• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

PROBLEMA AL PULIR MI RELOJ DE ORO

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Jrodriguezp
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
J

Jrodriguezp

Quasi-forer@
Sin verificar
Hola todos tengo una duda!!!

Como parte de mi colección tengo un Omega Geneve Calendar de oro 18k ( pongo fotos) Tanto la caja como el Plexi Tenían algunos signos del paso del tiempo que quería retocar un poco ( Pulir el plex con poliwatch y Con el mismo sacar un poco de brillo a la caja) SIN LIJADO PREVIO, Para no cargarme esos pequeños marcas del uso del tiempo que hacen a un reloj parecer vintage.

El Plexi ha quedado muy bien. Pero tras sacar brillo a la caja he observado que el Dorado que tenía ya no es el mismo. Me da la sensación de que ha pasado de ser un dorado amarillo o un dorado más claro Con leve matiz rosado.

¿ Es posible esto? Bueno primero os dejo las fotos de como estaba antes de la restauración fijados que tenía una correa marrón. Conjuntamente os adjunto las fotos de como ha quedado ahora (tiene correa negra).

Como podréis ver en las últimas fotos con correa negra el color dorado de la hebilla( La hebilla es After Market y no es de oro pero es amarilla como el oro) Nada tiene que ver con el color de la caja tras este abrillantamiento con Polywatch

¿Os ha pasado alguna vez algo similar?
 

Archivos adjuntos

  • F391D652-8D12-4B22-8776-FFECF64014D4.webp
    F391D652-8D12-4B22-8776-FFECF64014D4.webp
    68,8 KB · Visitas: 187
  • 60D03CDA-4A05-44E6-8B6E-9DE38D71C5B1.webp
    60D03CDA-4A05-44E6-8B6E-9DE38D71C5B1.webp
    80,7 KB · Visitas: 120
  • 05EC0C32-5696-4606-A4C6-C4E85A3720F5.webp
    05EC0C32-5696-4606-A4C6-C4E85A3720F5.webp
    260,4 KB · Visitas: 103
  • B883944B-2B34-41BA-B5C7-EF6B56E3B2AD.webp
    B883944B-2B34-41BA-B5C7-EF6B56E3B2AD.webp
    82,9 KB · Visitas: 110
  • DD1E7213-929A-433D-B9E6-ED779EF848D4.webp
    DD1E7213-929A-433D-B9E6-ED779EF848D4.webp
    228,4 KB · Visitas: 102
  • 005672D4-6050-4FAA-9FA7-3AEC25B52A5D.webp
    005672D4-6050-4FAA-9FA7-3AEC25B52A5D.webp
    102,9 KB · Visitas: 103
  • 9984070F-987F-4E63-9DCF-2193E60211A1.webp
    9984070F-987F-4E63-9DCF-2193E60211A1.webp
    155,6 KB · Visitas: 105
  • F439E9BF-553E-43D5-88F6-B693C9FDA4E9.webp
    F439E9BF-553E-43D5-88F6-B693C9FDA4E9.webp
    228,4 KB · Visitas: 106
  • 51A8B14D-62EF-4146-9F3D-C9451A136A1E.webp
    51A8B14D-62EF-4146-9F3D-C9451A136A1E.webp
    84,4 KB · Visitas: 106
  • 25C9E305-5E46-4452-86CD-F7D2173988EF.webp
    25C9E305-5E46-4452-86CD-F7D2173988EF.webp
    255,5 KB · Visitas: 106
  • 5C04468A-B3A8-4061-ABF6-F34ABFA4337B.webp
    5C04468A-B3A8-4061-ABF6-F34ABFA4337B.webp
    56,7 KB · Visitas: 122
Las seis primeras fotos son antes de este abrillantamiento de caja con poliwatch ( Ni siquiera usé la drémel sólo un pañuelito de microfibra con polywatch para frotar y sacar brillo).
 
¿Nos da la sensación de que ha perdido un poco de color dorado? Esa luz dorada tan bonita q tenia?
 
Hmmm a decir verdad no noto casi diferencia
 
Se aprecia un poco más clara de color. De todas formas pulir el oro con ese producto, no creo que sea lo suyo.
 
El oro también coge pátina, quizás ahora tiene el color original.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco y Rollins
Tienes razón con lo del color… PolyWatch es ligeramente abrasivo para pulir los plexiglas y creo recordar que no se aconseja su uso sobre el baños de oro o cromados de las cajas.

Prueba a frotar un poco con un paño de algodón.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y Jrodriguezp
Yo creo que te ha quedado bastante bien, así que no lo pienses que lo tienes en muy buen estado
 
  • Me gusta
Reacciones: Jrodriguezp
Si la caja del reloj esta bañada en oro no puedes pulirla , porque con el pulido te puedes llevar la capa de oro .
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl y mifkop
sabéis con se hace el oro rosa, amarillo, rojo, etc.??
Borrado por esta duplicado

 
Última edición:
Cita:

Como podréis ver en las últimas fotos con correa negra el color dorado de la hebilla (La hebilla es After Market y no es de oro, pero es amarilla como el oro) Nada tiene que ver con el color de la caja tras este abrillantamiento con Polywatch.


De oro hay de muchos colores. y nos podremos encontrar en más de una ocasión con partes diferentes de color en una misma joya.

Hay que tener en cuenta que la soldadura esta rebajada para que funda antes que la pieza a soldar, en estas partes se suele apreciar con el paso del tiempo un oscurecimiento.

Recuerdo que le guardaba los casquillos de bomillas de metal dorado, para un cliente que era joyero, eso se acabó cuando cambiaron los casquillos por otro de color blanquecino. Según me decía al haber sido conductor de corriente era un buen metal para hacer la colada.

Apunte:

El oro en estado puro (al 100%) es el de 24 quilates. Resulta demasiado dúctil y blando, por lo que usualmente no se fabrican piezas de joyería con este quilate. Los fabricantes de oro emplean el oro de 24 quilates para fundirlo con otros metales, como la plata, el paladio o el cobre, entre otros, que le aportan dureza y solidez.
Dependiendo de su Quilate (K), las piezas podrán tener distinta cantidad de Oro Puro:

24 K = 100,00% Oro Puro
18 K = 75,00% Oro Puro
14 K = 58,33% Oro Puro
10 K = 41,66% Oro Puro

La palabra ‘quilate’ es de origen árabe, y significa en esta lengua ’semilla de haba’, ya que en la antigüedad ésta fue usada para medir el peso del oro y de otras piedras preciosas.

En España, se adoptó el nombre “Oro de Primera Ley” al compuesto por 18 K (siendo este el más fabricado en piezas comerciales)
Todas las piezas fabricadas con este metal y vendidas de manera oficial, deberán de llevar (Por Ley) dos tipos de contraste.

“Se denomina contraste la señal con la que, mediante punzonado, deberán ser marcados los objetos fabricados con metales preciosos que cumplan con las prescripciones de la presente Ley, previamente a su tráfico o comercialización en el interior del país.”

El Oro se combina con otros metales para cambiarle de color, los cuales cambian poco o mucho las características del metal original.

Principales aleaciones y color resultante (Para 1000 gramos)
Oro Amarillo: Oro (750gr.) + Plata (125gr.) + Cobre (125gr.)
Oro Rosa: Oro (750gr.) + Plata (50gr.) + Cobre (200gr.)
Oro Verde: Oro (750gr.) + Plata (250gr.)
Oro Rojo: Oro (750gr.) + Cobre (250gr.)
Oro Blanco: Oro (750gr.) + Paladio (entre 100gr. a 160gr.) + Plata (el resto)
Oro Gris: Oro (750gr.) + Níquel (150gr.) + Cobre (100gr.)
Oro Azul: Oro (750gr.) + Hierro (250gr.)

Fuente: Relojes y Joyas
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: lukarrr, Juan3333, Tiberio y 3 más
Tienes razón con lo del color… PolyWatch es ligeramente abrasivo para pulir los plexiglas y creo recordar que no se aconseja su uso sobre el baños de oro o cromados de las cajas.

Prueba a frotar un poco con un paño de algodón.
Sobre baños de oro no lo haría pero este reloj es de oro macizo es decir... aunque rasques debajo siempre hay oro. Por este planteamiento lo hice. Para quitar la patina de los años y darle el brillo que el oro merece.
 
Cita:

Como podréis ver en las últimas fotos con correa negra el color dorado de la hebilla (La hebilla es After Market y no es de oro, pero es amarilla como el oro) Nada tiene que ver con el color de la caja tras este abrillantamiento con Polywatch.


De oro hay de muchos colores. y nos podremos encontrar en más de una ocasión con partes diferentes de color en una misma joya.

Hay que tener en cuenta que la soldadura esta rebajada para que funda antes que la pieza a soldar, en estas partes se suele apreciar con el paso del tiempo un oscurecimiento.

Recuerdo que le guardaba los casquillos de bomillas de metal dorado, para un cliente que era joyero, eso se acabó cuando cambiaron los casquillos por otro de color blanquecino. Según me decía al haber sido conductor de corriente era un buen metal para hacer la colada.

Apunte:

El oro en estado puro (al 100%) es el de 24 quilates. Resulta demasiado dúctil y blando, por lo que usualmente no se fabrican piezas de joyería con este quilate. Los fabricantes de oro emplean el oro de 24 quilates para fundirlo con otros metales, como la plata, el paladio o el cobre, entre otros, que le aportan dureza y solidez.
Dependiendo de su Quilate (K), las piezas podrán tener distinta cantidad de Oro Puro:

24 K = 100,00% Oro Puro
18 K = 75,00% Oro Puro
14 K = 58,33% Oro Puro
10 K = 41,66% Oro Puro

La palabra ‘quilate’ es de origen árabe, y significa en esta lengua ’semilla de haba’, ya que en la antigüedad ésta fue usada para medir el peso del oro y de otras piedras preciosas.

En España, se adoptó el nombre “Oro de Primera Ley” al compuesto por 18 K (siendo este el más fabricado en piezas comerciales)
Todas las piezas fabricadas con este metal y vendidas de manera oficial, deberán de llevar (Por Ley) dos tipos de contraste.

“Se denomina contraste la señal con la que, mediante punzonado, deberán ser marcados los objetos fabricados con metales preciosos que cumplan con las prescripciones de la presente Ley, previamente a su tráfico o comercialización en el interior del país.”

El Oro se combina con otros metales para cambiarle de color, los cuales cambian poco o mucho las características del metal original.

Principales aleaciones y color resultante (Para 1000 gramos)
Oro Amarillo: Oro (750gr.) + Plata (125gr.) + Cobre (125gr.)
Oro Rosa: Oro (750gr.) + Plata (50gr.) + Cobre (200gr.)
Oro Verde: Oro (750gr.) + Plata (250gr.)
Oro Rojo: Oro (750gr.) + Cobre (250gr.)
Oro Blanco: Oro (750gr.) + Paladio (entre 100gr. a 160gr.) + Plata (el resto)
Oro Gris: Oro (750gr.) + Níquel (150gr.) + Cobre (100gr.)
Oro Azul: Oro (750gr.) + Hierro (250gr.)

Fuente: Relojes y Joyas
Magnífica información amigo 6aly!!!!! Muchas gracias
 
Siendo oro macizo hagas lo que le hagas lo que hay debajo de la capa superior sigue siendo el mismo oro, de modo que el cambio de color que percibes puede ser lo que comentaba un compañero sobre que el oro ha perdido la capa de patina que tenía, ya que no es oro de 24k si no una aleación y aunque el oro es muy estable los otros metales no tanto.

Yo no me preocuparía, seguro que vuelve a ser como antes con el tiempo.

Tengo un pequeño reloj de oro que podría pulir a ver si noto cambio de color, por curiosidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl
No se si es mi vista, pero una vez hecho el pulido casero, yo lo veo mas brillante.
 
Cita:

Como podréis ver en las últimas fotos con correa negra el color dorado de la hebilla (La hebilla es After Market y no es de oro, pero es amarilla como el oro) Nada tiene que ver con el color de la caja tras este abrillantamiento con Polywatch.


De oro hay de muchos colores. y nos podremos encontrar en más de una ocasión con partes diferentes de color en una misma joya.

Hay que tener en cuenta que la soldadura esta rebajada para que funda antes que la pieza a soldar, en estas partes se suele apreciar con el paso del tiempo un oscurecimiento.

Recuerdo que le guardaba los casquillos de bomillas de metal dorado, para un cliente que era joyero, eso se acabó cuando cambiaron los casquillos por otro de color blanquecino. Según me decía al haber sido conductor de corriente era un buen metal para hacer la colada.

Apunte:

El oro en estado puro (al 100%) es el de 24 quilates. Resulta demasiado dúctil y blando, por lo que usualmente no se fabrican piezas de joyería con este quilate. Los fabricantes de oro emplean el oro de 24 quilates para fundirlo con otros metales, como la plata, el paladio o el cobre, entre otros, que le aportan dureza y solidez.
Dependiendo de su Quilate (K), las piezas podrán tener distinta cantidad de Oro Puro:

24 K = 100,00% Oro Puro
18 K = 75,00% Oro Puro
14 K = 58,33% Oro Puro
10 K = 41,66% Oro Puro

La palabra ‘quilate’ es de origen árabe, y significa en esta lengua ’semilla de haba’, ya que en la antigüedad ésta fue usada para medir el peso del oro y de otras piedras preciosas.

En España, se adoptó el nombre “Oro de Primera Ley” al compuesto por 18 K (siendo este el más fabricado en piezas comerciales)
Todas las piezas fabricadas con este metal y vendidas de manera oficial, deberán de llevar (Por Ley) dos tipos de contraste.

“Se denomina contraste la señal con la que, mediante punzonado, deberán ser marcados los objetos fabricados con metales preciosos que cumplan con las prescripciones de la presente Ley, previamente a su tráfico o comercialización en el interior del país.”

El Oro se combina con otros metales para cambiarle de color, los cuales cambian poco o mucho las características del metal original.

Principales aleaciones y color resultante (Para 1000 gramos)
Oro Amarillo: Oro (750gr.) + Plata (125gr.) + Cobre (125gr.)
Oro Rosa: Oro (750gr.) + Plata (50gr.) + Cobre (200gr.)
Oro Verde: Oro (750gr.) + Plata (250gr.)
Oro Rojo: Oro (750gr.) + Cobre (250gr.)
Oro Blanco: Oro (750gr.) + Paladio (entre 100gr. a 160gr.) + Plata (el resto)
Oro Gris: Oro (750gr.) + Níquel (150gr.) + Cobre (100gr.)
Oro Azul: Oro (750gr.) + Hierro (250gr.)

Fuente: Relojes y Joyas
Muchas gracias por tu aportación, muy interesante y didáctica.

images (13).webp
 
Bueno, es razonable que brille mas si no ¿para que el pulido?,,,, yo tengo relojes comprobados de oro que con el tiempo sin tocarlos cojen un brillo irisado (la primera vez me trague que igual no era oro), y lo que ocurre que dependiendo de la aleacion que lleva el 25% que no es oro coje un tono u otro... cuando lo limpias desaparece.
 
Seguramente ese es el color original (sumado al aumento de brillo) y el color que veias antes era el del oro envejecido
 
Yo lo veo bien, compañero, aunque haya cambiado levemente de color. Muy levemente, porque yo apenas lo aprecio en las fotos. Tal vez, como dicen los compañeros, el color sea más fiel a lo que era el reloj originalmente. Y si no, queda bien de todas formas. Así que no le daría muchas vueltas.

Pero yo no lo volvería a pulir.

Un saludo.
 
Creo que no te has de preocupar como algún compañero te ha comentado. Pero el pulir tiene sus secretos (saber la pasta com que se pule, el rodillo para pulir , y luego el proceso de sacarle todas las impurezas del pulido.
Como creo que tienes alguna duda, por eso te he intentado aconsejar solamente.
Cram.-
 
Yo no noto diferencia, me parece que ha quedado muy bien
 
Para quitar pequeños arañazos de uso en piezas de oro se puede usar un bruñidor de ágata, que comprime el material sin pérdida de sustancia, consiguiendo el pulido. Lo hice con una sortija. Se me ocurrió al considerar que para bruñir el pan de oro, en sus aplicaciones, se usa esa piedra.
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl
Bamos a completar un poco la magnifica disertacion del compañero Galy.
Un ejemplo hay que reparar un pendiente que se ha roto, necesariamente se tienen que trabajar los dos para que tengan el mismo color.
La plata y el cobre son dos metales que con el tiempo oxidan, una se pone negra y el otro oscuro, quien no ha visto trabajar a un fontanero cuando limpia el tubo de cobre para soldar, el color del cobre cambia totalmente, pue eso le ha pasado a tu reloj lo tienes limpio en su color de oro natural, en poco tiempo lo volveras a tener en el color de antes, no te obsesiones y disfrutalo. Un saludo
 
Atrás
Arriba Pie