• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Sobre viajes a la luna: se ruega sinceridad

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Eyudinu
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Creo que los Bulova Accutron iban dentro de las primeras capsulas espaciales.
 
Pues yo me llevaría éste:

lostimage.jpg


Para estar bien "agarrao" y no flotar por la ingravidez.
 
Si en la luna no hay bares, no necesito reloj, ya que en ese caso no voy... ;-)
 
No tintiendo

Por más que he intentado dilucidar, en base a que formulas la pregunta ?, solo se me ocurre decir: NOTINTIENDO;-)
 
Pues sin dudarlo.... un G-Shock con las pilas nuevecitas!!
 
El speedy snoopy y una neverita con cervezas. Ya que no hay bares...:whist::
 
No se chicos, creo que os olvidais una cosa. En el 1969 no había cuarzos....
El Speedy, vale es una leyenda pero ahore estamos en 2008, y hay mucho relojes profesionales que lo superan por estas cosa.
Ademas, imaginaros un viaje hasta otro planeta, es mas facil enseñar a un astronauta como cambiar una pila en vez que arreglar un reloj.......
No se, no se..... pero diria que mecanico ni de coña.

:whist::
 
Me parece que con la falta de gravedad en el espacio los automaticos tendrian problemas.
 
No se chicos, creo que os olvidais una cosa. En el 1969 no había cuarzos....
El Speedy, vale es una leyenda pero ahore estamos en 2008, y hay mucho relojes profesionales que lo superan por estas cosa.
Ademas, imaginaros un viaje hasta otro planeta, es mas facil enseñar a un astronauta como cambiar una pila en vez que arreglar un reloj.......
No se, no se..... pero diria que mecanico ni de coña.

:whist::
Vamos por partes si me preguntan que me voy a llevar es tiempo futuro no pasado asi que me podria llevar un reloj de cuarzo.
En 1969 ya habia -y hace tiempo- el Accutron, que es el "papá" del cuarzo.
 
¿que os parece un eco driver para que no se quede sin bateria?.
Yo no entiendo como puede funcionar un reloj a 200º negativos.
El tema de que el quarzo aguanta menos el frio que un mecanico no entiendo entonces que relojes llevan satelites y demás instrumentos, no creo que todos sean atomicos. Si el truco es que no llevan bateria porque llevan paneles solares con el ecodrive tambien se soluciona.
 
El eco-drive lleva tambien una bateria en su interior, solo que esta bateria carga mediante energia luminosa.
 
ya lo se. la idea es que se carga lo que va descargando i en un paseo le da la luz todo el rato. No se si los astronautas lleban mecanicos por necesidad entre tanta alta tecnologia
 
Lo que no entiendo es lo de llevar cronografos. ¿para que? yo llevaría un diver solo hora, bien hermético y bien duro y bien fiable, por ej. un planet ocean 600m. ¡Nunca llevaría un crono! y menos no sumergible. ¿Y manual o automático? en la luna la gravedad es 10 veces menor, pero supongo que la inercia de los cuerpos valdría para recargar el reloj automático. ¿El cuarzo funciona a esas temperaturas? lo dudo.
 
Pues ya puestos......¿Para qué experimentar? Un Omega Speedmaster como los originales.....
 
Estoy con Paulo. Basta mirar la página de la NASA. El Speedy Pro Plexi (no zafiro) esta cualificado para actividades ExtraVehiculares. Para otras actividades e s muy util el Casio G-Shock Mudman por sus caracteríticas de dureza y precisión y por su 2 cronómetros de largissima duración y cuenta regresiva. Además de su s 5 alarmas, una visual, ...
 
Si teneis tiempo buscad el ALASKA PROJECT...Ya me contareis
 
no no no, que no, que a mi nadie me mete en un cohete. OÑO.
 
Speedmaster Moonwatch “Alaska Project”
A principios de la década de 1970, el equipo del Proyecto Alaska de OMEGA (llamado así por referencia a las temperaturas del 49 estado norteamericano) comenzó a desarrollar una caja externa que protegiera al icónico Speedmaster Moonwatch de las extremas temperaturas espaciales. En aquella época, la NASA estaba considerando la posibilidad de explorar la cara oculta de la Luna y OMEGA quería asegurar que el Speedmaster Moonwatch resistiera aquel reto.

Pero la NASA declaró que el Speedmaster era perfecto tal como estaba y que ya cubría todas sus necesidades; así, el Speedmaster “Alaska Project”, con su distintiva caja externa de aluminio anodizado en rojo, siguió siendo sólo un prototipo.

Omegamania, una subasta monotemática dedicada exclusivamente a los coleccionistas de guardatiempos OMEGA, ofreció uno de estos prototipos en abril de 2007. El exitoso resultado de la puja alcanzó los 64 900 CHF.

Ahora, el nuevo Speedmaster Moonwatch “Alaska Project” hace honor a su robusto antecesor homónimo, con una edición limitada a 1970 ejemplares. Ideal para el más intrépido de los aventureros, es resistente a temperaturas (típicamente espaciales) de -148° C a +260° C, ¡una variación de más de 400 grados!

El Speedmaster Moonwatch “Alaska Project” incorpora el legendario Calibre OMEGA 1861, el mismo movimiento utilizado en el icónico Speedmaster Professional Moonwatch. Este cronógrafo de carga manual tiene 45 horas de reserva de marcha.

La caja, de 42 mm de diámetro, es de acero noble pulido y cepillado y el bisel lleva anillo negro de aluminio con escala de taquímetro. Las agujas horarias de este resistente guardatiempo destacan sobre la esfera blanca, que proporciona un coeficiente de reflexión térmica particularmente eficaz; el pequeño segundero está situado a las 9. El segundero central de cronógrafo es de color rojo intenso; el totalizador de 30 minutos, situado a las 3, y el de 12 horas, a las 6, tienen grandes contrapesos triangulares, son las llamadas “agujas Apolo”.

Pero, lo que diferencia totalmente el Speedmaster Moonwatch “Alaska Project” de cualquier otro reloj es la impresionante caja externa de aluminio anodizado rojo. Este color inusual, resultado del tratamiento de oxidación anódica (eloxado, “electrolytically oxidized aluminium”), no se eligió por motivos estéticos: ningún otro color ni procedimiento ofrecen el mismo nivel de protección ante los choques térmicos. Esta caja protege perfectamente el reloj y permite una utilización completa de las funciones de cronógrafo, mediante un ingenioso sistema de pulsadores “seta”.
COPIADO DE LA NOTA DE PRENSA Y RECOPILADO POR JAG Y LOS ADMINISTRADORES DE CRONOMUNDI.
 
Lo que no entiendo es lo de llevar cronografos. ¿para que? yo llevaría un diver solo hora, bien hermético y bien duro y bien fiable, por ej. un planet ocean 600m. ¡Nunca llevaría un crono! y menos no sumergible. ¿Y manual o automático? en la luna la gravedad es 10 veces menor, pero supongo que la inercia de los cuerpos valdría para recargar el reloj automático. ¿El cuarzo funciona a esas temperaturas? lo dudo.


Estoy deacuerdo en lo del Diver. De echo no se tiene que sacrificar el crono, muchos divers lo incorporan, pero, ¿porque dudas de que el cuarzo aguante esas temperaturas?, ¿el espidy x-33 no es cuarzo?. En una pàgina de la nasa recomendada en un post de un poco mas arriba salen los relojes permitidos durante el despegue, el aterrizaje y los paseos espaciales (el resto del tiempo puedes llebar lo que quieras) y son quarzos, los casio g-shock entre ellos.
 
Lo que no entiendo es lo de llevar cronografos. ¿para que? yo llevaría un diver solo hora, bien hermético y bien duro y bien fiable, por ej. un planet ocean 600m. ¡Nunca llevaría un crono! y menos no sumergible. ¿Y manual o automático? en la luna la gravedad es 10 veces menor, pero supongo que la inercia de los cuerpos valdría para recargar el reloj automático. ¿El cuarzo funciona a esas temperaturas? lo dudo.

Recuerda que durante el accidentado viaje del Apolo XIII, cuando casi todo falló, los críticos tiempos de encendido de los cohetes para entrar en la atmósfera se midieron con un Speedmaster. Así que lo de llevar un crono les vino bastante bien... :)
 
De echo no veo ni tan importante lo del reloj ya que el aire que les quede en un paseo espacial lo verán en un manometro, como haciendo submarinismo, ya que por el tiempo no se puede calcular por variar mucho los consumos.
Yo creo que lo del diver està bien y los hay con crono. En las revisiones los ponen en atmosfera 0 por lo que la falta de presión la aguantarian. Lo que no se como solucionan, en ningún reloj, lo del frio.
 
Creo de que el hecho de que no haya gravedad sería un problema para un reloj automático. En cualquier caso un reloj de cuarzo "mecánico" si display para evitar que el cristal líquido pueda tener algún problema por la temperatura en el exterior de la nave.
 
Para EVA, tengo entendido que el cuarzo se quemaría por las radiaciones, fundiría sus circuitos por el calor, o la pila dejaría de funcionar por la baja temperatura. Si el Speedy ha sido probado, yo no querría inovar (a los pioneros se los comen los indios)
 
Como ya se ha hablado en este post los relojes automaticos si que funcionan con gravedad cero.
Y como ya se ha dicho tambien, para actividades extravehiculares ningun cuarzo funcionaria con ese rango de temperaturas tan extremas, no solo el display, sino la bateria, pila, o acumulador que lleve fallarian. Daros cuenta que ninguno esta homologado para estas actividades EVA.
Un saludo. :)
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie