• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

RESEAL Diver 26 Octubre

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Jesus G
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
fantastico como esta, agujas perfectas. que no disminuya la visibilidad. felicidades
 
Hola Jesús, La pregunta que yo entiendo que hace, es el diámetro del reloj, sin coronas, no el diámetro de las coronas.
Seguimos en 44,5mm?:whist::

Si,en unos 44,5 contando las estriaciones del bisel;visualmente es algo menos
 
Se mire por donde se mire... espectacular, me atrevería a decir que a la par del crono sino por encima, en estos primeros renders.

¿Mucho color?. Pues sí, y mejor que bien. Sirve para ayudar a comprender las funciones y para los que nos gustan los divers clásicos, sobre todo de los setenta...nos trae excelentes recuerdos.

No veo molesta la tabla de descompresión porque me da la sensación de que no recarga para nada la esfera, que se mantiene bastante limpia, lógicamente más que la del crono.

Entiendo que si una de las coronas de la derecha es para la válvula de helio, ésta será manual ¿no es asi?.

Si hubiera que modificar algo de la esfera, probaría con un segundero a las 12 de un diámetro un pelín mayor, muy poquito, elevándolo también hacia el indicador de las doce, siéndo éste último ligeramente más corto y con el triángulo distal más ancho para diferenciarlo fácilmente del resto de marcadores horarios.

Ahora no recuero si el Sellita SW260 esta disponible con fechador...Yo lo dejaría tal cuál, porque sino habría que ponerlo sobre el seis (no lo veo) o a las 4, rompiendo la simetría de la esfera...

En cuanto a las agujas, probaría con una estructura más ligera, también hueca en sus bases, manteniendo un "travesaño" perpenticular que separase aproximadamente su cuarta o tercera parte interna con el resto exterior (ya dotado de Luminiva). Eso permitiría ver mejor la esfera del segundero situada a las doce.

También ensayaría con unos marcadores 3, 6 y 9 un poquito más gruesos y ver qué efecto producen.

En cuanto a la aguja segundera, ¿qué tal una forma de lágrima como la de los Seiko 6139?. Ya sé que no eran divers, pero siempre que pienso en segunderas descentradas me acuerdo de éstas de los Seiko, no se porqué... Y en todo caso, habría que buscar una forma bien reconocible que permita saber, en condiciones de poca luz, que el reloj funciona adecuadamente.

Esto es lo que se me ocurre de momento...


Saludos¡¡¡
 
Primero de todo es justo reconocer el esfuerzo que está haciendo el equipo gestor para darnos puntualmente soluciones al proyecto, es cosa que todos los foreros les agradecemos. Permitidme que haga unos breves comentarios al proyecto del diver solo hora que hoy hemos recibido:

Los colores me parecen un gran acierto, el azul en un diver es muy apropiado, y en asociación con el naranja queda acertado y muy original. La escala del dial interno queda estéticamente muy acertada, pero nos tendrían que explicar lo que es, me imagino que es una tabla de des compresión , sería interesante conocer su funcionamiento.

Se ha conseguido la estética objetivo fotográfico, como se había propuesto, a mi entender gracias especialmente a dos elementos: el cristal abombado, que parece una lente, y el anillo poli lobulado para hacer girar el bisel. Hay otro elemento en juego, que es la parte tronco cónica de la parte interior del bisel, que no lo veo necesariamente un elemento imprescindible y nos penaliza la altura total del reloj.

De hecho, en muchos objetivos este elemento no existe, acaban con unos anillos metálicos donde se colocan los filtros, y una zona plana alrededor de la lente donde se escriben las características del objetivo. Esto podemos observarlo especialmente en los grandes angulares, que tienen una terminación mas plana y tienen una estética que yo creo que es la que deberíamos buscar. Si pusiéramos horizontal el inserto podríamos reducir como mínimo en 2 mm la altura total del reloj, circunstancia que creo valdría la pena considerar.

Aquellos objetivos que tienen el bisel con la parte interior tronco cónica, le dan siempre a esta parte interior un acabado negro mate para evitar los reflejos de la luz. Si nosotros esta parte tronco cónica la hacemos azul y de cuarzo brillante, sin quererlo nos vamos a alejar de la imagen de objetivo fotográfico que queremos conseguir.

Me gusta mucho, el anillo poli lobulado del bisel, es otro guiño muy claro a los objetivos antiguos, pero lo veo excesivamente alto. De hecho en los primeros objetivos este elemento era de acero y de dimensión más estrecha. Si consiguiéramos reducirlo lo podríamos separar de la corona y de las asas y evitaríamos la sensación que nos da de estar comprimiéndolas. Esta sensación será mas acusada en el crono, donde comprimirá, además de la corona y las asa, los dos pulsadores. Reduciendo y subiendo el anillo polilobulado creo que quedaría todo más elegante al estar todos los elementos más holgados.

Estos son los pensamientos que se me han ocurrido a la vista del proyecto del diver solo hora, al que reconozco una gran calidad de diseño.
 
Última edición:
Creo que con 7,5 mm se refiere al diametro de las coronas.
 
impresionante el trabajo realizado
 
Intentando aportar ideas, aunque como esta me gusta mucho, os dejo un boceto doble con alguna propuesta para estudiar:
- bisel externo bidireccional (con algún tipo de fijación del bisel para evitar giros accidentales) con dos escalas según lo queramos usar para cuenta atras o hacia adelante.
- bisel interno de 12 hrs giratorio para usar como falso GMT colocando la hora local (o de origen) en la posición correspondiente según diferencia horaria
- fechador (en este caso a las 4,00 hrs) si se puede tecnicamente por el movimiento usado
- color de fondo con algún tipo de textura (tipo imitación olas,...)

El dibujo inferior es una especie de fantasía propia de estas intempestivas horas: tiene el dibujo de un submarinista como fondo. A mi me ha salido demasiado "visible"...pero algo así un poco más sutil podria darle un toque distintivo...

La verdad que me gusta más el boceto SEAL, pero igual aporto alguna cosa a considerar... (y mientras me entretengo y me lo paso genial con los dibujitos de esta pasión mia...).

lostimage.jpg
 
Que pintaza, tal vez podría llevar la válvula de He automática, pero me parece muy acertada la disposion a las 2 o las 4.....por contra a lo que piensan otro, las agujas así gordas me molan......y seguramente tanto colorín sea un efecto que se le ha querido dar a este prender....digo yo....:whist::.......y en cuanto a las proporciones y tamaño....pues perfecto.....:clap:
 
Está guapísimo tal cual, siempre que como decís el dlc sea un leve oscurecimiento del bello color del titanio, que yo aquí veo más negro que los h... de un grillo. Bien es cierto que en el perfil de la caja sí parece que es metálica.
 
Estaba probando cosas con los biseles.
Y ahí os dejo otro de mareas a ver que tal queda.

Se que esta un poco saturado de color pero ya iremos puliendo todo.

lostimage.jpg
 
Estaba probando cosas con los biseles.
Y ahí os dejo otro de mareas a ver que tal queda.

Se que esta un poco saturado de color pero ya iremos puliendo todo.

lostimage.jpg

Jaime, eres un artista, me quito el sombrero con todos los del equipo. El render es cojonudo, tal y como mostrabais al principio del hilo..me vas poniendo cuarto y mitad! Yvel número 17! Jejeje

A ver, en primer lugar creo que los.colores elegidos son extraordinarios, el azul degradé del dial (me recuerda a la nueva edición del Seiko monster) y el naranja del bisel...aciertazo. El bisel interno con las escalas de descompresion creo qie estéticmente quedan muy bien y no perjudican a la legibilidad ni recargan el dial demasiado. Me gusta.
También veo con alegría que la altura del bisel no va a elevar demasiado el perfil de la caja y creo que otro acierto es el perfil polilobulado como si fuese un objetivo de cámara.

No me parece mal la idea del fechador a las 4 u 8. Si estéticamente no estropea...puede valer.
Los índices qué tal quedaríam en blanco en lugar de gris? Afecta al super luminova?
Por último, la aguja de las horas la veo un poco rechoncha...y si en lugar de estilizarla la dejamos hueca y la minutera sólida?
Se me olvidaba, la disposición de las 3 coronas con la de cambio de hora a las 9 me gusta y también me gusta el bisel interno con el gráfico de mareas...pero debería ser en otra tonalidad de naranja y...cómo se utilizaría?? Jejeje

Buen trabajo! Seguid así!
 
Última edición:
Estaba probando cosas con los biseles. Y ahí os dejo otro de mareas a ver que tal queda. Se que esta un poco saturado de color pero ya iremos puliendo todo.
lostlink.jpg
Este bisel me gusta mucho, pero mucho más, más limpio y menos saturado.
Gran trabajo
 
Este bisel interno de mareas me gusta más que el de las tablas de descompresión y no satura tanto la esfera.
 
Última edición:
Me gusta más el primer boceto, que de hecho, ¡me encanta! Los colores, atrevidos pero al menos es algo diferente a lo de siempre. Las tablas de descompresión las veo mucho más útiles y con más sentido en un diver que las de las mareas. Y el fechador, pues yo lo prefiero sin él.
 
Chicos, se me acaba de ocurrir una maldad a ver qué os parece...

Lo que más miedo me da de los relojes de "acción" (cuando no son los g-shock jeje)...es que un pasador endeble pueda saltar y dejar caer el reloj...miedito. Por eso se me ha ocurrido:

¿Y si en lugar de utilizar los pasadores habituales de muelle, ponemos unos pasadores atornillados?

De ésta forma, sería muuuy difícil que un extra de presión en ese componente frágil lo rompiese. Además, con las asas huecas, el tamaño del tornillo a utilizar sería más pequeño y quedaría semioculto a la vista, precisamente por el rebaje de la caja...

Creo que fortalece un punto débil de un reloj que ya va a ser muy robusto y por.supuesto hacerlo en los.dos.modelos...
 
El reloj me encanta tal como está. De cara a usarlo en una inmersion (y yo pienso usarlo para lo que se va a crear), el hecho de que las agujas no sean huecas ayuda mucho a la legibilidad, por ello ese detalle no lo cambiaría. Respecto del bisel interno y si debe incluir tablas de descompresión o de mareas o de la guia de TV, pues es un detalle que le quedará muy bonito al reloj y yo me inclinaría por la de este boceto por lo poco recargada que queda y lo bonito que hace al reloj. A fin de cuentas esas tablas a efectos practicos no se van a utilizar.
 
Creo que es muy buena idea y está en consonancia con la idea de reloj herramienta que queremos transmitir.
 
Lo veo bastante mejor con las tablas de descompresión...
 
Este me parece una preciosidad, y más limpio que con las tablas de descompresión. Una chulada.
Estaba probando cosas con los biseles.
Y ahí os dejo otro de mareas a ver que tal queda.

Se que esta un poco saturado de color pero ya iremos puliendo todo.

lostimage.jpg
 
+1 Demasiado colorín
 
A mi también me gusta mas así, principalmente, por que sin gafas, no veo las escalas.
 
Estaba probando cosas con los biseles.
Y ahí os dejo otro de mareas a ver que tal queda.

Se que esta un poco saturado de color pero ya iremos puliendo todo.

lostimage.jpg

Sí, por favor, algo más discreto de Color. Sí fuese de acero vale, pero si va a ser negro los colores destacan mucho y más que un reloj instrumento va a parecer un reloj de la feria.

por cierto, a los que vivimos en el Cantábrico seguro que una tabla de mareas nos viene genial.
 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie