Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Convivió con los dinosaurios, dando lecciones de vida a los extintos… Ahí es nada.A mi me parece una especie distinta a la que subì el otro dia, diferente habitat y a varios km. de la anterior.
Ver el archivos adjunto 3302368
Ver el archivos adjunto 3302369
Ver el archivos adjunto 3302371
Ver el archivos adjunto 3302373
A mi me parece una especie distinta a la que subì el otro dia, diferente habitat y a varios km. de la anterior.
Ver el archivos adjunto 3302368
Ver el archivos adjunto 3302369
Ver el archivos adjunto 3302371
Ver el archivos adjunto 3302373
Para mí el más bello de los insectos, recuerdo que desde muy joven siempre me llamaron la atención lástima que cada vez cuesta más observarlos, me temo que la calidad de los cursos de agua algo tendrá que ver.
Ver el archivos adjunto 3294437
Ver el archivos adjunto 3294438
Ver el archivos adjunto 3294440
Convivió con los dinosaurios, dando lecciones de vida a los extintos… Ahí es nada.
... bicho palo
Ver el archivos adjunto 3302492
estaba enredado en una telaraña,
por suerte (para él) deshabitada
Ver el archivos adjunto 3302493
ahora vive feliz en un floripondio
(brugmansia arborea) pillándose
buenos colocones
Ver el archivos adjunto 3302496
Exacto. Así fue 👌Me suenan registros fósiles del insecto con más de sesenta centímetros entre las puntas de las alas. Vaya bicharracos.
Hablando de memoria creo que sucedió por un alto nivel de oxígeno en la atmósfera en esa época antediluviana. Cosa que no es así actualmente.
Parecen unas hormigas sobre granito, al lado de un Casio.
En este interesantísimo video, lo verás detalladamente explicado. Para disfrute de todos los amantes de los “bichos”, y del pasado de La Tierra:Me suenan registros fósiles del insecto con más de sesenta centímetros entre las puntas de las alas. Vaya bicharracos.
Hablando de memoria creo que sucedió por un alto nivel de oxígeno en la atmósfera en esa época antediluviana. Cosa que no es así actualmente.
Qué buena pinta tiene el documental.En este interesantísimo video, lo verás detalladamente explicado. Para disfrute de todos los amantes de los “bichos”, y del pasado de La Tierra:
Así es, gracias por comentar.Parecen unas hormigas sobre granito al lado de un Casio.
Ahí hay dureza.
... entonces, caramuxosCaracolillos galleguiños.
Y a ti por participarAsí es, gracias por comentar.
En este interesantísimo video, lo verás detalladamente explicado. Para disfrute de todos los amantes de los “bichos”, y del pasado de La Tierra:
Oye, vaya documental. De los que suelo ver más de una vez.
Conozco alguna de las imágenes que salen, de sus canales en Youtube. Pero el guión de este vídeo es muy bueno.
Totalmente recomendable.
Lo he editado.
Y de entre esos “animales” el peor es el ser humano, que conquista todo sin preservar absolutamente nada.Oye, vaya documental. De los que suelo ver más de una vez.
Totalmente recomendable.
Por cierto, creemos que los animales somos los que podemos conquistar más ecosistemas, pero los vegetales son los jefes, aunque se disfracen de lechugas, o coles de Bruselas.
Ver el archivos adjunto 2865837
Bígaros, uno casi tan grande como el reloj...
Ver el archivos adjunto 2865839
Bichejo en la playa, no sé qué es... pero corría a lo loco... imposible conseguir una foto más cercana
Pues tenemos dos especies nuevas aquí, Rosa.
El bígaro común o caracolillo (Littorina littorea), gasterópodo marino.
Y un escarabajo negro de los caracoles (Silpha atrata), también conocido taxonómicamente como Phosphuga atrata.
Magurios
![]()
... daquela, caramuxos![]()