Aprovecho para añadir una crítica al comentario de cambiar el acero 316 o 904 por otro mejor por q es muy blando o se raya.
Disculpa pero ¿sabes algo de aceros?
Tanto el 316 inox austenitico como el 904 superaustenico q es superior frente a la corrosión en ambiente marino (cloruros) son la decisión ideal por características mecánicas y resistencia a la corrosión, además de tener un color "blanco", más el 904 por su mucho mayor contenido en níquel, que l9s hacen ideales así como su posterior repaso/pulido.
Si lo que interesa es una resistencia a la corrosión, mejor nos dejamos de aceros y usamos titanio. Pero incluso considerando que el más corroíble 316 es el
acero estandar de grado marino, estoy seguro de que pocos usan sus relojes para bucear de una manera habitual, y sí que se usan con un fin más "ornamental", o, aunque no lo sea, siempre agrada verlo en buen estado. Y, aquí, el tener una caja libre de rayas, pienso, es un valor. Un reloj sin rayas es un reloj que se verá nuevo más tiempo.
Existen esos aceros. Bremont, Damasko (Damest), Sinn (acero de submarino tegimentado) o Dievas (6steel). Sobre la resistencia a la corrosión, supongo que el "acero de submarino" de Sinn aguantará bien el salitre. Dievas afirma que su acero 6 aguanta mejor la corrosión (será, no será...). Y los de Damasko afirman que su acero no es sólo el más duro, sino el que mejor aguanta la corrosión.
También entiendo que si es (mucho) más difícil rayarlos, quizá no haga falta pulirlos más adelante. Te hago un símil con el plexi y el zafiro. Los que tengan tratamiento no se podrán pulir sucesivas veces... o quizá sí si el fabricante les aplica ese tratamiento de nuevo (y hablamos de relojes de gama alta que suelen enviarse a SAT). En el peor de los casos, el acero sin tratar de Dievas será el más blando, 316, supongo que tendrá capacidades similares a otros relojes con ese acero despojado de la capa tratada.
Aparte, googleando un poco parecen haber unos tipos acero con una resistencia a la corrosión mayor que los 316 y 904 en agua salada además de tener mayor dureza, que serían los aceros "dúplex". A modo de ejemplo, pongo los grado UR52N+, y grado 2205 (S31803), si se busca además un menor contenido en níquel.
https://www.azom.com/article.aspx?ArticleID=1026
https://www.azom.com/article.aspx?ArticleID=958
Para compararlos con los 904 y 316...
https://www.azom.com/article.aspx?ArticleID=1022
https://www.azom.com/article.aspx?ArticleID=863
No teniendo ni idea de si el valor es mejor si es alto o si es bajo, hay un campo llamado "Yield Strength", que parece traducirse como límite de elasticidad, en los que esos aceros dan un valor de más del doble de los "convencionales". Si, como supongo, a valor más alto tiene mayor límite elástico, podrían ser unos aceros más que interesantes para usos en relojería, pero no me suena que se utilicen.