• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Pregunta técnica

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Jordi66
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
J

Jordi66

Quasi-forer@
Sin verificar
Quisiera hacer una pregunta a los expertos del foro . He verificado que cuando pongo en marxa mi reloj automatico y no le doy casi cuerda manual el desajuste es bastante grande, pero si le doy bastante cuerda es mucho mas exacto. Cual es la causa? El calibre és un 2892a2 con módulo dubois depraz del cronografo
 
Buenas noches.

Supongo que es por el par.Supongo que es algo relativamente normal.

Saludos
Gracias....
 
Con poca cuerda, los relojes pueden ser bastante inexactos.

En todo caso, en un movimiento de calidad como ése, no debería ser muy acusado ese efecto. Creo yo. Quizá le va tocando una revisión?

Qué reloj es, compañero? Siempre me ha atraído el speedmaster reduced, que lleva ese movimiento.

Enviado desde mi MI MAX 3 mediante Tapatalk
 
Quisiera hacer una pregunta a los expertos del foro . He verificado que cuando pongo en marxa mi reloj automatico y no le doy casi cuerda manual el desajuste es bastante grande, pero si le doy bastante cuerda es mucho mas exacto. Cual es la causa? El calibre és un 2892a2 con módulo dubois depraz del cronografo

Afortunadamente, no hay que ser experto para responder a eso: la "cuerda" es un muelle plano, enrollado en espiral, de forma que, para distensiones relativamente pequeñas la fuerza ejercida sobre la rueda de escape (por vía de la rueda de centro y el tren de engranajes) es constante, palabra-clave, "relativamente". Cuando la carga es baja, la fuerza ya no es constante ni, debido a ello, la marcha del reloj.
 
Gracias por las aclaraciones. Es un don giovani cosi grande de RW. Saludos
 
Si es correcto lo que dicen los compañeros,me pasa a menudo con mis vintage japoneses cuando mas carga tienen mejor funcionan por eso cuando compro alguno luego de aceitado y limpieza dejo como estaba el regulador de marcha ,teniéndolo en uso por lo menos una semana con uso constante y de allí veo como mantiene el tiempo recién con carga completa veo si hay o no desfase si lo hay ya sea atrase o adelante recién toco regulación dejo que el movimiento funcione siempre con buena cuerda o energía.
Saludos cordiales

Enviado desde mi SM-G570M mediante Tapatalk
 
Afortunadamente, no hay que ser experto para responder a eso: la "cuerda" es un muelle plano, enrollado en espiral, de forma que, para distensiones relativamente pequeñas la fuerza ejercida sobre la rueda de escape (por vía de la rueda de centro y el tren de engranajes) es constante, palabra-clave, "relativamente". Cuando la carga es baja, la fuerza ya no es constante ni, debido a ello, la marcha del reloj.

He leído en más de una ocasión esta propiedad técnica. Me pregunto: sabiendo esto, ¿las marcas no incluyen algún elemento o dispositivo para evitar este efecto?
 
Por este motivo varias marcas incluyen dos y hasta tres barriletes en sus calibres, según la reserva de marcha. Otros ajustan el reloj en distintas fases de carga para que la media sea la que desean.

Los barriletes generalmente se colocan en serie (primero se descarga uno y luego el otro), o en paralelo (ambos a la vez), los dos a la vez. Lo que suelen buscar es además de aumentar la reserva, hacer que la curva de entrega de par sea más suave y homogénea, de forma que se minimicen esas diferencias entre carga a tope y baja carga. Por ejemplo el calibre 8500 de Omega tiene dos barriletes para 55-60 horas, y un calibre 5000 de Panerai con también dos barriletes, te da de 8 a 10 días reales de carga.

Aquí hay un post muy interesante de este propio foro:

https://relojes-especiales.com/threads/el-doble-barrilete-y-la-ibarra-real.396901/


Un saludo! espero no haberme equivocado. Si eso me lo decís para corregirlo. Si no recuerdo mal, el montaje en serie aporta más estabilidad que un solo barrilete, además de sumar reserva de marcha. El montaje en paralelo añade más estabilidad que reserva de marcha ya que el par es entregado de forma más constante que en el anterior caso al ir descargándose ambos simultáneamente, donde en el de en serie un barrilete va "cayendo" hasta que comienza el otro y "recupera". Como ejemplos, el calibre de Grand Seiko fuerza constante, lo logra con dos barriletes en paralelo, para una reserva de 72 horas, frente a otros calibres de larga duración de 8 y 10 días, donde van en serie (o el nuevo de Oris por ejemplo de 5 días).


He leído en más de una ocasión esta propiedad técnica. Me pregunto: sabiendo esto, ¿las marcas no incluyen algún elemento o dispositivo para evitar este efecto?
 
Última edición:
Esto con Cuarzo no pasaba!:D
1459868186_310940_1459868356_noticia_normal.webp
 
Los Favre Leuba duomatic llevaban también dos muelles reales.

Enviado desde mi MI MAX 3 mediante Tapatalk
 
Unicoru, cada vez que pones a esa ru:-((bia me matas...:D
 
Atrás
Arriba Pie