Contra lo que han dicho muchos compañeros por aquí voy a decir otra cosa (o a matizarla, más bien): el 7s26 no es "un calibre robusto y fiable" sino un "calibre barato, aunque no demasiado malo". Más que "robusto", "no es frágil", que es distinto. Quiero decir, tiene su sistema anti-shock y las piezas no son especialmente frágiles, pero ya.
El diseño tiene sus limitaciones (por lo que se lee por Internet, la espiral suele patinar con relativa facilidad entre los pitones, haciendo que aumente el beat error y pierda regulación) y de fábrica viene "descuidado" (mal engrase, espiral descentrada o deformada, equilibrio del volante mejorable... y, por supuesto, sin ajustar ni regular). Como es (o era) barato, tampoco se le suele dar mantenimiento porque cuesta más el collar que el perro, lo que no mejora la situación.
Entonces ¿de dónde viene esa fama de "robusto y fiable"? Yo diría que viene de que funciona mal desde nuevo (o, digamos en lugar de mal, "no bien"), con tantas tolerancias que puede seguir funcionando más o menos igual de mal (o de "no bien") durante décadas. Si te compras un cronómetro que va clavado en, pongamos, +-2 segundos/día, seguro que te vas a dar cuenta cuando pase a +-5 segundos/día pero en un reloj que va un día a +17, al siguiente a -10, al otro -5, al siguiente +12... no te vas a dar cuenta de que gana o pierde unos cuantos segundos más o menos al día, o no le vas a dar importancia.
Y para salir de dudas, como ya te han comentado, ponerlo en "la maquinita" (un cronocomparador): ver amplitud, beat error y regulación en las seis posiciones habituales a plena carga menos una hora y después de un día nos dará un "informe" del estado de salud del movimiento y, con él, decidir qué hacer.