• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Sed partícipes! El protagonista necesita reloj

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo enriqueescoms
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Un Rolex falso.
Si el protagonista es tan cutre como para tirarse encima medio bote de colonia robada en una clínica veterinaria -se pasará el libro oliendo a chuche o a vainilla -no puede lucir un reloj decente.


Pero el reloj no es del protagonista, es del padre...
El diablo está en los detalles :whist::
 
Automático, viendo la planta del individuo, si fuera de cuerda manual, quizá nunca lo llevase en hora, salvo que fuera extremadamente impuntual, lo cual podria servirle hasta de excusa.

Dentro de los automáticos, si la novela es contemporánea y el tipo ronda los 50, algo de los años 70... Cuidado si monta fechador, siendo tan desastre quizá se olvidase de cambiar el dia cuando llega el 30 y pasa directamente al 1 o peor aún, cambiaría la fecha en horas prohibidas jaja.

Tanto suizo como japonés.

En cuanto al libro, me gustan ese tipo de personajes, asi a bote pronto me recuerdan a unos de mis favoritos en la conjura de los necios o lo mejor que le puede pasar a un cruasán.
 
Un orient de esos de los 70 .
 
Automático, viendo la planta del individuo, si fuera de cuerda manual, quizá nunca lo llevase en hora, salvo que fuera extremadamente impuntual, lo cual podria servirle hasta de excusa.

Dentro de los automáticos, si la novela es contemporánea y el tipo ronda los 50, algo de los años 70... Cuidado si monta fechador, siendo tan desastre quizá se olvidase de cambiar el dia cuando llega el 30 y pasa directamente al 1 o peor aún, cambiaría la fecha en horas prohibidas jaja.

Tanto suizo como japonés.

En cuanto al libro, me gustan ese tipo de personajes, asi a bote pronto me recuerdan a unos de mis favoritos en la conjura de los necios o lo mejor que le puede pasar a un cruasán.


Yo también pensé enseguida en Ignatius.
Pero piensa, si el protagonista tiene unos 50 años y el reloj era de su padre, no puede ser de los 70 salvo que el padre lo comprara justo cuando él nació mas o menos.
 
1: El reloj es del padre

2: Tiene "algo de valor"

3: El individuo roza los 50
 
Yo también pensé enseguida en Ignatius.
Pero piensa, si el protagonista tiene unos 50 años y el reloj era de su padre, no puede ser de los 70 salvo que el padre lo comprara justo cuando él nació mas o menos.

Algo así pensaba, un reloj que el padre hubiera comprado cuando nació su hijo, a modo de celebración, sin pensar claro, que luego el susodicho iba a ser tal calavera.
 
No tengo muy claro qué reloj podría ser, pero la forma de comenzar el libro promete muchas risas. Me recuerda, más que a Ignatius, al innombrado protagonista de varias novelas de Eduardo Mendoza: "El misterio de la cripta embrujada", "El laberinto de las aceitunas", "La aventura del tocador de señoras", "El enredo de la bolsa y la vida" y "El caso de la modelo extraviada". Creo que no me dejo ninguno, los tengo todos y me he reído con ellos un montón.

Te deseo mucha suerte y que aparezca el reloj ideal para el personaje.

PD: ¿dónde podría conseguirse el libro cuando esté terminado?
 
Pero el reloj no es del protagonista, es del padre...
El diablo está en los detalles :whist::

Por eso. El protagonista además de un impresentable es un desgraciado. ¿Qué mejor que el legado de tu padre sea un pedazo Rolex...falso?
Lo dije con pleno conocimiento.;-)
 
Cierto, pero un relojucho que mereciera que su hijo se lo "tomase prestado" directamente desde su ataúd.

Por eso he puesto como opción un Rolex falso. El hijo creería que tenía un tesoro (incluso el padre podría haberlo llegado a pensar, puestos a imaginar) y se haría con él.


No hay que relacionar a los alcohólicos solo con los vagabundos.
Hay muuuuuchos enfermos alcohólicos con dinero y muchos heroinómanos millonarios.
Hay una peli de Benedict Cumberbatch sobre ello.

Es cierto, pero como he tenido casos de familiares cercanos, alguno incluso de gente con dinero, mucho dinero, que ha terminado mal, todo lo mal que se puede terminar, prácticamente tirados en la calle (literal), en mi mente asocio automáticamente alcoholismo y desahucio personal total.

De todas formas, hablamos por hablar. No sabemos la importancia del reloj en la historia, quizás sea solo un detalle de atrezzo más, o quizás hay cuestiones que giran en torno a él. Tampoco sabemos el nivel económico o de vida del padre, si el alcohol lo consumió y alejó de su familia terminando tirado en la calle (en cuyo caso yo descartaría relojes caros) o si por el contrario, pese a su enfermedad, mantenía un buen ritmo de vida (caso en el que sí tendría cabida un reloj de oro).

No obstante, me parece un ejercicio bastante divertido este, porque le estamos asignando un reloj a una persona que no conocemos, y es curioso como pasamos del Rolex falso que propongo yo, a un Longines de oro que proponía otro colega, pasando por opciones intermedias. Además de divertido, es curioso, porque estamos asociando niveles de vida y económicos al reloj que el personaje llevaría en la muñeca, señal, por otra parte nada nueva para nosotros, de que este complemento en muchas ocasiones define a su propietario.

Me gusta el juego.

Saludos
 
No tengo muy claro qué reloj podría ser, pero la forma de comenzar el libro promete muchas risas. Me recuerda, más que a Ignatius, al innombrado protagonista de varias novelas de Eduardo Mendoza: "El misterio de la cripta embrujada", "El laberinto de las aceitunas", "La aventura del tocador de señoras", "El enredo de la bolsa y la vida" y "El caso de la modelo extraviada". Creo que no me dejo ninguno, los tengo todos y me he reído con ellos un montón.

Te deseo mucha suerte y que aparezca el reloj ideal para el personaje.

PD: ¿dónde podría conseguirse el libro cuando esté terminado?


Eduardo Mendoza copa aún buena parte de la estantería. Afortunadamente el perro (hembra) no se ha entretenido tanto con sus novelas como con las de Santiago Lorenzo, jejeje. ::bxd::

.......
Pues espero poder sacarlo a través de Amazon esta primavera. Os tendré al tanto ;-)
 
Eduardo Mendoza copa aún buena parte de la estantería. Afortunadamente el perro (hembra) no se ha entretenido tanto con sus novelas como con las de Santiago Lorenzo, jejeje. ::bxd::

.......
Pues espero poder sacarlo a través de Amazon esta primavera. Os tendré al tanto ;-)

Genial :ok::
 
De todas formas, hablamos por hablar. No sabemos la importancia del reloj en la historia, quizás sea solo un detalle de atrezzo más, o quizás hay cuestiones que giran en torno a él. Tampoco sabemos el nivel económico o de vida del padre, si el alcohol lo consumió y alejó de su familia terminando tirado en la calle (en cuyo caso yo descartaría relojes caros) o si por el contrario, pese a su enfermedad, mantenía un buen ritmo de vida (caso en el que sí tendría cabida un reloj de oro).

No obstante, me parece un ejercicio bastante divertido este, porque le estamos asignando un reloj a una persona que no conocemos, y es curioso como pasamos del Rolex falso que propongo yo, a un Longines de oro que proponía otro colega, pasando por opciones intermedias. Además de divertido, es curioso, porque estamos asociando niveles de vida y económicos al reloj que el personaje llevaría en la muñeca, señal, por otra parte nada nueva para nosotros, de que este complemento en muchas ocasiones define a su propietario.

Me gusta el juego.

Saludos

Saludos compañero, la trama no gira en torno al reloj. Es, como bien dices, un atrezzo más. Pero bueno, me ha parecido que meter este pequeño guiño vendría bien :D
 
Longines u omega.
 
También le puedes endosar un reloj de bolsillo, siendo alcohólico lo más seguro es que se puliese todo lo de valor en vida, y quizás uno de bolsillo por tenerlo en algún cajón olvidado.
 
Yo optaría por algo tal que así. Con el chapado comido, la corona lijada y con muescas para que no le resbalen los dedos hinchados por el alcoholismo crónico. No sé, aunque sea de cuerda quizás lo llevase por el mero hecho de tener algo en la muñeca, a muchos adictos les gusta demostrar que todavía les queda algo dignidad y se aferran a ello con todas sus fuerzas aunque luego acaben cayendo en la tentación.

Que lo lleve pero incluso fuera de hora, porque se acuerde de vez en cuando de darle cuerda.

lostimage.webp


lostimage.webp


lostimage.webp


Ojo, a pesar de su aspecto va como un tiro.
 
También le puedes endosar un reloj de bolsillo, siendo alcohólico lo más seguro es que se puliese todo lo de valor en vida, y quizás uno de bolsillo por tenerlo en algún cajón olvidado.

O que fuera de su abuelo jejeje
 
...y una noche más, cerró sus ojos pensando que aquella sería la última copa, esta vez sería verdad.
Captura.webp
 
Última edición:
El sustraído tendría la caja colorada, sería un Duward, un Certina, quizás un Omega. Suerte con el libro.
 
...y una noche más, cerró sus ojos pensando que aquella sería la última copa, esta vez de verdad.
Ver el archivos adjunto 757225





























Tuve ese reloj con la esfera negra hace demasiado. Fue un regalo de mi hermano que me me encantó y lo lleve orgulloso hasta que no dio más de sí.
No tuve ningún otro que me me gustara tanto como ese. Todavía me acuerdo y lo hecho de menos.

Podría comprar otro igual, pero mi muñeca actual no es la de aquel adolescente y me lo vería pequeño e, incluso, ridículo. Y me niego: prefiero recordarlo como fue.
Pero cada vez que lo recuerdo me sale una sonrisa de honda satisfacción.

Jo... disculpadme, que menudo tocho...
 
Última edición:
A mi me vienen a la cabeza dos relojes; un pequeño reloj de oro, bien pudiera ser un Longines de los comentados, es el caso del reloj heredado de mi abuelo.

!cid_9f545bb1-1175-4850-82cd-52efcab48fe5@EURP191_PROD_OUTLOOK.webp


Y por otro lado un reloj más deportivo, que estuvo en la pelea con Heuer y Zenith en 1969 por ser el primer chrono automático de la historia, se trata del Seiko 6139-6002, también conocido como "Pogue" por ser el primer chrono automático en ir al espacio en la muñeca del Coronel William R. Pogue allí por el año 1973.

s-l400.webp

Se trata de un reloj duro y que pasa desapercibido, pero con una gran historia propia que incomprensiblemente ha pasado más o menos de puntillas, primero porque para Seiko primaba más la carrera por lanzar el primer cuarzo, el modelo Astron, antes que por el primer chrono automático y luego porque la historia del Coronel Pogue salió a la luz hace poco más de una década.
 
Última edición:
Un Cyma o un Cauni.
 
Un Cyma, supongo que el viejo sería de la quinta del 35. Puede ser que hiciese la mili en Marruecos, y en uno de los permisos se compró un Cymaflex que siempre llevaba en una correa metálica elástica de esas baratas.
 
Siendo de humor sórdido, un auténtico Lanscotte vintage "Non plus ultra" limited edition bañado en oro de 14.3 kilates...
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie