• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Sobre las Corridas de Toros, Toreo o Fiesta taurina... ¿Cual es tu opinión?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo mate cimarrón
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Que opinas sobre las corridas de toros?

  • Forma parte nuestro acervo cultural y deben respetarse y continuar

    Votos: 59 43,7%
  • A pesar de la tradición es un acto de crueldad innecesario y deberían prohibirse

    Votos: 72 53,3%
  • Me da igual/Soy Indiferente/No quiero opinar

    Votos: 4 3,0%

  • Total de votos
    135
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Nunca he ido, y nunca iré.
No me gusta el espectáculo, no tanto que se mate el toro, si no su tortura; pero estoy totalmente en contra de la prohibición.

Es que la gente tiene la manía de prohibir lo que no le gusta, porqué son perdedores y nos saben aceptar que hay gente con ideas diferentes, y todas ellas respetables (dentro ciertos límites). Sobretodo no entiendo la manía de prohibir algo que no te afecta. Esto es como el aborto, si no quieres practicarlo, no lo hagas. La ley que permite, no obliga el otro. La ley que prohibe, obliga una de las dos partes. La prohibición hace que haya una parte que imponga su pensamiento sobre la otra, cuando la libertad no afectaría en ninguna forma los prohibicionistas.
Prohibirlo, además, es una derrota. Ganas si las plazas de toros se vacían solas, no si las vacías a la fuerza. Prohibir es el instrumento de quien no sabe resolver un problema, de los incapaces.
 
Última edición:
Nunca he ido, y nunca iré.
No me gusta el espectáculo, no tanto que se mate el toro, si no su tortura; pero estoy totalmente en contra de la prohibición.

Es que la gente le tiene manía a prohibir lo que no le gusta, porqué son perdedores y nos saben aceptar que hay gente con ideas diferentes, y todas ellas respetables (dentro ciertos límites). Sobretodo no entiendo la manía de prohibir algo que no te afecta. Esto es como el aborto, si no quieres practicarlo, no lo hagas. La ley que permite, no obliga el otro. La ley que prohibe, obliga una de las dos partes. La prohibición hace que haya una parte que imponga su pensamiento sobre la otra, cuando la libertad no afectaría en ninguna forma los prohibicionistas.
Prohibirlo, además, es una derrota. Ganas si las plazas de toros se vacían solas, no si las vacías a la fuerza. Prohibir es el instrumento de quien no sabe resolver un problema, de los incapaces.

Tenes tu punto, pero por otro lado no se: imagínate que se volvieran a hacer peleas de gladiadores al estilo de las mejores épocas del coliseo romano, pensas que no se llenaría de gente para ver matarse unos a otros aun en pleno siglo XXI? A veces la brutalidad y estupidez es tal que no queda mas alternativa de prohibir, confiar en que la gente va a dejar de ir a verlo por si misma porque es brutal es puro idealismo me parece. Como en el caso de los gladiadores, somos adictos a la brutalidad y a la crueldad, como ahora la gente va a ver el Bellator por ejemplo, otra salvajada mas donde vale casi todo, sino interesa la brutalidad entre seres humanos menos se va a respetar a un pobre toro criado para eso.

 
Hasta que la existencia de una cosa no me afecta directamente (entiendo como sociedad), no veo ninguna necesidad de prohibir nada.

Si haces algo, y esta acción NO afecta NADIE que no lo quiera, no veo porqué prohibirlo. Llevando al extremo absurdo: es como si un Gobierno prohibe la carne porqué sus miembros son todos veganos. Quieres ser vengano? Perfecto, no comas lo que no quieres, pero déjame la libertad, ya que mi comer carne no te afecta.
 
No me gusta nada y pensar que esto es la fiesta Nacional [emoji24]
 
mi firma lo dice todo
 
Alguien piensa que la vida de una gallina en un criadero, de un cerdo en una pocilga o de una vaca en una granja es mejor, no sólo que sea mejor sino que se aproxime lo más mínimo en calidad de vida a la de un toro bravo un una Dehesa extremeña de 500 hectáreas durante 5 años ?

No hay ningún animal en cautividad que tenga mejor vida que un cerdo ibérico o un toro bravo, lo que pasa es que la mayoría de gente que opina sobre estos temas no tiene ni idea de animales.

No voy a defender la forma de morir de los toros pero.... la gente que la crítica con tanto ahínco se a parado a pensar como matan al pollo que se están comiendo asado con patatas?
 
Alguien piensa que la vida de una gallina en un criadero, de un cerdo en una pocilga o de una vaca en una granja es mejor, no sólo que sea mejor sino que se aproxime lo más mínimo en calidad de vida a la de un toro bravo un una Dehesa extremeña de 500 hectáreas durante 5 años ?

No hay ningún animal en cautividad que tenga mejor vida que un cerdo ibérico o un toro bravo, lo que pasa es que la mayoría de gente que opina sobre estos temas no tiene ni idea de animales.

No voy a defender la forma de morir de los toros pero.... la gente que la crítica con tanto ahínco se a parado a pensar como matan al pollo que se están comiendo asado con patatas?

Sí. Por eso son los grupos que están en contra de la barbarie taurina, los que denuncian, realizan acciones y están más concienciados de luchar por el menor sufrimiento de los animales criados para consumo humano.

No he visto grupos de taurinos denunciando mataderos con prácticas crueles e incluso ilegales. 😉

Saber de animales resulta que es criarlos para torturarlos hasta la muerte. Ah! No! Que no les duele! Les gusta!
 
Sí. Por eso son los grupos que están en contra de la barbarie taurina, los que denuncian, realizan acciones y están más concienciados de luchar por el menor sufrimiento de los animales criados para consumo humano.

No he visto grupos de taurinos denunciando mataderos con prácticas crueles e incluso ilegales. 😉

Saber de animales resulta que es criarlos para torturarlos hasta la muerte. Ah! No! Que no les duele! Les gusta!

http://www.farodevigo.es/galicia/2...ponen-camaras-mataderos-prevenir/1864582.html

https://pacma.es/lo-que-la-industria-carnica-no-quiere-que-veas/

https://www.eldiario.es/politica/animalistas-luchando-integral-maltrato-animal_0_178482481.html

La hora del manifiesto animalistah.../2018/01/28/actualidad/1517162827_605464.html

http://www.lavanguardia.com/vida/2...l-partido-animalista-sacrificio-corderos.html

.....
 
Que pesadilla de hilo. ...es el cuento de nunca acabar. ....señores,todo se basa en el respeto....empezando por el del prójimo...
 
Me imagino que pocas cosas hay más divertidas para un aficionado a la tauromaquia o cinegética que los animalistas/antiespecistas.
 
Cuando prohiban las corridas de toros ¿qué va a pasa con el toro de Lídia? ¿Donde se va a criar tan soberbio animal? ¿Y con la dehesa? ¿Y con los puestos de trabajo que genera? ¿Y con las plazas de toro, algunas verdaderas joyas arquitectónicas?
 
Hay cosas mas divertidas...como un tio vestido de traje de luces....con medias rosas...o un tipo agazapado entre matorrales...disparando a un animal indefenso desde la distancia....todo un héroe...JA
 
Cuando prohiban las corridas de toros ¿qué va a pasa con el toro de Lídia? ¿Donde se va a criar tan soberbio animal? ¿Y con la dehesa? ¿Y con los puestos de trabajo que genera? ¿Y con las plazas de toro, algunas verdaderas joyas arquitectónicas?
Las plazas de toros son fantasticas para hacer conciertos,teatro en verano...eventos...tienen una acústica fantástica
 
Pues si les divierte más que matar yo me ofrezco un par de tardes para hacer mis tonterías de animalista y que se rían de mí en lugar de ir a cazar/torear respectivamente. Por cierto animalista y antiespecista son sinónimos, como torero y matador.
 
Pues si les divierte más que matar yo me ofrezco un par de tardes para hacer mis tonterías de animalista y que se rían de mí en lugar de ir a cazar/torear respectivamente. Por cierto animalista y antiespecista son sinónimos, como torero y matador.

Aunque sean sinónimos también existe una figura llamada pleonasmo.
 
... Que es sinónimo de redundancia a su vez.
 
Bromas aparte,

Lo reseñable -EMHO- a nivel lingüístico, entendiendo la lengua como herramienta que busca reflejar y expresar de la mejor manera posible la realidad, respecto a que animalista y torero tengan antiespecista y matador como sinónimos es que, en realidad, estos segundos son sinécdoques de los primeros, pues el antiespecismo es un atributo, pero no el único del animalismo, y, del mismo modo, el torero hace más cosas que matar al toro.

Lo interesante aquí es la deriva metonímica -la verdad es que yo ni sé qué significan estos palabros, pero como parece que molan los coloco porque “yo también quiero ser popular” (Bender dixit)- porque cuando un atributo adquiere carácter de sinónimo en el lenguaje cotidiano suele ser porque se entiende que dicho atributo es el que se percibe como más relevante de entre todos los que caracterizan a un elemento, objeto o fenómeno.

Y lo que yo quería señalar es que, al final, un torero es un señor que mata. Y que así lo entendemos todos, afines y contrarios. Lo que me pareció interesante resaltar, pero sin explicarlo tanto como ahora, que tiene como menos gracia.

Eso y que cambio ridículo, payasadas y risas por vidas, en la convicción de ganaría con el cambio. De que todos ganaríamos con el cambio.

Ná más.
 
Última edición:
Bromas aparte,

Lo reseñable -EMHO- a nivel lingüístico, entendiendo la lengua como herramienta que busca reflejar y expresar de la mejor manera posible la realidad, respecto a que animalista y torero tengan antiespecista y matador como sinónimos es que, en realidad, estos segundos son sinécdoques de los primeros, pues el antiespecismo es un atributo, pero no el único del animalismo, y, del mismo modo, el torero hace más cosas que matar al toro.

Lo interesante aquí es la deriva metonímica -la verdad es que yo ni sé qué significan estos palabros, pero como parece que molan los coloco porque “yo también quiero ser popular” (Bender dixit)- porque cuando un atributo adquiere carácter de sinónimo en el lenguaje cotidiano suele ser porque se entiende que dicho atributo es el que se percibe como más relevante de entre todos los que caracterizan a un elemento, objeto o fenómeno.

Y lo que yo quería señalar es que, al final, un torero es un señor que mata. Y que así lo entendemos todos, afines y contrarios. Lo que me pareció interesante resaltar, pero sin explicarlo tanto como ahora, que tiene como menos gracia.

Eso y que cambio ridículo, payasadas y risas por vidas, en la convicción de ganaría con el cambio. De que todos ganaríamos con el cambio.

Ná más.

¡Y ná menos! :clap: Jomío, ya podías escribir más :dribble: Como te he dicho en alguna ocasión, hasta cuando no me gusta lo que dices (que no es el caso), me encanta leerte :yes:

Aparte de eso, me ofrezco a formar dueto payaso contigo; solo le veo ventajas ::dnz:: Tendríamos que trabajar el nombre artístico, eso sí, porque ni Catilina ni Abderramán II inspiran mucha comicidad :D
 
Bueno creo que lo divertido es que se expresen libre y normalmente, no que cuenten chistes.

A mí me gustan por hablar de modo simple los perros y los caballos, por ejemplo. Una perdiz, un atún o un corzo me dan absolutamente igual. Soy tan especista que hasta hago distinciones entre los animales. Por qué? Pues por nada en concreto, quizás por su estética, simplemente tengo esas querencias, como podría tener otras.

Y la verdad es que me resulta bastante increíble que a alguien le importe lo más mínimo pisar a una hormiga. Me resulta difícil de creer que a alguien le importen todos los animales, y no veo ninguna lógica en que se relacione tamaño o inteligencia con el aprecio que se le tiene. Y si a fin de cuentas son/somos entes vivos formados estructuralmente de un modo similar a las plantas, no sé qué sentido profundo tiene tenerles más aprecio que a una planta, más allá de la propia subjetividad. Quiero decir, por qué comerte una patata te da menos pena que comerte a una vaca.

A mí también me molesta que arranquen un bonito roble centenario, por su estética y su mérito. Que arranquen una patata me da igual. Por qué? Por estética, quizás.

Pero no pretendo darle un barniz de nobleza o lógica a mis historietas para demostrar que son correctas y buenas. Entre otra cosa, porque la existencia de animalistas, siempre que no se dediquen a imponer sus ideas al resto, me parece bien, y que así sigan.
 
Bueno creo que lo divertido es que se expresen libre y normalmente, no que cuenten chistes.

A mí me gustan por hablar de modo simple los perros y los caballos, por ejemplo. Una perdiz, un atún o un corzo me dan absolutamente igual. Soy tan especista que hasta hago distinciones entre los animales. Por qué? Pues por nada en concreto, quizás por su estética, simplemente tengo esas querencias, como podría tener otras.

Y la verdad es que me resulta bastante increíble que a alguien le importe lo más mínimo pisar a una hormiga. Me resulta difícil de creer que a alguien le importen todos los animales, y no veo ninguna lógica en que se relacione tamaño o inteligencia con el aprecio que se le tiene. Y si a fin de cuentas son/somos entes vivos formados estructuralmente de un modo similar a las plantas, no sé qué sentido profundo tiene tenerles más aprecio que a una planta, más allá de la propia subjetividad. Quiero decir, por qué comerte una patata te da menos pena que comerte a una vaca.

A mí también me molesta que arranquen un bonito roble centenario, por su estética y su mérito. Que arranquen una patata me da igual. Por qué? Por estética, quizás.

Pero no pretendo darle un barniz de nobleza o lógica a mis historietas para demostrar que son correctas y buenas. Entre otra cosa, porque la existencia de animalistas, siempre que no se dediquen a imponer sus ideas al resto, me parece bien, y que así sigan.


¡Jaque mate animalistas!
 
¡Jaque mate animalistas!

Creo que no lo has entendido: no pretendo convencerte ni que cambies de opinión, solo que dejéis de dar la vara con que vuestra posición es la correcta e imponerla al resto. Que no quieres que esas actividades se promocionen con dinero púnlico, vale, siempre que no se promocionen las vuestras tampoco. Que no te obliguen a participar, vale. Que tenéis derecho a huelga, si seguís los trámites oportunos, vale. Que hay que mantener una estabilidad en el ecosistema en cuanto a proporciones entre especies, vale.

Más allá de eso, que es lo equilibrado si no me dejo algo sin querer, no deberíais pretender presionar o cambiar la actitud o costumbres de otros porque a vosotros os da la gana. Esas actitudes de reeducación ideológica al resto porque a mí me da la gana, son una clara afrenta a las libertades individuales. De moda o no de moda, cool o no cool, esas tonterías no os dan ningún puesto de legitimidad moral ni deberían daros prominencia. Por mucho que igual tú te lo creas. No estoy a favor de matar nuestro moderno principio de libertad e igualdad entre ciudadanos por las pajas mentales de moda en cada época. Aunque no dudo de que algún politiquillo de tres al cuarto por un puñado de votos y un discurso de la estética del momento sí. Porque así de mediocres son algunos, que dan más valor a la estética que a la democracia (ojo, que no oclocracia).

Es que esta conversación no debería tener asimilaciones políticas, debería ser transversal, el que las tenga solo demuestra que hay partidos que arteramente tratan de sacar tajada. Porque ya me explicarán qué relación tiene o deja de tener el socialismo con no comer carne. Es que si no fuera por el marketing que lo rodea, alguien objetivo no daría crédito a la situación. Parece algo más cercano a una doctrina religiosa que a política seria.
 
Última edición:
Creo que no lo has entendido: no pretendo convencerte ni que cambies de opinión, solo que dejéis de dar la vara con que vuestra posición es la correcta e imponerla al resto. Que no quieres que esas actividades se promocionen con dinero púnlico, vale, siempre que no se promocionen las vuestras tampoco. Que no te obliguen a participar, vale. Que tenéis derecho a huelga, si seguís los trámites oportunos, vale. Que hay que mantener una estabilidad en el ecosistema en cuanto a proporciones entre especies, vale.

Más allá de eso, que es lo equilibrado si no me dejo algo sin querer, no deberíais pretender presionar o cambiar la actitud o costumbres de otros porque a vosotros os da la gana. Esas actitudes de reeducación ideológica al resto porque a mí me da la gana, son una clara afrenta a las libertades individuales. De moda o no de moda, cool o no cool, esas tonterías no os dan ningún puesto de legitimidad moral ni deberían daros prominencia. Por mucho que igual tú te lo creas. No estoy a favor de matar nuestro moderno principio de libertad e igualdad entre ciudadanos por las pajas mentales de moda en cada época. Aunque no dudo de que algún politiquillo de tres al cuarto por un puñado de votos y un discurso de la estética del momento sí. Porque así de mediocres son algunos, que dan más valor a la estética que a la democracia (ojo, que no oclocracia).

Es que esta conversación no debería tener asimilaciones políticas, debería ser transversal, el que las tenga solo demuestra que hay partidos que arteramente tratan de sacar tajada. Porque ya me explicarán qué relación tiene o deja de tener el socialismo con no comer carne. Es que si no fuera por el marketing que lo rodea, alguien objetivo no daría crédito a la situación. Parece algo más cercano a una doctrina religiosa que a política seria.

Según me indicas no he entendido bien el mensaje de respeto y tolerancia hacia los otros que me/nos dabas. Es verdad que me ha costado un poco porque empezaba exponiendo lo risibles que eran las personas con mis ideas para otros, en lugar de exponer por qué dichas ideas (que, al contrario que las personas que las tienen, pueden ser atacadas y descalificadas en un debate respetuoso y de calidad) son erróneas, inconsistentes o nocivas.

Debo empezar afirmando que creo firmemente que la descalificación de quien piensa distinto es una de las peores lacras del debate –e incluso del pensamiento- actual, es decir, suponer que quien piensa radicalmente diferente a uno es A) estúpido y/o B) malo. Nuestras historias personales, nuestra formación y muchos otros factores nos llevan a nuestras convicciones y creencias, y hasta ahora no he dejado de encontrar ejemplos de personas admirables en ambos extremos de cada una de las creencias que defiendo o ataco. Por supuesto en cualquier ideología también hay personas ligeras, poco informadas, estúpidas y/o malas. Y estas también hablan, normalmente más alto que las otras, por desgracia para todos.

Yendo al turrón, y haciendo un esfuerzo extra de comprensión, intentaré desglosar y ampliar mi escueta respuesta anterior.

Puesto que destacas como argumento principal el cómo damos la brasa, e intentamos convencer de que se cambien las cosas para adaptarse a nuestras ideas y creencias, cómo intentamos presionar para que así sea, cómo nos vestimos de autoridad moral y descalificamos lo que hacen/piensan otros. Y también está eso tan tremendo de que queremos acabar con los principios de libertad de los individuos y de nuestra sociedad misma, temiendo que algún político nos tome en serio para conseguir votos, concediéndonos alguna de las cosas que pretendemos. Que según tú –martillo de ligerezas- nada tienen que ver con la política.

A mi entender, existen varias interpretaciones de los argumentos que expones (no de los argumentos contra las ideas animalistas, que hay muchos más y que he debatido con especialistas obteniendo provecho de ello, incluso sin llegar a acuerdo o acercamiento alguno).

La primera es que seas un anarquista radical, que está en contra de cualquier tipo de legislación que limite al individuo, pero esta posibilidad la descarto porque no me cuadra con tu digresión sobre el socialismo, que me hace pensar que el primero de mayo prefieres las cestas de flores para celebrar la primavera a las manifestaciones de trabajadores.

La segunda interpretación es, obviamente, que consideres que nuestra sociedad esta regulada de forma perfecta y no debe tocarse la legislación actual en absoluto.

Porque, y me vas a perdonar, esos argumentos llevan a un razonamiento político con menos fondo que una lata de anchoas, puesto que elegimos nuevos representantes para legislar cada pocos años, y todos los grupos con intereses comunes hacen exactamente aquello que según tú descalifica al animalismo: manifestarse, exponer por qué sus ideas son buenas para la sociedad (y la opuestas malas) y hacer presión sobre los políticos a través de los votos que pueden lograrse/perderse si se apoyan/atacan esas ideas e intereses.

Esto es lo que hacen los sindicatos para aumentar los derechos de los trabajadores, las patronales para agilizar y dinamizar el mercado, es lo que se hace cuando se intenta que se aumenten o disminuyan determinados impuestos, que se legalicen o ilegalicen las drogas, que se admitan inmigrantes o que no se admitan, que se conduzca por la derecha o por la izquierda, que se limite la velocidad, el ruido que podemos hacer de noche… (¿eres tan férreamente anti legislación –porque legislar es ese “imponer” y ese “prohibir” que mencionas- en todos estos temas o esa sagrada libertad te parece que puede ¡y debe! estar legalmente recortada en algunos de ellos? A, mí, por ejemplo, me parece bien legislar para prohibir los ensayos de violín a determinadas horas, pero quizá sea porque soy un hotentote antilibertad individual, por eso y porque mi hermana tocaba el violín).

Como decía antes, creo una obligación ética suponer que todos esos grupos hacen lo que lo hacen y proponen lo que proponen creyendo que es lo mejor para todos, y suponerles estúpidos o malvados al proponer y promover dichos cambios legislativos no me parece de recibo. La confrontación estará en convencer al máximo de personas de que las ideas que defiende cada uno son mejores que las contrarias. Y eso se hace en reuniones, con manifestaciones, publicando textos, mostrando realidades subyacentes de las que mucha gente pueda no ser consciente… con acciones de militancia múltiples, que pueden ser vistosas o soterradas, públicas o privadas, amigables o desazonantes.

Y cuando algo que se propone logra suficiente respaldo se cambia la legislación para reflejarlo, para “imponérselo” a la sociedad, en la que hay quienes ni comparten ni desean ese cambio. Pero es que la labor del legislativo es esa: legislar, “imponer” leyes, que suponen prohibiciones y limitaciones a nuestra libertad individual. De hecho, con eso de dar a entender mi extremismo le darías una alegría a mi padre, que siempre consideró que lo más decepcionante de mí era que fuese radicalmente reformista en lugar de mínimamente revolucionario. Yo creo que esta es una buena sociedad, pero que puede y debe ir mejorándose día a día.

Esto es lo que pretendemos desde el animalismo, y hasta hace poco la sociedad no mostraba demasiado interés en nuestras ideas. Pero la cosa está cambiando, que es lo que parece preocupar o molestar. Yo tengo la convicción de que antes de mediados de este siglo veremos la prohibición de la tauromaquia, como ya se ha prohibido el Toro de la Vega, pero solo porque es lo que cada vez más personas desean. Porque será lo que la sociedad mayoritaria, pero no unánimemente, desea para avanzar y mejorar.

Porque, por supuesto, el permitir o prohibir cosas, incluyendo lo que hacemos con los animales (o prohibir pisar el césped, poner la música alta y menudencias similares, que no hace falta irse a los grandes temas) es siempre algo político y responde a la voluntad de reflejar ideas o creencias que han logrado suficiente apoyo. De hecho regular las acciones de personas y entidades con leyes es la misma esencia de la política.

Y creo que usar los sinónimos (con admirable coherencia de estilo) más antipáticos de legislar y regular, que son “prohibir” e “imponer”, vestir de “reeducación ideológica” la acción militante para convencer de la bondad –para todos- de nuestras ideas, a las que tildas de “pajas mentales” y “tonterías”, decir que nuestras posturas son “cool” y “pseudoreligiosas”, mientras que te permites apropiarte de la defensa de la libertad y la igualdad, en lugar de afirmar que defiendes un punto de vista concreto (y lícito) sobre el asunto, me parece un uso torticero del lenguaje, un saco de lugares comunes vestidos con la mayor cantidad posible de purpurina demagógica. Algo que funciona muy bien, y logra muchas simpatías, pero que yo –modestamente- considero ilícito en el debate de ideas.

En todo caso entiendo que no todo el mundo se sienta a gusto con el funcionamiento democrático de las cosas, yo mismo creo que el voto de quienes evitan los argumentos y se centran en la descalificación demagógica del contrario deberían valer la mitad que la del resto, por tramposos. Y si realmente creen lo que dicen, en lugar de usarlo arteramente, creo que no deberían dejarles votar. Y no como castigo, sino porque no han entendido nada sobre cómo son las cosas y no deberían intentar influir en aquello que no alcanzan a comprender.
 
Última edición:
Todo lo que sea maltratar a un animal o persona directamente para mi entra dentro de lo irracional y por supuesto me pongo totalmente en contra. Y ya si hablamos que es por 'diversión' ya ni te cuento....
 
¡Y ná menos! :clap: Jomío, ya podías escribir más :dribble: Como te he dicho en alguna ocasión, hasta cuando no me gusta lo que dices (que no es el caso), me encanta leerte :yes:

Aparte de eso, me ofrezco a formar dueto payaso contigo; solo le veo ventajas ::dnz:: Tendríamos que trabajar el nombre artístico, eso sí, porque ni Catilina ni Abderramán II inspiran mucha comicidad :D

Muchas gracias gentil amiga, para el tema del duo cómico no sé cómo hacer, pero cada vez que te leo sonrío, así que algo ya tenemos para empezar.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Hilos similares

Atrás
Arriba Pie