• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Relojes y bichos (animales, insectos..)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ph200
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Muchas gracias por exponer tus dudas, no hay que tener ningún temor en hacerlo.
Quienes participamos en el hilo no somos más que buenos aficionados a la naturaleza. Ojalá un día se nos incorpore alguien de éstos que están muy locos con los estudios entomológicos.

No son pocas las aportaciones al hilo difíciles de distinguir entre especies similares. En mi caso procuro acercarme lo que puedo, pero alguna se escapa a la hora de afinar a tope, es normal.

Hola qué tal :bye:, Jesús.
Aquí andamos.


Bien apostado.



Se trata de la Vespa velutina. Os aporto una página que he encontrado y me ha gustado.

Buen artículo. Me aprendo el detalle de las patas para no olvidarlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Ph200, mmg2 y 2 más
... joer, perdón por la cantidad de porquería
que tiene, como dije, duerme en el jardín.
ya que no sale bicho, por lo menos que salga
el reloj que llevo en este momento. me parece
que es el caso de un ánfora de avispa por lo
que vi en el artículo compartido por el táctico

Ver el archivos adjunto 2943217
Bonito nido de avispa alfarera. Hace un tiempo era la subfamilia euménida, pero está habiendo cambios en su taxonomía últimamente.

Hay muchas especies con diferentes tipos de nido:
En forma de ánfora como éste, otros parecen sacos o también una masa de barro para varias larvas; pero son solitarias y sin comportamiento social.

Construyen el nido, ponen un huevo dentro, lo llenan de comida antes de cerrarlo y de esta manera consiguen que el huevo no necesite más atenciones para convertirse en adulto.

Un vídeo en el que se ve como construyen la pequeña ánfora.


En este caso por el tipo de nido podría tratarse de la avispa alfarera común de los brezales (Eumenes coarctatus) como se ve en la ilustración, pero hay otras especies que construyen nidos similares.

IMG_20241113_050111.webp

Son muy beneficiosas para la agricultura. Una vez construido el nido ponen un único huevo en su interior, y en pocos minutos capturan las presas suficientes aturdiendolas con su veneno para meterlas dentro y cerrarlo rápidamente. De esta manera consiguen que se desarrolle completamente el huevo desde que nace como larva, pasando por crisalida y emergiendo finalmente como adulto desde dentro del nido.

Suelen llenarlo con larvas de minadores y otros microlepidópteros, así como de gorgojos. Preferiblemente larvas no peludas.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, JESUS VIT, Ph200 y 5 más
Mariposa de la gran familia de los noctuidos, me resulta curioso el nombre científico, no sé por qué. Aunque en la foto no se percibe bien suelen ser un poco jorobadas ¿No?.

Mariposa plusia (Autographa gamma).

Le gustan los jardines, parques urbanos y paisajes abiertos. Los adultos son visibles de día y de noche, y continúan batiendo las alas mientras comen de las flores. Aquí en el sur de Europa pueden estar presentes todo el año, aunque principalmente entre abril y noviembre. Pueden producir dos generaciones y la que nace en verano es bastante destructiva con plantas que nos interesan.

En primavera muchos ejemplares realizan una migración hacia el centro y norte de Europa donde producen una generación en verano. Algunos de cuyos miembros vuelan de nuevo al sur en otoño, los que quedan allí suelen sucumbir con sus primeras heladas. Realizan desplazamientos que pueden llegar a 3000 kilómetros.​
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, AbderramanII, bartolomeus j s y 3 más
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, AbderramanII, Ph200 y 4 más
Un pato que no recuerdo haber visto antes compartiendo charca y haciendo amigos azulones.

Ver el archivos adjunto 2938784
Ver el archivos adjunto 2938786
Ver el archivos adjunto 2938787
Después de mirar lo suficiente en la guía de aves y por internet, me quedo con la siguiente conclusión.

Es una raza doméstica alemana, por lo que no es una especie y no tiene nombre científico. Lo incluiremos así en la lista:

Pato de Pomerania (Anas platyrhynchos domesticus).

Las hembras son grandes ponedoras.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, AbderramanII, Ph200 y 4 más
Bonitas parejas de ánades reales y gansos.

¿Están los gansos anidando ahí? Es que lo parece.​
No creo, este foto está sacada a unos 200 mts del mar y cuando sube la marea queda sumergida, pero tanto los ánades como los gansos son fijos de esa zona.
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Ph200, JESUS VIT y 1 persona más
A pesar de que la foto está un poco subexpuesta y se pierden detalles en los colores, con lo que se ve tiene que ser una oruga de quelonia, también gitana.

Mariposa gitana (Arctia tigrina).

Debido a los cambios taxonómicos también es posible encontrarla como Atlantarctia tigrina.

Cuidado con las larvas que pueden ser URTICANTES, sus grandes pelos y los colores como adulta le están avisando a los pájaros que mejor abstenerse.

Suelen alimentarse de la romaza, el diente de león y otras plantas de porte bajo.

IMG_20241114_082318.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: pinon, Joserra56, AbderramanII y 4 más
Este año me da que no se ha ido ninguna y lo mismo han venido más 8o

20241113_103840.webp

20241113_103809.webp

20241113_110320.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: pinon, rogeroyster, Rendezz y 6 más
Poco bicho encuentro...
1000148987.webp
1000148986.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, pinon, mmg2 y 6 más
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Joserra56, mmg2 y 2 más
Poco a poco, amigo.

No te preocupes, irán apareciendo.
Son más duros que nosotros esos pequeños canallas 😺.

Esta mariquita es como la vaquita asiática que tenemos en el puesto 135 de la lista. Le he encontrado otro nombre común: Catarina asiática.

Uno de los motivos por el que está tan distribuida por todo el mundo se debe a que es fácil de criar comercialmente, para usarlas como control de plagas en cultivos.

No me va el rollo de introducir especies donde no estaban.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Rendezz, AbderramanII, Joserra56 y 5 más
Pues aquí tenéis a Amedio. Es uno de mis dos gatos. Es pequeñito aún, su mamá lo echó este verano y tuvo la suerte de querer quedarse con nosotros. A veces hay que dormirlo como a los bebés. Le calma mi mano
El reloj, Luxmento Naylamp 300


IMG_8540.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Rendezz, Ph200, AbderramanII y 6 más
Este es Miau, tiene cuatro años. Apareció por casa con dos meses y no se quiso ir. Nos pilló en plena pandemia y no supimos decirle que no.
El reloj: Magrette Moana Pacific

IMG_1400.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Rendezz, Ph200, AbderramanII y 6 más
Pues aquí tenéis a Amedio. Es uno de mis dos gatos. Es pequeñito aún, su mamá lo echó este verano y tuvo la suerte de querer quedarse con nosotros. A veces hay que dormirlo como a los bebés. Le calma mi mano
El reloj, Luxmento Naylamp 300


Ver el archivos adjunto 2947304

Este es Miau, tiene cuatro años. Apareció por casa con dos meses y no se quiso ir. Nos pilló en plena pandemia y no supimos decirle que no.
El reloj: Magrette Moana Pacific

Ver el archivos adjunto 2947305
Se les ve estresados.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, mmg2, El Táctico y 1 persona más
Ya puedo usar el buscador:yhoo::.

Y buscando gaviotas me he encontrado ésta que aportó el compañero @DeLopez, y que no tenemos bien puesta en la lista.

Gaviota reidora (Larus ridibundus).
Repetimos foto y ubicación, aunque la gaviota y acompañante son diferentes:

IMG_4280.webp

IMG_4281.webp

IMG_4282.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Rendezz, javier ochoa, Ph200 y 7 más
Hace un momento, al ir a cerrar una ventana de casa 😬

1000053632.webp

1000053633.webp


Ha estado un ratillo, expeliendo algo medio transparente y viscoso que me temo que no se aprecia en la foto. Por más que me gusta el hilo, me siguen dando perrenque :umbrella: No sé si es de las peliagudas o de las normales, pero detrás del cristal se ha quedado 😶‍🌫️

Un abrazo a todos y espero que Vicente y los suyos no se hayan visto malamente afectados por los problemas meteorológicos de estos pasados días en Málaga 🙏
 
  • Me gusta
Reacciones: Fernan71, Rendezz, javier ochoa y 7 más
Hace un momento, al ir a cerrar una ventana de casa 😬

Ver el archivos adjunto 2948049
Ver el archivos adjunto 2948050

Ha estado un ratillo, expeliendo algo medio transparente y viscoso que me temo que no se aprecia en la foto. Por más que me gusta el hilo, me siguen dando perrenque :umbrella: No sé si es de las peliagudas o de las normales, pero detrás del cristal se ha quedado 😶‍🌫️

Un abrazo a todos y espero que Vicente y los suyos no se hayan visto malamente afectados por los problemas meteorológicos de estos pasados días en Málaga 🙏
A la espera de confirmación por Vicente y Cia. a mi me parece una asiática, cuidadinnnnnn vecina 8o
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, mmg2, Joserra56 y 2 más
Hace un momento, al ir a cerrar una ventana de casa 😬

Ver el archivos adjunto 2948049
Ver el archivos adjunto 2948050

Ha estado un ratillo, expeliendo algo medio transparente y viscoso que me temo que no se aprecia en la foto. Por más que me gusta el hilo, me siguen dando perrenque :umbrella: No sé si es de las peliagudas o de las normales, pero detrás del cristal se ha quedado 😶‍🌫️

Un abrazo a todos y espero que Vicente y los suyos no se hayan visto malamente afectados por los problemas meteorológicos de estos pasados días en Málaga 🙏
Estoy de acuerdo con Jesús, es de las peliagudas. Por lo tanto tienes que tener algún nido en tu entorno cercano.

Además de su capacidad de adaptación a nuestro clima, es el humano el que sin darse cuenta las traslada de un sitio a otro.

Se empezaron a ver en Francia en 2006, por lo que los especialistas investigando dan por seguro que entró en 2004 en un cargamento de fruta.

Aquí su primera aparición se dio en Navarra, y no se sabe cómo fue posible que en poco tiempo el siguiente sitio donde se la vio fuese Galicia, sin que se observase ningún ejemplar o nido en otros territorios entre esos dos sitios.

Ahora sí están ampliamente distribuidas por Asturias y Cantabria también.

La variedad que tenemos aquí de Vespa velutina es la nigrithorax.

Sobre el líquido que expulsaba me viene a la cabeza que también transportan agua al nido para diversos usos, como regulación de temperatura y humedad, aunque también puede estar enferma o herida.

Muchas gracias por tu interés, Idoia.
Algún problema hemos tenido con la lluvia. Lo más grave que tenemos es que los dos pozos que nos sirven para riego y suministro de agua se nos han llenado de barro y arena, lo hemos solventado provisionalmente y cuando mejore la circunstancia habrá que encargar a un profesional sus limpiezas.

Nada grave en comparación con lo que ha pasado en otros puntos.​
 
  • Me gusta
Reacciones: Rendezz, Ph200, bartolomeus j s y 5 más
Hace un momento, al ir a cerrar una ventana de casa 😬

Ver el archivos adjunto 2948049
Ver el archivos adjunto 2948050

Ha estado un ratillo, expeliendo algo medio transparente y viscoso que me temo que no se aprecia en la foto. Por más que me gusta el hilo, me siguen dando perrenque :umbrella: No sé si es de las peliagudas o de las normales, pero detrás del cristal se ha quedado 😶‍🌫️

Un abrazo a todos y espero que Vicente y los suyos no se hayan visto malamente afectados por los problemas meteorológicos de estos pasados días en Málaga 🙏
Por cierto, hipnótico reloj. Me encanta.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, mmg2 y AbderramanII
El pobre estaba en las últimas.

20241118_110649.webp

20241118_105619.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Fernan71, Rendezz, javier ochoa y 8 más
Este post contiene imágenes que pueden resultar perturbadoras para algunos televidentes🕷️🕸️🕸️🕷️.

Avisados estáis 😬.

Un visitante que tuve ayer en casa con una actitud muy agresiva, o puede que defensiva. Lo digo porque no estoy acostumbrado a ver este comportamiento en una araña de por aquí; podría estar débil, enferma o haber tenido un encontronazo con un ciempiés, por ejemplo, con quien comparte entorno.

IMG_20241119_171407.webp

IMG_20241119_164115.webp


Ver el archivos adjunto 2949551

Ver el archivos adjunto 2949550

Por los pedipalpos y tamaño corporal pienso que es un macho de araña licosa, como las arañas lobo y tarántulas europeas. No me atrevo a nombrar especie.

Foto de la parte superior e inferior, lástima que no se vean bien los colmillos o quelíceros que tiene, porque son muy respetables.

IMG_20241119_163503.webp

IMG_20241119_163808.webp


Lo de debil o enferma lo digo porque cuando se alzaba amenazante tendía a caerse para atrás, como en el vídeo de abajo, no es normal.
Ver el archivos adjunto 2949556

Espero que os haya gustado.

IMG_20241119_163947.webp


Y de regalo, uno de los patatús que le dio.​

Ver el archivos adjunto 2949563

Aunque no se oiga, lo único que necesitaba para ponerla en guardia era darle un leve soplido.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Rendezz, javier ochoa, AbderramanII y 7 más
Este post contiene imágenes que pueden resultar perturbadoras para algunos televidentes🕷️🕸️🕸️🕷️.

Avisados estáis 😬.

Un visitante que tuve ayer en casa con una actitud muy agresiva, o puede que defensiva. Lo digo porque no estoy acostumbrado a ver este comportamiento en una araña de por aquí; podría estar débil, enferma o haber tenido un encontronazo con un ciempiés, por ejemplo, con quien comparte entorno.

Ver el archivos adjunto 2949549

Ver el archivos adjunto 2949555

Ver el archivos adjunto 2949551

Ver el archivos adjunto 2949550

Por los pedipalpos y tamaño corporal pienso que es un macho de araña licosa, como las arañas lobo y tarántulas europeas. No me atrevo a nombrar especie.

Foto de la parte superior e inferior, lástima que no se vean bien los colmillos o quelíceros que tiene, porque son muy respetables.

Ver el archivos adjunto 2949552
Ver el archivos adjunto 2949553

Lo de debil o enferma lo digo porque cuando se alzaba amenazante tendía a caerse para atrás, como en el vídeo de abajo, no es normal.
Ver el archivos adjunto 2949556

Espero que os haya gustado.

Ver el archivos adjunto 2949554

Y de regalo, uno de los patatús que le dio.​

Ver el archivos adjunto 2949563

Aunque no se oiga, lo único que necesitaba para ponerla en guardia era darle un leve soplido.​
Joder que buenos vídeos y pedazo araña. Gracias Vicente!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Rendezz, Joserra56, mmg2 y 1 persona más
... ostras, nunca vi ninguna en una
actitud tan agresiva. peazo bicho !
 
  • Me gusta
Reacciones: Rendezz, Ph200, Joserra56 y 1 persona más
... ya salió varias veces pero ahí va otra

1732097680900.webp

1732100202286.webp

detalle de 'la cucharillas' estabilizadoras :

1732100789710.webp



1732101422302.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Rendezz, javier ochoa, AbderramanII y 7 más
Atrás
Arriba Pie