• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Presentación tardía y petición de información

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Casiná
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Casiná

Casiná

De la casa
Sin verificar
¡Buenas tardes ya a todos!

Hace ya años, como más de diez, y cuando aún me daban más miedo "los pequeñitos" de lo que me dan ahora, compré en algún mercadillo de los que entonces había en mi querida ciudad este reloj de tamaño algo menos que cadete. Su nombre, que no me dice nada, es Athos y hace unos días me lo encontré por esas cajas rebuscando alguna otra cosa y me dije "ya va siendo hora de revivir este ancianito con esa bella cara". Y anteayer (antier, como dicen en mi pueblo) lo metí en la bañera.

IMG_4228.webp


Monta una FHF 30 a la que le supongo una cierta antigüedad ya que tiene las viejas cogidas de esfera, radio en las agujas, al que se le ve la típica degradación, y no sé si también en los número por su distinto color. De ahí viene mi petición de información sobre este movimiento. Como al menos los antiguos del foro saben, yo dedico mi tiempo y mis esfuerzos "al taller"; el camino de la búsqueda de información no es que lo haya perdido, es que ni siquiera he iniciado su andadura. Por tanto no sé en que años se inició su fabricación ni si duró mucho tiempo "en catálogo" de tal manera que les diera tiempo a añadir los elementos de antichoque que no me cuadran con lo demás.

Una vista de su alma

IMG_4221.webp


El resto de su esqueleto tiene la compostura típica de hace años, que me recuerda la época de transición (no sé si estaré equivocado o no) con dos puentes de rodaje y el estilo antiguo de la serigrafía del puente de volante

IMG_4224.webp


Por lo demás tiene tapa trasera en acero de no muy fácil encaje (me suele pasar que tardo menos en montar un reloj que en poner la tapa trasera, ¡cómo se me resisten!. Por dentro

IMG_4225.webp



Y por fuera

IMG_4226.webp


También hace años, tantos o más que el reloj, que compré en el mercadillo del Charco de la Pava, en su antigua localización (que lo recuerdo como si hubiera sido ayer) esta correa también vintage, con un color de piel y una curiosa trabilla en diagonal, que tiene ancho de 16 y, quizás por eso, no había usado nunca antes. Le ha sido adjudicada

IMG_4227.webp


Y, como habéis podido ver ya en el hilo diario, aquí está en su sitio natural

IMG_4222.webp


Como allí he dejado dicho, tengo que pegar el plexi que se mueve algo y darle un intenso pulido.

Y colorín, colorado ............. Se agradecerá cuanta información podáis (y queráis) darme, of curse.

Un saludo sevillano.
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgehernando, yakokornecki, Davaot y 5 más
Rebuscando por la red he encontrado este artículo donde se ve el movimiento, aún sin "parachoques", y lo data Vicente (que jodío) entre 1930-40


¡¡Ah!! Y sirvió de base para un Rolex de 1935 .... cosas veredes Sancho ...
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: jorgehernando, yakokornecki, Denbora y 4 más
¡Mira qué majo! Y la página de Vicente, qué gozada 😍
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgehernando, yakokornecki y VICENTE RAMIREZ

Alguna información más gentileza de Fran Cesccat:​

FHF 30​

OWCbot.webp

FHF Cal. 30 Bottom Plate: Click to enlarge.
OWCtop.webp

FHF Cal. 30 Top Plate: Click to enlarge.
The ébauche in the images here is a Fontainemelon calibre 30 or cal. FHF 30. This is the basic version which could have a small seconds display, the same calibre was also made in a sweep centre seconds version.

The FHF 30 is a 10½ ligne diameter (circa 23.7mm) round movement ticking at 18,000 vibrations per hour. It has a Swiss straight line lever escapement and fifteen jewels, so it is a good quality basic mass produced movement.

The FHF 30 was also made in a 17 jewel variant with end stones for the escape wheel bearings, and an indirect centre seconds version called the FHF 30-1.

This ébauche was widely used in many of Hans Wilsdorf's “other brand” watches such as Oyster Watch Co. and Tudor. In Tudor watches it was called the calibre 59 and the centre seconds version called the cal. 59(SC). Although the Tudor version is usually described as being “based on” the Fontainemelon movement, the only modification appears to be the engraving of the Tudor name on the bridge, which was done in the Fontainemelon factory.

Back to the top of the page.
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgehernando, yakokornecki, Denbora y 3 más
Hola buenas tardes Manolo.
Muy bonita la cara de ese chiquitín .
Y se ve un calibre con su antigüedad.
Siento no poder ayudarte en este menester .
Espero como bien dices que los más antiguos del foro puedan darte la información que buscas.
A disfrutarlo mucho no se por qué no le has metido mano antes a ese reloj.
Lastima su tamaño no es apto para todas las muñecas.
Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Denbora
Rebuscando por la red he encontrado este artículo donde se ve el movimiento, aún sin "parachoques", y lo datan entre 1930-40


¡¡Ah!! Y sirvió de base para un Rolex de 1935 .... cosas veredes Sancho ...
Lo "datan" dise el payo....
jajajaja
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki y AbderramanII
Pues yo no lo veo pequeño. La correa debe de ser de 16, no? Ese no es un reloj de señora ni de chaval (eso de cadete no creo ni que se dijera en la época referido a los relojes) y veo que te queda bastante bien.

Además y por pura estrategia, siempre será mejor un reloj de tamaño comedido que engrandezca al que lo lleva que no uno grandote que lo empequeñezca. Amos, digo yo.
 
  • Me gusta
Reacciones: iosef87, Casio70, VICENTE RAMIREZ y 1 persona más
Pues yo no lo veo pequeño. La correa debe de ser de 16, no? Ese no es un reloj de señora ni de chaval (eso de cadete no creo ni que se dijera en la época referido a los relojes) y veo que te queda bastante bien.

Además y por pura estrategia, siempre será mejor un reloj de tamaño comedido que engrandezca al que lo lleva que no uno grandote que lo empequeñezca. Amos, digo yo.

.... hombre, visto así .... pero para trabajarlo "era" pequeño antes, ahora ya me parece más crecidito. Por eso le he metido mano en cuanto lo encontré, que estaba tela de olvidado.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: VICENTE RAMIREZ y Denbora
Pues me parece muy chulo. Me encantan esas cajas que solían llevar los primeros relojes "deportivos" en los 30. En acero ya son la leche.
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki
Atrás
Arriba Pie