Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
+1No, no importa, también hay billetes de muchos países con dictadores de primer nivel. Es historia, es cultura.
10 pts de 1935, billete republicano a tope.
Ver el archivos adjunto 2772251
Buenas tardes,
Billete de 2.000 Ptas. que ya ha sido posteado. De este billete hubo tres emisiones: la 1ª de 1980 y la 2ª de 1992. De esta última, de Celestino Mutis, se hicieron dos tiradas, la 2ª con modificaciones sobre la anterior.
Muestro el billete de 22 de Julio de 1.980. En el anverso está representado el poeta Juan Ramón Jiménez. de la generación del 27 y premio Nobel en 1956. La imagen del reverso es el Ayuntamiento de Moguer, localidad natal del poeta. Como curiosidad se aprecia en los billetes que las series están impresas con distinta tipografía.
El reloj que lo acompaña es un INTERCO.
Este billete me ha traído algún recuerdo y una pequeña historia que comparto con todos.
Mi padre fué un gran bibliófilo y gran admirador de Juan Ramón Jiménez. El libro de poesías "Platero y yo" lo compró repetidas veces, pues siempre perseguía la edición más antigua. Heredé una preciosa edición de 1957, iluminada por Carlos Sáenz de Tejada, que muestro. Para acompañar en este hilo va con el billete de 2000 Ptas. y su último reloj, un Casiotron.
Ver el archivos adjunto 2772796
Ver el archivos adjunto 2772797
Fotos del libro y del Casiotron.
Ver el archivos adjunto 2772799 Ver el archivos adjunto 2772800 Ver el archivos adjunto 2772802
Saludos.
Incluso para los que ni sabíamos que lo eramos está siendo una gozada.Pues si que da de si este hilo. Me alegra saber que somos unos cuantos enamorados de los billetes.
Estimado compañero @Pestaña ,Otra de las cosas interesantísimas de este hilo son lo “diálogos” internos entre algunos post, cómo son unos consecuencia y ampliación de los otros. Mola mucho.
A lo que iba, respecto a este excelente post:
Manejé mucho ese mismo libro de pequeño en casa de mis tíos. Este texto de Penélope Ramírez sobre esa edición concreta creo que puede interesarte, subraya y aporta algunos elementos muy llamativos:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6249073