
Casiná
De la casa
Sin verificar
¡Buenas tardes ya a todos!
Hace ya años, como más de diez, y cuando aún me daban más miedo "los pequeñitos" de lo que me dan ahora, compré en algún mercadillo de los que entonces había en mi querida ciudad este reloj de tamaño algo menos que cadete. Su nombre, que no me dice nada, es Athos y hace unos días me lo encontré por esas cajas rebuscando alguna otra cosa y me dije "ya va siendo hora de revivir este ancianito con esa bella cara". Y anteayer (antier, como dicen en mi pueblo) lo metí en la bañera.
Monta una FHF 30 a la que le supongo una cierta antigüedad ya que tiene las viejas cogidas de esfera, radio en las agujas, al que se le ve la típica degradación, y no sé si también en los número por su distinto color. De ahí viene mi petición de información sobre este movimiento. Como al menos los antiguos del foro saben, yo dedico mi tiempo y mis esfuerzos "al taller"; el camino de la búsqueda de información no es que lo haya perdido, es que ni siquiera he iniciado su andadura. Por tanto no sé en que años se inició su fabricación ni si duró mucho tiempo "en catálogo" de tal manera que les diera tiempo a añadir los elementos de antichoque que no me cuadran con lo demás.
Una vista de su alma
El resto de su esqueleto tiene la compostura típica de hace años, que me recuerda la época de transición (no sé si estaré equivocado o no) con dos puentes de rodaje y el estilo antiguo de la serigrafía del puente de volante
Por lo demás tiene tapa trasera en acero de no muy fácil encaje (me suele pasar que tardo menos en montar un reloj que en poner la tapa trasera, ¡cómo se me resisten!. Por dentro
Y por fuera
También hace años, tantos o más que el reloj, que compré en el mercadillo del Charco de la Pava, en su antigua localización (que lo recuerdo como si hubiera sido ayer) esta correa también vintage, con un color de piel y una curiosa trabilla en diagonal, que tiene ancho de 16 y, quizás por eso, no había usado nunca antes. Le ha sido adjudicada
Y, como habéis podido ver ya en el hilo diario, aquí está en su sitio natural
Como allí he dejado dicho, tengo que pegar el plexi que se mueve algo y darle un intenso pulido.
Y colorín, colorado ............. Se agradecerá cuanta información podáis (y queráis) darme, of curse.
Un saludo sevillano.
Hace ya años, como más de diez, y cuando aún me daban más miedo "los pequeñitos" de lo que me dan ahora, compré en algún mercadillo de los que entonces había en mi querida ciudad este reloj de tamaño algo menos que cadete. Su nombre, que no me dice nada, es Athos y hace unos días me lo encontré por esas cajas rebuscando alguna otra cosa y me dije "ya va siendo hora de revivir este ancianito con esa bella cara". Y anteayer (antier, como dicen en mi pueblo) lo metí en la bañera.
Monta una FHF 30 a la que le supongo una cierta antigüedad ya que tiene las viejas cogidas de esfera, radio en las agujas, al que se le ve la típica degradación, y no sé si también en los número por su distinto color. De ahí viene mi petición de información sobre este movimiento. Como al menos los antiguos del foro saben, yo dedico mi tiempo y mis esfuerzos "al taller"; el camino de la búsqueda de información no es que lo haya perdido, es que ni siquiera he iniciado su andadura. Por tanto no sé en que años se inició su fabricación ni si duró mucho tiempo "en catálogo" de tal manera que les diera tiempo a añadir los elementos de antichoque que no me cuadran con lo demás.
Una vista de su alma
El resto de su esqueleto tiene la compostura típica de hace años, que me recuerda la época de transición (no sé si estaré equivocado o no) con dos puentes de rodaje y el estilo antiguo de la serigrafía del puente de volante
Por lo demás tiene tapa trasera en acero de no muy fácil encaje (me suele pasar que tardo menos en montar un reloj que en poner la tapa trasera, ¡cómo se me resisten!. Por dentro
Y por fuera
También hace años, tantos o más que el reloj, que compré en el mercadillo del Charco de la Pava, en su antigua localización (que lo recuerdo como si hubiera sido ayer) esta correa también vintage, con un color de piel y una curiosa trabilla en diagonal, que tiene ancho de 16 y, quizás por eso, no había usado nunca antes. Le ha sido adjudicada
Y, como habéis podido ver ya en el hilo diario, aquí está en su sitio natural
Como allí he dejado dicho, tengo que pegar el plexi que se mueve algo y darle un intenso pulido.
Y colorín, colorado ............. Se agradecerá cuanta información podáis (y queráis) darme, of curse.
Un saludo sevillano.