
Paso
Forer@ Senior
Sin verificar
Realmente esto se ha convertido en una discusión…
Verdaderamente bizantina. Aunque no por falta de impulso y ganas, voy a tratar de evitar citar de forma explícita posturas concretas.
Que, como hacen los japoneses, se pueden construir relojes de pulsera mecánicos que, entre otras virtudes cuentan con la obtención de una exactitud (más que precisión) a un precio de derribo, creo que es algo que está fuera de toda controversia ¿Y…?
¿Cuántos de esos relojes se fabrican a ese precio en Japón? –pocos, pocos-, porque el nivel de vida de nuestros congéneres de ojos rasgados, tiene un grado ligeramente superior al de la media del planeta. Ahora bien, ciertamente a través de procesos industriales implantados en países tercermundistas y, en muchas ocasiones, a base de la más absoluta vulneración de lo que aquí entendemos y defendemos como derechos esenciales de la dignidad del trabajador y con unos sueldos y horarios más propios de un régimen de esclavitud, se puede conseguir diversos productos que habitualmente consumimos en esta hedonista sociedad y, eso sí, a precios irrisorios ya que, de otro modo no los podríamos ni oler.
A pesar de todo, defenderemos a ultranza relojes, zapatillas, y cualquier otro producto que, sin dudar de la bondad de su precio y facturación, esconden a veces el uso y abuso de la más elemental dignidad humana, haremos bandera propia de estos productos, los compraremos a docenas y colaboraremos ciegamente a que ese sistema de usos y abusos se potencie y perpetúe hasta la más deleznable inhumanidad.
Por eso japoneses-chinos y chinos, propiamente dichos, están haciendo y convenciendo a masas de adeptos a sus productos, pero ¡ojo!, con las ganancias obtenidas con sus voluminosas ventas ¡se compran relojes suizos! … mmm…
Reconozco que, fuera de determinados devaneos con un Certina de mi comunión y un Mortima de mi preadolescencia, me he criado con relojes japoneses. Ahora, entre cuarzos y mecánicos, poseo aproximadamente una docena, y dejando de lado a los de cuarzo, entre los muchos que he tenido –y tengo- mecánicos, todavía tengo que tropezarme con uno que me haya sorprendido en precisión o exactitud, frente a las innumerables satisfacciones que, en tal sentido, me han proporcionado los suizos o alemanes que he poseído o poseo así que, muy simplistamente, podría concluir: ¿qué más pruebas necesito? No sé, quizás los japoneses más caros que los que tengo, vayan mejor…
Por otro lado, es evidente que un suizo, por el mero hecho de haber nacido en Suiza no es mejor relojero que un congoleño, por ejemplo, ni un alemán mejor fabricante de coches, ni un andaluz de guitarras, o un austríaco de pianos, pero seguro que cualquiera de ellos tiene mejores medios que yo para llegar a serlo, al igual que es más fácil que un catalán acabe aprendiendo y hablando el catalán o un francés el francés. Sin duda los medios y la preparación del entorno, nos predisponen para la adquisición cultural y tecnológica, lo que explica que existan más manufacturas suizas que españolas, e incluso que japonesas, chinas o rusas, por ejemplo. Es tan obvio para mí, que me resulta tedioso exponerlo.
Creo que AP o PP, o cualquier otra, podría montar fábricas en vaya usted a saber dónde y, seguramente harían relojes mecánicos más baratos y mejores que los propios japoneses, pero ya se encargan éstos y otros de hacerlo, al coste humano que sea, y con sus ganancias, dudo que se compraran relojes japoneses o chinos. En cualquier caso, eso ya lo hacen otros:¿no sería ya avaricia competir con ellos para comerse su mercado? Eso sí, parece que los japoneses sí que aspiran a competir con el mercado suizo y alemán, implementando calidad y precio, ¿por qué será?
En fin, que si uno se siente feliz con un reloj japonés-chino de 80 € y le transmite todo ese conjunto de indescriptibles sensaciones que transmite la relojería mecánica, merece mi más sincera enhorabuena. No sólo será feliz, sino que se ahorrará mucho dinero (sin entrar en cuestiones ético-políticas-sociales-morales) y, por lo que veo, aunque mi experiencia personal no vaya en ese sentido, gozará además de ese siempre agradable parámetro de la precisión/exactitud que veo que tanto se valora por los aficionados a los relojes mecánicos –para asombro mío-.
Saludos.
Verdaderamente bizantina. Aunque no por falta de impulso y ganas, voy a tratar de evitar citar de forma explícita posturas concretas.
Que, como hacen los japoneses, se pueden construir relojes de pulsera mecánicos que, entre otras virtudes cuentan con la obtención de una exactitud (más que precisión) a un precio de derribo, creo que es algo que está fuera de toda controversia ¿Y…?

¿Cuántos de esos relojes se fabrican a ese precio en Japón? –pocos, pocos-, porque el nivel de vida de nuestros congéneres de ojos rasgados, tiene un grado ligeramente superior al de la media del planeta. Ahora bien, ciertamente a través de procesos industriales implantados en países tercermundistas y, en muchas ocasiones, a base de la más absoluta vulneración de lo que aquí entendemos y defendemos como derechos esenciales de la dignidad del trabajador y con unos sueldos y horarios más propios de un régimen de esclavitud, se puede conseguir diversos productos que habitualmente consumimos en esta hedonista sociedad y, eso sí, a precios irrisorios ya que, de otro modo no los podríamos ni oler.

A pesar de todo, defenderemos a ultranza relojes, zapatillas, y cualquier otro producto que, sin dudar de la bondad de su precio y facturación, esconden a veces el uso y abuso de la más elemental dignidad humana, haremos bandera propia de estos productos, los compraremos a docenas y colaboraremos ciegamente a que ese sistema de usos y abusos se potencie y perpetúe hasta la más deleznable inhumanidad.

Por eso japoneses-chinos y chinos, propiamente dichos, están haciendo y convenciendo a masas de adeptos a sus productos, pero ¡ojo!, con las ganancias obtenidas con sus voluminosas ventas ¡se compran relojes suizos! … mmm…

Reconozco que, fuera de determinados devaneos con un Certina de mi comunión y un Mortima de mi preadolescencia, me he criado con relojes japoneses. Ahora, entre cuarzos y mecánicos, poseo aproximadamente una docena, y dejando de lado a los de cuarzo, entre los muchos que he tenido –y tengo- mecánicos, todavía tengo que tropezarme con uno que me haya sorprendido en precisión o exactitud, frente a las innumerables satisfacciones que, en tal sentido, me han proporcionado los suizos o alemanes que he poseído o poseo así que, muy simplistamente, podría concluir: ¿qué más pruebas necesito? No sé, quizás los japoneses más caros que los que tengo, vayan mejor…

Por otro lado, es evidente que un suizo, por el mero hecho de haber nacido en Suiza no es mejor relojero que un congoleño, por ejemplo, ni un alemán mejor fabricante de coches, ni un andaluz de guitarras, o un austríaco de pianos, pero seguro que cualquiera de ellos tiene mejores medios que yo para llegar a serlo, al igual que es más fácil que un catalán acabe aprendiendo y hablando el catalán o un francés el francés. Sin duda los medios y la preparación del entorno, nos predisponen para la adquisición cultural y tecnológica, lo que explica que existan más manufacturas suizas que españolas, e incluso que japonesas, chinas o rusas, por ejemplo. Es tan obvio para mí, que me resulta tedioso exponerlo.

Creo que AP o PP, o cualquier otra, podría montar fábricas en vaya usted a saber dónde y, seguramente harían relojes mecánicos más baratos y mejores que los propios japoneses, pero ya se encargan éstos y otros de hacerlo, al coste humano que sea, y con sus ganancias, dudo que se compraran relojes japoneses o chinos. En cualquier caso, eso ya lo hacen otros:¿no sería ya avaricia competir con ellos para comerse su mercado? Eso sí, parece que los japoneses sí que aspiran a competir con el mercado suizo y alemán, implementando calidad y precio, ¿por qué será?

En fin, que si uno se siente feliz con un reloj japonés-chino de 80 € y le transmite todo ese conjunto de indescriptibles sensaciones que transmite la relojería mecánica, merece mi más sincera enhorabuena. No sólo será feliz, sino que se ahorrará mucho dinero (sin entrar en cuestiones ético-políticas-sociales-morales) y, por lo que veo, aunque mi experiencia personal no vaya en ese sentido, gozará además de ese siempre agradable parámetro de la precisión/exactitud que veo que tanto se valora por los aficionados a los relojes mecánicos –para asombro mío-.

Saludos.
Última edición: