
MarioXtr
Novat@
Sin verificar
¡Buenos días a todos! Me presento, soy Mario, tengo 26 años y empecé en este maravilloso mundo de los relojes hará un par de años; desde entonces he estado por mercadillos típicos allá donde fuera coleccionando relojes, tanto típicas marcas (Duward, citzen, radiant etc) como algunos más atípicos (Mi última adquisición, un seiko quartz de los años 80 para ciegos, la verdad enamorado me tiene, ya os lo enseñaré).
La cosa y el porqué abro este hilo, ayer me dispuse a hacer algo de inventario para vender en lote los relojes más estropeados/que no funcionan/que no quiero, y encontré este reloj que recordaba perfectamente comprarlo (Y por poco, demasiado poco), pero no recordaba hacer lo típico que suelo hacer al llegar a casa despues de una compra, desmontarlo e investigar tanto sobre el reloj, como su movimiento para saber que tengo entre manos.
El reloj en cuestión es este:
Como podéis observar, es enano y el dial está desgastadisimo, pero la razón por la cual lo compré es porque el movimiento daba sonido cuando lo moví con la muñeca, y vi que al darle cuerda no costaba nada (A diferencia del 90% de relojes tan pequeños y antiguos).
Me propongo a desmontarlo, y cual es mi sorpresa cuando veo que al darle la vuelta en la caja pone lo siguiente:
Oro de 18K, al ser tan pequeño y no haberlo mirado nunca, se me escapó por completo. Me quedé flipando. Ahora la curiosidad rondaba por mi cabeza más todavía, ¿Que marca es? Lo fui a abrir, y al quitar el movimiento me encuentro con este grabado dentro (Que a dia de hoy despues de investigar durante horas desconozco que significa)
Despues de esto, me voy al movimiento, y, ¡sorpresa! Pone la marca, y no una poco conocida, la verdad que me esperaba alguna de un primo lejano de alguien entre las montañas, pero no:
¡Es un Cyma! La verdad que me sorprendí, obviamente no es un Omega, un Patek, o algo del estilo, pero en aquel entonces un reloj con un dial perlado (Que se aprecia un poco en la foto) y que la caja sea de oro mazizo de 18k, y de una marca conocida, tendría que tener su valor.
Ahora es cuando entra la razón de abrir este hilo, he estado investigando y he encontrado muy poca información tanto del movimiento como del reloj en si, he podido averiguar que se trata aproximadamente de un reloj de entre los años 1900 y 1930 como mucho, y el hecho de pensar que tengo un reloj tan antiguo que por muy hecho polvo que esté, el mecanismo siga funcionando, me parece cuanto menos interesante y impresionante a partes iguales. Confío que entre varios podamos encontrar más cosas si es posible, la verdad que llevo desde ayer que no me lo quito de la cabeza.
Por último,vivo cerca de barcelona, y la verdad que me gustaria saber que tengo entre manos y obviamente un valor, se que a distancia es muy dificil poder saberlo, por eso pregunto lo siguiente, ¿alguien sabría también de algún anticuario que pudiera darme una tasación algo más exacta? Porque he llegado a ver relojes por el estilo por demasiado dinero, que superaria mis ganas de quedarmelo como colección.
Espero que os haya gustado mi presentación y muchas gracias de antemano por cualquier ayuda
La cosa y el porqué abro este hilo, ayer me dispuse a hacer algo de inventario para vender en lote los relojes más estropeados/que no funcionan/que no quiero, y encontré este reloj que recordaba perfectamente comprarlo (Y por poco, demasiado poco), pero no recordaba hacer lo típico que suelo hacer al llegar a casa despues de una compra, desmontarlo e investigar tanto sobre el reloj, como su movimiento para saber que tengo entre manos.
El reloj en cuestión es este:
Como podéis observar, es enano y el dial está desgastadisimo, pero la razón por la cual lo compré es porque el movimiento daba sonido cuando lo moví con la muñeca, y vi que al darle cuerda no costaba nada (A diferencia del 90% de relojes tan pequeños y antiguos).
Me propongo a desmontarlo, y cual es mi sorpresa cuando veo que al darle la vuelta en la caja pone lo siguiente:
Oro de 18K, al ser tan pequeño y no haberlo mirado nunca, se me escapó por completo. Me quedé flipando. Ahora la curiosidad rondaba por mi cabeza más todavía, ¿Que marca es? Lo fui a abrir, y al quitar el movimiento me encuentro con este grabado dentro (Que a dia de hoy despues de investigar durante horas desconozco que significa)
Despues de esto, me voy al movimiento, y, ¡sorpresa! Pone la marca, y no una poco conocida, la verdad que me esperaba alguna de un primo lejano de alguien entre las montañas, pero no:
¡Es un Cyma! La verdad que me sorprendí, obviamente no es un Omega, un Patek, o algo del estilo, pero en aquel entonces un reloj con un dial perlado (Que se aprecia un poco en la foto) y que la caja sea de oro mazizo de 18k, y de una marca conocida, tendría que tener su valor.
Ahora es cuando entra la razón de abrir este hilo, he estado investigando y he encontrado muy poca información tanto del movimiento como del reloj en si, he podido averiguar que se trata aproximadamente de un reloj de entre los años 1900 y 1930 como mucho, y el hecho de pensar que tengo un reloj tan antiguo que por muy hecho polvo que esté, el mecanismo siga funcionando, me parece cuanto menos interesante y impresionante a partes iguales. Confío que entre varios podamos encontrar más cosas si es posible, la verdad que llevo desde ayer que no me lo quito de la cabeza.
Por último,vivo cerca de barcelona, y la verdad que me gustaria saber que tengo entre manos y obviamente un valor, se que a distancia es muy dificil poder saberlo, por eso pregunto lo siguiente, ¿alguien sabría también de algún anticuario que pudiera darme una tasación algo más exacta? Porque he llegado a ver relojes por el estilo por demasiado dinero, que superaria mis ganas de quedarmelo como colección.
Espero que os haya gustado mi presentación y muchas gracias de antemano por cualquier ayuda
