• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Respuesta de Oris ante la pregunta del grado de sus calibres

  • Iniciador del hilo ndkland
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #76
Bien por Oris, por ser totalmente trasparentes. Yo tuve un Aquis y la verdad se intuye que el calibre es básico con solo sentir el rotor en la muñeca y fijarte en los detalles. El mío en concreto se aflojó el rotor a los dos meses. En Rabat me lo arreglaron en garantía y nunca más fallos. Un calibre básico, puede durar tanto como un calibre de una marca de alta relojería. Por poner un ejemplo automovilístico, igual de clásico es un SEAT 600L a un Mercedes 300 SL, que es lo que cambia? Todo... Pero tampoco costaron lo mismo de nuevos.
 
Última edición:
  • #77
En base a la información y a las diversas opiniones, creo que estamos de acuerdo en que quien compra un Oris Aquis lo hace por su estética y poco le importa el movimiento, me incluyo en este grupo. Con esto no digo que no sea importante el movimiento, si no que los compradores de Oris no lo ven (vemos) como un factor diferencial o fundamental para su compra.
 
  • #78
Gracias por la información. En mi opinión prefiero un calibre básico pero bien ajustado que uno Top o manufactura que se vaya 15 o 20 SG/día.
Tuve dos Aquis y tan contento. Y tengo TH con Sellita que van "clavados" y encima si algún día tienen que ir al relojero no será ningún problema.
Eso sí, me gustaría que las marcas en vez de llamar a los calibres "Oris 773" o "Calibre 5" le llamarán lo que son. Pero esto lo veo normal desde el punto de vista del marketing.
 
  • #79
Gracias por la información. En mi opinión prefiero un calibre básico pero bien ajustado que uno Top o manufactura que se vaya 15 o 20 SG/día.
¿Y no preferirías un TOP bien ajustado? ¿ O que aunque venga mal ajustado un relojero te lo pueda dejar en COSC en 1 minuto?




Adopta un galgo
 
  • #80
Gracias a ti y al compañero ndkland por la información, siempre es bueno saber lo que se compra y que sean transparentes en todo momento, para mi Oris se merece un 10. Olé por ellos :worshippy:
Pero tú has tenido algún ORIS en tu vida? O hablas por hablar como siempre
 
  • #81
Interesante hilo. No lo sabia pero me lo imaginaba. Después de muchos años y muchísimos relojes, una Sellita incluso en grado elaboré por más de 1000€ me parece fuera de precio. Incluso si fuese top y con COSC me parecería simplemente un buen precio. No creo que Etasa sea mejor ni peor pero siempre ha estado por delante en precio yo “prestigio” entre aficionados.
No me gusta la estrategia de marcas como Oris de esconder, si esconder sus movimientos básicos con nombres propios, algo que también hace Tag. Sé que es marketing pero creo que no deberías tener que preguntar que estás comprando, y a los que dicen que bien por la marca por contestarte y aclararte la duda pienso que lo contrario estaría fatal. Todos sabemos como está el mercado de los relojes y su constante subida. Los que llevamos desde principios de siglo comprando y vendiendo relojes y éramos amantes de los relojes Diver, Oris siempre fue una marca refugio. Daba mucho por un dinero razonable. Pero hoy en día costando el doble ya que entonces donde se conseguían sus diver por unos 900€ nuevos el salto ha sido notable y su calidad de movimiento es el mismo, el,más básico y barato movimiento suizo.
Pintar un rotor no te da derecho a estar a la vanguardia de la técnica y en el mercado hay muchas marcas que dan sellitas con el Swiss Made en el dial por menos de la mitad que un Oris.
 
  • #82
Interesante hilo. No lo sabia pero me lo imaginaba. Después de muchos años y muchísimos relojes, una Sellita incluso en grado elaboré por más de 1000€ me parece fuera de precio. Incluso si fuese top y con COSC me parecería simplemente un buen precio. No creo que Etasa sea mejor ni peor pero siempre ha estado por delante en precio yo “prestigio” entre aficionados.
No me gusta la estrategia de marcas como Oris de esconder, si esconder sus movimientos básicos con nombres propios, algo que también hace Tag. Sé que es marketing pero creo que no deberías tener que preguntar que estás comprando, y a los que dicen que bien por la marca por contestarte y aclararte la duda pienso que lo contrario estaría fatal. Todos sabemos como está el mercado de los relojes y su constante subida. Los que llevamos desde principios de siglo comprando y vendiendo relojes y éramos amantes de los relojes Diver, Oris siempre fue una marca refugio. Daba mucho por un dinero razonable. Pero hoy en día costando el doble ya que entonces donde se conseguían sus diver por unos 900€ nuevos el salto ha sido notable y su calidad de movimiento es el mismo, el,más básico y barato movimiento suizo.
Pintar un rotor no te da derecho a estar a la vanguardia de la técnica y en el mercado hay muchas marcas que dan sellitas con el Swiss Made en el dial por menos de la mitad que un Oris.

Aclarar que no soy ningún Hater de la marca, todo lo contrario es un marca que me encanta su estética y no solo en los Diver, en muchos otros modelos y hay pocas marcas en que me ocurra esto.
 
  • #83
Interesante hilo. No lo sabia pero me lo imaginaba. Después de muchos años y muchísimos relojes, una Sellita incluso en grado elaboré por más de 1000€ me parece fuera de precio. Incluso si fuese top y con COSC me parecería simplemente un buen precio. No creo que Etasa sea mejor ni peor pero siempre ha estado por delante en precio yo “prestigio” entre aficionados.
No me gusta la estrategia de marcas como Oris de esconder, si esconder sus movimientos básicos con nombres propios, algo que también hace Tag. Sé que es marketing pero creo que no deberías tener que preguntar que estás comprando, y a los que dicen que bien por la marca por contestarte y aclararte la duda pienso que lo contrario estaría fatal. Todos sabemos como está el mercado de los relojes y su constante subida. Los que llevamos desde principios de siglo comprando y vendiendo relojes y éramos amantes de los relojes Diver, Oris siempre fue una marca refugio. Daba mucho por un dinero razonable. Pero hoy en día costando el doble ya que entonces donde se conseguían sus diver por unos 900€ nuevos el salto ha sido notable y su calidad de movimiento es el mismo, el,más básico y barato movimiento suizo.
Pintar un rotor no te da derecho a estar a la vanguardia de la técnica y en el mercado hay muchas marcas que dan sellitas con el Swiss Made en el dial por menos de la mitad que un Oris.

Cuando me picó el veneno de los relojes mecánicos Oris fue una de las primeras marcas que tuve, hará unos 25 años. La conocí por casualidad al pasar por el escaparte de la ya cerrada Araoz y Luben, único concesionario donde se vendían en Madrid . Tuve un flieger BC3 y varios Pointer Date, y recuerdo que ninguno de ellos pasó de los 400-500 euros (80 ó 90mil pesetas de la época). Después se subieron al carro de multiplicar precios ofertando lo mismo con un rotor pintado de rojo...
En fin, que tampoco soy un hater, me siguen gustando mucho algunos diseños como los heritage, pero me alineo con los que pensáis en este hilo que transparencia más bien poca-sólo faltaría que hubieran mentido en la respuesta- y que es bastante cutre montar una Sellita básica a esos precios, cosa que no sólo hacen ellos. El ejemplo de Stowa es bastante explicativo.
 
  • #84
Yo lo tengo más o menos clar: azul. [emoji12]

Enviado desde mi LM-X525 mediante Tapatalk
El azul mola, pero para uno fijo para toda la vida el negro, aunque en algún buen video el gris también se ve impresionante...
 
  • #85
Editado.
 

Archivos adjuntos

  • 373FA2E5-6D27-47D7-A6A0-8B2EF1340158.jpg
    373FA2E5-6D27-47D7-A6A0-8B2EF1340158.jpg
    56,8 KB · Visitas: 137
Última edición:
  • #86
El azul mola, pero para uno fijo para toda la vida el negro, aunque en algún buen video el gris también se ve impresionante...
Bueno, yo es que negro "para toda la vida" ya tengo un SMP300 cerámico no olitas. [emoji28][emoji12]

Enviado desde mi LM-X525 mediante Tapatalk
 
  • #87
Aunque este tema viene de un intercambio de opiniones en un hilo anterior, abro uno nuevo para que tenga mayor visibilidad. La duda era que grado de calibre Sellita utiliza Oris para sus calibres, en concreto para el 733 que montan muchos de sus relojes, entre ellos el modelo que era motivo de debate en el hilo anterior al que hago referencia. El Oris '65.
Quiero aclarar que aunque en la actualidad no poseo un '65, sí que tuve uno en el pasado. Probablemente el primero que llegó a España.

Esta es la pregunta que remití a Oris:

Buenas tardes.
He sido poseedor de varios de sus modelos y en la actualidad poseo un divers '65.
Me gustaría que me aclarasen una duda acerca de la cual no encuentro información en su web ni en ninguna parte.
El movimiento Oris 733 está basado en el Sellita SW200-1. Pero en qué grado de acabado de la SW200-1? Standard, Special o Premium? Que modificaciones realiza Oris en dicho movimiento?
Les aseguro que son dudas que se plantean muchos de sus clientes y lo correcto sería aclararlas.
Gracias por adelantado y un saludo.

Y esta es la respuesta que me han dado:

Estimado Exxxxx,#

#

Antes de nada queremos agradecer que se haya puesto usted en contacto con nosotros y nos alegramos de contarle entre los propietarios de los relojes Oris.

De forma muy especial, deseamos que en estos momentos en los que sufrimos esta pandemia mundial, usted y su familia puedan disfrutar de la mejor salud y seguridad.

#

En respuesta a su consulta nos complace informarle que en la mayoría de nuestras colecciones utilizamos la versión estándar de los mecanismos, a excepción de modelos cronómetro, que utilizan piezas de alta calidad para superar las exigencias del COSC.

#

Las diferencias entre los tres acabados disponibles (Standard, Refined y Tailor-Made) son principalmente estéticas y están referidas al tipo de decoración de puentes y platinas. Si bien introducen una ligera mejora en el sistema regulador que ofrece una menor desviación, no representan realmente una clara diferencia en la marcha del reloj, por lo que venimos observando que nuestros relojes ofrecen una gran fiabilidad.

Uno de los valores que caracterizan a Oris desde sus inicios es el carácter genuino de sus relojes, al poder ofrecer una reconocida relación calidad-precio. Por este motivo, Oris procura evitar el incremento innecesario de los costes que están enfocados a la estética, centrándose en características de eficiencia y fiabilidad.

#

Si nos ceñimos a su reloj modelo Diver Sixty-Five, la modificación del movimiento Sellita SW200-1 únicamente se manifiesta en la personalización de la masa oscilante con el “rotor rojo” que Oris registró a principios de este siglo, para reconocimiento de una relojería tradicional, basada en movimientos mecánicos de calidad que permiten que un reloj dure generaciones.

#

Confiando haber podido responder a su pregunta, quedamos a su disposición para cualquier otra consulta.

#

Reciba un cordial saludo.

#

#

Rxxxxx


En resumen montan movimientos Standard e intentan quitar importancia a las mejoras en prestaciones que representan los movimientos Special ( Elaboré ) o Premium ( Top ). Además deja claro que las modificaciones se limitan a pintar el rotor de rojo.

Espero que con esto queden aclaradas las dudas y nos sea de utilidad a todos para saber que estamos comprando.

Un saludo



Adopta un galgo

Luego está el ajuste que cada marca saca de sus calibres

con los años y compras te das cuenta de que el ajuste que cada marca da a sus maquinarias es MUCHO más importante que el acabado del mismo y que maquinarias standar e incluso calibres económicos bien ajustados se meten en prestaciones COSC (Algo que todos hemos visto Y comprobado nuestros relojes)

Así que le tengo que dar en parte la razón a los de Oris en que no se si compensa pagar por acabados superiores

otra cosa es lo que cobran algunas marcas por sus piezas simplemente por tener una acabado u otro... no tiene sentido lo que cobraba Tudor por una ETASA en sus BB cuando el acabado era el mismo -me refiero al mecanismo- que un Steinhart de 350€

para mi Oris sigue siendo un referente en lo que es la relación calidad/precio muy por encima dé otros que ofrecen poco más o directamente nada a precios más altos
 
Última edición:
  • #88
A mí el Aquis y el 65 me parecen preciosos . 😍

Y los 2k del pvp creo que nunca lo pagaría ( por mi poder adquisitivo , nada más ...) pero los precios que se ven de vez en cuando en el fcv por un reestreno, sí que lo pagaba y además , encantado! 😉
 
  • #89
Oris, tudor y cualquier otra marca q vende relojes con movimientos estándar a precios desorbitados, venden humo. Nos puede gustar más o menos pero en mi humilde opinión solo alimentan a compradores de quiero y no puedo. Un saludo.

Enviado desde mi ANE-LX1 mediante Tapatalk
 
  • #90
Por una parte es de alabar la transparencia en la respuesta del servicio de atención al cliente de Oris, ya que normalmente no suele ser así.
Pero eso no oculta el hecho que siendo relojes que rondan los 2.000€ de PVP usar calibres SW estándar no tiene un pase. Ojo, esto es una crítica para Oris y casi todas las marcas que hacen lo mismo, que no son pocas.
Pero esto es una tendencia generalizada en todo el sector suizo al menos desde hace 6-8 años, cuando Asia empezó a tirar muy fuerte del sector del lujo y las marcas suizas aprovecharon el tirón (como otras en otros sectores) de manera descarada (pornografica diría). Subidas generalizadas de tarifas cada año, en modelos ya existentes desde hace años, sin modificaciones relevantes. Recuerdo cuando el Speedmaster subió de un año para otro casi un 20% y solo le cambiaron la caja exterior. Una tomadura de pelo en cualquier otro sector/producto/mercado, que sin embargo en la relojería ha funcionado sistemáticamente, es cierto que los aficionados se quejan de tales prácticas pero ... ahí siguen.
Yo precisamente por eso me desencanté tanto de este mundillo porque te das cuenta que si lo que ayer valía 1.000€ y hoy de repente vale 2.000€ porque al fabricante le da la gana es que entonces, ese producto, realmente no vale ni los 1.000€ de ayer: es casi todo intangibles o marca o marketing o humo o como quieras llamarlo. Pero no hay un valor añadido técnico detrás.

Y uno se cansa. Me compré un Stowa flieger por menos de 1000€, ETASA 2824 acabado TOP, que anda en +5 seg al día y decidí que hasta aquí habíamos llegado, que precisamente es el reloj que llevo puesto ahora y me ha llamado la atención los comentarios que sobre él se han hecho. Justamente mi razonamiento para comprármelo en su momento, lo comparé con los flieger del mercado, sobre todo con el IWC Mark XVI y por una ¡¡¡tercera parte del precio!!! Me daba lo mismo o más (excepto el AR)
Y prácticamente no he vuelto a mirar más relojes ni entrar en el foro. Todo tiene un límite y la relojería suiza llegó al mío hace tiempo. Lo que hace Oris es desgraciadamente práctica común y mientras puedan seguir incrementando precios año a año porque la demanda se lo permita, lo harán. Pero como dice el dicho, “no con mi dinero”


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
  • #91
Oris, tudor y cualquier otra marca q vende relojes con movimientos estándar a precios desorbitados, venden humo. Nos puede gustar más o menos pero en mi humilde opinión solo alimentan a compradores de quiero y no puedo. Un saludo.

Enviado desde mi ANE-LX1 mediante Tapatalk

Vaya por delante el respeto total a tu opinión. Pero creo que se puede definir con cualquier palabra menos humilde.
 
  • #92
Luego está el ajuste que cada marca saca de sus calibres

con los años y compras te das cuenta de que el ajuste que cada marca da a sus maquinarias es MUCHO más importante que el acabado del mismo y que maquinarias standar e incluso calibres económicos bien ajustados se meten en prestaciones COSC (Algo que todos hemos visto Y comprobado nuestros relojes)
Una verdad de esas que escuecen intangiblemente .

Así que le tengo que dar en parte la razón a los de Oris en que no se si compensa pagar por acabados superiores
Hombre, es que si es acabado superior, se supone que es ajustado superiormente, esto es lo que me pregunto yo, de lo contrario no compensa.

otra cosa es lo que cobran algunas marcas por sus piezas simplemente por tener una acabado u otro... no tiene sentido lo que cobraba Tudor por una ETASA en sus BB cuando el acabado era el mismo -me refiero al mecanismo- que un Steinhart de 350€
Otra verdad que escuece intangiblemente.
 
  • #93
Me recuerda a la respuesta que me dieron desde "yema" con el tema de los cristales de zafiro. Esto de los calibres SW, se le puede preguntar a Chopard también, que monta calibres SW a relojes de 9K. Yo tuve uno de esos Chopard, precioso, pero el calibre fallaba más que una escopeta de feria - sería un caso concreto, no digo que no-. Lo llamativo es que te venden pesetas a 20 duros, y todavía sacan pecho. Pues mucho me temo que después de esta crisis, van a romper muchas burbujas, y tendrán que ajustar-justificar mucho los precios.
 
  • #94
Me recuerda a la respuesta que me dieron desde "yema" con el tema de los cristales de zafiro. Esto de los calibres SW, se le puede preguntar a Chopard también, que monta calibres SW a relojes de 9K. Yo tuve uno de esos Chopard, precioso, pero el calibre fallaba más que una escopeta de feria - sería un caso concreto, no digo que no-. Lo llamativo es que te venden pesetas a 20 duros, y todavía sacan pecho. Pues mucho me temo que después de esta crisis, van a romper muchas burbujas, y tendrán que ajustar-justificar mucho los precios.

Sellita en Chopard de 9.000€ ????
pfffff no tenía ni idea, ni lo hubiese imaginado.....
 
  • #95
Una verdad de esas que escuecen intangiblemente .

Hombre, es que si es acabado superior, se supone que es ajustado superiormente, esto es lo que me pregunto yo, de lo contrario no compensa.

Otra verdad que escuece intangiblemente.

La cuestión es si la casa se lo curra ( caso de Oris) vendiendo los relojes muy ajustados en lo que a precisión se refiere, frente a lo que sería ese ajuste de fábrica montando ETASA o Sellita con acabados superiores

yo comparo relojes como los Hamilton con sus acabados standar y comparo la precisión con Oris y los Oris aún con el mismo acabado resultan más precisos

sinceramente, veo los resultados que dan los Oris incluso a precios de hoy y me continúan resultando una marca con una excelente relación calidad/precio aún montando calibres de acabados Standar

Sobre todo porque la calidad de esos Oris no se nota solo en el ajuste que les den sino en diseños y cuidados detalles que otras marcas -y no me tiréis de la lengua- solo dan en relojes de casi el doble de precio
 
Última edición:
  • #97
Por una parte es de alabar la transparencia en la respuesta del servicio de atención al cliente de Oris, ya que normalmente no suele ser así.
Pero eso no oculta el hecho que siendo relojes que rondan los 2.000€ de PVP usar calibres SW estándar no tiene un pase. Ojo, esto es una crítica para Oris y casi todas las marcas que hacen lo mismo, que no son pocas.
Pero esto es una tendencia generalizada en todo el sector suizo al menos desde hace 6-8 años, cuando Asia empezó a tirar muy fuerte del sector del lujo y las marcas suizas aprovecharon el tirón (como otras en otros sectores) de manera descarada (pornografica diría). Subidas generalizadas de tarifas cada año, en modelos ya existentes desde hace años, sin modificaciones relevantes. Recuerdo cuando el Speedmaster subió de un año para otro casi un 20% y solo le cambiaron la caja exterior. Una tomadura de pelo en cualquier otro sector/producto/mercado, que sin embargo en la relojería ha funcionado sistemáticamente, es cierto que los aficionados se quejan de tales prácticas pero ... ahí siguen.
Yo precisamente por eso me desencanté tanto de este mundillo porque te das cuenta que si lo que ayer valía 1.000€ y hoy de repente vale 2.000€ porque al fabricante le da la gana es que entonces, ese producto, realmente no vale ni los 1.000€ de ayer: es casi todo intangibles o marca o marketing o humo o como quieras llamarlo. Pero no hay un valor añadido técnico detrás.

Y uno se cansa. Me compré un Stowa flieger por menos de 1000€, ETASA 2824 acabado TOP, que anda en +5 seg al día y decidí que hasta aquí habíamos llegado, que precisamente es el reloj que llevo puesto ahora y me ha llamado la atención los comentarios que sobre él se han hecho. Justamente mi razonamiento para comprármelo en su momento, lo comparé con los flieger del mercado, sobre todo con el IWC Mark XVI y por una ¡¡¡tercera parte del precio!!! Me daba lo mismo o más (excepto el AR)
Y prácticamente no he vuelto a mirar más relojes ni entrar en el foro. Todo tiene un límite y la relojería suiza llegó al mío hace tiempo. Lo que hace Oris es desgraciadamente práctica común y mientras puedan seguir incrementando precios año a año porque la demanda se lo permita, lo harán. Pero como dice el dicho, “no con mi dinero”


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Amén

Enviado desde mi SM-A920F mediante Tapatalk
 
  • #98
Pues es la respuesta que dan muchas marcas que usan calibres genéricos. Stowa mismo está empezando a dejar de utilizar calibres etasa grado top (el problema es la falta de suministros que tienen). Lo que no puedo entender es porque suben los precios, sin parar además.
 
  • #99
Esta bien saberlo, gracias ;)



Saludos
 
  • #100
Y una cosa, teniendo en cuenta que el movimiento ni siquiera esta decorado, ni es un alarde técnico, porqué lo muestran? No sé vosotros pero a mi personalmente me gustaría que fueran fondos ciegos con una tapa bonita envés del calibre pelado y el rotor rojo. Que opináis? La edición clean Ocean me parece soberbia!
Te refieres a uno como el mío? [emoji4]

Lo único que me molesta del mío es que el calibre elegido su reserva de marcha solo dura 38 horas y salió por 2000€ cosa que yo no pagué ni pagaría por una reserva de marcha tan baja.

Por lo demás me encanta mi Oris.

Un saludo
89edb7b5a85858e78747fcce71cb8ed6.jpg


Enviado desde mi GM1913 mediante Tapatalk
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie