningun sitio. Los depositantes se quedarian sin dinero y seguidamente vendria el caos porque tambien quebraria Novagalicia, Caixa cataluña y por simpatia el resto de cajas y bancos. ¿Te imaginas que todo el mundo se quedara de golpe sin el dinero que tiene en el banco?. Por tanto, al estado le sale mas barato apoyar a los bancos para que no quiebren.
 
Como veo que conoces el tema te agradecería que me contestases una pregunta.

Y unas medidas a la islandesa?

Por qué no?

De esto se ha hablado ya en el foro. La economia Islandesa es mas o menos la de una comunidad autonoma. Es irrelevante para la economia mundial y puede hacer casi lo que quiera porque no se va a notar. En cambio, la economia española es el 15% de la eurozona y cualquier error puede llevarsela por delante. Un default nuestro equivale a un terremoto de mas de 9 puntos. El default Islandes no llego ni al 1.
 
Este ejemplo no es valido. Las propinas estan exentas de tributacion, ya sean el 60% del sueldo o multipliquen por tres este. Hay multitud de sentencias favorables a este respecto en el supremo, que ya han sentado jurisprudencia. Hacienda no acepta que se incluyan las propinas en el IRPF porque no esta identificada quien las da. Solo en un caso si que las propinas son tributables y es cuando estas se recogen en una hucha propiedad de la empresa y esta dictamina como es su reparto y ademas las incluye en la nomina. Es el caso de bingos y casinos.

Es lo de menos, era un ejemplo como otro cualquiera. De cualquier forma, me parece totalmente injusto que no tributen (es una opinión personal), ya que en muchas ocasiones -cuando se veían carteles buscando camareros- he visto anuncios en los que ponía: sueldo + propinas (y todos sabemos que en determinados sitios representan más que el sueldo, o representaban).

La cuestión de fondo es que si un banco defiende los intereses de sus depositantes y accionistas, son unos cabrones/hijos de puta; si un tío defrauda al fisco es un heroe de masas.
 
¡Mira!, te voy a poner un ejemplo muy claro para que lo entiendas. Bankia tiene unos depositos de clientes por valor de unos 170.000 millones de euros. Si el estado deja que quiebre, tendria que dar garantia de esos depositos a los clientes, como maximo a 100.000 euros por persona. Así, a bulto, podriamos estar hablando de bastante mas de 100.000 millones. ¿De donde iba a sacar el estado ese dinero para pagar a los depositantes?. Pues esta claro, de ningun sitio. Los depositantes se quedarian sin dinero y seguidamente vendria el caos porque tambien quebraria Novagalicia, Caixa cataluña y por simpatia el resto de cajas y bancos. ¿Te imaginas que todo el mundo se quedara de golpe sin el dinero que tiene en el banco?. Por tanto, al estado le sale mas barato apoyar a los bancos para que no quiebren.

Ah bueno, entonces inyectemos dinero en los bancos por el bien de todos.

Ese cuento ya es un poco viejo. La lo dijo el comisario europeo, si tiene que caer un banco que caiga, si tiene que caer Bankia que caiga.
 
Desahogarse es bueno, no hay que tomarse todo tan a la tremenda, muchas veces se generaliza y no se es justo, pero no va más allá.
 
Se está confundiendo la banca con las cajas.

La banca, gestión profesional, con asunción de responsabilidades. No

Las cajas, gestión política, no asumen responsabilidades ni aunque les pillen con las manos en la masa. Se auto echan con indemnizaciones del carajo... y son las entidades que han tenido que ser rescatadas, las que gestionaban los políticos, puestos a dedo por los partidos.... ¡Señores!, hay que tener muy claro este tema, la diferencia entre gestión profesional y gestión amateur. De hecho, quienes menos desahucios están acometiendo son los Bancos, las cajas son las que más están desahuciando, para darle esos activos al banco malo. Las preferentes de las que hablas, son de cajas de ahorros.

Señores: La banca privada no ha recibido ni un sólo duro de las arcas públicas.
Las Cajas han recibido pasta a manos llenas, porque las dirigían cargos puestos a dedo por los partidos que gobernaban en cada comunidad autónoma.... al pan, pan, al vino, vino y a la ensalada, sal, vinagre y aceite.

Ahí te doy toda la razón. La gestión de las cajas..... viene de épocas opacas. Que los consejos directivos estén formados por políticos, sindicatos... eso lo dice todo.
 
Ah bueno, entonces inyectemos dinero en los bancos por el bien de todos.

Ese cuento ya es un poco viejo. La lo dijo el comisario europeo, si tiene que caer un banco que caiga, si tiene que caer Bankia que caiga.

Creo que, de verdad, no eres consciente de lo que supone que caiga un banco. Y como sea Bankia, se lleva por delante 3 o 4 más.

Repito algo de muchos hilos. ¿Nadie se acuerda de Lehman Borthers? Y ni siquiera era un banco comercial "normal"...
 
Ah bueno, entonces inyectemos dinero en los bancos por el bien de todos.

Ese cuento ya es un poco viejo. La lo dijo el comisario europeo, si tiene que caer un banco que caiga, si tiene que caer Bankia que caiga.

Vale, que caiga, pero que sepas que si tu o alguien de tu familia tiene dinero en Bankia o en algun otro banco, se va a quedar sin el. Y luego no reclames.
 
Ah bueno, entonces inyectemos dinero en los bancos por el bien de todos.

Ese cuento ya es un poco viejo. La lo dijo el comisario europeo, si tiene que caer un banco que caiga, si tiene que caer Bankia que caiga.

Lo que dijo Almunia es que ok a liquidar entidades lo que no es ni por asomo "dejar caer un banco" como tú indicas.

Pero vamos, que veo que no eres muy permeable a los argumentos así que si alguien se anima que te explique las diferencias entre una cosa y otra que yo ando cansao...
 
Lo que dijo Almunia es que ok a liquidar entidades lo que no es ni por asomo "dejar caer un banco" como tú indicas.

Pero vamos, que veo que no eres muy permeable a los argumentos así que si alguien se anima que te explique las diferencias entre una cosa y otra que yo ando cansao...

Cuando me refiero a dejar caer, me refiero a liquidarlo. Es decir no sacarlo a reflote, liquidarlo y punto.
 
Creo que, de verdad, no eres consciente de lo que supone que caiga un banco. Y como sea Bankia, se lleva por delante 3 o 4 más.

Repito algo de muchos hilos. ¿Nadie se acuerda de Lehman Borthers? Y ni siquiera era un banco comercial "normal"...

Si nos acordamos si. Quebró y punto. USA no inyectó dinero y dinero para que no cayera.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie